Download - Cadiz y Su Aporte Al Constitucionalismo

Transcript

CDIZ Y SU APORTE AL CONSTITUCIONALISMO: CONTEXTOHISTRICO1.1. CONSTITUCIONALISMO Y ACONTECIMIENTOSDE LAS CORTES DE CDIZ.El nacimiento del constitucionalismo dee situa!se a "a!ti! de las Re#oluciones In$lesas%uecomen&a!onconel t!iun'odel (a!lamentoso!eunaMona!%u)a%ue%ue!)ase!asolutista* !e"!esentada "o! Ca!los I de In$late!!a.La Ca!ta Ma$na +,-!an Ca!ta, en lat)n. es uno de los antecedentes de los !e$)menes"ol)ticosmode!nosenloscualesel"ode!delmona!cao"!esidentese#eacotadoolimitado "o! un conse/o* senado* con$!eso* "a!lamento o asamlea. Tami0n es"!ecu!so!a del Constitucionalismo Cl1sico.Sin ema!$o* "!ocesos simila!es se 2a)an "!oducido con ante!io!idad en la (en)nsulaI0!ica* en las Co!tes de Le3n de 1144. Ent!e ot!as cosas e5i$idas* se "ed)a el 'a#o! deno "e!#e!ti! el de!ec2o6 7 se 'o!m3*en ot!as "ala!as* el de!ec2o al deido "!oceso6tami0n se se"a!3 la i$lesia del estado.Com"a!ada con la 8ula de O!o de 1999 sancionada "o! el !e7 And!0s II de :un$!)a* laCa!taMa$na7la8uladeO!ode1999* sonlosdosdocumentosm1santi$uos%ue'un$ie!on como antecedentes "a!a los sistemas "ol)ticos mode!nos 7 contem"o!1neos*continu3 con la Re#oluci3n Ame!icana 7 conclu73 con la '!ancesa 7 la es"a;ola consuConstituci3n de 1419 o de C1di&.En lo %ueal (e!< !es"ecta*no "odemos!eali&a! un estudioso!ela 2isto!ia delconstitucionalismo "!escindiendo del estudio de la "!ime!a Constituci3n %ue !i$i3 enAm0!ica como es la de 1419. (o! tal moti#o*el"!esentea!t)culo "!etendeda! una#isi3n 2ist3!ica de los o!)$enes del constitucionalismo 7 los acontecimientos %ueantecedie!on 7 moti#a!on la con#ocato!ia a las Co!tes de C1di& "a!a* "oste!io!mente*dicta! la Constituci3n de C1di& de 1419* %ue desa!!olla los conce"tos de soe!an)a 7"!imac)a del (a!lamento* !ec2a&ando el o!i$en di#ino de la !eale&a* a'i!mando %ue lasoe!an)a !eside en la naci3n.A. LA ES(A=A DE LOS AUSTRIAEn el si$lo >?* en el !einado de los Re7es Cat3licos*a la mue!te de Isael 7 lue$o de@e!nando el cat3lico de/aa como 2e!ede!a de sus !einos de Es"a;a* Italia e Indias a su2i/a do;a Auana* a"odada BLa LocaC inca"acitada "a!a $oe!na!* "o! tanto!econocie!on como Re7a su2i/oCa!los I* %uien es !econocido a su #e& comoEm"e!ado! Ca!los ? de Alemania* con#i!ti0ndose en el mona!ca m1s "ode!oso de laTie!!a 7 du!ante su !einado se inicia la con%uista del (e!?II* como los Aust!ias meno!es.8. SI-LO >?IIID LA LLE-ADA DE LA DINASTEA 8OR8FNICAEl GH de Octu!e de 1IGG Ca!los II* desi$no en su testamento como su suceso! a don@eli"e ? de 8o!3n* Du%ue de An/ou* como Re7 @eli"e ? de Es"a;a* %uien mu!i3 el Jde Aulio de 1IKL 7 lo sucede Luis I* %uien a su mue!te lo sucede @e!nando ?I* mu!i3 el1G de A$osto de 1IMJ 7 lo sucede Ca!los ?I de N1"oles* %uien se con#i!ti3 en Ca!los IIdeEs"a;a. Dent!odesu!einadoel acontecimientom1sim"o!tante'ueladecididainte!#enci3ndeEs"a;aenla-ue!!acont!aIn$late!!a"a!alainde"endenciadelosEE.UU. A lamue!tedeCa!losIIIlesucedesu:i/oCa!losI?*a%uienleaatelaRe#oluci3n @!ancesa. +1I4J.El -oie!no de Ca!los I? simoli&3 la c!isis de los o!ones en el !eino de Es"a;a. Eldes"otismoilust!ado2a)aincuadounin'lu7entesecto! deintelectuales a'ines allie!alismo* %ue demandaan !e'o!mas "o! la #)a constitucional. Al 2ace!se m1s a$udala c!isis* "o! la dis"uta ent!e el !e7 Ca!los I? 7 su 2i/o el "!)nci"e @e!nando* escena!io%ue'acilit3el "!o7ectoe5"ansi#odeNa"ole3n8ona"a!te* %uienseo'!eci3comoBmediado!C en esta dis"uta de sucesi3n* escondiendo su "!o"3sito im"e!ial de ocu"a!(o!tu$al 7 Es"a;a* con el o/eto de com"leta! el lo%ueo continental cont!a su#e!dade!o !i#al In$late!!a. Du!ante el "e!iodo na"ole3nico* los ideales de la !e#oluci3n se e5tendie!on "o! Eu!o"a*aun%ue el !0$imen se to!n3 cada #e& m1s auto!ita!io 7 se con#i!ti3 en un im"e!io. En14G1* Na"ole3n 'i!m3 un conco!dado con el "a"a (io ?II* "o! el cual !econoc)a el !ol dela I$lesia en el Estado '!anc0s. Al mismo tiem"o* consolid3 el !0$imen de tole!ancia!eli$iosa a"licada desde el inicio de la !e#oluci3n* %ue 'a#o!eci3 a /ud)os 7 "!otestantes.Con la elao!aci3n del C3di$o Ci#il* Na"ole3n "udo consolida! muc2os de los lo$!os!e#oluciona!iosD los de!ec2os a la "!o"iedad* al a lie!tad indi#idual 7 a la i$ualdad antela le7* as) como la !e$lamentaci3n del mat!imonio ci#il 7 el di#o!cio. De esta mane!a* seestalecie!on las ases del mode!no Estado @!anc0s. Sin ema!$o estas medidasestu#ie!on acom"a;adas de una du!a !e"!esi3n cont!a sus o"osito!es 7 de la im"osici3ndela censu!aala "!ensa. As)* el auto!ita!ismose'ue consolidandolentamente 7culmin3 con la auto"!oclamaci3n de Na"ole3n como em"e!ado!.@e!nando ?IIde Es"a;a* 'ue"!oclamado Re7 en14G4* "o!adicaci3n desu "ad!eCa!los I?* %uien 'ue de"uesto "o! Na"ole3n* t!as lain#asi3n de Es"a;a 7 (o!tu$al7"uso en el t!ono es"a;ol a su 2e!mano Aos0 8ona"a!teLa !eacci3n del "uelo es"a;ol cont!a la in#asi3n '!ancesa en ma7o de 14G4* se conocecomo la -ue!!a de la Inde"endencia +G9 de Ma7o de 14G4..El auda&Na"ole3n* conocedo!delasdemandasdeunaConstituci3n* con#oc3alasco!tes es"a;olas en la ciudad '!ancesa de 8a7ona %ue dio la Constituci3n del mismonom!eel 4de/uliode14G4* %ue'ue!eciidaconene"l1cito"o!cie!tossecto!eslie!ales i0!icos* %ue em"e&a!on a se! conocidos como los Ba'!ancesadosC. Em"e!o*estaConstituci3n im"uesta 'ue ace"tada de mane!a claudicante "o! Ca!los I? 7 su 2i/o6estaleci0ndose %ue el nue#o !e7 de Es"a;a* se!)a Aos0 8ona"a!te* 2e!mano del co!&o'!anc0s. El "!e1mulo de esta Ca!ta dec)aD BEn Nom!e de Dios Todo (ode!oso* DonAos0Na"ole3n"o! la-!aciadeDios* Re7deEs"a;a7lasIndiasNC. Es"a;adeIm"e!io "asaa a se! colonia de Im"e!io Na"ole3nico.La Constituci3n de 8a7ona usc3 se! la !es"uesta na"ole3nica a las e5i$encias de laemanci"aci3name!icana* conellodeseaase! sualiado'!enteal dominiocoloniales"a;ol. LasCo!tesde8a7ona* con#oca!on"o!"!ime!a#e&alos!e"!esentantesdeAm0!ica en calidad de i$uales a los es"a;oles* lle$a!on al$unos "ocos* at!a)dos"o! la"!0dica lie!al es esta Ca!ta 7* so!etodo* "o! la "osiilidad de lie!a!se del dominioes"a;ol* sinema!$o* los sucesos de8a7onano2alla!onenAm0!icael eco%ue8ona"a!te es"e!aaC La Ca!ta de 8a7ona 'ue !ec2a&ada "o! el con/unto de "uelo es"a;ol e inclusi#e "o! losame!icanos. T!aslaace'alia del Im"e!io*ante el cauti#e!io delRe7* en setiem!e de141Gseinstalalas Co!tes -ene!ales 7E5t!ao!dina!ias* con#oc1ndoseinclusi#ela!e"!esentaci3nde las Indias Ocomosele se$u)a llamandoen"lenosi$lo>I>P oBes"a;oles ame!icanosC* en el deci! de Auan (alo ?i&ca!do 7 -u&m1n.Las Co!tes du!a!on ce!ca de t!es a;os* ellas se instala!on el 9K de Setiem!e de 141G enlaisladeLe3n* '!enteaC1di&* a"ocolaisla'uesitiada"o!las'ue!&as'!ancesas*#i0ndose oli$ados los con$!esistas a t!aslada!se a C1di&. En este anti$uo "ue!to 'eniciose !estalecie!on las Co!tes el 9K de @e!e!o de 1411. Los t!escientos t!es di"utados *lue$o de a!duas discusiones %ue ocu"a!on m1s de 141G sesiones.* "!omul$a!on el 1J dema!&o de 1419 la 2ist3!ica Constituci3n de C1di&* em"e!o las Co!tes soe!anascontinua!on sesionando en este mismo lu$a! 2asta el 9J de No#iem!e de 141H.Destaca en las Co!tes de C1di& el e$!e$io T!u/illano Don 8las -!e$o!io de Ostola&a*nacido en T!u/illo en el a;o de 1II1* 'o!mado en el con#icto!io de San Ca!los 7 SanMa!celo* %uien tu#o notale desem"e;o como eclesi1stico 7 maest!o uni#e!sita!io en el(e!II antes de C!isto su!ca!on el medite!!1neo occidental* c!u&ando las le$enda!iascolumnas de:0!cules* 2o7(e;3nde-i!alta!* %uese"a!aanel Medite!!1neodelactualOc0ano Atl1ntico. Comose;alaRica!dodelaCie!#alos'enicioscomo"a!amani'esta! su #ocaci3n atl1ntica* 'unda!on 2acia el a;o 11GG la "!ime!a de sus coloniasen Es"a;a* so!e un em"la&amiento "e!'ecto* la "e%ue;a "en)nsula* el istmo de'endile*el "ue!to a!i$ado. E!a la ciudad de -1di!* llamada "o! los 'enicios* lue$o -adei!a "o!los $!ie$os* m1s ta!de -ades "o! los !omanos 7 a2o!a C1di& +tami0n conocida como latasitalanca.* %uedeeconside!a!se"o! tantocomola"!ime!aciudaddeEu!o"acontinental. Si$los des"u0s* la sociedad $aditana 7 de acue!do a cada 0"oca !ecii!)ain'luencia de -!ecia* Roma* del C!istianismo 7 del Medioe#o. La ci#ili&aci3n $!ie$alle$3di!ectamente a t!a#0s de sus colonias 'undadas enIe!ia Ple llamaana la(en)nsulaP en el "!ime! milenio A.C. 7 cu7a 2uella "e!maneci3 con el asentamiento delos !omanos* dent!o de su "ol)tica de e5"ansi3n. Los $aditanos e!an conside!ados uenos ast!3nomos* 7 A"olonio dice %ue #ino a C1di&at!a)do "o! la 'ama %ue enlos conocimientos 'ilos3'icos 7teol3$icos ten)ansusmo!ado!es.La "!esencia de monedas int!oducidas "o! los $!ie$os en Ie!ia* como medio de camio7la de ce!1micas 7!onces ensus di#e!sas eta"as constatanla acti#idadde losme!cade!es de entonces.Du!ante la Edad Media 7 con la 'o!maci3n de los !einos 2is"anos* Castilla 7 A!a$3n sesuscita!on "!ocesos de e5"ansi3n na#al 7 come!cial* como la castellana 2acia el ma! delNo!te* "!ecedente de las cam"a;as ma!)timas del si$lo >? "o! el Atl1ntico* "!ime!o aCana!ias 7 lue$o a Indias. En las !a)ces de la 2isto!ia es"a;ola e5iste un "a!alelismo"!o'undo 7 "ocas #eces e#ocados ent!e la e5"ansi3n de la Co!ona de A!a$3n 7 la deCastilla 2acia alta ma!* una #e& concluida su ta!ea 'undamental el es'ue!&o!econ%uistado!. YaAaime I comosaemos* cuandoconclu73la Recon%uista enla!ese!#a te!!ito!ial de su co!ona "ens3 en acomete! una $!an C!u&ada en O!iente 7 su"!o"ia cam"a;a !econ%uistado!a se 2a)a iniciado en la !ecu"e!aci3n admi!ale de las8alea!es 7 las (ititusas .@ue!on los me!cade!es de Castilla 7 los ma!inos de la Costacant1!ica los %ue 2icie!on nota! su "!esencia en una 7 ot!a !ie!a del Ma! del No!tedu!antelos I> e!atotalmente di'e!ente del mundo de Su1!e& o de Ma!iana* "o! cita! solamente aesc!ito!ios del >?I. El sistema de $oie!no 7 el conce"to de lie!tad* la aolici3n del#asalla/e 7 la a"a!ici3n de la ciudadan)a* encont!aan sus !a)ces en la ideolo$)a de la!e#oluci3n no!teame!icana de 1IIL 7 en la '!ancesa de 1I4J.La Constituci3n se "ulic3 7 /u!3 en Lima los d)as 9 7 K de octu!e de 1419!es"ecti#amente* du!ante el $oie!no del Ma!%u0s de la Conco!dia D. Aos0 @e!nando deAascal 7 Sousa. La let!a del :imno (at!i3tico %ue se enton3* con ese moti#o* en Lima*2ala 7a cla!amente el mismo idioma de nuest!o :imno Nacional. Es el len$ua/e "!o"iodel lie!alismo* %ue tanto en Es"a;a como en Am0!ica 2ala de escla#os de la tie!!a %uese al&a!an "idiendo $ue!!a* de o"!esi3n* de !oncas cadenas* de la "at!ia o"!imida* da! aldes"otismo un $ol"e mo!tal . BUn "e!/uicio anti 2is"1nico o un nacionalismodeso!ientado nos 2a lle#ado* muc2as #eces* a desconoce! de mane!a a!it!a!ia la 2isto!ia"e!uana. Ello ocu!!e tami0n en el De!ec2o Constitucional* cuando se t!ata de !ast!ea!los antecedentes de nuest!o constitucionalismo !e"ulicano* "ues se o#ia lose5ce"cionales momentos %ue "!odu/o el in'lu/o de la Constituci3n de C1di& C Al$unosa!t)culos de la Ca!ta* "o! e/em"lo el te!ce!o* "a!ecen esc!itos con el li!o de ?attel a la#ista. En el t!a7ecto de la mutaci3n conce"tual no s3lo se mantiene el si$ni'icante* sinotami0n su di'uso !e'e!ente meta'3!ico* "e!o* como en el /ue$o musical de un tema con#a!iaciones* 0stas son tan at!e#idas %ue t!ans'o!man el sentido del sonido. Enlat!adici3ndel cont!actualismolale7'undamental eslocont!a!io%ueenladel2isto!icismo* "ues enla se$unda el t0!mino* en"lu!al* estaa !e'e!ido a le7es ocostum!es anti$uas* inde!o$ales 7 "o! ende "e!manentes* mient!as %ue en la t!adici3ndel "actismo se 2ala de le5 'undamentalis* en sin$ula!* 7 la tendencia cu7adesemocadu!a estamos contem"lado te!mina "o! con#e!ti! la noci3n 'ilos3'ica*ast!acta 7 iusnatu!alista* en Constituci3n "ositi#a* sea 0sta entendida como le7 sin$ula!7 com"le/a* o como con/unto de le7es constitucionales o constituti#as 7* en cuanto tales*'undamentales .1.%. PRINCIPIOSa. Soe!an)a NacionalD la constituci3n asume la soe!an)a nacional. Es deci!6 el "ode!est1 en el "uelo %ue la cede a la co!ona.. R)$ida di#isi3n de "ode!esD Est1n cla!amente delimitados el "ode! le$islati#o*e/ecuti#o 7 /udicial.c. Una nue#a !e"!esentaci3n de Co!tesD No son las Co!tes @eudales de Anti$uoR0$imen. Son Co!tes Mode!nas* donde los di"utados !e"!esentan a todos los ciudadanossin distinci3n de o!denes /u!)dicas +clases.. Son nom!ados "o! el "uelo.d. Lacuesti3n!eli$iosa. LaConstituci3ndecla!a%uela!eli$i3ndel Estadose!1lacat3lica. No e5iste lie!tad !eli$iosa. Es este a"a!tado* la Constituci3n es mu7conse!#ado!a. No s3lo "as3 esto* si no %ue la Constituci3n nace el 1J de Ma7o +SanAos0. 7 se oli$3 a !e&a! "o! la constituci3n.e. De!ec2os* no 2a7 un t)tulo dedicado e5clusi#amente a los de!ec2os 'undamentales*como el de!ec2o a la #ida...* en cuanto a los de!ec2os* la Constituci3n de C1di& e!a mu7conse!#ado!a.1.&.ORANISMOSCONSTITUCIONALES1.J.1. LAS CORTESSon Co!tes unicame!ales* en esto no se "a!ece a la Constituci3n @!ancesa en 1IJ1 %ueten)a dos C1ma!as* los Di"utados se !i$en "o! el su'!a$io uni#e!sal indi!ecto+masculino* s3lo #otaan los 2om!es..Esta Constituci3n es mu7 "!o$!esista en cuanto al su'!a$io uni#e!sal* "e!o no lo es tantoenla#otaci3nindi!ecta* laelecci3ne!acensata!ia* s3lose"od)an"!esenta!los%uesu"e!a!an una !enta. La elecci3n indi!ecta e!a en cua!to $!ado.Las Co!tes se con#ocaan autom1ticamente %uisie!a o no el !e7* 7 2a)a una di"utaci3n"e!manente* cuando se disol#)an estas Co!tes* de siete di"utados 7 dos su"lentes "a!a#ela! "o! la Constituci3n 7 las le7es.El mandatodedi"utadoe!a dedos a;os 7 e!aincom"atile se!di"utado7tene!unca!$o nom!ado "o! el Re7* no "od)an se! di"utados los si$uientes nom!amientos delRe7D Sec!eta!io de des"ac2o* !e"!esentantes del conse/o del estado 7 los dele$ados de$oie!no "!o#inciales.1.J.1.1. @UNCIONESDELASCORTESDLas 'unciones de las co!tes e!an le$islati#as +le7es.* econ3micas +im"uestos.*administ!ati#as* educati#as 7 "ol)ticas +nom!aan al !e$ente*.... 7* la m1s im"o!tante/unto con la le$islati#a es cont!ola! al $oie!no %ue cum"la las le7es.1.J.9.LA CORONAEs una mona!%u)a mode!ada 7 2e!edita!ia. El !e7 es el /e'e del $oie!no del e/ecuti#o 7de todos sus actos son !es"onsales las Co!tes. Las 'unciones del !e7 son sanciona! lasle7es* e/ecuta!las"e!otami0n"uede"!esenta!le7esalasco!tes. El !e7tiene#otosus"ensi#o du!ante dos a;os* es deci!* si una le7 no e!a 'i!mada "o! el !e7 se !eti!aadu!ante dos a;os* "e!o "asados esos dos a;os si se le #ol#)a a "!esenta! no se "od)ane$a! a'i!ma!la. Adem1s* el !e7nom!aaalos sec!eta!ios dedes"ac2o7alos!e"!esentantes del Conse/o de Estado.1.J.H.SECRETAREASDE DES(AC:OLos sec!eta!ios de des"ac2o son los !e"!esentantes del e/ecuti#o. :a)a siete sec!eta!iosde des"ac2o nom!ados "o! el !e7 7 estos son los !es"onsales de las 3!denes del !e7.Tienen !es"onsailidad /udicial 7 no "ol)tica ante las co!tes.1.J.K.CONSEAO DE ESTADOSe com"one de KG "e!sonas nom!adas "o! el !e7* no!malmente noles o eclesi1sticos 7es un 3!$ano consulti#o 7 se #a a aseso!a! al Re7 en los asuntos de m15ima im"o!tancia.1.J.M. TRI8UNALES DE AUSTICIATienen el "ode! /udicial 7 este "ode! s3lo est1 en ellos. Au&$an todas las causas ci#iles 7c!iminales. E5isti!1 un 'ue!o