Download - Apunte Visita Domiciliaria Integral

Transcript
Page 1: Apunte Visita Domiciliaria Integral

VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL INTRODUCCIOacuteN La visita domiciliaria ha sido a traveacutes de los antildeos el medio principal para que el equipo de salud interactuacutee con la familia El hogar sigue siendo un ambiente deseable para trabajar con la familia ya que ofrece la oportunidad de observar las interacciones familiares los patrones de adaptacioacuten y los estilos de vida Las familias aparecen en su aspecto maacutes natural dentro de su territorio familiar

La atencioacuten claacutesica en salud es de tipo receptiva la familia se dirige a consultar al centro de salud para recibir atencioacuten en cambio la visita domiciliaria se distingue por una atencioacuten de tipo activa ya que el equipo de salud es quieacuten va hacia el hogar y al entorno inmediato de las personas La visita domiciliaria integral ha sido definida por el Ministerio de Salud ldquocomo la relacioacuten que se establece en el lugar de residencia de la familia entre uno o maacutes miembros del equipo de salud con uno o maacutes integrantes de la familia generada por el problema de salud de uno de sus miembros (caso iacutendice) por la necesidad de establecer un conocimiento maacutes profundo con la familia a su ingreso o por solicitud de algunos de sus integrantes Se caracteriza por abordar ademaacutes del motivo inicial otros temas de salud de intereacutes para la familia y por formular de comuacuten acuerdo con la familia un plan de trabajo (ya sea preventivopromocional o de tratamiento)rdquo

Ademaacutes es un complemento a la interaccioacuten iniciada y a la informacioacuten recopilada en el Centro de Salud a traveacutes de las entrevistas y aplicacioacuten de alguacuten instrumento de estudio familiar (por ejemplo genograma) yo de deteccioacuten de riesgoPor sus caracteriacutesticas requiere la participacioacuten multidisciplinaria (equipo de cabecera) en su planificacioacuten y evaluacioacuten

La visita domiciliaria no es una actividad uacutenica concreta y aislada forma parte de un proceso de atencioacuten en el domicilio que puede darse tanto al principio como en la continuacioacuten o al final Esta caracteriacutestica es importante de considerar ya que la valoracioacuten de la situacioacuten se puede ir ampliando a lo largo de las visitas y la planificacioacuten de objetivos y actividades se adecuaraacute a los diferentes cambios que se vayan produciendo La evaluacioacuten debe ser constante a traveacutes de todo el proceso La visita domiciliaria integral se realiza cuando no es posible pesquisar las variables familiares que interfieren en un buen manejo del problema y soacutelo se logra visitando a la familia

Como beneficios permitebull Asegurar la continuidad de atencioacuten

bull Ayuda al equipo a tener una visioacuten maacutes realista de las redes comunitariasbull Establecer interaccioacuten en el entorno maacutes iacutentimo de la familia

Es importante recalcar que la visita domiciliaria integral es una prestacioacuten diferenciada de salud que se enmarca en un plan de accioacuten de Intervencioacuten Familiar es importante planificar esta accioacuten con el equipo de salud de cabecera en las reuniones que se llevan a cabo Esta intervencioacuten de salud debe contener

Objetivos Actividades Resultados esperados Responsables Tiempo

Este plan es evaluado durante el proceso de atencioacuten De este modo la organizacioacuten adecuada de la planificacioacuten y sistematizacioacuten de esta intervencioacuten permitiraacute alcanzar la mayor eficacia posible

La visita domiciliaria integral implica un cambio en la atencioacuten tradicional en salud puesto que se constituye como una estrategia activa de entrega de servicios en el contexto directo de vida de las personas y se caracteriza por una actitud proactiva y sensible por parte de los profesionales hacia los nintildeos o nintildeas las familias y la comunidad

Este cambio en la direccioacuten de la atencioacuten implica tambieacuten un desarrollo en las competencias de relacioacuten de ayuda del equipo La actitud y habilidad de ayuda del profesional que realiza la visita son importantes para establecer el viacutenculo de confianza en una relacioacuten horizontal con el usuario y todo su grupo familiar

ETAPAS DE LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL Preparacioacuten de la visita

Se pueden escoger dos meacutetodos para preparar una visita El primero de ellos consiste en el conocimiento y asimilacioacuten completos de todos los datos disponibles antes de hacer la visita inicial y el segundo meacutetodo pospone la reunioacuten de datos hasta despueacutes de haber tenido un contacto directo inicial Si la persona es usuaria del servicio se consultaraacute la historia cliacutenica en detalle sus condiciones culturales religiosas y sociales Se conversaraacute ademaacutes con profesionales que hayan atendido a la familia lo que permite formarse una imagen mental de a situacioacuten para la que se estaacute preparando Esto es fundamental ademaacutes ya que cuando la familia es visitada en su hogar ve expuesta su intimidad lo que puede producir una resistencia inicial a la intervencioacuten que implicaraacute la consideracioacuten de medidas especiales en la planificacioacuten y ejecucioacuten de la visita para asegurar su efectividad Alguna de las precauciones que hay que realizar para que sea exitosa la intervencioacuten son uso de consentimiento informado acuerdo mutuo previo en la fecha y hora de la visita confirmacioacuten previa de la fecha y hora acordada claridad en los objetivo(s) la existencia de un plan de trabajo del

equipo de salud El concertar la entrevista por anticipado permite que la familia se prepare psicoloacutegicamente ademaacutes de que el profesional va a tener la certeza de encontrar a alguien cuando vaya a visitarla

Lo anterior representa un desafiacuteo para el equipo en teacuterminos de dar prioridad a aspectos administrativos y de planificacioacuten para evitar errores que afecten la ejecucioacuten de la visita el ausentismo de la familia domicilio falso problemas en encontrar domicilio entre otras

El segundo meacutetodo consiste en una breve hojeada a la ficha familiar para conocer el grupo familiar y la razoacuten por la que debe visitar a la familia La valoracioacuten la hace en la primera visita y despueacutes completa la informacioacuten con datos aportados por otros profesionales El meacutetodo a elegir depende de cada profesional

Presentacioacuten en el domicilio

Es fundamental identificarse decir a queacute institucioacuten pertenece y cuaacutel es el motivo de la visita especialmente si por primera va al domicilio ya que de ello depende el eacutexito de las intervenciones posteriores La introduccioacuten o fase social de la entrevista variacutea de acuerdo con la situacioacuten pero si el profesional demuestra intereacutes y cordialidad ello ayudaraacute a establecer una buena interaccioacuten

Valoracioacuten Es muy difiacutecil realizar una valoracioacuten completa en la primera visita Ella se va completando en visitas sucesivas a medida que se van afianzando las relaciones interpersonales Hay que recordar que eacutestas se pueden alargar por mucho tiempo En esta etapa la informacioacuten a recabar incluye datos sobre la persona a la que se le presta atencioacuten sobre el cuidador grupo familiar condiciones del domicilio y entorno proacuteximo La valoracioacuten se hace sobre la base de una guiacutea de valoracioacuten disentildeada por los equipos de salud En este caso se tomaraacute como referencia el modelo de salud familiar de Evelyn Duvall

Guiacutea de valoracioacuten Individual

- De la persona dependiente se valoraraacuten las capacidades y limitaciones para la satisfaccioacuten de sus necesidades Asimismo se deben usar los diferentes instrumentos de valoracioacuten individual recomendados por el MINSAL o los disentildeados localmente (evaluacioacuten nutricional del desarrollo psicomotor autonomiacutea funcional e instrumental etc)

- Del cuidador se valoraraacute queacute actividades realiza para ayudar a la persona a cuidar y coacutemo dicho cuidado afecta a la satisfaccioacuten de las necesidades de eacuteste

- Del entorno se valoraraacute en queacute medida las condiciones de eacuteste ayudan o dificultan la satisfaccioacuten de las personas que viven alliacute

Familiar

- De la familia se valoraraacute estructura y dinaacutemica familiar tipo de familia y etapa del ciclo vital familiar

- Tareas baacutesicas de la familia seguacuten etapa familiar

Para finalizar la etapa de valoracioacuten la familia junto al profesional deben ver cuaacuteles son los problemas que se consideran maacutes importantes y que se deben abordar en primer lugar

Planificacioacuten de la atencioacuten En esta etapa se deben tener en cuenta tres aspectos fundamentales

- Establecer los objetivos que hay que alcanzar a corto mediano y largo plazo Eacutestos deben ser realistas pertinentes mensurables y observables e iraacuten dirigidos a mejorar la calidad de vida tanto de la persona enferma como del cuidador y de la familia

- Establecer acuerdos o pactos con la familia Deben acordar en conjunto los objetivos que se quieren lograr queacute actividades deben realizar los miembros del equipo y queacute actividades realizaraacuten el cuidador y los otros miembros de la familia asiacute como la frecuencia de las visitas del profesional Importante fortalecer el papel de la familia en el cuidado de su propia salud y la del enfermo Estos contratos incluso pueden renegociarse cada semana si es necesario A menudo si no se cumple con este aspecto a la familia no le queda claro cuaacutel es la razoacuten de las visitas

- Identificar y movilizar los recursos disponibles para poder alcanzar los objetivos ya que de la existencia de dichos recursos y de su buena utilizacioacuten dependeraacute en gran medida el eacutexito de las intervenciones Los recursos se refieren a la propia familia el equipo de salud las ayudas materiales y teacutecnicas y los recursos comunitarios

Ejecucioacuten de la atencioacuten Existen dos tipos de atencioacuten en domicilio

- La atencioacuten directa dirigida a las personas que la necesitan enfermos grupo familiar cuidador

- La atencioacuten indirecta que son aquellas que repercuten en la mejora de la calidad de vida de las personas atendidas en domicilio y que estaacuten relacionadas con la utilizacioacuten y movilizacioacuten de recursos externos al grupo familiar otros miembros del equipo red social etc

Evaluacioacuten de la visita Como la atencioacuten en el domicilio es continuada en cada visita se evaluacutean los resultados alcanzados en la visita anterior No cabe esperar cambios raacutepidos por lo que cualquier esfuerzo por pequentildeo que sea debe ser valorado Por esto la importancia de planificar a corto mediano y largo plazo La evaluacioacuten de los resultados alcanzados sirve para continuar o modificar la planificacioacuten de la atencioacuten detectar las dificultades y planificar otros nuevos

Registro de la visita Una vez realizada la visita eacutesta se debe registrar Es importante que exista una documentacioacuten cliacutenica en el domicilio para el uso del equipo y familia en doacutende quede constancia de los datos que le pueden interesar a ambos sintomatologiacutea cambios observados atencioacuten proporcionada y medicacioacuten prescrita y administrada fecha de a proacutexima visita etc En cada centro de salud debe existir otra documentacioacuten para uso de los profesionales Cabe recordar que la informacioacuten miacutenima que debe constar en dicha documentacioacuten es la siguiente

- Fecha de la visita

- Motivo de la visita

- Datos sobre el individuo familia cuidador y entorno obtenidos a traveacutes de la exploracioacuten observacioacuten y la entrevista

- Diagnoacutestico de la situacioacuten

- Planificacioacuten de objetivos y actividades

- Atencioacuten proporcionada

- Fecha de la proacutexima visita

- Nombre y firma del profesional

BIBLIOGRAFIacuteA

1048707Chile Crece Contigo Sistema de Proteccioacuten Integral a la Primera Infancia Orientaciones teacutecnicas Visita domiciliaria integral para el Desarrollo biopsicosocial de la infancia

1048707Departamento ciclo vital divisioacuten Prevencioacuten y control de Enfermedades subsecretaria de salud publica 2008 Manual de atencioacuten Personalizada en el Proceso Reproductivo

1048707Leahy M Kathleen Cobb Marguerite 1989 Enfermeriacutea para la salud de la comunidad Editorial La Prensa meacutedica mexicana

1048707MINSAL 2003 Trabajo familiar en salud Guiacutea de orientacioacuten metodoloacutegica

1048707MINSAL 2003 Modelo de atencioacuten con enfoque familiar en el nivel primario

1048707Saacutenchez Moreno y cols 2000 Enfermeriacutea comunitaria Tomo 3deg Editorial McGraw-Hill Interamericana

Rev Marzo 2010

Page 2: Apunte Visita Domiciliaria Integral

bull Ayuda al equipo a tener una visioacuten maacutes realista de las redes comunitariasbull Establecer interaccioacuten en el entorno maacutes iacutentimo de la familia

Es importante recalcar que la visita domiciliaria integral es una prestacioacuten diferenciada de salud que se enmarca en un plan de accioacuten de Intervencioacuten Familiar es importante planificar esta accioacuten con el equipo de salud de cabecera en las reuniones que se llevan a cabo Esta intervencioacuten de salud debe contener

Objetivos Actividades Resultados esperados Responsables Tiempo

Este plan es evaluado durante el proceso de atencioacuten De este modo la organizacioacuten adecuada de la planificacioacuten y sistematizacioacuten de esta intervencioacuten permitiraacute alcanzar la mayor eficacia posible

La visita domiciliaria integral implica un cambio en la atencioacuten tradicional en salud puesto que se constituye como una estrategia activa de entrega de servicios en el contexto directo de vida de las personas y se caracteriza por una actitud proactiva y sensible por parte de los profesionales hacia los nintildeos o nintildeas las familias y la comunidad

Este cambio en la direccioacuten de la atencioacuten implica tambieacuten un desarrollo en las competencias de relacioacuten de ayuda del equipo La actitud y habilidad de ayuda del profesional que realiza la visita son importantes para establecer el viacutenculo de confianza en una relacioacuten horizontal con el usuario y todo su grupo familiar

ETAPAS DE LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL Preparacioacuten de la visita

Se pueden escoger dos meacutetodos para preparar una visita El primero de ellos consiste en el conocimiento y asimilacioacuten completos de todos los datos disponibles antes de hacer la visita inicial y el segundo meacutetodo pospone la reunioacuten de datos hasta despueacutes de haber tenido un contacto directo inicial Si la persona es usuaria del servicio se consultaraacute la historia cliacutenica en detalle sus condiciones culturales religiosas y sociales Se conversaraacute ademaacutes con profesionales que hayan atendido a la familia lo que permite formarse una imagen mental de a situacioacuten para la que se estaacute preparando Esto es fundamental ademaacutes ya que cuando la familia es visitada en su hogar ve expuesta su intimidad lo que puede producir una resistencia inicial a la intervencioacuten que implicaraacute la consideracioacuten de medidas especiales en la planificacioacuten y ejecucioacuten de la visita para asegurar su efectividad Alguna de las precauciones que hay que realizar para que sea exitosa la intervencioacuten son uso de consentimiento informado acuerdo mutuo previo en la fecha y hora de la visita confirmacioacuten previa de la fecha y hora acordada claridad en los objetivo(s) la existencia de un plan de trabajo del

equipo de salud El concertar la entrevista por anticipado permite que la familia se prepare psicoloacutegicamente ademaacutes de que el profesional va a tener la certeza de encontrar a alguien cuando vaya a visitarla

Lo anterior representa un desafiacuteo para el equipo en teacuterminos de dar prioridad a aspectos administrativos y de planificacioacuten para evitar errores que afecten la ejecucioacuten de la visita el ausentismo de la familia domicilio falso problemas en encontrar domicilio entre otras

El segundo meacutetodo consiste en una breve hojeada a la ficha familiar para conocer el grupo familiar y la razoacuten por la que debe visitar a la familia La valoracioacuten la hace en la primera visita y despueacutes completa la informacioacuten con datos aportados por otros profesionales El meacutetodo a elegir depende de cada profesional

Presentacioacuten en el domicilio

Es fundamental identificarse decir a queacute institucioacuten pertenece y cuaacutel es el motivo de la visita especialmente si por primera va al domicilio ya que de ello depende el eacutexito de las intervenciones posteriores La introduccioacuten o fase social de la entrevista variacutea de acuerdo con la situacioacuten pero si el profesional demuestra intereacutes y cordialidad ello ayudaraacute a establecer una buena interaccioacuten

Valoracioacuten Es muy difiacutecil realizar una valoracioacuten completa en la primera visita Ella se va completando en visitas sucesivas a medida que se van afianzando las relaciones interpersonales Hay que recordar que eacutestas se pueden alargar por mucho tiempo En esta etapa la informacioacuten a recabar incluye datos sobre la persona a la que se le presta atencioacuten sobre el cuidador grupo familiar condiciones del domicilio y entorno proacuteximo La valoracioacuten se hace sobre la base de una guiacutea de valoracioacuten disentildeada por los equipos de salud En este caso se tomaraacute como referencia el modelo de salud familiar de Evelyn Duvall

Guiacutea de valoracioacuten Individual

- De la persona dependiente se valoraraacuten las capacidades y limitaciones para la satisfaccioacuten de sus necesidades Asimismo se deben usar los diferentes instrumentos de valoracioacuten individual recomendados por el MINSAL o los disentildeados localmente (evaluacioacuten nutricional del desarrollo psicomotor autonomiacutea funcional e instrumental etc)

- Del cuidador se valoraraacute queacute actividades realiza para ayudar a la persona a cuidar y coacutemo dicho cuidado afecta a la satisfaccioacuten de las necesidades de eacuteste

- Del entorno se valoraraacute en queacute medida las condiciones de eacuteste ayudan o dificultan la satisfaccioacuten de las personas que viven alliacute

Familiar

- De la familia se valoraraacute estructura y dinaacutemica familiar tipo de familia y etapa del ciclo vital familiar

- Tareas baacutesicas de la familia seguacuten etapa familiar

Para finalizar la etapa de valoracioacuten la familia junto al profesional deben ver cuaacuteles son los problemas que se consideran maacutes importantes y que se deben abordar en primer lugar

Planificacioacuten de la atencioacuten En esta etapa se deben tener en cuenta tres aspectos fundamentales

- Establecer los objetivos que hay que alcanzar a corto mediano y largo plazo Eacutestos deben ser realistas pertinentes mensurables y observables e iraacuten dirigidos a mejorar la calidad de vida tanto de la persona enferma como del cuidador y de la familia

- Establecer acuerdos o pactos con la familia Deben acordar en conjunto los objetivos que se quieren lograr queacute actividades deben realizar los miembros del equipo y queacute actividades realizaraacuten el cuidador y los otros miembros de la familia asiacute como la frecuencia de las visitas del profesional Importante fortalecer el papel de la familia en el cuidado de su propia salud y la del enfermo Estos contratos incluso pueden renegociarse cada semana si es necesario A menudo si no se cumple con este aspecto a la familia no le queda claro cuaacutel es la razoacuten de las visitas

- Identificar y movilizar los recursos disponibles para poder alcanzar los objetivos ya que de la existencia de dichos recursos y de su buena utilizacioacuten dependeraacute en gran medida el eacutexito de las intervenciones Los recursos se refieren a la propia familia el equipo de salud las ayudas materiales y teacutecnicas y los recursos comunitarios

Ejecucioacuten de la atencioacuten Existen dos tipos de atencioacuten en domicilio

- La atencioacuten directa dirigida a las personas que la necesitan enfermos grupo familiar cuidador

- La atencioacuten indirecta que son aquellas que repercuten en la mejora de la calidad de vida de las personas atendidas en domicilio y que estaacuten relacionadas con la utilizacioacuten y movilizacioacuten de recursos externos al grupo familiar otros miembros del equipo red social etc

Evaluacioacuten de la visita Como la atencioacuten en el domicilio es continuada en cada visita se evaluacutean los resultados alcanzados en la visita anterior No cabe esperar cambios raacutepidos por lo que cualquier esfuerzo por pequentildeo que sea debe ser valorado Por esto la importancia de planificar a corto mediano y largo plazo La evaluacioacuten de los resultados alcanzados sirve para continuar o modificar la planificacioacuten de la atencioacuten detectar las dificultades y planificar otros nuevos

Registro de la visita Una vez realizada la visita eacutesta se debe registrar Es importante que exista una documentacioacuten cliacutenica en el domicilio para el uso del equipo y familia en doacutende quede constancia de los datos que le pueden interesar a ambos sintomatologiacutea cambios observados atencioacuten proporcionada y medicacioacuten prescrita y administrada fecha de a proacutexima visita etc En cada centro de salud debe existir otra documentacioacuten para uso de los profesionales Cabe recordar que la informacioacuten miacutenima que debe constar en dicha documentacioacuten es la siguiente

- Fecha de la visita

- Motivo de la visita

- Datos sobre el individuo familia cuidador y entorno obtenidos a traveacutes de la exploracioacuten observacioacuten y la entrevista

- Diagnoacutestico de la situacioacuten

- Planificacioacuten de objetivos y actividades

- Atencioacuten proporcionada

- Fecha de la proacutexima visita

- Nombre y firma del profesional

BIBLIOGRAFIacuteA

1048707Chile Crece Contigo Sistema de Proteccioacuten Integral a la Primera Infancia Orientaciones teacutecnicas Visita domiciliaria integral para el Desarrollo biopsicosocial de la infancia

1048707Departamento ciclo vital divisioacuten Prevencioacuten y control de Enfermedades subsecretaria de salud publica 2008 Manual de atencioacuten Personalizada en el Proceso Reproductivo

1048707Leahy M Kathleen Cobb Marguerite 1989 Enfermeriacutea para la salud de la comunidad Editorial La Prensa meacutedica mexicana

1048707MINSAL 2003 Trabajo familiar en salud Guiacutea de orientacioacuten metodoloacutegica

1048707MINSAL 2003 Modelo de atencioacuten con enfoque familiar en el nivel primario

1048707Saacutenchez Moreno y cols 2000 Enfermeriacutea comunitaria Tomo 3deg Editorial McGraw-Hill Interamericana

Rev Marzo 2010

Page 3: Apunte Visita Domiciliaria Integral

equipo de salud El concertar la entrevista por anticipado permite que la familia se prepare psicoloacutegicamente ademaacutes de que el profesional va a tener la certeza de encontrar a alguien cuando vaya a visitarla

Lo anterior representa un desafiacuteo para el equipo en teacuterminos de dar prioridad a aspectos administrativos y de planificacioacuten para evitar errores que afecten la ejecucioacuten de la visita el ausentismo de la familia domicilio falso problemas en encontrar domicilio entre otras

El segundo meacutetodo consiste en una breve hojeada a la ficha familiar para conocer el grupo familiar y la razoacuten por la que debe visitar a la familia La valoracioacuten la hace en la primera visita y despueacutes completa la informacioacuten con datos aportados por otros profesionales El meacutetodo a elegir depende de cada profesional

Presentacioacuten en el domicilio

Es fundamental identificarse decir a queacute institucioacuten pertenece y cuaacutel es el motivo de la visita especialmente si por primera va al domicilio ya que de ello depende el eacutexito de las intervenciones posteriores La introduccioacuten o fase social de la entrevista variacutea de acuerdo con la situacioacuten pero si el profesional demuestra intereacutes y cordialidad ello ayudaraacute a establecer una buena interaccioacuten

Valoracioacuten Es muy difiacutecil realizar una valoracioacuten completa en la primera visita Ella se va completando en visitas sucesivas a medida que se van afianzando las relaciones interpersonales Hay que recordar que eacutestas se pueden alargar por mucho tiempo En esta etapa la informacioacuten a recabar incluye datos sobre la persona a la que se le presta atencioacuten sobre el cuidador grupo familiar condiciones del domicilio y entorno proacuteximo La valoracioacuten se hace sobre la base de una guiacutea de valoracioacuten disentildeada por los equipos de salud En este caso se tomaraacute como referencia el modelo de salud familiar de Evelyn Duvall

Guiacutea de valoracioacuten Individual

- De la persona dependiente se valoraraacuten las capacidades y limitaciones para la satisfaccioacuten de sus necesidades Asimismo se deben usar los diferentes instrumentos de valoracioacuten individual recomendados por el MINSAL o los disentildeados localmente (evaluacioacuten nutricional del desarrollo psicomotor autonomiacutea funcional e instrumental etc)

- Del cuidador se valoraraacute queacute actividades realiza para ayudar a la persona a cuidar y coacutemo dicho cuidado afecta a la satisfaccioacuten de las necesidades de eacuteste

- Del entorno se valoraraacute en queacute medida las condiciones de eacuteste ayudan o dificultan la satisfaccioacuten de las personas que viven alliacute

Familiar

- De la familia se valoraraacute estructura y dinaacutemica familiar tipo de familia y etapa del ciclo vital familiar

- Tareas baacutesicas de la familia seguacuten etapa familiar

Para finalizar la etapa de valoracioacuten la familia junto al profesional deben ver cuaacuteles son los problemas que se consideran maacutes importantes y que se deben abordar en primer lugar

Planificacioacuten de la atencioacuten En esta etapa se deben tener en cuenta tres aspectos fundamentales

- Establecer los objetivos que hay que alcanzar a corto mediano y largo plazo Eacutestos deben ser realistas pertinentes mensurables y observables e iraacuten dirigidos a mejorar la calidad de vida tanto de la persona enferma como del cuidador y de la familia

- Establecer acuerdos o pactos con la familia Deben acordar en conjunto los objetivos que se quieren lograr queacute actividades deben realizar los miembros del equipo y queacute actividades realizaraacuten el cuidador y los otros miembros de la familia asiacute como la frecuencia de las visitas del profesional Importante fortalecer el papel de la familia en el cuidado de su propia salud y la del enfermo Estos contratos incluso pueden renegociarse cada semana si es necesario A menudo si no se cumple con este aspecto a la familia no le queda claro cuaacutel es la razoacuten de las visitas

- Identificar y movilizar los recursos disponibles para poder alcanzar los objetivos ya que de la existencia de dichos recursos y de su buena utilizacioacuten dependeraacute en gran medida el eacutexito de las intervenciones Los recursos se refieren a la propia familia el equipo de salud las ayudas materiales y teacutecnicas y los recursos comunitarios

Ejecucioacuten de la atencioacuten Existen dos tipos de atencioacuten en domicilio

- La atencioacuten directa dirigida a las personas que la necesitan enfermos grupo familiar cuidador

- La atencioacuten indirecta que son aquellas que repercuten en la mejora de la calidad de vida de las personas atendidas en domicilio y que estaacuten relacionadas con la utilizacioacuten y movilizacioacuten de recursos externos al grupo familiar otros miembros del equipo red social etc

Evaluacioacuten de la visita Como la atencioacuten en el domicilio es continuada en cada visita se evaluacutean los resultados alcanzados en la visita anterior No cabe esperar cambios raacutepidos por lo que cualquier esfuerzo por pequentildeo que sea debe ser valorado Por esto la importancia de planificar a corto mediano y largo plazo La evaluacioacuten de los resultados alcanzados sirve para continuar o modificar la planificacioacuten de la atencioacuten detectar las dificultades y planificar otros nuevos

Registro de la visita Una vez realizada la visita eacutesta se debe registrar Es importante que exista una documentacioacuten cliacutenica en el domicilio para el uso del equipo y familia en doacutende quede constancia de los datos que le pueden interesar a ambos sintomatologiacutea cambios observados atencioacuten proporcionada y medicacioacuten prescrita y administrada fecha de a proacutexima visita etc En cada centro de salud debe existir otra documentacioacuten para uso de los profesionales Cabe recordar que la informacioacuten miacutenima que debe constar en dicha documentacioacuten es la siguiente

- Fecha de la visita

- Motivo de la visita

- Datos sobre el individuo familia cuidador y entorno obtenidos a traveacutes de la exploracioacuten observacioacuten y la entrevista

- Diagnoacutestico de la situacioacuten

- Planificacioacuten de objetivos y actividades

- Atencioacuten proporcionada

- Fecha de la proacutexima visita

- Nombre y firma del profesional

BIBLIOGRAFIacuteA

1048707Chile Crece Contigo Sistema de Proteccioacuten Integral a la Primera Infancia Orientaciones teacutecnicas Visita domiciliaria integral para el Desarrollo biopsicosocial de la infancia

1048707Departamento ciclo vital divisioacuten Prevencioacuten y control de Enfermedades subsecretaria de salud publica 2008 Manual de atencioacuten Personalizada en el Proceso Reproductivo

1048707Leahy M Kathleen Cobb Marguerite 1989 Enfermeriacutea para la salud de la comunidad Editorial La Prensa meacutedica mexicana

1048707MINSAL 2003 Trabajo familiar en salud Guiacutea de orientacioacuten metodoloacutegica

1048707MINSAL 2003 Modelo de atencioacuten con enfoque familiar en el nivel primario

1048707Saacutenchez Moreno y cols 2000 Enfermeriacutea comunitaria Tomo 3deg Editorial McGraw-Hill Interamericana

Rev Marzo 2010

Page 4: Apunte Visita Domiciliaria Integral

- De la familia se valoraraacute estructura y dinaacutemica familiar tipo de familia y etapa del ciclo vital familiar

- Tareas baacutesicas de la familia seguacuten etapa familiar

Para finalizar la etapa de valoracioacuten la familia junto al profesional deben ver cuaacuteles son los problemas que se consideran maacutes importantes y que se deben abordar en primer lugar

Planificacioacuten de la atencioacuten En esta etapa se deben tener en cuenta tres aspectos fundamentales

- Establecer los objetivos que hay que alcanzar a corto mediano y largo plazo Eacutestos deben ser realistas pertinentes mensurables y observables e iraacuten dirigidos a mejorar la calidad de vida tanto de la persona enferma como del cuidador y de la familia

- Establecer acuerdos o pactos con la familia Deben acordar en conjunto los objetivos que se quieren lograr queacute actividades deben realizar los miembros del equipo y queacute actividades realizaraacuten el cuidador y los otros miembros de la familia asiacute como la frecuencia de las visitas del profesional Importante fortalecer el papel de la familia en el cuidado de su propia salud y la del enfermo Estos contratos incluso pueden renegociarse cada semana si es necesario A menudo si no se cumple con este aspecto a la familia no le queda claro cuaacutel es la razoacuten de las visitas

- Identificar y movilizar los recursos disponibles para poder alcanzar los objetivos ya que de la existencia de dichos recursos y de su buena utilizacioacuten dependeraacute en gran medida el eacutexito de las intervenciones Los recursos se refieren a la propia familia el equipo de salud las ayudas materiales y teacutecnicas y los recursos comunitarios

Ejecucioacuten de la atencioacuten Existen dos tipos de atencioacuten en domicilio

- La atencioacuten directa dirigida a las personas que la necesitan enfermos grupo familiar cuidador

- La atencioacuten indirecta que son aquellas que repercuten en la mejora de la calidad de vida de las personas atendidas en domicilio y que estaacuten relacionadas con la utilizacioacuten y movilizacioacuten de recursos externos al grupo familiar otros miembros del equipo red social etc

Evaluacioacuten de la visita Como la atencioacuten en el domicilio es continuada en cada visita se evaluacutean los resultados alcanzados en la visita anterior No cabe esperar cambios raacutepidos por lo que cualquier esfuerzo por pequentildeo que sea debe ser valorado Por esto la importancia de planificar a corto mediano y largo plazo La evaluacioacuten de los resultados alcanzados sirve para continuar o modificar la planificacioacuten de la atencioacuten detectar las dificultades y planificar otros nuevos

Registro de la visita Una vez realizada la visita eacutesta se debe registrar Es importante que exista una documentacioacuten cliacutenica en el domicilio para el uso del equipo y familia en doacutende quede constancia de los datos que le pueden interesar a ambos sintomatologiacutea cambios observados atencioacuten proporcionada y medicacioacuten prescrita y administrada fecha de a proacutexima visita etc En cada centro de salud debe existir otra documentacioacuten para uso de los profesionales Cabe recordar que la informacioacuten miacutenima que debe constar en dicha documentacioacuten es la siguiente

- Fecha de la visita

- Motivo de la visita

- Datos sobre el individuo familia cuidador y entorno obtenidos a traveacutes de la exploracioacuten observacioacuten y la entrevista

- Diagnoacutestico de la situacioacuten

- Planificacioacuten de objetivos y actividades

- Atencioacuten proporcionada

- Fecha de la proacutexima visita

- Nombre y firma del profesional

BIBLIOGRAFIacuteA

1048707Chile Crece Contigo Sistema de Proteccioacuten Integral a la Primera Infancia Orientaciones teacutecnicas Visita domiciliaria integral para el Desarrollo biopsicosocial de la infancia

1048707Departamento ciclo vital divisioacuten Prevencioacuten y control de Enfermedades subsecretaria de salud publica 2008 Manual de atencioacuten Personalizada en el Proceso Reproductivo

1048707Leahy M Kathleen Cobb Marguerite 1989 Enfermeriacutea para la salud de la comunidad Editorial La Prensa meacutedica mexicana

1048707MINSAL 2003 Trabajo familiar en salud Guiacutea de orientacioacuten metodoloacutegica

1048707MINSAL 2003 Modelo de atencioacuten con enfoque familiar en el nivel primario

1048707Saacutenchez Moreno y cols 2000 Enfermeriacutea comunitaria Tomo 3deg Editorial McGraw-Hill Interamericana

Rev Marzo 2010

Page 5: Apunte Visita Domiciliaria Integral

Registro de la visita Una vez realizada la visita eacutesta se debe registrar Es importante que exista una documentacioacuten cliacutenica en el domicilio para el uso del equipo y familia en doacutende quede constancia de los datos que le pueden interesar a ambos sintomatologiacutea cambios observados atencioacuten proporcionada y medicacioacuten prescrita y administrada fecha de a proacutexima visita etc En cada centro de salud debe existir otra documentacioacuten para uso de los profesionales Cabe recordar que la informacioacuten miacutenima que debe constar en dicha documentacioacuten es la siguiente

- Fecha de la visita

- Motivo de la visita

- Datos sobre el individuo familia cuidador y entorno obtenidos a traveacutes de la exploracioacuten observacioacuten y la entrevista

- Diagnoacutestico de la situacioacuten

- Planificacioacuten de objetivos y actividades

- Atencioacuten proporcionada

- Fecha de la proacutexima visita

- Nombre y firma del profesional

BIBLIOGRAFIacuteA

1048707Chile Crece Contigo Sistema de Proteccioacuten Integral a la Primera Infancia Orientaciones teacutecnicas Visita domiciliaria integral para el Desarrollo biopsicosocial de la infancia

1048707Departamento ciclo vital divisioacuten Prevencioacuten y control de Enfermedades subsecretaria de salud publica 2008 Manual de atencioacuten Personalizada en el Proceso Reproductivo

1048707Leahy M Kathleen Cobb Marguerite 1989 Enfermeriacutea para la salud de la comunidad Editorial La Prensa meacutedica mexicana

1048707MINSAL 2003 Trabajo familiar en salud Guiacutea de orientacioacuten metodoloacutegica

1048707MINSAL 2003 Modelo de atencioacuten con enfoque familiar en el nivel primario

1048707Saacutenchez Moreno y cols 2000 Enfermeriacutea comunitaria Tomo 3deg Editorial McGraw-Hill Interamericana

Rev Marzo 2010

Page 6: Apunte Visita Domiciliaria Integral

BIBLIOGRAFIacuteA

1048707Chile Crece Contigo Sistema de Proteccioacuten Integral a la Primera Infancia Orientaciones teacutecnicas Visita domiciliaria integral para el Desarrollo biopsicosocial de la infancia

1048707Departamento ciclo vital divisioacuten Prevencioacuten y control de Enfermedades subsecretaria de salud publica 2008 Manual de atencioacuten Personalizada en el Proceso Reproductivo

1048707Leahy M Kathleen Cobb Marguerite 1989 Enfermeriacutea para la salud de la comunidad Editorial La Prensa meacutedica mexicana

1048707MINSAL 2003 Trabajo familiar en salud Guiacutea de orientacioacuten metodoloacutegica

1048707MINSAL 2003 Modelo de atencioacuten con enfoque familiar en el nivel primario

1048707Saacutenchez Moreno y cols 2000 Enfermeriacutea comunitaria Tomo 3deg Editorial McGraw-Hill Interamericana

Rev Marzo 2010