Download - Aymaras

Transcript

1.- La Cultura Aymara se desarroll en la regin altiplnicadurante muchos siglos antes de convertirse en un pueblo sometido a la Cultura Inca, y ms tarde de los espaoles en el siglo. Con las guerras hispanoamericanas de la Independencia (1810-1825) los aimaras se convirtieron en ciudadanos de los pases de Bolivia y Per, pero despus de la Guerra del Pacfico (1879-1883) Chile anexo territorios y adquiri un gran poblacin aymara.La cultura Aymara ha existido en los Andes, en lo que hoy se conoce como el occidente de Bolivia, Sur del Per y el norte de Chile por ms de 2.000 aos, segn algunas estimaciones. La regin donde floreci la cultura Tiwanaku (llamada tambin Cultura Tiahuanaco) y los aimaras, el Altiplano, fue conquistada durante el reinado del inca Huayna Capac (1483-1523), aunque la fecha exacta de esta conquista es desconocida. Lo ms probable es que el Inca tuvo una fuerte influencia sobre la regin aymara durante algn tiempo. Durante la conquista de los incas, la arquitectura Inca cogera elementos y estilos de la arquitectura de los Tiwanaku. Aunque conquistados por los incas, los aymaras conservaran cierto grado de autonoma bajo el imperio del Tahuantinsuyo.Los aymaras, a su vez, invadieron y desplazaron a los Uru, una antigua poblacin del Lago Titicaca y de la regin del lago Poop.2.- Estos reinos denominaron Urcusuyu al lado occidental dellago Titicacay Umasuyu al lado oriental2y geogrficamente dominaron un gran nmero de territorios en zonas de menor altura, tanto en los valles de la regin delOcano Pacficocomo en la cuencaamaznica; sobre las colonias en zonas bajas posean territorios discontinuos a manera de islas en varias porciones de un mismo valle, compartiendo el valle con otros grupos tnicos que podan ser locales as como de otros pueblos del altiplano -fenmeno geopoltico queJohn Murralo denomina archipilagos ecolgicos verticales- y si bien durante elIncariomantuvieron tanto sus tierras en el Collao como sus colonias en los valles interandinos; este dominio del territorio se respet hasta los primeros aos de la conquistaespaolacuando comenz su desmembracin tanto territorial como poltica.

La matriz econmica de estos reinos fue la ganadera, la agricultura, el comercio y las artesanas (arquitectura, textileria, cermica). Supieron utilizar las aguas de los ros, de las lluvias y del mismo lago para mantener una floreciente agricultura y abundante ganadera auqunido; lo que les significo carne y lana para su dieta alimentaria y para los tejidos. La andenera fue otra tcnica agrcola que les permiti ganar tierras de cultivo. Comerciaron el chuo, charqui, artesanas, etc. con los pueblos vecinos.