Download - Cambio de valores en las sociedades post-industriales

Transcript
Page 1: Cambio de valores en las sociedades post-industriales

Viernes, 30 de julio

10.00 h Valores políticos y comportamientoselectorales en RusiaElena BashkirovaDirectora de InvestigacionesRussian Public Opinion and Market Research

12.00 h Valores, Hispanidady choque de civilizacionesJosé Ramón Torregrosa PerisCatedrático de SociologíaUniversidad Complutense de Madrid

Clausura y entrega de diplomas

DIRECTORES:

Juan Díez NicolásCatedrático de SociologíaUniversidad Complutense de Madrid

José Ramón Torregrosa PerisCatedrático de SociologíaUniversidad Complutense de Madrid

San Lorenzo de El Escorial,26-30 de julio de 2004

Gran Vía, 1248001 BilbaoTel.: 94 487 52 52Fax: 94 424 46 21

Paseo de Recoletos, 10 28001 MadridTel.: 91 374 54 00Fax: 91 374 85 22

[email protected]

Presentación

La Fundación BBVA dedica una atención central ensu actividad al universo de los valores quefundamentan las actitudes, las opiniones, laspreferencias y, por tanto, gran parte de las conductasindividuales y colectivas en toda sociedad. El examenobjetivo de cuáles de estos valores tienen mayorvigencia en la actualidad, cómo interactúan con loscondicionantes económicos, políticos, demográficos ysociales, y cómo, en definitiva, influyen en laconformación de la opinión pública prevalente en unperiodo dado, constituye uno de los campos de interéspreferente de la Fundación.

El interés por el cambio de valores en nuestrassociedades actuales y la posibilidad de comparar losdiferentes sistemas de valores en todo el mundo,sobre la base de los datos procedentes del EstudioMundial de Valores y del Estudio Europeo de Valores,llevado a cabo en un centenar de países, y con unaperspectiva temporal de más de veinte años,constituyen el objetivo principal de este curso, cuyaprimera edición tuvo lugar en los Cursos de Verano dela Universidad Complutense en 2002. El interéssuscitado en las dos primeras ediciones ha conducidoa la realización de esta tercera, que hará una especialreferencia a los sistemas de valores en los paísesislámicos.

Cambio de valoresen las sociedadespost-industriales

Información, matrículas y becas:

Secretaría de los Cursos de Veranoc/ Donoso Cortés, 63

28015 MadridTel.: 91 543 26 52 / 91 543 46 66

Fax: 91 543 20 12www.ucm.es/cursosverano

Page 2: Cambio de valores en las sociedades post-industriales

Programa

Lunes, 26 de julio

10.30 h Valores y generaciones en EspañaJuan Díez NicolásCatedrático de SociologíaUniversidad Complutense de Madrid

12.00 h Individualización socialy cambios familiares: un análisiscomparativo internacionalSoledad HerreraDirectora de InvestigacionesInstituto de SociologíaPontificia Universidad Católica de Chile

16.30 h Mesa redondaPARTICIPANTES:

Juan Díez NicolásSoledad HerreraMaría Isabel de la TorreProfesora Titular de SociologíaUniversidad Autónoma de Madrid

Jaime Díez MedranoIngeniero Técnico Superior de TelecomunicacionesPresidente de JDSystems

Martes, 27 de julio

10.00 h ¿En qué medida está secularizadaEuropa?

Loek HalmanCatedrático de SociologíaUniversidad de Tilburg, Países Bajos

12.00 h Valores que conducen a una culturacívica pro-democrática. La perspectivadel Desarrollo HumanoChristian WelzelCatedrático de Ciencia PolíticaInternational University, Bremen, Alemania

16.30 h Mesa redondaPARTICIPANTES:

Loek HalmanChristian WelzelElena BashkirovaDirectora de InvestigacionesRussian Public Opinion and Market Research

Óscar MartínezProfesor de Ciencia PolíticaUniversidad Complutense de Madrid

Miércoles, 28 de julio

10.00 h Filipinas y su triple herenciacultural: española, japonesay norteamericanaLinda Luz GuerreroDirectora de InvestigacionesSocial Weather Stations, Manila, Filipinas

12.00 h Actitudes ante la vida y labiomedicina en Europay Estados UnidosRafael Pardo AvellanedaCatedrático de SociologíaDirector de la Fundación BBVA

16.30 h Mesa redondaPARTICIPANTES:

Linda Luz GuerreroRafael Pardo AvellanedaJosé Ramón Torregrosa PerisCatedrático de SociologíaUniversidad Complutense de Madrid

Jueves, 29 de julio

10.00 h El Islam y su percepciónde OccidenteFares Al-BraizatDirector de InvestigacionesCenter for Strategic StudiesUniversity of Jordan Amman, Jordania

12.00 h El conflicto cultural en España:valores tradicionales, modernos ypostmodernosEduardo BericatCatedrático de SociologíaUniversidad de Sevilla

16.30 h Mesa redondaPARTICIPANTES:

Fares Al-BraizatEduardo BericatJoelle BergereProfesor Titular de Psicología SocialUniversidad Complutense de Madrid