Download - Auto Estim A

Transcript

La autoestima, como vivencia psquica, ha acompaado al ser humano desde sus comienzos.[1] El constructo psicolgico de autoestima (o autoconcepto) se remonta a William James, a finales del siglo XIX, quien, en su obra Los Principios de la Psicologa, estudiaba el desdoblamiento de nuestro Yo-global en un Yo-conocedor y un Yo-conocido. Segn James, de este desdoblamiento, del cual todos somos conscientes en mayor o menor grado, nace la autoestima.[1] Ya entrado el siglo XX, la influencia inicial de la psicologa conductista minimiz el estudio introspectivo de los procesos mentales, las emociones y los sentimientos, reemplazndolo por el estudio objetivo mediante mtodos experimentales de los comportamientos observados en relacin con el medio. El conductismo situaba al ser humano como un animal sujeto a reforzadores, y sugera situar a la propia psicologa como una ciencia experimental similar a la qumica o a la biologa. Como consecuencia, se descuid durante bastante tiempo el estudio sistemtico de la autoestima, que era considerada una hiptesis poco susceptible de medicin rigurosa.[1] A mediados del siglo XX, y con la psicologa fenomenolgica y la psicoterapia humanista, la autoestima volvi a cobrar protagonismo y tom un lugar central en la autorrealizacin personal y en el tratamiento de los trastornos psquicos. Se empez a contemplar la satisfaccin personal y el tratamiento psicoteraputico, y se hizo posible la introduccin de nuevos elementos que ayudaban a comprender los motivos por los que las personas tienden a sentirse poco valiosas, desmotivadas e incapaces de emprender por ellas mismas desafos.[1] Carl Rogers, mximo exponente de la psicologa humanista, expuso su teora acerca de la aceptacin y autoaceptacin incondicional como la mejor forma de mejorar la autoestima. Robert B. Burns considera que la autoestima es el conjunto de las actitudes del individuo hacia s mismo. El ser humano se percibe a nivel sensorial; piensa sobre s mismo y sobre sus comportamientos; se evala y los evala. Consecuentemente, siente emociones relacionadas consigo mismo. Todo ello evoca en l tendencias conductuales dirigidas hacia s mismo, hacia su forma de ser y de comportarse, y hacia los rasgos de su cuerpo y de su carcter, y ello configura las actitudes que, globalmente, llamamos autoestima. Por lo tanto, la autoestima, para Burns, es la percepcin evaluativa de uno mismo. En sus propias palabras: la conducta del individuo es el resultado de la interpretacin peculiar de su medio, cuyo foco es el s mismo.[1] Investigadores como Coopersmith (1967), Brinkman et al. (1989), Lpez y Schnitzler (1983), Rosemberg y Collarte, si bien exponen conceptualizaciones de la autoestima diferentes entre s, coinciden en algunos puntos bsicos, como que la autoestima es relevante para la vida del ser humano y que constituye un factor importante para el ajuste emocional, cognitivo y prctico de la persona.[10] Agrupando las aportaciones de los autores citados, se obtendra una definicin conjunta como la siguiente:La autoestima es una competencia especfica de carcter socio-afectivo que constituye una de las bases mediante las cuales el sujeto realiza o modifica sus acciones. Se expresa en el individuo a travs de un proceso psicolgico complejo que involucra a la percepcin, la imagen, la estima y el autoconcepto que ste tiene de s mismo. En este proceso, la toma de conciencia de la vala personal se va construyendo y reconstruyendo durante toda la vida, tanto a travs de las experiencias vivenciales del sujeto, como de la interaccin que ste tiene con los dems y con el ambiente.[10]La autoestima en el mundo real[editar]En la prctica, la autoestima, al depender en parte de la heteroestima, se ve intensamente influida por las condiciones sociales.[14] El concepto que una persona tiene de s misma y de los dems, y lo que una persona siente por s misma y por los dems, son la base de las relaciones humanas, y por lo tanto, decisivos para las contingencias del ser humano. Lejos del concepto ideal de autoestima que la psicologa humanista propugna, desligada completamente del ego, las personas normalmente conviven con ste, debiendo lidiar continuamente con sus consecuencias, o, dicho de otro modo, el altruismo puro, salvo en personas de gran bondad y dedicadas ntegramente al desarrollo espiritual, raramente se encuentra. La cultura, la poltica, la economa, la sociedad, la historia misma, estn determinadas por la autoestima de las personas, y al mismo tiempo son determinantes. Nada escapa a la influencia de la autoestima, ni siquiera la propia concepcin de la autoestima. Por ello, y para evitar confusiones, deber valorarse el concepto de autoestima de forma diferente segn cada ideologa.Cuando una persona tiene problemas de autoestima, o una baja autoestima, esto se traduce en una gran cantidad de problemas en diversos mbitos de su vida. Una persona con baja autoestima suele sentirse ms infeliz y mucho ms limitada en cuanto a lo que puede o debe hacer.Las caractersticas de una persona con autoestima baja son diversas: Las personas con baja autoestima tienen una mayor tendencia a la depresin y a sufrir ante las adversidades. Las personas con baja autoestima no se sienten seguras de si mismas. Tienen miedo de expresar sus gustos u opiniones. Prefieren quedarse callados antes que opinar ya que consideran que no tienen derecho o que los dems consideraran que no lo tienen. Las personas con baja autoestima son mucho ms vulnerables y suelen tomarsea mal cualquier crtica o queja hacia su persona, debido a que siempre tienen miedo sobre si sern o no aceptados por los dems. Las personas con baja autoestima tienen mayor dificultad para relacionarse con los dems. Siempre suelen estar pensando como se interpretar aquello que dicen o hacen y si caern bien o mal a los dems. Las personas con baja autoestima sienten una gran necesidad de ser aceptados por los dems ya que no se aceptan a s mismas. Por este mismo motivo, suelen sentirse muy presionados cuando estn con otras personas. Las personas con baja autoestima, tienen miedo de arriesgarse por miedo a fracasar. Tienen menos probabilidad de lograr lo que se proponen porque siempre estn pensando de antemano que no lo lograrn. Las personas con baja autoestima suelen dejarse atropellar por los dems o ser maltratados por miedo a resistirse y quedarse solos. Les cuesta expresar sus sentimientos. Suelen creer que siempre los dems estn por encima de una o uno, son superiores, valen ms y por lo tanto sus problemas tambin son ms importantes. Tienen mayor dificultad para enfadarse con las dems personas por miedo a que la otra persona no acepte el enfado. Pueden ser muy autoexigentes y nunca valorar sus propios logros. No tienen confianza en s mismos ni creen que puedan lograr lo que se proponen. Suelen excusarse y justificarse por todo. Siempre tienen miedo de estar molestando o quitndole tiempo a los dems. Cuando una persona tiene problemas de autoestima, o una baja autoestima, esto se traduce en una gran cantidad de problemas en diversos mbitos de su vida. Una persona con baja autoestima suele sentirse ms infeliz y mucho ms limitada en cuanto a lo que puede o debe hacer.Baja autoestimaLas personas con una baja autoestima se pueden sentir inseguras, insatisfechas y sensibles a las crticas. Otra caracterstica de las personas con baja autoestima puede ser la dificultad de mostrarse asertivas, es decir, de reclamar sus derechos de una manera adecuada. Del mismo modo, en ocasiones pueden tratar de agradar a los dems para recibir un refuerzo positivo para aumentar su autoestima.LaBaja Autoestimase puede definir como ladificultad que se tiene para sentirse valioso y por tanto, digno de ser amado por los dems.Esta baja autoestima puede deberse a muchas causas. Durante la formacin de una persona surgen infinidad de experiencias que da a da la van conformando, de tal manera que as como pueden surgir situaciones en la infancia que por la edad no podemos enfrentar (abuso, discriminacin, prdida de algn ser querido, etc.), tambin en la adultez se pueden presentar eventos que, debido a nuestra condicin (fsica, mental, econmica, etc.), puedan gradualmente deteriorar nuestra autoestima.Las personas con baja autoestima buscan, sin ser muy conscientes de ello, la aprobacin y el reconocimiento de los dems, lo cual puede tener efectos negativos en nuestro bienestar. Uno de los casos ms comunes es vivir una relacin txica, aquella que es daina.Comnmente una persona con baja autoestima tiende a negar que lo sufre, incluso crea todo un argumento para protegerse frente a posibles rechazos sociales, incluso a crticas personales u opiniones que cuestionen sus creencias.Cmo detectar los sntomas de una baja autoestima?Es muy importante reflexionar acerca de nuestras actitudes y reacciones ante situaciones cotidianas, por ello, te invitamos a que revises las siguientes preguntas que debers hacerte a ti mismo para poder dilucidar un posible problema de baja autoestima:Suelo culpar a los dems de mis problemas?Es muy comn que al hablar de nuestra situacin, lo hagamos quejndonos de esto y aquello, de l y de aquel. Esta es una forma de huir de la responsabilidad que, en el fondo, sabemos que no queremos asumir.Solucin: En cuanto sientas que te ests quejando, detente. Piensa en otras respuesta, aquella que probablemente sea un poco dolorosa, pero que al final te traer un beneficio. Responsabilzate.Tiendo a negar situaciones que me incomodan?Mucha gente prefiere ignorar una realidad que tomar el toro por los cuernos, como se dice popularmente. Inconscientemente, esta puede ser una reaccin para evitar el sufrimiento, el cual sentimos que no podremos tolerar o manejar adecuadamente.Solucin: No huyas de algo que est ah, no dejes que se acumulen los sentimientos negativos. Enfrntate a ellos. Mientras ms pronto, mejor,Te es difcil expresar tus sentimientos?El temor a expresar las emociones es un signo de baja autoestima. No se trata de deshacerse ante la gente y llegar a un grado de neurosis. Se trata de que existen momentos con personas y en lugares en los que debemos darnos la oportunidad de compartir y aceptar situaciones que en ocasiones ocultamos o negamos.Solucin: Demuestra lo que sientes. Si siento coraje porque alguien me est tratando mal, es mejor enfrentarlo y decrselo, a saludarle con una sonrisa como si nada sucediera. Hay que confrontar, perder el temor a expresarlo.Actas con la finalidad de ser aceptado?La baja autoestima nos lleva a tener actitudes de sumisin y de sobajarnos ante los dems, porque no somos capaces de pensar en un posible rechazo. As como habr quien me acepte por lo que soy, habr quien no lo haga y eso es lo ms natural, pero una baja autoestima nos conduce a querer agradar a diestra y siniestra.Solucin: Acepta que no puedes ser monedita de oro. Te has dado cuenta que las personas ms seguras de s mismas son aquellas -para bien o para mal- de las que se dice a esta persona, o la amas o la odias? Hay que ser congruente on uno mismo, empieza por definirte ante la gente, te har sentir muy bien.Te es imposible poner lmites?Este caso es muy similar al anterior. No puedes decir que no. Temes el rechazo y al decir siempre s, crees que sers aceptado. De igual manera, poner un hasta aqu en una charla, en una relacin, etc. es nuestro derecho. Si no lo haces, sufrirs al poco tiempo, te arrepentirs de no haberlo hecho.Solucin: Rompe con ese esquema. Di no, detn a quien quiera sobrepasarse contigo. Te sentirs muy bien y cuando lo comentes con la gente de tu confianza, lo aplaudirn.Por supuesto estos sntomas descritos no son ms que un ejercicio de reflexin. Es probable que despus de hacerlos, dependiendo de tu nivel de autoestima, quieras tambin saber la opinin de un experto. Para eso estamos a tus rdenes en Armona Familiar, donde un equipo de terapeutas profesionales en la conducta, podrn orientarte y ayudarte a encontrar el camino a una vida ms plena y menos conflictiva.Se conoce por autoestima a la experiencia de ser competente para enfrentarnos a los desafos bsicos que nos muestra la vida, y, en definitiva, viene a ser la valoracin, generalmente positiva, que tenemos de nosotros mismos.Cuando una persona tiene baja autoestima suele ser una persona insegura, desconfa de sus propias facultades, de sus propias capacidades, y no desea ni quiere tomar decisiones por miedo a equivocarse.Necesita de la aprobacin de los dems al tener muchos complejos, teniendo una imagen distorsionada de s mismos, tanto sobre su vala personal o carcter y sus rasgos fsicos.Todo ello les lleva a sentirse inferiores, y son tmidos a la hora de relacionarse con los dems, lo que les cuesta hacer amistades nuevas, y siempre estarn algo ms que pendientes sobre las opiniones de los dems, del qu dirn o qu pensarn sobre ella.BAJA AUTOESTIMAUna autoestima baja desvirta todo cuanto se presenta ante nosotros, aumenta lo errores y empequeece los logros. Aun mas, una autoestima deprimida se ensaa en los puntos dbiles, en la zona ms vulnerable de cada cual. Si usted aprecia la inteligencia como uno de los atributos ms valiosos del ser humano, su baja autoestima pondr constantemente en tela de juicio sus logros y hasta su capacidad intelectual. Usted podr conseguir avances objetivos y notables en este mbito pero no los valorar en su verdadera dimensin, porque maltrecha autoestima le impedir disfrutar sanamente de ellos..Las personas con una baja autoestima interpretan con suspicacia los cumplidos, halagos y reconocimientos que alguien les pueda hacer, porque no creen ser dignas de merecerlos. As pues, niegan cualquier tipo de refuerzo positivo ya que no se corresponde con su autoconcepto de baja autoestima, y aceptan la critica, el correctivo y la monestacin como resultados lgicos de su poca vala personal. Adems rechazan cualquier circunstancia positiva , como puede ser un piropo, por miedo a despertar su propia vanidad y descubrir un resquicio de amor hacia s mismas. La idea de que pueda despertarse su vanidad las sume en una mezcla de vergenza, culpa y temor.Estas personas con baja autoestima creen que si dejas que su vanidad reciba un dulce bao despus sern castigadas, y que la dureza de la pena ser superior a los beneficios que obtendran si dejaran actuar a su vanidad, ante esto pone en marcha mecanismo de autodefensa como la incredulidad, la suspicacia, la desviacin, la justificacin o la desvirtualizacion.Asimismo hay personas con baja autoestima que actan justo de modo contrario. No solo no rechazan los halagos sino que dependen totalmente de ellos para reafirmarse. Literarmente, los necesitan para encontrar un sentido a sus vidas. Se trata de personas que no cuentan con una autoestima autnoma sino que la forjan a partir de los demas. Ciertamente , todos los seres humanos retroalimentamos nuestra autoimagen a partir de nuestras interaccin con los dems. Sin embargo, existe una diferencia sustancial entre las personas que no se respetan a s mismas y las que s lo hacen: mientras que las primeras subordinan su autoconcepto a la opinin que tienen las dems de ellas, las segundas no.Otra caracterstica de las personas con una autoestima deprimida es que acaban convenciendo a los dems de que el concepto negativo que tienen de s mismas se corresponde a la realidad. Las personas que experimenta la Baja Autoestima suele ser un ser que no tienen plena confianza en las posibilidades propias, bien sea por experiencias que as se lo han hecho sentir o por la respuesta espectacular de sus otros significativos, es decir, de las personas importantes en la vida del sujeto que mediante mensajes de confirmacin o desconfirmacion refuerzan el s mismo o lo denigra.Los mensajes que recibimos desde pequeos se hacen carne. Nuestro s mismo se va conformando por lo que los dems piensan que soy ( y que me lo transmiten mediante palabras y actitudes) , lo que yo creo que los dems piensan quien soy (implica la elaboracin subjetiva de tales mensajes) y lo que en realidad yo mismo creo que soy (se instaura aqu una perspectiva personal que est en estrecha vinculacin con las anteriores).La Baja Autoestima se relaciona tambin con la vivencia del tiempo. Quien padece de baja autoestima suele desarrollar en falso self que lo protege ilusionariamente de la confusin y desorientacin que le provoca la vergenza internalizada. Al sentirse incapaz y desvalorizado empieza a encubrir lo que verdaderamente siente como estrategia.Un aspecto importante que no se puede dejar de sealar en la tarea de precisar elconcepto de autoestima, se deriva del anlisis sobre la evolucin del concepto a lolargo de su historia, ya que conocer el origen y desarrollo de cualquier conceptoayuda, sin duda, a su mejor comprensin. En este sentido, hay que decir que desde elprimer intento de definicin de la autoestima realizado por William James en 1890 ensu obra Principles of Psychology, en el que describe la autoestima como el resultado dela proporcin entre xito alcanzado y las pretensiones (Autoestima=xito/Pretensiones), hasta el momento actual, se han producido importantes cambiosen este concepto.La mayora de estos cambios se han orientado en el sentido de La mayora de estos cambios se han orientado en el sentido de que las diversasdefiniciones sobre autoestima han ido incluyendo alguno o algunos de los elementos alos que se hace referencia al definir la autoestima, tales como evaluacin de s mismo,valoracin y juicio personal que implica una aprobacin o desaprobacin,responsabilidad de uno mismo y frente a los dems, sentimiento de la propia vala ysentimientos asociados a esa valoracin, etc. (Roosenberg, 1979; Brisset, 1972;Coopersmith, 1981; Bednar, Wells y Peterson, 1989; Burns, 1990; Gorrell, 1990;Branden, 1997; Cross y Madson, 1997; Berk, 1998; Arroyo, 1999; Clark, Clemens yBean, 2000; Clemens y Bean, 2001).El concepto de autoestima ha sido definido y utilizado por numerosos psiclogos desdeEl concepto de autoestima ha sido definido y utilizado por numerosos psiclogos desdeprcticamente todas las corrientes de psicologa, por lo que son incontables la cantidadde definiciones o concepciones que se pueden recoger en la bibliografa. A pesar deello, son seis los autores que parecen haber influenciado ms en el desarrollo de esteconcepto.En primer lugar, cabe destacar a William James, el cual es creador de este concepto, ycuyo enfoque inicial considera la autoestima como un fenmeno afectivo que seexperimenta como una sensacin o emocin. Este proceso se ve afectado por el xito yel fracaso del individuo y sirve para su mejora. James elabor el concepto deautoestima basando en la interaccin de valor, xito y competencia.En segundo lugar, cabe destacar las aportaciones de Rober White, 1963, desde unenfoque psicodinmico, el cual ve a la autoestima como un fenmeno que se veafectado por la experiencia y a su vez efecta y genera el comportamiento. Considerque la autoestima tenados fuentes: una interna (logros propios) y una externa (lasafirmaciones de los dems. El concepto de competencia es fundamental en esteenfoque.En tercer lugar, se pueden destacar las aportaciones de Morris Rosenberg, 1965, desdeuna aproximacin sociocultural. Aqu la autoestima es definida como una actitud, tantopositiva como negativa, que la gente tiene sobre s misma. Se concibe la autoestimacomo producto de las influencias de la cultura, sociedad, familia y las relacionesinterpersonales. Es decir, que la cantidad de autoestima que un individuo tiene esproporcional al grado en que es capaz de medirse de forma positiva respecto a unaserie de valores. Ronsenberg relacion autoestima con ansiedad y depresin. Su teorase basa en los resultados del anlisis de un gran nmero de sujetos (5000). Los