Download - Caida Mismo Nivel

Transcript
  • RIESGOS P Cadas al mismo nivel.

    P Golpes contra objetos.

    P Cada de objetos en manipulacin.

    P Incendios.

    P Contaminacin por sustancias nocivas o peligrosas.

    P Atropello por vehculos.

    MEDIDAS PREVENTIVAS. "Las zonas de paso. salidas y vas de circulacin de los lugares de trabajo y en especial, las salidas y vas de circulacin previstas para la evacuacin en casos de emergencia, debern permanecer libres de obstculos de forma que sea posible utilizarlas sin dificultades en todo momento" (R.D. 486/97)

    P Las zonas de paso y las salidas debern mantenerse despejadas en todo momento y debidamente sealizadas. No acumule materiales u objetos que impidan el paso de las personas o el acceso a equipos de emergencias, (extintores, botiquines, salidas de emergencias,...).

    P Respete las vas de circulacin y la sealizacin existente.

    P Los almacenamientos de materiales deben ser estables y seguros. Los materiales mal almacenados son peligrosos e ineficaces.

    P Las herramientas manuales debern estar ordenadas y almacenadas adecuadamente. Gurdelas en su lugar una vez utilizadas y en condiciones de uso.

    "Los lugares de trabajo, incluidos los locales de servicio, y sus respectivos equipos e instalaciones, se limpiarn peridicamente y siempre que sea necesario para mantenerlos en todo momento en condiciones higinicas adecuadas. A tal fin, las caractersticas de los suelos, techos y paredes sern tales que permitan dicha limpieza y mantenimiento. Se eliminarn con rapidez los desperdicios, las manchas de grasa, los residuos de sustancias peligrosas y dems productos residuales que puedan originar accidentes o contaminar el ambiente de trabajo". (R.D. 486/979).

    P No se debe permitir la acumulacin de desechos en el suelo o en las mquinas. Utilice los depsitos apropiados.

    P Las salpicaduras o derrames de lquidos en el suelo debern limpiarse rpidamente para evitar cadas.

    P Utilice los recipientes especficos para los residuos o sustancias contaminantes.

    P Use adecuadamente los Servicios Higinicos y los Locales de Descanso.

    " Las operaciones de limpieza no debern constituir por s mismas una fuente de riesgo para los trabajadores que la efecten o para terceros, realizndose a tal fin en los momentos, de la forma y con los medios ms adecuados" (R.D. 486/97).

  • P Los lugares de trabajo deben limpiarse peridicamente y mediante mtodos no contaminantes.

    P os desechos inflamables debern recogerse en recipientes metlicos

    P Al terminar cualquier operacin deje ordenado el rea de trabajo, revise todas las mquinas y compruebe que todas las protecciones estn colocadas.

    UN PUESTO DE TRABAJO ORDENADO

    Y LIMPIO ES UN LUGAR SEGURO.

    MANTENERLO EN BUEN ESTADO ES

    TAMBIN RESPONSABILIDAD SUYA

    RIESGOS Y RECOMENDACIONES

    BSICAS DE SEGURIDAD

    ORDEN Y LIMPIEZA

    En colaboracin con el Area de Prevencin de:

    La coleccin Riesgos y Recomendaciones Bsicas de Seguridad, elaborada por FREMAP, pretende ayudar a las empresas asociadas en el cumplimiento del deber de informacin a los trabajadores, recogido en el Art. 18 de la Ley de Prevencin de Riesgos Laborales. No obstante la diversidad de situaciones que en la prctica pueden plantearse, exigen la revisin de los textos que han de ser completados, entre otros, con los resultados de la evaluacin de riesgos. Se recuerda, por otro lado, que el Art. 33 de la citada Ley de Prevencin de Riesgos Laborales incluye a los procedimientos de informacin entre los aspectos que el empresario debe consultar a los trabajadores.