Download - aparato respiratorio.docx

Transcript

APARATO RESPIRATORIODEFINICION.-Es el conjunto de rganos que intervienen en la captacin, transporte e intercambio gaseoso entre el medio externo e internoLa respiracin es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxgeno) a nuestro organismo y sacamos de l aire rico en dixido de carbono. Un ser vivo puede estar varias horas sin comer, dormir o tomar agua, pero no puede dejar de respirar ms de tres minutos. COMPONENTES:Sistema de conduccin o porcin conductora :fosas nasales,boca,epiglotis,faringe,laringe,trquea,bronquios (principales, bronquios lobulares, bronquios segmentarios) ybronquiolos. Son vas para el ingreso y la salida del aire en lospulmones.Sistema de intercambio o Porcin respiratoria: bronquiolo respiratorio, conductos alveolares, sacos alveolares) y alvolos (lugar del intercambio gaseoso entre el aire y la sangre). El rbol bronquial y los alvolos constituyen el pulmn

I. PORCION CONDUCTORA

1. Fosas nasales

Las fosas nasales son dos cavidades del macizo facial que van desde la cara hasta las coanas (orificios de salida que desembocan en la faringe nasal). Son dos cavidades ya que en medio se encuentra el tabique nasal (cartlago). Definiendo la forma de la nariz encontramos dos cartlagos: el septo dorsal (con forma de T invertida que delimita la forma triangular de la nariz) y los dos ligamentos alares (en forma de U y que unen el septo dorsal y en contacto con la cara delimitando los dos agujeros). Lmites: Superior: lmina cribosa del etmoides (por aqu bajan las fibras nerviosas del primer par craneal que permiten la percepcin del olfato gracias a las neuronas bipolares que se encuentran en el epitelio del techo de las fosas nasales). Externo: Hueso maxilar, etmoides y apfisis ascendentes de los palatinos recubiertos por los tres cornetes, cuya funcin es facilitar el calentamiento y la humidificacin del aire que entra en la nariz. Encontramos tres meatos o agujeros: superior: drena los sinus del esfenoides y el etmoides, el medio: drena el sinus maxilar y frontal, y el inferior: por donde circula el conducto lacrimonasal. Interno: constituido por el tabique nasal, formado por el cartlago septo dorsal, el hueso vmer y la lmina perpendicular del etmoides. Inferior: formado por la lmina horizontal del palatino y la lmina de la apfisis horizontal del maxilar Al ser la nariz una de las partes ms visibles de la cara, pueden tener una grave repercusin psicolgica, modificando el carcter y las relaciones sociales y profesionales del individuo. Normalmente la nariz debe ocupar el tercio medio de la lnea entre el mentn y la insercin del cabello; las partes seas y cartilaginosas deben hallarse en una recta. El ngulo entre la nariz y el labio superior debera ser de unos 90, toda desviacin importante de estos parmetros normales afear el semblante; si se trata slo de una ligera deformidad, cabe preguntarse si el paciente est anmicamente desequilibrado y por ello confiere un valor excesivo a tan leve defecto esttico. Las fosas nasales presentan: Regin vestibular. Es una dilatacin inmediata a las narinas, tapizada por una mucosa ( epitelio poliestratificado no queratinizado). posee pelos (vibrisas) para retener partculas grandes de polvo.

Regin respiratoria. Esta formada por los cornetes medio e inferior y los meatos respectivos. Esta Cubierta por la mucosa pituitaria roja o membrana Schneider y ocupa los 2/3 inferiores de las fosas nasales, posee numerosos vasos sanguneos. Lugar donde se calienta y humedece el aire inspirado.

Regin olfatoria. Comprende el cornete y meato superior, la lamina cribosa y el tercio superior del tabique nasalPorcin superior cubierta por la mucosa pituitaria amarillao olfatoria, posee neuronas olfatorias receptoras de olores (estmulos).

Mucosa pituitaria est formada por epitelio pseudoestratificado cilndrico ciliado con clulas caliciformes que producen mucus (humedece el aire inspirado y retiene partculas muy pequeas de polvo.

Senos paranasales. Cavidades seas cubiertas por una mucosa pituitaria roja con glndulas productoras de moco, el cual es vertido hacia la fosa nasal. Actan como cajas de resonancia para la voz y reducen el peso de los huesos de la cabeza. Los senos paranasales reciben su nombre de acuerdo al lugar del hueso donde se encuentra, de la siguiente manera:a) Maxilares: llamados tambin Antro de Hitmoro se halla en el maxilar superior. Se desarrollan en los primeros aos de vida y logra su mayor tamao hasta los 18 aos. Du crecimiento est relacionado con la evolucin dentaria.b) Etmoidales: est formada por 10 pequeos espacios llamadas celdillas etmoidales, se hallan en el hueso etmoides. Logra su tamao definitivo a los 12 aos.c) Esfenoidales: se hallan en el cuerpo del hueso esfenoides. Se forman a partir de los 12 aos.d) Frontal: se sita en el hueso frontal a nivel de los arcos ciliares. Se desarrolla a partir de los 6 aos

2. Faringe Lafaringees una estructura en forma de tubo que ayuda a respirar y est situada en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta lanarizy labocacon lalaringey elesfagorespectivamente, y por ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte delaparato digestivoas como del respiratorio. En el ser humano mide 12 a 14 cm, extendida desde la base externa del crneo hasta la 6 o 7vrtebracervical, ubicada delante de lacolumna vertebral.

La faringe es un rgano muscular y membranoso que se extiende desde la base delcrneo, limitado por el cuerpo del esfenoides, apfisis basilar del hueso occipital y el peasco, hasta la entrada delesfagoque coincide con la sptima vrtebra cervical. Se encuentra sostenida por una masa muscular, los msculos constrictores de la faringe, los msculos que se insertan en la apfisis estiloides (como el estilogloso, estilofarngeo, etc) y los msculos que se insertan en la apfisis mastoides, principalmente el esternocleidomastoideo.

Partes de la faringe: Nasofaringe: tambin se llama faringe superior o rinofaringe al arrancar de la parte posterior de lacavidad nasal. El techo de la faringe situado en la nasofaringe se llamacavum, donde se encuentran lasamgdalasfarngeas o adenoides. La nasofaringe est limitada por delante por las coanas de las fosas nasales y por abajo por el velo delpaladar. A ambos lados presenta el orificio que pone en contacto elodomedio con la pared lateral de la faringe a travs de laTrompa de Eustaquio. Detrs de este orificio se encuentra un receso farngeo llamadofosita de Rosenmller. En la pared posterior de la nasofaringe se aprecia el relieve del arco anterior del atlas o primera vrtebra cervical. Orofaringe: tambin se llama faringe media o bucofaringe porque por delante se abre a la boca ocavidad orala travs delistmo de las fauces. Por arriba est limitada por el velo del paladar y por abajo por laepiglotis. En la orofaringe se encuentran las amgdalas palatinas o anginas, entre los pilares palatinos anterior o glosopalatino y posterior faringopalatino. Laringofaringe: tambin se llama hipofaringe o faringe inferior. Comprende las estructuras que rodean lalaringepor debajo de la epiglotis, como los senos piriformes y el canal retrocricoideo, hasta el lmite con elesfago. En medio de los senos piriformes o canales faringolarngeos se encuentra la entrada de la laringe delimitada por los pliegues aritenoepiglticos.

3. Laringe La Laringe, es una estructura mvil, que forma parte de la va area, actuando normalmente como una vlvula que impide el paso de los elementos deglutidos y cuerpos extraos hacia el tracto respiratorio inferior. Adems permite el mecanismo de la fonacin diseado especficamente para la produccin de la voz. La emisin de sonidos est condicionada al movimiento de las cuerdas vocales. Son los movimientos de los cartlagos de la laringe los que permiten variar el grado de apertura entre las cuerdas y una depresin o una elevacin de la estructura larngea, con lo que vara el tono de los sonidos producidos por el paso del aire a travs de ellos. Esto junto a la disposicin de los otros elementos de la cavidad oral (labios, lengua y boca) permite determinar los diferentes sonidos que emitimos.Se encuentra situada en la porcin anterior del cuello y mide aproximadamente 5 cm de longitud, siendo ms corta y ceflica en las mujeres y especialmente en los nios. Ella se relaciona con los vertebras C3-C6.Su estructura est constituida por un esqueleto cartilaginoso al cual se unen un grupo importante de estructuras musculares y en donde la mucosa adquiere caractersticas particulares.la mucosa larngea forma pliegues (2 pares).- Pliegues vestibulares superiores: Son cuerdas vocales falsas.- Pliegues vocales inferiores: Son cuerdas vocales verdaderas.- Glotis. Espacio comprendido entre las cuerdas vocales verdaderas. Al aumentar la presin de la salida del aire de los pulmones, hace vibrar a las cuerdas vocales verdaderas y produce la voz (fonacin).

En la deglucin farngea, la laringe se eleva por accin de su musculatura, y el movimiento de la epiglotis hacia atrs y abajo cierra la glotis, as se impide la entrada de alimentos a la va respiratoria.Cartlagos de la laringeEl esqueleto larngeo est formado por seis cartlagos: (1)Epiglotis, (1)tiroides, (2)aritenoides, (2)corniculados, (2)cuneiformes y (1)cricoides.

Cartlagos laringe visin posteriorA. Cartlago tiroides:Cartlago hialino que limita la laringe anterior y lateralmente. Consiste en dos lminas cuadradas que se fusionan anteriormente en la lnea media. Sobre el punto de fusin se encuentra la escotadura tirodea. Estas lminas divergen hacia atrs formando un ngulo que en el hombre es de 90 y en la mujer de 120. Desde el borde posterior de cada lmina se proyectan dos cuernos, uno superior y otro inferior. El cuerno superior recibe la insercin del ligamento tirohioideo lateral. El cuerno inferior se dobla levemente hacia medial y articula en su cara interna con el cartlagocricoides.B. Cartlago cricoides:Cartlago hialino que tiene la forma de un anillo de sello. Se encuentra inferior al cartlagotiroides. Hacia anterior y lateral el anillo se adelgaza formando el arco, pero posteriormente se expande en unalmina gruesa y cuadrada. En la parte superior de la unin del arco con la lmina hacia lateral se encuentra la faceta que articula con el cartlago tiroides. En este mismo punto hacia superior se encuentra una segunda faceta para la articulacin con el cartlago aritenoides. El cartlago cricoides forma el nico anillo cartilaginoso completo del esqueleto larngeo, y su preservacin es esencial para mantener cerrada la va area.C. Epiglotis:Cartlago fibroelstico con forma de hoja que se proyecta hacia arriba detrs de la lengua y el huesohioides. La delgada porcin inferior se inserta a travs del ligamento tiroepigltico al ngulo entre las lminas tiroideas, bajo la escotadura tirodea. La ancha porcin superior se dirige hacia arriba y hacia atrs. Se conecta al hueso hioides por el ligamento hioepigltico. Su borde superior es libre. En su cara anterior est cubierta por mucosa que viene desde la lengua. En la lnea media esta mucosa se eleva para formar elpliegue glosoepiglticomedio y a cada lado de la epiglotis forma los pliegues glosoepigloticos laterales, que pasan hacia la faringe. La depresin que se forma a cada lado del pliegue glosoepigltico medio se conoce comoVallcula. Desde cada lado de laepglotisla mucosa se continua como un pliegue que pasa hacia los cartlagosaritenoides. Este se conoce comopliegueariepigltico.D. Cartlago aritenoides:Son dos cartlagos hialinos, de forma piramidal, ubicados sobre el borde superior de la lmina del cartlagocricoidesen el borde posterior de la laringe. El vrtice se curva hacia atrs y medialmente para la articulacin con el cartlagocorniculado. El ngulo lateral se prolonga hacia atrs y lateralmente para formar el proceso muscular en el cual se insertan algunas fibras de msculos intrnsecos de la laringe comocricoaritenoideo posteriorycricoaritenoideo lateral. El ngulo anterior se prolonga hacia delante para formar el proceso vocal al que se inserta el ligamento vocalE. Cartlago Corniculado o de Santorini:Son dos cartlagos fibroelsticos, ubicados por encima del cartlagoaritenoides. Dan rigidez a los repliegues Ariepiglticos.

F. Cartlago Cuneiforme o de Wrisberg:Son dos cartlagos fibroelsticos muy pequeos ubicados a nivel delrepliegue ariepigltico, al cual tambin confieren rigidez.

Cartlagos laringe visin lateral Msculos de la laringe:Los msculos de la laringe son los responsables de la variedad de movimientos de ella. Estos se clasifican en: Msculos extrnsecos:aquellos que se relacionan con los movimientos y fijacin de la laringe. Tienen una insercin en la laringe y otra fuera de ella. Grupo depresor: Esternohioideo Tirohioideo Homohioideo Grupo elevador: Geniohioideo Digstrico Milohioideo Estilohioideo Constrictor medio e inferior de la faringe Msculos intrnsecos:aquellos con sus dos inserciones en la laringe, responsables del movimiento de las cuerdas vocales.a) Msculo Cricotiroideo:se origina de la cara lateral del arco anterior del cartlagocricoides. Algunas fibras se dirigen hacia arriba a la parte posterior del borde inferior de la lmina tiroidea, y otras fibras pasan hacia atrs y lateralmente hacia el cuerno inferior del cartlago tiroides. Es el nico msculo de la laringe que es inervado por el nervio larngeo superior. Alarga y tensa las cuerdas vocales al llevarlas a la lnea paramediana.

b) Msculo Cricoaritenodeo posterior:se origina de la superficie posterior de la lmina del cricoides, las fibras pasan hacia arriba y afuera para insertarse en el proceso muscular del cartlago aritenoides. Es abductor de las cuerdas vocales. Inervado por el N. Larngeo recurrente.c) Msculo Cricoaritenodeo lateral:se origina en el borde superior de la parte lateral del arco del cartlago cricoides, sus fibras pasan hacia atrs y arriba para insertarse en el proceso muscular del cartlago aritenoides. Aduce, tensa y alarga las cuerdas vocales. Inervado por el N. Larngeo recurrente.d) Msculo Tiroaritenodeo:se origina de la cara interna de la lmina del cartilagotiroidesy de la superficie externa de la membrana cricovocal y se inserta en la superficie anterolateral del cartlago aritenoides. Posee dos porciones: una media (tira vocal) y una porcin lateral (tira muscular). Forma el cuerpo de la cuerda vocal. Relaja y acorta las cuerdas vocales. Inervado por el N. Larngeo recurrente.e) Msculo interaritenoideo:Se origina en un aritenoides y sus fibras se dirigen hacia el vrtice del otro. Aducen las cuerdas vocales y est inervado por el N. Larngeo recurrente

FUNCIONES DE LA LARINGELas funciones bsicas de la laringe en orden de importancia son tres: Proteccin Respiracin Fonacin Proteccin:es la funcin ms antigua de la laringe, acta como esfnter evitando la entrada de cualquier cosa, excepto aire al pulmn. Para lo cul utiliza los siguientes mecanismos: Cierre de la apertura larngea Cierre de la glotis Cese de la respiracin Reflejo de la tos Respiracin:durante la respiracin las cuerdas vocales se abducen en forma activa, esto contribuye a la regulacin del intercambio gaseoso con el pulmn y la mantencin del equilibrio cido-base. Fonacin:Los cambios en la tensin y longitud de las cuerdas vocales, ancho de la hendidura gltica e intensidad del esfuerzo espiratorio provocan variaciones en el tono de voz. Este tono formado por la vibracin de las cuerdas vocales en la laringe es modificado por los movimientos de la faringe, lengua y labios para formar el habla.

4. Trquea Se extiende en el borde inferior de la 6 vrtebra cervical hasta la 5 vrtebra dorsal (a nivel del disco que separa la 5 de la 6 dorsal). La trquea es un conducto que sigue a la laringe y termina en el trax bifurcndose en dos estructuras que son los bronquios. El segmento cervical traqueal se extiende del borde inferior del cartlago cricoides hasta el plano horizontal que pasa por el borde superior del esternn, mide entre 5 a 7 cm. y se compone de 6 a 7 anillos. El segmento torxico de la trquea ocupa un plano medio por delante del esfago, comprende desde el borde superior del esternn (incisin yugular del esternn) hasta su bifurcacin en bronquios principales, su longitud es de 5 a 7 cm. al igual que su par cervical.Situacin. Conducto impar, medio, y simtrico, situado primeramente en la parte anterior e inferior del cuello. Abandona esta regin desciende por detrs del esternn y ocupa la parte superior del trax. En todo su trayecto esta situada delante del esfago.Forma. Tiene forma de tubo cilndrico aplanado hacia atrs. La curvatura cilndrica no es regular, esta aplanada transversalmente hacia arriba. Presenta dos depresiones en el lado izquierdo, en el tercio superior corresponde a la impresin tiroidea del 2 al 5 anillo traqueal (el istmo tiroideo esta fuertemente adherido por tractos fibrosos llamados ligamentos de Gruber) y la otra, denominada impresin artica que se debe al cayado artico por encima de su bifurcacin. En lo que se refiere a la configuracin general de la traquea su dimetro aumenta gradualmente de arriba abajo, por tanto no es un verdadero cilindro, sino que es en realidad una especie de cono truncado, muy prolongado cuya base corresponde a su extremo inferior, teniendo en cuenta otras variedades morfolgicas de Mac Kenzie.Direccin. Desciende oblicuamente hacia abajo y hacia atrs, siguiendo la lnea media por ello en su porcin cervical se encuentra a 15 mm. de los tegumentos (elemento de suma importancia para implementar la tcnica de Boyer al realizar una traqueotoma ) y a 3 cm. en la horquilla esternal. Desde su origen hacia su bifurcacin, la traquea sigue un trayecto bastante rectilneo.Movilidad. La trquea que es un rgano extensible y elstico, sigue a la laringe en todos sus movimientos, es as que cuando esta se eleva se dirige hacia arriba, adems por accin tctil la traquea se moviliza de izquierda a derecha. Las variaciones extremas son de 3 a 4 cm., esto es importante debido a la estructura elstica del conducto traqueal que explica as la posibilidad de la reseccin y anastomosis termino-terminal de traquea.Dimensiones. Su longitud es de 12 cm. en el hombre adulto y 11 cm. en la mujer, esta longitud varia segn la laringe se eleve o no y tambin segn la edad. El dimetro de la trquea en el hombre es de 12 mm. El calibre traqueal varia segn la edad y el sexo, esto es importante debido a que explica los diferentes tamaos de cnulas para traqueotoma y de tubos endotraqueales, el dimetro traqueal en la mayora es:6mm., en el nio de 1 a 4 aos;8mm., en el niote 4 a 8 aos;10mm. En el nio de 8 a 12 aos;13 a 15mm. En el adolescente;16 a 18mm. En el adulto.Este calibre traqueal vara segn la tonicidad del msculo traqueal. La traquea del recin nacido es blanda y 6 veces mas complaciente que la del adulto. En estudios de la pared traqueal las fibras musculares transversas son uniformes, pero el msculo longitudinal varia a lo largo de todo el rgano. Dicho msculo est presente en el tercio inferior de la traquea, donde preserva la estabilidad de la luz. El crecimiento traqueal progresa de la niez a la pubertad, el largo de la traquea cambia de 4 cm. en el neonato a 12 cm. aproximadamente en el adulto. Luego de la pubertad los cartlagos en herradura no se expanden y el crecimiento resulta de los msculos y ligamentos. No existen diferencias entre varones y mujeres y el dimetro permanece constante a todo lo lago de la luz traqueal.ESTRUCTURA MICROSCPICA. Es de color rosado y se observan relieves circulares transversales. Este tubo flexible esta constituido por tejido conjuntivo fibroelstico y de cartlago, permanece dilatado y alongado durante la inspiracin y en la espiracin se relaja pasivamente. Los anillos cartilaginosos hialinos incompletos constituyen el sostn de la mucosa traqueal, e impiden el colapso durante la inspiracin .las fibras musculares lisas presentes en las extremidades libres de los anillos, formando el msculo traqueal de Reisseisen. La contraccin de estas fibras provoca la reduccin del dimetro y el aumento de la presin intratorcica en el curso de un acceso de tos. El epitelio traqueal respiratorio es pseudoestratificado ciliado conteniendo numerosas clulas caliciformes posee vellosidades apicales. La traquea esta enteramente envuelta por un tejido celuloadiposo laxo, cumple un rol de serosa favoreciendo as sus movimientos La membrana basal esta separada del epitelio del corion subyacente, el corion es un tejido conjuntivo laxo muy vascularizado, muy denso en su parte profunda, formando una banda de tejido fibroelstico neto. La submucosa esta situada ms profundamente, esta es rica en glndulas mixtas seromucosas, que disminuye en la parte inferior de la trquea. La submucosa se confunde con el pericondrio de los anillos cartilaginosos con la adventicia situada entre los anillos cartilaginosos.Relaciones. La traquea esta rodeada en toda su extensin por una capa de tejido celular laxo muy abundante, que favorece sus movimientos y se desempeara como una membrana serosa La trquea se relaciona:Adelante: con istmo de cuerpo tiroideo que cubre 2,3, y 4 anillo traqueal, con arteria tiroidea de Neubauer, con venas tiroideas inferiores, con timo, en superficie con msculo infrahioideos y aponeurosis cervical media, con espacio supraesternal, con aponeurosis cervical superficial y con la piel.Atrs: con esfago.Lateralmente: con lbulos laterales tiroideos que se adhieren fuertemente al primer anillo traqueal, con el paquete vasculonervioso del cuello, con las arterias tiroideas inferiores, con los nervios recurrentes y con ganglios de la cadena recurrencial.CONSTITUCIN TRAQUEAL. La trquea esta constituida por dos tnicas:Tnica externa. Es fibromusculocartilaginoso. Formada por vaina fibroelstica que contiene a los cartlagos y por una capa de fibras musculares lisas en su parte posterior solamente. Cartlagos: son anillos cartilaginosos, en nmero de 16 a 20, los cuales son incompletos, pues falta 1/4 de cartlago en la parte posterior, su altura vara de 2 a 5mm. Membrana fibroelstica: envuelve y une a los cartlagos entre si fibras musculares: msculo traqueal. Se ubica en la cara posterior de la traquea y estas fibras son transversas.Tnica interna. Es mucosa, tiene glndulas tubulares compuestas que tienen clulas mucparas y clulas serosas ambos tipos de clulas secretan la mayor parte del moco esta tapizado por un epitelio pseudoestratificado que aparenta tener varias capas aunque todas las clulas llegan a la membrana basal la mayora de las clulas son ciliadas pero existen clulas caliciformes, as como clulas basales que no llegan a la superficie, estas ultimas serian precursoras que se diferencian para formar las clulas mas especializadas del epitelio traqueobronquial. Las clulas K (Kulchitsky) son clulas neuroendocrinas.

5. BronquiosUnbronquioes uno de dos conductos tubulares fibrocartilaginososen que se bifurca latrquea, a nivel de la carina (ltimo anillo traqueal) a la altura de la IVvrtebratorcica, y que entran en elparnquimapulmonar, conduciendo elaire desde latrqueaa los bronquiolos y estos a los alvolos. Estan confromados por anillos cartilaginosos incompletos y revestidos por el musculo de Reisseisen.Los bronquios son tubos con ramificaciones progresivasarboriformes(25 divisiones en el hombre) y dimetro decreciente, cuya pared est formada porcartlagosy capas musculares, elsticas y de mucosa. Al disminuir el dimetro pierden los cartlagos, adelgazando las capas muscular y elstica. Separa el aire inhalado a los pulmones para ser utilizado.Los bronquios son la entrada a los pulmones. Se dividen en dos, el derecho y el izquierdo, el derecho cuenta con tres ramas mientras que el izquierdo con dos.BronquioDerechoIzquierdo

Longitud2-2,5 cm4,5 5 cm

Dimetro1,5 cm1cm

Direccin 30(vertical)45 (horizontal)

Divisiones lobares32

Divisiones segmentarias108

Divisiones:BronquiosBronquio principal extrapulmonarBronquio principal intrapulmonarBronquio lobarBronquio segmentario

BronquiolosBronquiolo principalBronquiolo terminalBronquiolo respiratorio

Los bronquios principales ingresas al pulmn y se dividen en bronquios lobares, el derecho en 3 y el izquierdo en 2.

Los bronquios lobares se ramifican en bronquios segmentarios, 10 el derecho y 8 el izquierdo Los bronquios presentan cartlagos, pero al convertirse en bronquiolos (menos de 1 mm de dimetro), lo pierden.

Los bronquios poseen un epitelio pseudoestratificado cilndrico ciliado, en cambio los bronquiolos un epitelio simple cilndrico ciliado

Cada bronquiolo ingresa a un lobulillo pulmonar, en cuyo interior se dividen en 5 a 7 bronquiolos terminales, en donde culminan las vas de conduccin.

Funciones: Transporta y purifica el aire inspirado

6. PulmonesLospulmoneshumanos son estructuras anatomoclnicas de origen embrionario endodrmico, pertenecientes alaparato respiratorio, se ubican en lacaja torcica, delimitando a ambos lados el mediastino, sus dimensiones varan, el pulmn derecho es algo ms grande que su homlogo izquierdo (debido al espacio ocupado por elcorazn), poseen tres caras:

a) Cara externa o costal: es convexa, y se relaciona con las costillas.b) Cara internao mediastinica: es cncava, se relaciona con el mediastino y posee al hilio pulmonar, por donde atraviesa el pedculo pulmonar ( conformado por el bronquio principal, arteria pulmonar, venas pulmonares y arteria bronquial)c) Cara inferior o diafragmtica: es cncava y se relaciona con el musculo diafragma Los pulmones estn situados dentro del trax, protegidos por lascostillas y a los lados del corazn. Son huecos y estn cubiertos por una doble membrana lubricada (serosa) llamadapleura. Estn separados el uno del otro por elmediastino. Lapleuraes unamembranadetejido conjuntivo, elstica que evita que los pulmones rocen directamente con la pared interna de lacaja torcica. Posee dos capas, la pleura parietal o externa que recubre y se adhiere al diafragma y a la parte interior de la caja torcica, y la pleura visceral que recubre el exterior de los pulmones, introducindose en sus lbulos a travs de las cisuras. Entre ambas capas existe una pequea cantidad (unos 15 cm3) de lquido lubricante denominadolquido pleural. La superficie de los pulmones es de color rosado en los nios y con zonas oscuras distribuidas irregularmente pero con cierta uniformidad en los adultos. Esto es denominado antracosis y aparece con carcter patolgico, mostrndose casi en la totalidad de los habitantes de ciudades, como resultado de la inhalacin de polvo flotante en la atmsfera que se respira, principalmente carbn. El peso de los pulmones depende del sexo y del hemitrax que ocupen: El pulmn derecho pesa en promedio 600 gramos y el izquierdo alcanza en promedio los 500. Estas cifras son un poco inferiores en el caso de la mujer (debido al menor tamao de la caja torcica) y algo superiores en el varn.El pulmn derecho est dividido por doscisuras(mayor y menor) en 3 partes, llamadaslbulos (superior, medio e inferior). El pulmn izquierdo tiene dos lbulos (superior e inferior) separados por unacisura(cisura mayor). Esto se debe a que elcorazntiene una inclinacin oblicua hacia la izquierda y de atrs hacia adelante; "clavndose" la punta inferior (el pex) en el pulmn izquierdo, reduciendo su volumen y quitando espacio a dicho pulmn. Se describen en ambos pulmones un vrtice o pex (correspondiente a su parte ms superior, que sobrepasa la altura de lasclavculas), y una base (inferior) que se apoya en el msculodiafragma. La cisura mayor de ambos pulmones va desde el 4 espacio intercostal posterior hasta el tercio anterior del hemidiafragma correspondiente. En el pulmn derecho separa los lbulos superior y medio del lbulo inferior, mientras que en el pulmn izquierdo separa los dos nicos lbulos: superior e inferior. En cada lbulo se distinguen diferentessegmentos, bien diferenciados, correspondindole a cada uno unbronquiosegmentario (3 generacin bronquial).

Color del pulmnEl color del pulmn depende de la edad y la contaminacin ambientalEdadColor

FetoPardo

NioRosaceo

AdultoGrisaceo

AncianoAzul negruzco

IrrigacinLos pulmones presentan doble irrigacin que son: Funcional: arteria pulmonar Nutricional: Arteria bronquialCaractersticas particularesPulmnDerechoIzquierdo

Tamao (cm)25x17x1025x17x7

Peso (g) 600500

Cisuras21

Lbulos32

Segmentos108

Estructura internaParnquima pulmonar: Es el tejido propio funcional y presenta dos porciones:a) Porcin area: Conformada por las ramificaciones bronquiales, comprende desde el bronquio lobular hasta el bronquiolo terminal

II. Porcin respiratoria: va a comprender al bronquiolo respiratorio, conducto alveolar y saco alveolar, los cuales estn conformados por los alveolos, que conjuntamente con los vasos sanguneos forman la membrana alveolo capilar a travs de la hematosis.

La unidad anatoma y fisiologa es el lobulillo pulmonar, que asemeja una forma triangular y tiene los siguientes componentes:

Bronquiolo terminal y respiratorio c, conducto y saco alveolares y alveolos pulmonares. Estroma pulmonar, que es un tejido conectivo. Arteria lobulillar, que es rama de la arteria pulmonar. Termina en capilares. Vena lobulillar, que va a formar a la vena pulmonar. Nace de capilares Nervios, que son ramas del X par craneal (cardioneumogastrico) y que inervan a la musculatura lisa de los bronquiolos.

Los lobulillos poseen a los alveolos pulmonares que miden 0,002 mm3 y se hallan en una cantidad de 300 millones que proporcionan una superficie de contacto con el aire de 140 m2. Los alveolos estn conformados por dos tipos de clulas:

a) Neumocito I: son llamados tambin clulas alveolares tipo I o clulas alveolares escamosas y forman un epitelio simple plano que reviste y determina la arquitectura alveolar. Corresponden cerca al 95 % de la superficie alveolarb) Neumocito II: es llamada tambin clulas alveolares tipo II, celulas alveolares grandes, clulas septales o clulas granulosas. Corresponden al 5 % de la superficie alveolar y secretan la sustancia surfactante o tensoactiva.Sustancia tensoactiva o surfactante: esta conformado por el dipalmitoilfosfatidilcolina y fosfatidilglicerol, cubre al alveolo, disminuyendo la tensin superficial evitando el colapso pulmonar (atelactasia)Las clulas como los fibroblastos, leucocitos y macrfagos alveolares no forman parte de los alveolos, pero se encuentran entre los neumocitos. Los macrfagos fagocitan partculas de material como polvos y bacterias, de esta manera conservan un ambiente estril en los pulmones