Download - autoestima

Transcript
  • MAESTRIA EN PSICOLOGA EDUCATIVAPSICOLOGA Y REALIDAD NACIONAL

  • FundamentacinObjetivo General:Ponernos en contacto con la realidad educativa concreta, para analizarla, reflexionar e intervenir mediante acciones concretas a travs del trabajo psicopedaggico

  • Estructura del Curso

  • Estructura del CursoPRIMER PROMEDIO: P1: (PE1 + IN1 + CL1 + AC1 + EP1) / 6 SEGUNDO PROMEDIO: P2: (PE2 + IN2 + CL2 + AC2 + EP2) / 6 PROMEDIO FINAL: PF: (P1 + P2) / 2

    Evaluacin de entrada: Servir como un indicador del nivel acadmico de los estudiantes, para realizar la retroalimentacin pertinente al desarrollo de la asignatura.

    Prctica calificada: Ser evaluada a travs de casos que el estudiante desarrollar, con relacin a los conceptos estudiados hasta el momento de la evaluacin. DESARROLLAR LA EVALUACIN DE LOS CONTENIDOS PRACTICOS.

  • EL AUTOESTIMA

  • AUTOESTIMA

  • AUTOCONOCIMIENTO

  • AUTOCONCEPTO

  • AUTOEVALUACIN

  • Autoaceptacin

  • AUTORESPETO

  • Sntomas de un autoestima positiva

  • Sntomas de un autoestima negativa

  • AUTOESTIMA EN PEDAGOGAEl concepto de autoestima ha tenido papeles preponderantes en la toma de decisiones en ciertos sistemas educativos. En particular, a principios de la dcada de 1990, en Estados Unidos y otros pases anglosajones, la autoestima se convirti en un concepto en boga entre algunos tericos de la pedagoga. La teora propuesta en ese entonces deca que la autoestima es una causa de las actitudes constructivas en los individuos, y no su consecuencia, de modo que, por ejemplo, un estudiante con buena autoestima tendra buenos resultados acadmicos.

    Esta teora adquiri una gran notoriedad e influencia entre los responsables del sistema educativo estadounidense, pero con escasa o nula validacin estadstica ni revisin cientfica.Y sin embargo, a pesar de la carencia de pruebas de tales afirmaciones, los efectos en la forma de estructurar los planes de estudio y los cursos fueron de importantes a maysculos.

  • AUTOESTIMA Y PEDAGOGALa idea de promover la autoestima de los estudiantes llev en algunos lugares a la supresin de cualquier medida utilizada para distinguir a los mejores estudiantes, para no afectar as la autoestima de los que no obtenan buenas notas. Fueron medidas que por lo general obtuvieron resultados contrarios a los que buscaban, al no incentivar el desempeo sino la uniformidad.Actualmente se ha evidenciado que la promocin de la autoestima, como base de un buen desempeo escolar, es en la mayora de los casos contraproducente y, en ocasiones, lesiva.

  • COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA

  • EL CRCULO BENEFICIOSO DEL AUTOESTIMA

  • Triada de las emociones

  • Pensamientos automticos que daan la autoestimaAaron T: Beck inicia el desarrollo de la que denomin "Terapia Cognitiva" a principio de la dcada de los sesenta (1962) en la Universidad de Pensylvania, como una psicoterapia para la depresin, breve y orientada al presente. El modelo coincida con el concepto de la mediacin cognitiva propuesto por Albert Ellis en 1956.

  • Pensamientos automticosPor lo tanto la forma en que se sienten las personas est asociada a la forma en que interpretan y piensan sobre una situacin. La situacin por s misma no determina directamente cmo se sienten; su respuesta emocional est mediada por su percepcin de la situacin. (Beck, J., 1995, Cognitive Therapy: Basics and Beyond, p.14 ).

  • Pensamientos AutomticosEL SISTEMA COGNITIVO: Siendo "S" el estmulo o situacin, "P" el sistema y procesamiento cognitivo (pensamientos) y "R" la respuesta o reaccin. El modelo se representa por la relacin: S P R Las reacciones pueden ser: emotivas, conductuales o fisiolgicas. Los pensamientos automticos son los pensamientos evaluativos, rpidos y breves que no suelen ser el resultado de una deliberacin o razonamiento, sino ms bien parecen brotar automticamente. Estos pensamientos pueden tener forma verbal (lo que me estoy diciendo a m mismo) y/o visual (imgenes). .

  • Pensamientos AutomticosLos pensamientos automticos surgen de las creencias. Estas creencias son ideas que son tomadas por la persona como verdades absolutas. Las creencias ms centrales o creencias nucleares son interpretaciones tan fundamentales y profundas que las personas frecuentemente no las expresan ni an a s mismas, no tienen clara conciencia de ellas. Estas creencias nucleares desarrolladas desde la infancia consisten en definiciones, evaluaciones o interpretaciones de s mismos, de las otras personas y de su mundo.

  • Pensamientos AutomticosLas creencias nucleares representan el nivel ms profundo, fundamental, rgido y global de interpretacin, que influye en los otros niveles. Los pensamientos automticos o palabras e imgenes que estn en nuestra mente son relativos a las situaciones y representan el nivel ms superficial de cogniciones. Entre ambos niveles estn las denominadas creencias intermedias, influidas por las nucleares (e influyentes sobre los pensamientos automticos).Las creencias intermedias estn constituidas por: reglas (normas), actitudes y supuestos

  • Distorciones CognitivasPensamiento de todo o nada (pensamiento dicotmico, o en blanco y negro). Adivinacin del futuro (catastrofizacin).Descalificar o descartar lo positivo.Inferencia arbitraria.Razonamiento emotivo (siento que...).

  • Distorsiones Cognitivas Explicaciones tendenciosas.Rotulacin (etiquetar).Magnificacin / minimizacin. (Magnificar lo negativo y minimizar lo positivo).Filtro mental (abstraccin selectiva).

  • Distorsionas CognitivasLectura de la mente. Generalizacin (o sobregeneralizacin) Personalizacin.Expresiones con debe o debera (exigencias, demandas).Visin en tnel.

  • AUTOESTIMA EN LOS NIOSLa autoestima es un elemento bsico en la formacin personal de los nios. De eso depender su desarrollo en el aprendizaje, en las buenas relaciones, en las actividades, y por qu no decirlo, en la construccin de la felicidad. Cuando un nio adquiere una buena autoestima se sentir competente, seguro, y valioso. Entender que es importante aprender, y no se sentir disminuido cuando necesite de ayuda.

  • AUTOESTIMA EN LOS NIOSSer responsable, se comunicar con fluidez, y se relacionar con los dems de una forma adecuada. Al contrario, el nio con una baja autoestima no confiar en sus propias posibilidades ni de las de los dems. Se sentir inferior frente a otras personas, y por lo tanto se comportar de una forma ms tmida, ms crtica, con poca creatividad, lo que en muchos casos le podr llevar a desarrollar conductas agresivas, y a alejarse de sus compaeros y familiares.

  • AUTOESTIMA EN LOS NIOSLa autoestima no es una asignatura de un currculum escolar. Pero s debe ser un espacio jams ignorado por los padres y profesores. Hay que estar atentos al lado emocional de los nios. Durante la etapa desde el nacimiento a la adolescencia, por su vulnerabilidad y flexibilidad, busca mejorar la autoestima de tu hijo. Todo lo que se consigue en este periodo puede sellar su conducta y su postura hacia la vida, en la edad adulta.

  • BAJA AUTOESTIMA

  • Emociones negativas