Download - AUSJAL AL DIA 17

Transcript
Page 1: AUSJAL AL DIA 17

Órgano divulgativo de la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina

AUSJAL breves

Financiamiento para el Monitor sobre Pobreza enAmérica Latina. La Fundación Konrad Adenauer de Alemaniaaprobó la solicitud de financiamiento presentada por laSecretaría Ejecutiva de AUSJAL que permitirá contar conrecursos de cofinanciamiento para la ejecución del «ProyectoObservatorio Latinoamericano sobre Pobreza en AméricaLatina» diseñado por la Red de Homólogos de Pobreza deAUSJAL. El proyecto tendrá una duración de tres años ycontará con la participación de las universidades Javerianaen Cali (coordinadora del proyecto), Javeriana en Bogotá,Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidentede México (ITESO), Iberoamericana-León, Iberoamericana-Torreón, Iberoamericana-Ciudad de México, Católica AndrésBello, Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS),Católica del Uruguay, Católica del Ecuador, Alberto Hurtadode Chile y el Instituto Filosófico Pedro Francisco Bonó de laRepública Dominicana. Durante una audioconferenciarealizada el 22 de octubre se revisaron los componentes delmonitor y se acordó una reunión a celebrarse en Caracas enenero de 2008.

Presentes en la Asamblea de Fe y Alegría. El Presidentede AUSJAL, Luis Ugalde SJ, representó a AUSJAL en elXXXVIII Congreso Internacional de Fe y Alegría celebrado enSao Paolo entre el 3 y el 6 de noviembre de 2007. El eventoreflexionó sobre la dimensión pedagógica, ética y política dela propuesta de Educación Popular utilizada en los centroseducativos.

Formación en Gerencia Social. Representantes de laFederación Internacional de Fe y Alegría, CPAL, AUSJAL,FLACSI, Sector Social, la Universidad Javeriana de Cali yel asistente para América Latina del Padre General, sereunieron en Santo Domingo para establecer los lineamientosde un curso sobre Gerencia Social y Liderazgo Ignacianoque tendrá como objetivo incidir en las prácticas gerencialesde las obras SJ mediante la formación de sus directivosactuales y potenciales.

Día AUSJAL en UCAB Guayana. La Secretaría Ejecutivade AUSJAL realizó una visita al campus de la UniversidadCatólica Andrés Bello en Guayana. El personal directivo ydocente de la universidad tuvo oportunidad de escuchar unapresentación en la que se recalcaron las características deAUSJAL; sus proyectos y maneras de participar.

Trabajando juntos por la formación de los educadorespopulares. En el marco del convenio suscrito entre laFederación Internacional de Fe y Alegría y AUSJAL, lasuniversidades Javeriana de Bogotá, Católica Andrés Bello,Católica del Ecuador y Antonio Ruiz de Montoya de Perú,coordinados por la Secretaría Ejecutiva de AUSJAL y laFederación Internacional de Fe y Alegría (FIFYA), trabajanen la elaboración de un programa virtual para la formaciónde educadores populares de Fe y Alegría en América Latina.A tal efecto, se han realizado dos audioconferencias y estáprevista una reunión presencial para febrero de 2008 enCaracas. Los equipos técnicos de las universidades y deFIFYA trabajarán conjuntamente en la elaboración de loscontenidos y diseño instruccional del curso.

La Carta Digital. Junto a esta edición de AUSJAL al Dìa,recibirá un vínculo con los principales artículos de la másreciente edición de la Carta AUSJAL, en formato digital,directo en su computadora. Puede verlos visitantowww.ausjal.org/carta_digital

AJCU con nuevo rostro en la Web. El portal de laAsociación de Universidades Jesuitas de Estados Unidosde América (www.ajcunet.edu/) presenta desde este mesun nuevo rostro. Acompaña a este número del AUSJAL AlDía la síntesis informativa del más reciente boletín informativode AJCU, Connections.

No fue en Puebla. En el título de la noticia publicada en el«AUSJAL AL DÍA» número 16, sobre el evento de Liderazgocelebrado en la Iberoamericana de León, por un errorinvoluntario lo ubicamos en la Iberoamericana pero de Puebla.Queremos expresar nuestra sincera disculpa a todo el equipo

La URL recibió a los enlaces

Entre el 15 y 16 de octubre, la Universidad Rafael Landívarfue sede del II Encuentro de Enlaces y el II Encuentro de la redde homólogos de directores de Cooperación Académica yRelaciones Interinstitucionales (CARI). La jornada se inició conlas palabras de Luis Ugalde, S.J, Presidente de AUSJAL.Posteriormente, la Secretaria Ejecutiva, Susana Di Trolio,informó sobre las iniciativas y proyectos desarrollados porAUSJAL en los últimos años; se enfatizaron las funciones delEnlace AUSJAL, en especial en lo relacionado con lacomunicación y proyección de la asociación hacia el interiorde las universidades, a fin de potenciar la identificación de susmiembros con AUSJAL.

La coordinadora de CARI rindió cuenta de las acciones yproyectos desarrollados por la red desde su primer encuentroen 2005 y presentó un informe con un diagnóstico de lasrelaciones de intercambio entre las universidades de AUSJALy entre nuestras instituciones con otras universidades jesuitasen los EEUU y España. Entre otras actividades del encuentro,las universidades Alberto Hurtado, Católica de Córdoba y elITESO presentaron el Diplomado virtual AUSJAL en CooperaciónInternacional al Desarrollo y, luego de un intercambio entre losasistentes, las universidades señalaron su interés en postularparticipantes de sus departamentos de cooperación internacionalpara que realicen el diplomado que iniciará su primera cohorteen abril de 2008. Igualmente, la Universidad de Deusto, indicósu interés de incorporarse en esta iniciativa de forma que elprograma tenga alcance Iberoamericano. Igualmente, en elencuentro se realizaron dos talleres sobre movilidad estudiantily convenios de cooperación académica los cuales estuvierona cargo de las doctoras Rosa Marina Brito de la Católica de Ríoy Sonia Fernández de la Iberoamericana de Ciudad de México,respectivamente.

En la reunión participaron las universidades Católica de Córdoba,Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Universidadedo Vale do Rio dos Sinos - UNISINOS, Pontificia Universidad

Caracas, noviembre de 2007Año II No. 17

Red de Ingeniería estrena coordinador

Javeriana, Cali, Alberto Hurtado, Pontificia Universidad Católicadel Ecuador, UCA-El Salvador, Rafael Landívar, Iberoamericana-Ciudad de México, Iberoamericana-Puebla e Iberoamericana-León; UCA de Nicaragua, Antonio Ruiz de Montoya del Perú,Pacífico del Perú, Instituto Filosófico Pedro Francisco Bonó,Instituto Universitario Jesús Obrero, Católica «Andrés Bello» yCatólica de Táchira. Además se contó con la presencia de laVicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad deDeusto, Dra. Julia González y la Profesora Carmen Rico de laUniversidad de Québec.

Finalmente, en el encuentro se elaboró el plan de trabajo deCARI para los próximos dos años entre cuyos proyectos destacanel diseño y ejecución de talleres de formación y actualizaciónpara el personal de las unidades de cooperación internacional yrelaciones interinstitucionales de las universidades y la elaboraciónde un documento sobre las políticas comunes en el área decooperación internacional de AUSJAL.

Derechos Humanos en Quetzaltenango

El decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana de Bogotá, Francisco Rebolledo fue designado Coordinadorde la Red de Homólogos de Ingeniería para el período 2007 – 2009, en la reunión celebrada en Bogotá, entre el 29 y 30 deoctubre.Entre los acuerdos alcanzados durante el evento destaca el inicio de la tercera cohorte del Curso AUSJAL sobre Ambiente yDesarrollo Sustentable previsto para marzo de 2008, el cual se dictará en las universidades Iberoamericana-Puebla y Ciudadde México; Rafael Landívar, Javeriana de Bogotá y Cali; Católica del Ecuador, UCA-El Salvador, UCA-Nicaragua, Católica deCórdoba y UCAB. La Católica de Río de Janeiro y la UNIFEI de Sao Pablo traducirán los contenidos del curso al portugués.Por otra parte, se aprobó el proceso de homologación de la carrera de Ingeniería Industrial y se dio luz verde para iniciar la firmade convenios bilaterales para la Doble Titulación. Los asistentes se comprometieron a iniciar los procesos de homologación enIngenierìa Civil y Sistemas que serán liderizados por la URL de Guatemala y Javeriana Bogotá, respectivamente. En cuantoal aspecto comunicacional, la Iberoamericana de Ciudad de México coordinará la actualización y relanzamiento del sitio webde la red. La PUC de Río se comprometió a diseñar espacios de difusión de los diferentes cursos de postgrado y a buscarposibilidades de financiación para cursos de postgrado, así como a crear espacios de discusión entre los investigadores.Asistieron representantes de las universidades Católica de Río de Janeiro, Iberoamericana de Ciudad de México, CatólicaAndrés Bello (Caracas y Guayana), Católica de Córdoba , Rafael Landívar, UNIFEI– Brasil, Pontifica Universidad Católica delEcuador, UCA-El Salvador, UCA de Nicaragua, Javeriana de Bogotá y Javeriana de Cali y el Director de Proyectos de laSecretaría Ejecutiva de AUSJAL.

Los coordinadores nacionales del Diplomado AUSJAL-IIDH Derechos Humanos celebraron su reunión anual de evaluación yprogramación anual entre el 7 y el 9 de noviembre, en la Universidad Rafael Landívar en su sede de Quetzaltenango.En esta reunión estuvieron presentes los coordinadores de la Católica del Uruguay, Javeriana de Bogotá, Instituto Bonó deRepública Dominicana, Católica Andrés Bello, Rafael Landívar, representantes de la Secretaría Ejecutiva de AUSJAL y de laCoordinación de la RedLeidh de Toronto, Canadá. Durante la reunión la Coordinación Regional y coordinadores presentaroninformes de la situación de los Diplomados.El grupo planificó el inicio de la sexta edición para abril de 2008. En esta edición la Iberoamericana de Ciudad de México y elInstituto Bonó ofrecerán dos menciones y la UCAB, la UCU, Rafael Landívar y la Javeriana de Bogotá ofrecerán tresmenciones. La Iberoamericana de Ciudad de México presentó una evaluación y propuestas de mejoramiento del diseñoinstruccional del Diplomado. Se aprobó y planificó el trabajo para adaptar y actualizar la mención Acceso a la Justicia al nuevomodelo de aula virtual que permite maximizar la interacción entre los estudiantes y docentes de los distintos países.Adicionalmente, se programaron la realización de un Taller Virtual para los tutores del programa, la preparación de un libro sobreDerechos Humanos con las investigaciones de las universidades sobre el tema y la creación de un espacio en el portal AUSJALque incluya la base de datos de los egresados a fin de mantener un contacto periódico con los mismos. Finalmente, se analizóla evolución de los aportes al Diplomado de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional.

www.ausjal.org/carta_digital