Download - Articulo Fachada Traslucida y Eliptica en El Palacio de Congresos de Badajoz Www.ecoconstruccion.net

Transcript
Page 1: Articulo Fachada Traslucida y Eliptica en El Palacio de Congresos de Badajoz Www.ecoconstruccion.net

7/23/2019 Articulo Fachada Traslucida y Eliptica en El Palacio de Congresos de Badajoz Www.ecoconstruccion.net

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-fachada-traslucida-y-eliptica-en-el-palacio-de-congresos-de-badajoz 1/1

PEDELTA

El edificio principal presenta una planta circu-

lar que se asienta sobre el espacio ocupado

por la antigua plaza de toros y está rodeado

de una fachada externa maclada con los res-

tos del baluarte (bastión de San Roque): un

enorme cerramiento constituido por perfiles

de materiales compuestos reforzados con fi-

bra de vidrio soportados por columnas metá-

licas de una elevada esbeltez.

Junto a los requerimientos de resistencia, du-rabilidad y ligereza, los arquitectos deseaban

emplear un material translúcido. La ingeniería

Pedelta ha participado en el proyecto estruc-

tural de la fachada. La estructura está consti-

tuida por hélices de 75 m de diámetro y una

altura máxima de hasta 14 m, empleando más

de 12 km de perfiles translúcidos de materia-

les compuestos reforzados con fibra de vidrio.

Los perfiles presentan una forma elíptica y se

apoyan sobre columnas de acero galvanizado,

distanciadas unos 8 m y de tan sólo 117 mm

de diámetro. Esta obra constituye probable-

mente una de las mayores realizaciones mun-

diales de estructuras conformadas por perfi-

les de materiales compuestos de fibra de

vidrio (por la longitud de perfiles empleados)

en el ámbito de la edificación.

La construcción de la estructura ha sido com-

pleja debido a las deformaciones impuestas

a los perfiles para generar una geometría de

fuertes curvaturas. Los perfiles fueron fabri-

cados en Dinamarca y transportados en lon-

gitudes de aproximadamente 12 m. Debido

al procedimiento de fabricación, todos los per-

files son rectos y se han curvado durante el

montaje, imponiendo desplazamientos de

hasta 61cm en una longitud de L=14,6 m

(L/24). Además de la curvatura impuesta, losperfiles deben ser capaces de resistir la ac-

ción del viento, fuerzas verticales y horizon-

tales inducidas por actos vandálicos (1,2

kN/m y 1,5 kN/m respectivamente) así como

variaciones térmicas importantes.

El diseño de la sección del perfil, cuya forma

exterior debía ser elíptica, ha estado condi-

cionado por las fuerzas anteriormente men-

cionadas. La dimensión horizontal de la sec-

ción es de 237 mm y su altura es de 136 mm,

con espesores que varían por zonas entre 3 y

9 mm. Para hacer posible el curvado de los

perfiles, el perfil se ha dividido en tres piezas:

una central con forma en I y dos semi-elipses

laterales. Esta división reduce drásticamente

las tensiones normales generadas por la de-

formación impuesta al curvar el perfil si se

compara con la que presentaría el perfil con

su sección completa. Los dos perfiles latera-

les tiene una sección abierta con paredes

muy delgadas y en ellos aparecen tensiones

normales importantes generadas por la fle-

xión impuesta y por su distorsión, lo que difi-

cultó su montaje al producirse giros signifi-

cativos de alabeo por torsión. Las tensiones

normales finales inducidas por la deformación

impuesta son del orden de 70 MPa (próximas

al límite admitido por este material para ac-ciones de carácter permanente).

El comportamiento estructural ha sido rigu-

rosamente evaluado para verificar los Esta-

dos Límites de Servicio y Últimos definidos

por la normativa española y europea. Se des-

arrolló un modelo de análisis de la estructura

empleando elementos lineales tipo viga y

considerando la no linealidad geométrica

–análisis de 2º orden– con especial atención

al comportamiento de la fachada frente las ac-

ciones externas (viento, temperatura y accio-

nes vandálicas).

Todas las uniones son atornilladas, empleán-

dose tornillos de acero inoxidable y chapas de

reparto del mismo material o del material de

los perfiles. Los perfiles que constituyen la

sección definitiva se han encolado entre sí.

2   NOVIEMBRE/DICIEMBRE   08

FACHADAS

Fachada traslúcida y elíptica

en el Palacio de Congresos de BadajozEl nuevo Palacio de Congresos de Badajoz, diseñado por los arquitectos José Selgas y Lucía Cano es un magnífico

ejemplo de un edificio público integrado de forma elegante en una trama urbana totalmente consolidada.