Download - Boletín de Prensa-La CONAIE frente a la reunión de Pachakutik con CREO y otros sectores de la Derecha

Transcript
Page 1: Boletín de Prensa-La CONAIE frente a la reunión de Pachakutik con CREO y otros sectores de la Derecha

La CONAIE frente a la reunión de Pachakutik con CREO y otros

sectores de la Derecha

Boletín de Prensa Quito, 16 de Abril de 2015

En referencia a la reunión promovida por Pachakutik junto a sectores políticos de la derecha

(CREO, PSP y Movimiento País Libre) con el objetivo de alcanzar acuerdos sobre la

consulta popular, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador – CONAIE,

expresa enfáticamente lo siguiente:

La CONAIE ratifica la Unidad con los sectores sociales populares del campo y la ciudad;

campesinos/as, obreros/as, sindicatos, estudiantes, docentes, médicos, cholos/as,

montubios/as, afro ecuatorianos/as, mestizos/as, los más empobrecidos/as de este país

con quienes por historia se trabaja de forma conjunta para rechazar las políticas de

dominación, sumisión, opresión de la derecha y de los gobiernos de turno. Por lo que como

responsables de la continuidad de la lucha histórica, del Proyecto Político e Ideológico que

dejaron nuestros Taitas y Mamas, no claudicamos, ni dejamos en duda nuestro

posicionamiento en esta coyuntura.

En tal virtud la CONAIE rechaza este hecho y exige a la Dirección Nacional de

Pachakutik ser consecuentes con los Principios Políticos e Ideológicos con las que fueron

creados y en consecuencia debe abandonar inmediatamente de tal pretensión. Señalamos

que las bases organizativas no han autorizado ni avalado ningún tipo de contacto, diálogo,

ni acuerdo con ningún partido de derecha. Es claro que el proyecto político de la CONAIE

entra en franca contradicción con los intereses de la oligarquía, la burguesía comercial y

financiera, representados por los partidos de derecha. Por lo tanto constituyéndose en

enemigos de clase de nuestra propuesta de Estado Plurinacional y Sociedad Intercultural

y Comunitaria.

Transformar el Ecuador y derrotar el proyecto modernizador capitalista del correísmo

requiere de la unidad de los sectores excluidos y explotados en su capacidad de luchar por

la defensa de los derechos económicos, sociales y colectivos. Lo haremos con nuestras

propias fuerzas, sin prestarnos al oportunismo ni a ser escalera de las clases dominantes.

No podemos avalar acciones que a razón del pragmatismo coyuntural pongan en juego

nuestros Principios Político-Ideológicos, la simbología y la identificación del Movimiento

Indígena que lucha por la vida, la igualdad social y la plurinacionalidad.

Nos debemos únicamente a los mandatos y acuerdos orgánicos de nuestras bases y

respetamos aquello que han expresado claramente en las resoluciones del V Congreso en

Ambato “la afirmación del principio de independencia política y autonomía, y la orientación

de construir la alianza social con las organizaciones del campo popular”.