Download - Arte Primitivo

Transcript
Page 1: Arte Primitivo

EL PERIODO NEOLITICO

El periodo neolítico se inicia en el Cercano Oriente y Mesopotamia, y su cronología varía según las zonas, pero se sitúa por lo general entre los años 6.000 a.c. y 3.000 a.c.

Fresco de Tassili N'Ajjer SaharaEn esta escena aparece una multitud de figuras humanas, que se relacionan con los animales. Encontramos poca variedad de colores, dos como máximo, y no existe la intención de crear volumen. Este esquema se traslada también al movimiento de las figuras, más torpe que en el Levante español.

Con la llamada Revolución Neolítica se desarrolla la agricultura (trigo y cebada), la cría de animales domésticos (cabra, oveja, bóvidos y el perro) y el intercambio comercial genera prosperidad y un aumento demográfico.

Un testimonio excepcional de estas nuevas formas de vida son las pinturas rupestres del Sahara y del Levante Español.

Entre el quinto y el cuarto milenio a.c. llega el pleno neolítico a Europa; su elemento más característico es la cerámica de bandas, cardial o campaniforme.

Hacia el final de este período, se extiende el uso de entierros colectivos bajo construcciones de enormes piedras o megalitos, cuyo origen parece situarse Británicas y el norte de Francia.

Ya tenía mucho tiempo que no me acercaba al blog, pero en este reinicio me gustaría remembrar un poco de arte primitivo. No todo aclaro jejeje pero si de Stonehenge y la Venus de Willendorf.

Si bien Stonehenge es un misterio que debido a la magnitud de la obra un escritor llego a decir “Que el mago Merlín las había traído por Mar desde Egipto, hasta Irlanda y de ahí a la Gran Bretaña”

Stonehenge parece ser un inmenso calendario que predice los cambios en las posiciones del Sol, la Luna, las estrellas y planetas, que probablemente estaba relacionado con el verano e inverno y/o festividades estacionales de estos pueblos no tan primitivos.

Mide 30 mts. de diámetro y consta de 30 pilares de piedra de 4 metros de altura, con un peso aproximado de 25 toneladas métricas cada una.

.

Page 3: Arte Primitivo

La prehistoria se divide a su vez , para su estudio, en dos edades, según los materiales empleados para fabricar las herramientas:

-la edad de piedra

-la edad de los metales

La edad de piedra se divide a su vez en tres períodos

1) Paleolítico,2) Mesolítico3) Neolítico.

El paleolítico, que significa:”Edad Antigua de la Piedra”, se caracteriza por utilización de la piedra sin pulimentar, y abarca desde la aparición del hombre sobre a superficie de la Tierra hasta el 8.000 a. C.

El paleolítico (1) se divide a su vez en tres subperíodos:

-el inferior-el medio, y -el superior

Page 4: Arte Primitivo

Desde el punto de vista geológico el paleolítico ocurre en la era cuaternaria superior, en la glaciación Würm.

El que interesa más especialmente es el paleolítico superior que transcurre entre los años 40.000 hasta los 11.000 a. C.

Aquí, el hombre habita en cuevas, es nómade, es cazador- pescador y recolector, y utiliza la piedra para fabricar hachas, puntas de flechas y cuchillos.

En el paleolítico superior es cuando aparecen las primeras manifestaciones artísticas humanas y , en ese sentido, se distinguen tres culturas:

- la auriñaciense,- la solutrense y- la magdaleniense.

En la cultura auriñaciense se produce la aparición de las pinturas rupestres, de las cuales hay numerosos ejemplos en gran parte de los países europeos, con figuras zoomorfas y representaciones de manos, como también existen en el sur de nuestro país, en las zonas cercanas a la cordillera de los Andes.

El creador de estas obras es el Homo Sapiens sapiens, capaz de reproducir la realidad que lo rodea, en muchas ocasiones con verdadera maestría.

Como se trata de pueblos cazadores, los animales son los más representados con una intencionalidad mágica y simbólica.

Durante los períodos auriñaciense y solutrense aparece asimismo el arte mobiliario o de escultura.En el auriñaciense la escultura es de piedra, hueso y marfil de mamut.

Las “Venus”

Aparecen en esta época unas figuras humanas de sexo femenino, de pequeña talla, que actuaban seguramente como amuletos para favorecer la fecundidad o la capacidad de procreación.

Se han hallado hasta el presente medio centenar de estas piezas.

La primera “Venus” descubierta, lo fue por el Marqués Paul de Vibraye quien encontró en 1864 una pequeña escultura de marfil a la que bautizó irónicamente con el nombre de la diosa del amor. El hallazgo ocurrió en Francia, en la Dordoña en el pueblo de Laugerie-Basse, situado en el valle de Vezere.

Por tener muy marcados los genitales, la llamó “Venus Impúdica”, en contraposición con las esculturas clásicas de la diosa, tal como la Afrodita de Cnido, de Praxíteles o la Venus Capitalina romana

Page 5: Arte Primitivo