Download - Aritmetica Diana Para El Blog

Transcript
Page 1: Aritmetica Diana Para El Blog

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL

DEL ISTMO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CURSO: ARITMÉTICA SU APRENDIZAJE Y SU

ENSEÑANZA

PROFESOR: SERGIO ULISES FUENTES LOPEZ

ALUMNA: MARIA DIANA PINEDA ANTONIO

TRABAJO: ACTIVIDADES QUE SE SUGIEREN PARA

LOS FUTUROS DOCENTES

GRADO Y GRUPO: 1 “C”

LUGAR Y FECHA: CIUDAD IXTEPEC, OAXACA A 18

DE NOVIEMBRE DEL 2013

Page 2: Aritmetica Diana Para El Blog

Actividades que se sugieren para los futuros docentes

página 38

1. ¿Qué ventajas didácticas ofrece el hecho de iniciar el

estudio de los números a partir del 3 y no a partir del

1?

El ahorro de tiempo es uno de los elementos

importantes, pero lo que más le da la importancia es

que si comenzamos a enseñar y a volver a repasar desde

el número 1 y 2 serían cuestiones repetitivas y si

comenzamos del 3 podríamos darles como un pequeño

adelanto de las sumas y las restas, porque si sumamos

el 1 y el 2 nuestro resultado sería el número 3, y si lo

realizamos en forma de resta, 3 menos 2 es igual a uno

o 3 menos 1 es igual a dos.

2. ¿Por qué es importante el uso de ilustraciones

icónicas en la enseñanza de las matemáticas del primer

grado de la escuela primaria?

Por qué el niño presta más atención cuando ve

ilustraciones, figuras, imágenes, colores, variedades de

objetos y su aprendizaje sería más eficiente y de manera

atentan, generando aprendizajes significativos.

Page 3: Aritmetica Diana Para El Blog

3. ¿Qué tan relevante o irrelevante es el hecho de que

se enseñe a los alumnos de primer grado cómo “dibujar”

los caracteres numéricos?

El niño iría aprendido de manera uniformemente tanto

la visualización como en la forma de plasmar el carácter

numérico.

4. Al analizar el desarrollo de la lección que se presenta

en la página 14 podemos afirmar que al mismo tiempo

de introducir la noción del número 3, también se está

introduciendo la noción de suma.

La presentación de los temas o la forma de desarrollar

la clase debe ser consecutivamente y en cuanto a noción

del número 3 ya lo habíamos hablado anteriormente,

Actividades página 39

1. ¿Cuál es la intención didáctica de presentar los 10

troncos de la ilustración en esta página distribuidos en

dos grupos de 5 troncos?

La descomposición del número 10 y que el niño pueda

entender y ver el significado de poner y quitar con

referencia a los pajaritos que se presentaban y esto

también representaba a 1 decena.

Page 4: Aritmetica Diana Para El Blog

2. ¿Cuáles son las ventajas didácticas que ofrece el

hecho de usar colecciones no homogéneas en esta lección

Que el niño pueda aprender y comprender que no solo

se enseña de una sola forma ni con un solo objeto, es

decir que existen diferentes métodos de enseñanza para

que el niño tenga una mirada panorámica de todo lo que

se puede desarrollar.. Y que no solo se aprende de una

sola forma ni con un solo objeto sino que puede hacer

operaciones con distinto grupos de objetos.

3.- ¿Cuáles serían las limitaciones didácticas si sólo se

emplearan colecciones homogéneas?

Que el niño se quedaría con solo una idea de lo que se

trabaja es decir, si en un grupo de objetos hay osos y

árboles y se le enseñara que los arboles suman una

cantidad, el niño pensaría que los oso no tienen ningún

valor

Actividades página 42

1.- ¿Qué papel didáctico desempeña el uso de bloques

(cubos) al trabajar con colecciones?

Page 5: Aritmetica Diana Para El Blog

El niño pude entender o aprende el papel de la

composición y la descomposición, al trabajar con decenas

y unidades ya que es la forma en la que el material

didáctico nos mostrara y también con los cubos facilita

el trabajar con las restas y la suma.

2.- ¿Qué importancia tiene el propiciar que los alumnos

tengan un acercamiento no convencional a la suma y la

resta

Que el niño pueda relacionar lo estudiado con su

entorno, con cosas que conozca para así poder aprender

y comprender.

3.- ¿Qué limitaciones didácticas tiene el hecho de

abordar directamente la suma y la resta como

operaciones aritméticas?

Que el niño no pueda comprender a falta de

conocimientos previos de las cosas. Lo que dificultara su

aprendizaje.

4.- ¿Qué ventajas didácticas proporciona abordar

simultáneamente la noción de número y las nociones de

Suma y resta?

Page 6: Aritmetica Diana Para El Blog

En que el aprendizaje de el niño sería más rápido ya que

si le muestras únicamente números sin relacionárselo con

algo u objeto el niño lo vería de una forma aburrida, en

cambio si pretendes enseñarle los números con objetos

que llamen su atención el niño aprendería de una manera

más rápida y captarías su atención.

5. ¿Qué limitaciones didácticas puede presentar el hecho

de posponer el abordaje de las nociones de suma y

resta?

De que no le llamaría su atención a lo que dejaría

muchas dudas, ya que el niño aprende mejor con la

convivencia de objetos y conceptos.

Actividades página 43

1.-Explica usando tus propias palabras en qué consiste el

carácter inverso de la resta Respecto a la suma.

Consiste en que el docente sepa indicar a sus alumnos y

especificar y diferenciar los conceptos de suma y resta,

Page 7: Aritmetica Diana Para El Blog

aplicando métodos didácticos y prácticos para su

enseñanza.

2.- ¿Puede decirse que la suma es una operación inversa

a la resta?

Claro que puede decirse, pero para el grado de estudios

del niño, le sería difícil diferenciar y comprender la

forma inversa de la suma o resta.

3.- ¿Cómo podemos aprovechar didácticamente el

carácter inverso de la resta respecto a la suma?

Haciendo la clase muy práctica y dinámica sin perder el

objetivo a tratar, ya que pueden desviarse las ideas y

objetivos. Así que se debe realizar con mucha capacidad

y conciencia.

Actividades que se sugieren para los futuros docentes

1. Revisa el Tomo I y enlista los antecedentes que

poseen los alumnos para iniciar el estudio de la

construcción de los números en el marco del sistema de

numeración decimal. ¿Qué relevancia tienen esos

Page 8: Aritmetica Diana Para El Blog

antecedentes para que los niños comprendan el nuevo

tema? ¿Qué limitaciones podrían tener los alumnos al

abordar el nuevo tema si no contaran con algunos de

esos antecedentes?

Representación de números con cosas.

Conocimiento de las cosas y diferenciación de estas.

Representación del 0

Conocimiento de los números del 1 al 10.

Correspondencia uno a uno.

Es muy importante que los niños tengan estos

conocimientos básicos ya que a partir de estos, podrá

desarrollarse dentro y fuera del aula y así pueda

entender y comprender los temas que vienes después;

Las limitaciones que podrían presentarse con el niño es

que, a falta de conocimientos básicos, este no desarrolle

su habilidad de comprensión y diferenciación de las cosas

y números y por ende, el niño no logre comprender los

temas futuros y repita el grado escolar.

2.-Investiga cuál es la definición de algoritmo y discútela

con tus compañeros y tu profesor.

Page 9: Aritmetica Diana Para El Blog

Se denomina algoritmo a un grupo finito de operaciones

organizadas de manera lógica y ordenada que permiten

solucionar un determinado problema. Se trata de una

serie de instrucciones o reglas establecidas que, por

medio de sucesión de pasos, permiten arribar a un

resultado o solución.

Actividades página 41

1. ¿Qué ventajas ofrecen para el aprendizaje de las

matemáticas en el primer grado de la escuela primaria

las actividades en las cuales los alumnos deben

descomponer y componer colecciones de objetos?

Que el educando pueda desarrollarse en todos los

ámbitos y aprendan de diferente manera y que sepan y

comprendan que no solo de una forma se puede realizar

alguna actividad. Que el niño este consciente que los

números se pueden descomponer en sumas y restas de

diferentes maneras, por ejemplo: el número 6 se puede

descomponer en 1 y 5, 2 y 4, 3 y 3, 5 y 1, 4 y 2 3

Page 10: Aritmetica Diana Para El Blog

y 3. Todo a base de técnicas y prácticas dinámicas que

involucren al educando.

2.- ¿Qué limitaciones en su aprendizaje matemático

puede presentar un alumno que no ha tenido la

experiencia d componer y descomponer colecciones de

objetos?

Una de las limitaciones que pueden presentarse en los

educandos, son los problemas de comprensión hacia

problemas de la vida cotidiana y en todo aspecto, así

también como la reflexión d estas mismas. Ésta sería

una gran limitante principalmente para los alumnos y un

gran reto a cumplir de los docentes.

3.- indaga cual es la definición de “de colecciones”,

“magnitudes discretas” y “magnitudes continuas”,

compara esas definiciones y analízalas con tus

compañeros en términos de sus características didácticas.

COLECCIONES DISCRETAS:

Page 11: Aritmetica Diana Para El Blog

Estas colecciones se presentan de manera que las

unidades se pueden ser visibles en conjunto.

MAGNITUDES DISCRETAS:

Se puede decir que su cantidad se determina por el

método llamado enumeración. El método de enumeración

d la cantidad de una magnitud discreta consiste en

contar cuantas cantidades unidades contiene el número

que se le pide al alumno.

MAGNITUDES CONTINUAS:

Se determina mediante el proceso de medición y se

puede representar de manera que la unidad se necesita

contar, cuantas veces esta cantidad es mayor (o menor)

que una cantidad unidad que se da.

Actividades página 40

1.- ¿Qué ventajas didácticas presenta el hecho de que

los alumnos conozcan y apliquen apropiadamente el

orden de los números naturales?

El niño pueda comprender el tema con mayor precisión y

que lo haga de la misma manera que a él le guste

“jugando”, y pues si el conoce de antemano los números

Page 12: Aritmetica Diana Para El Blog

naturales, él podría saber la ubicación de forma ordinal,

y el poder conocer que numero es más grande o el que

va primero y cual después.

2.- ¿Qué ventajas didácticas ofrece el hecho de emplear

colecciones de objetos en actividades donde los alumnos

tiene que comparar cantidades?

A que el niño desarrolle la habilidad y la capacidad de

realizar operaciones mentales que ellos puedan utilizar

los diferentes métodos para realizarlos, sería una forma

en la que el niño podría divertirse añadiendo o quitando

los objetos.

3.- ¿Qué ventajas didácticas ofrece el hecho de que los

alumnos sepan que una colección puede descomponerse o

componerse de distintas maneras para comprender la

relación de orden en los números naturales?

Que ellos puedan diferenciar que las cantidades pueden

variar cuando le ponemos o quitamos los objetos, ya sea

en forma de sumas o restas, y así ellos poder realizar

Page 13: Aritmetica Diana Para El Blog

las distintas combinaciones para la formación de nuevos

resultados.

Actividad página 52

1. Revisa cuidadosamente las lecciones que se han

abordado al inicio del libro hasta la página 46. ¿Qué

antecedentes en esas lecciones resulta fundamental para

poder abordar el algoritmo de la resta con los alumnos

en las páginas 47, 48 y 49?

Ordenamiento de los números.

Descomposición de números.

Carácter inverso.

Homogeneidad.

Restas con un mismo resultado.

2. En el desarrollo de la lección en las páginas 47 a

49 se habla de “convertir una decena en unidades”.

¿Qué diferencias haya entre usar esa expresión y “pedir

prestada una decena” en términos de aprendizaje

matemático?

Page 14: Aritmetica Diana Para El Blog

Los dos términos son muy buenos, lo importante es

cómo explicárselos, ya que el niño al tener sus primeros

conocimientos de estos, tal vez se les dificulte. La

diferencia es que en la expresión “convertir una decena

en unidades” ayuda al alumnos a comprender que hay

muchas formas de restas y de descomponer los números;

mientras que el término “pedir prestado” es un término

muy sencillo y poco entendible, pero se puede lograr una

buena reflexión, si el docente es comprensible e

inteligente para poder resolver cada uno de los

problemas que se presenten en el aula; si hay interés

por parte del docente, el aprendizaje de sus alumnos

será más rápido y significativo.