Download - Boletin de prensa: Alianza Protección del Empleo cobrando fuerza.

Transcript
Page 1: Boletin de prensa: Alianza Protección del Empleo cobrando fuerza.

Classified - Confidential

La Alianza por la Protección de Empleos cobra

cada vez más fuerza para decir NO a los

impuestos sobre Bebidas Azucaradas

Miles de ciudadanos y organizaciones se suman dentro de la Alianza, en defensa de más de 3.5

millones de empleos que se verían perjudicados.

La población es consciente de que más impuestos tendrá severas implicaciones negativas en el

presupuesto de las familias mexicanas y pondría en riesgo la subsistencia de más de un millón de

tienditas que dependen del pequeño comercio.

México D.F., 17 de octubre de 2013.- Miles de mexicanos en todo el país y diversas organizaciones

civiles que se verían afectadas por la propuesta del impuesto a las bebidas azucaradas, que pretende el

gobierno federal, se han sumado en un rotundo “NO” a dicho impuesto, a través de la Alianza por la

Protección de Empleos.

En tan sólo una semana, desde que se formó la Alianza, ya se han integrado las siguientes asociaciones:

Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC); la Confederación de Agrupaciones Sindicales

Mexicanas (CONASIM); Confederación de trabajadores de Sindicatos Independientes (CTSI); Federación

Nacional de Asociaciones Sindicales Autónomas (FENASA); Confederación Auténtica de Trabajadores

(CAT); la Alianza Sindical Mexicana; la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas

Carbonatadas (ANPRAC); ASCOCA; y la Asociación Mexicana de Restaurantes (AMR), además de la

adhesión de miles de ciudadanos, que a través de su firma, rechazan un “Impuesto Especial” a las

bebidas azucaradas, el cual lejos de resolver un problema de salud, es inequitativo y atenta contra la

libertad de elección de los consumidores.

Ello refleja que los mexicanos son plenamente conscientes y están externando su preocupación por las

implicaciones negativas que tendría este impuesto, entre las que se encuentran:

Poner en riesgo más de 3.5 millones de puestos de trabajo de toda la Cadena de Valor.

La subsistencia de más de un millón de tienditas en todo el país que dependen del pequeño

comercio.

El impacto en el presupuesto de miles de familias mexicanas y, de acuerdo a datos de la

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, realizada por el INEGI (Boletín de

Investigación, Junio de 2013), el 59% de los mexicanos pertenece a la clase baja; es decir que

percibe en promedio menos de 3 salarios mínimos mensuales.

Page 2: Boletin de prensa: Alianza Protección del Empleo cobrando fuerza.

Classified - Confidential

“Hay muchas razones para darse cuenta que el país no puede asumir un impuesto de esta magnitud:

entre ellas, las tienditas dependen de las ventas de las bebidas para mantener sus puertas abiertas;

mientras que los consumidores serían quienes paguen este impuesto, directamente de su bolsillo”,

señaló Cuauhtémoc Rivera, vocero de la Alianza.

Por ello, la Alianza por la Protección de Empleos surgió con el objetivo de dar voz a la población, a la

industria, a las asociaciones y a toda la cadena de valor, en defensa de los puestos de trabajo y de la

economía de las familias.

La Alianza Pro Empleo continuará su movilización, en compromiso con la sociedad y sus afiliados, para

hacer valer la opinión de rechazo a este gravamen que castiga a los trabadores del comercio formal.

+ + +

SOBRE LA ALIANZA

La Alianza por la Protección de Empleos es una organización cívica independiente que surge con el

apoyo de diferentes asociaciones, y ciudadanos y pretende informar a la sociedad acerca de las

consecuencias en materia de empleo traería grabar el IEPS a las bebidas azucaradas, además del rechazo

a nuevos impuestos con fines recaudatorios. La adhesión a la Alianza es voluntaria y está creciendo cada

día, porque hay muchos gremios que comparten y sintonizan con el objetivo de la misma.

Para más información, por favor contacta a: Senén Marín Cel: 55 2704 0963 / Tel: 5660 0192 Mail: [email protected]