Download - Cap_2_GesRes (1).desbloqueado

Transcript
  • 8/19/2019 Cap_2_GesRes (1).desbloqueado

    1/18

    1

    Gestión de Residuos

    La gestión de residuos (sólidos, líquidos o gaseosos) corresponde a las diversas

    actividades que, condicionadas a aspectos técnicos, económicos, legales y

    administrativos, permite asegurar un buen manejo de éstos desde su generación hasta su

    disposición final.

    n buen manejo de los residuos es esencial para evitar o reducir el riesgo que tiene un

    posible contacto entre un contaminante con un determinado receptor. Las actividades

    principales y sus relaciones se muestran en la siguiente imagén!

     

    Defnición de residuos

    "s un material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en

    estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos,

    y que puede ser susceptible de ser valori#ado o requiere sujetarse a tratamiento o

    disposición final.

  • 8/19/2019 Cap_2_GesRes (1).desbloqueado

    2/18

    2

    "ntre los residuos, e$isten algunos que puede representar alg%n valor económico para

    terceros, como material reciclable y&o reutili#able, que se denominan residuos

    valori#ables.

    'or el contrario, los residuos que no tienen valor económico y que presentan como

    %nico destino la disposición final en relleno sanitario y&o de seguridad, se denominan

    desechos. Los residuos pueden diferenciarse seg%n su origen como domiciliarios,

    hospitalarios o industriales.

     Son aquellos que posean

    algunas de lascaracterísticas de

    corrosividad, reactividad,

    explosividad,

    toxicidad, inflamailidad,

    o que

    contengan agentes

    infecciosos que les

    confieran peligrosidad!

    así como envases,

    reci ientes emala es

    Son aquellos generados

    en los procesosproductivos, que no

    re$nen las características

    para ser considerados

    como peligrosos o como

    residuos s%lidos uranos,

    o que son producidos por

    grandes generadores de

    residuos s%lidos uranos&

    Son los generados en

    las casas 'aitaci%n,que resultan de la

    eliminaci%n de los

    materiales que utili(an

    en sus actividades

    dom)sticas, de los

    productos que

    consumen # de sus

    envases, emala"es #

    empaques! los

    residuos ue

  • 8/19/2019 Cap_2_GesRes (1).desbloqueado

    3/18

    3

    ¿Cómo se lleva a cabo la clasifcación de los

    residuos?

    "l principal objetivo de la clasificación de los residuos es dar a conocer a los

    generadores el estado físico, las propiedades y las características inherentes de los

    residuos, dicha clasificacion se lleva a cabo atendiendo a dichos aspectos, para que en

    función de sus vol%menes, formas de manejo y concentración, anticipen su

    comportamiento en el ambiente, la probabilidad de que ocasionen o puedan ocasionar 

    efectos adversos a la salud y&o al ambiente.

    La L'* establece listados, normas o instrumentos a través de los cuales se

    enuncian, identifican y determinan los residuos de acuerdo a su clasificación. Los

    generadores pueden encontrar la información a través de los siguientes medios!

    RESIDUOS RESIDUOS DE RESIDUOS SÓLIDOS

    En los artículos 12 # 31

    de la L+*+IR& 4on

    excepci%n de los

    artículos ue 'a an

    "n el artículo + de la

    L'*, salvo

    cuando

    sean

    En los *rogramas

    municipales # estatales

    para la prevenci%n #

    esti%n inte ral de los.O56785SE-R.-95

    8667

    -orma ficial /e$icna

    (-/) sujeta a

     

    .orma Oficial exicna

    :.O; su"eta a

     Inventario Inventario Inventario

    La 0"/1*-12 est3 facultada por la L'* para agrupar y subclasificar los

    diferentes tipos de residuos por categorías en inventarios con el propósito de

    elaborarlos para orientar la toma de decisiones con base en criterios de riesgo en su

    manejo.

  • 8/19/2019 Cap_2_GesRes (1).desbloqueado

    4/18

    4

     1simismo, establecer3 la clasificación de los residuos de manejo especial y sólidos

    urbanos, sujetos a planes de manejo, de conformidad con los criterios que se

    estable#can en las -/ correspondientes, las cuales contendr3n los listados de los

    mismos y cuya emisión estar3 a cargo de la propia 0"/1*-12.

    Los gobiernos de las entidades federativas y municipios publicar3n la relación de

    residuos de su competencia sujetos a planes de manejo y propondr3n a la 0"/1*-12,

    las subcategorías de residuos que deban agregarse a las citadas normas.

    ¿Cuáles son las características de los residuospeligrosos?

    'ara que un residuo sea considerado peligroso debe tener alguna o m3s de las

    siguientes características!

     

    4orrosivo&5 4uando una muestra representativa presenta cualquiera de las

    siguientes propiedades<

    "s un líquido acuoso y presenta un p4 menor o igual a 5,6 o

    mayor o igual a +5,78

    "s un sólido que cuando se me#cla con agua destilada presenta

    un p4 menor o igual a 5, o mayor o igual a +5,78 y

    "s un líquido no acuoso capa# de corroer el acero al carbón, tipo

    01" +656, a una velocidad de 9,:7 milímetros o m3s por a;o a

    una temperatura de :5< = (77>?).

  • 8/19/2019 Cap_2_GesRes (1).desbloqueado

    5/18

    5

     

    Reactivo&5 4uando una muestra representativa presenta cualquiera de las

    siguientes propiedades<

    "s un líquido o sólido que después de ponerse en contacto con el

    aire se inflama en un tiempo menor a cinco minutos sin que e$ista

    una fuente e$terna de ignición8

    ?uando se pone en contacto con agua reacciona

    espont3neamente y genera gases inflamables en una cantidad

    mayor de + litro por =ilogramo del residuo por hora8

    "s un residuo que en contacto con el aire y sin una fuente de

    energía suplementaria genera calor8

    'osee por su constitución cianuros o sulfuros liberables, que

    cuando se e$pone a condiciones 3cidas genera gases en

    cantidades mayores a 576 mg de 3cido cianhídrico por =g de

    residuo o 766 mg de 3cido sulfhídrico por =g de residuo.

     

    Explosivo&5 4uando es capa( de producir una reacci%n o descomposici%n

    detonante o explosiva solo en presencia de una fuente de energía o si es

    calentado a"o confinamiento&

     

    9%xico&5 Es t%xico amiental cuando el extracto *E49, otenido mediante el

    procedimiento estalecido en la .O56735SE-R.-951==3, contiene

    cualquiera de los constitu#entes t%xicos listados en la 9ala 8 de la .O5 6785

    SE-R.-958667 en una concentraci%n ma#or a los límites a'í se>alados&

     

    Inflamale&5 4uando una muestra representativa presenta cualquiera de las

    siguientes propiedades

  • 8/19/2019 Cap_2_GesRes (1).desbloqueado

    6/18

    6

    "s un líquido o una me#cla de líquidos que contienen sólidos en

    solución o suspensión que tiene un punto de inflamación inferior a

    96,7>?, medido en copa cerrada8 quedan e$cluidas las soluciones

    acuosas que contengan un porcentaje de al cohol, en volumen,

    menor a 5@A8

    -o es líquido y es capa# de provocar fuego por fricción, absorción

    de humedad o cambios químicos espont3neos a 57>?8

    "s un gas que, a 56>? y una presión de +6+,: ='a, arde cuando

    se encuentra en una me#cla del +:A o menos por volumen de

    aire, o tiene un rango de inflamabilidad con aire de cuando menos

    +5A sin importar el límite inferior de inflamabilidad.

     

    0iol%gico5Infeccioso&5 4ontiene microorganismos capaces de producir

    enfermedades cuando est? presente en concentraciones suficientes, en un

    amiente propicio, en un 'ospedero susceptile # en presencia de una vía de

    entrada&

    Generación e identifcación de residuos

    peligrosos

  • 8/19/2019 Cap_2_GesRes (1).desbloqueado

    7/18

    7

    @4u?ndo se generan los residuos peligrososA

    Los residuos peligrosos se generan pr3cticamente en todas las actividades humanas,

    inclusive en el hogar8 en el caso de los residuos químicos peligrosos, se generan como

    lo indica la siguiente figura!

    4iclo de Bida de los ateriales *eligrosos

    "stos residuos, se generan en la fase final del ciclo de vida de los materiales peligrosos,

    cuando quienes los poseen los desechan porque ya no tienen interés en seguirlos

    aprovechando. "s decir, se generan al desechar productos de consumo que contienen

    materiales peligrosos, al eliminar envases contaminados con ellos, al desperdiciar 

    materiales peligrosos que se usan como insumos de procesos productivos (industriales,

    comerciales o de servicios) y&o al generar subproductos o desechos peligrosos no

    deseados en esos procesos, Los establecimientos industriales, comerciales y de

    servicios, son quienes generan los mayores vol%menes de los residuos químicos

    peligrosos.

  • 8/19/2019 Cap_2_GesRes (1).desbloqueado

    8/18

    8

    "n el caso de los *'B, éstos incluyen! materiales de curación que contienen microbios

    y que han entrado en contacto o que provienen del cuerpo de seres humanos o

    animales infectados o enfermos8 asimismo, incluyen cultivos de microorganismos

    empleados con fines de investigación y objetos pun#ocortantes. Los residuos biológicoC

    infecciosos, se generan en mayor cantidad en los hospitales, clinicas, establecimientos

    médicos en general y&o laboratorios.

    2odos tenemos que conocer acerca de la peligrosidad y riesgo en el manejo de los

    residuos peligrosos de toda índole, así como las medidas de protección que se pueden

    adoptar para prevenir o reducir dicho riesgo.

    Grandes, pequeños microgeneradores

    La Ley eneral de 'revencion y estion ntegral de *esiduos, clasifica a los

    generadores de residuos en tres categorias, en funcion de los volumenes que generen,

    como se establece en los articulos 7 fracciones D, DD y DD y @@, las que a

    continuacion se enlistan!

    • randes generadores

    • 'eque;os generadores

    • /icrogeneradores

  • 8/19/2019 Cap_2_GesRes (1).desbloqueado

    9/18

    9

    Son aquellos que

    reali(an una actividad en

    la que generan una

    cantidad igual o

    superior a die( toneladas

     

    Son aquellos que

    reali(an una actividad

    en la cual generan una

    cantidad ma#or a 66

    Filogramos # menor a

     

    Son aquellos

    estalecimientos

    industrial, comercial o de

    servicios que generan

    una cantidad 'asta de

     

    !rograma "acional para la !revención Gestión

    #ntegral de los Residuos

    @Cu) es el *rograma .acional para la *revenci%n # +esti%n Integral de los ResiduosA

    "s el instrumento que establece la política p%blica en materia de residuos a través de

    objetivos, lineamientos, acciones y metas que contribuyan a garanti#ar el derecho de

    toda persona al ambiente adecuado y propiciar el desarrollo sustentable a través de la

    prevención de la generación, valori#ación y la gestión integral de los residuos.

    Eicho programa, también contiene los elementos necesarios para la elaboración e

    instrumentación de los programas locales de la prevención de la gestión integral de los

    residuos de manejo especial y sólidos urbanos a cargo de las entidades federativas y

    municipios, respectivamente.

    ?orresponde a la 0"/1*-12 formular e instrumentar el '-'* tomando como base

    el Eiagnóstico B3sico para la estión ntegral de los *esiduos que es un estudio que

    considera la cantidad y composición de los residuos, así como la infraestructura

    necesaria para manejarlos integralmente+7

    .

    ¿$u% es un plan de mane&o?

  • 8/19/2019 Cap_2_GesRes (1).desbloqueado

    10/18

    10

    "s un instrumento cuyo objetivo es minimi#ar la generación y ma$imi#ar la valori#ación

    de residuos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica y social, con fundamento

    en el Eiagnóstico B3sico para la estión ntegral de los *esiduos, dise;ado bajo los

    principios de responsabilidad compartida y manejo integral, que considera el conjunto de

    acciones, procedimientos y medios viables e involucra a productores, importadores,

    e$portadores, distribuidores comerciantes, consumidores, usuarios de subproductos y

    grandes generadores de residuos, seg%n corresponda, así como a los tres niveles de

    gobierno.

    Gestión mane&o integral de residuos

    +ES9IÓ. DE RESIDUOS

    "s el conjunto de acciones normativas, operativas, financieras, de planeación,

    administrativas, sociales, educativas, de monitoreo, supervisión y evaluación para lograr 

    un manejo adecuado de los residuos desde su generación hasta su disposición final.

    La gestión integral se reali#a de acuerdo al 3mbito de competencia de los tres órdenes

    de gobierno, promueve el desarrollo de sistemas de información y la participación social

    para lograr un manejo integral de los residuos.

    -.E/O I.9E+R-L DE RESIDUOS

    "s una serie de actividades o acciones a las que se somenten los residuos8 pueden

    reali#arse individualmente o combinadas siempre que se haga de manera apropiada, de

    acuerdo a las características del residuo y particularidades del lugar, para adaptarse a

    las condiciones y necesidades del mismo, a fin de cumplir con los criterios u objetivos

    de valori#ación, eficiencia sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y social .

  • 8/19/2019 Cap_2_GesRes (1).desbloqueado

    11/18

    11

    "l manejo integral de los residuos comprende las siguientes actividades o acciones! de

    reducción en la fuente, separación, reutili#ación, reciclaje, coC procesamiento,

    tratamiento biológico, químico, físico o térmico, acopio, almacenamiento, transporte y

    disposición final de residuos.

    2ales actividades se presentan en el siguiente diagrama de flujo!

    'ane&o integral de residuos peligrosos(

    La definición de manejo integral de residuos establece diversas actividades que la

    conforman8 a continuación anali#aremos en qué consiste cada una de ellas y cómo se

    deben reali#ar para lograr un manejo ambientalmente adecuado de los residuos

    peligrosos.

    •  1ctividades de reducción en la fuente y separación,

    • *eutili#ación,

    • *eciclaje o coCprocesamiento,

    • 2ratamiento biológico, químico, físico o térmico,

    •  1copio o 1lmacenamiento,

  • 8/19/2019 Cap_2_GesRes (1).desbloqueado

    12/18

    12

    • *ecolección y 2ransporte,

    • Eisposición Final.

    )ctividades de reducción en la *uente separación

    "sta actividad consiste en incrementar la eficiencia de los procesos, productos y

    servicios a fin de reducir a su mínima e$presión, el volumen de residuos peligrosos por 

    generar, lo cual se puede lograr mediante esquemas tales como la 'roducción m3s

    Limpia.

    La L'* considera a la producción m3s limpia como un principio de política de

    prevención de residuos y un medio para alcan#ar el desarrollo sustentable.

    La 'roducción m3s Limpia es un proceso productivo en el cual se adoptan métodos,

    técnicas y pr3cticas, o incorporan mejoras, tendientes a incrementar la eficiencia

    ambiental de los mismos en términos de aprovechamiento de la energía e insumos y de

    prevención o reducción de la generación de residuos.

    "ste proceso se aplica en!

    • "n 'rocesos productivos! conservando materias primas y energía,

    eliminando materias tó$icas y reduciendo la cantidad de to$icidad de

    todas las emisiones y residuos desde la fuente.

    • "n 'roductos! reduciendo los impactos negativos a lo largo de todo el

    ciclo de vida del producto desde el dise;o hasta su disposición final.

    • "n 0ervicios ! incorporando cuidados ambientales en el dise;o y

    entrega de servicios.

    La 'roducción /3s Limpia requiere un cambio de actitudes, el ejercicio responsable de

    la administración ambiental y la evaluación de opciones tecnológicas. ?uando se aplica

  • 8/19/2019 Cap_2_GesRes (1).desbloqueado

    13/18

    13

    la producción m3s limpia es factible prevenir o minimi#ar la generación de residuos

    peligrosos, cumpliendo así con el principio de prevención que establece la L'*.

    Reutili+ación

    "sta actividad es muy importante en el manejo integral de los residuos, pues con ella se

    contribuye la valori#ación de los mismos y se da cumplimiento a uno de los principios de

    la L'*, al evitar la disposición final aquellos de residuos que son valori#ables.

    @En qu) consiste la reutili(aci%nA

    La reutili#ación supone el empleo de un material o residuo previamente usado sin que

    medie proceso de transformación. 0e pueden reutili#ar los envases que hayan estado

    en contacto con materiales y residuos peligrosos, siempre y cuando se utilicen para

    contener los mismos materiales y residuos u otros que sean compatibles con ellos. Los

    envases deben permanecer en buen estado para evitar la liberación al ambiente de los

    residuos y no se considerar3n como residuos peligrosos, mientras se estén reutili#ando.

    Lo anterior permite a los generadores la posibilidad de establecer contratos clienteC

    proveedor en los que se convenga la devolución de los envases que hayan contenido

    residuos peligrosos para utili#arlos con el mismo fin.

    "n el caso de los envases vacíos que contuvieron plaguicidas, agroquímicos o

    sus residuos, su manejo se sujetar3 a los criterios establecidos en los planes

    de manejo y las normas oficiales me$icanas que resulten aplicables.

    Recicla&e o coprocesamiento

    "stas dos etapas o actividades también contribuyen a la valori#ación de los residuos

    peligrosos, evitando que vayan a disposición final.

    @En qu) consiste el recicla"e o recicladoA

    "l reciclaje es la transformación de los residuos a través de distintos procesos que

    permiten restituir su valor económico (valor de uso&cambio) evitando su disposición final.

  • 8/19/2019 Cap_2_GesRes (1).desbloqueado

    14/18

    14

    La restitución debe favorecer el ahorro de energía y materias primas, sin perjuicio para

    la salud o el ambiente.

    'ueden ser reciclados los envases o embalajes que hayan sido sujetos a tratamiento.

    0in embargo, en ning%n caso, se podr3n emplear estos envases para almacenar agua,

    alimentos o productos de consumo humano o animal.

    @En qu) consiste el co5procesamientoA

    "s la integración ambientalmente segura de los residuos generados por una industria o

    fuente conocida, como insumo a otro proceso productivo.

    "l coCprocesamiento es una alternativa ambientalmente sostenible y económicamente

    viable para el tratamiento y valori#ación de los residuos dados los estrictos par3metros

    de operación y monitoreo que se reali#an durante todo el proceso.

    "$isten algunas condicionantes para que los residuos o materiales puedan ser coC

    procesados!

    • -o deben poner en riesgo la integridad física de las personas.

    • Eeben ser compatibles con el proceso en el que se utili#ar3n

    ?omo ejemplo, en el caso de la industria cementera la variedad de residuos y

    materiales que se coCprocesan son!

    • Líquidos! 1ceites usados, solventes, pinturas base solvente,

    anticongelante, etc.

    • 0ólidos! mpregnados con hidrocarburos, sólidos provenientes de diferentes

    procesos industriales, filtros de gasolina, materiales y medicinas caducas

    fuera de especificaciones, etc.

    • Lodos! 2ierras impactadas con hidrocarburos, lodos provenientes

    de plantas de tratamiento de agua8 aceitosos8 de limpie#a de tanques8 de

  • 8/19/2019 Cap_2_GesRes (1).desbloqueado

    15/18

    15

    fosfatos8 provenientes de diferentes procesos de fabricación, resinas, natas

    de pintura, etc.

    -o son susceptibles de coprocesamiento los *'B, los radiactivos y los e$plosivos.

    -ratamientos biológico, químico, *ísico o t%rmico(

    @4u?l es el o"etivo del tratamiento de residuos peligrososA

    "l tratamiento de los residuos peligrosos, por medios físicos, químicos y biológicos, est3

    orientado a neutrali#arlos, estabili#arlos y&o a reducir su volumen y peligrosidad.

    n tratamiento puede cambiar las características de los residuos peligrosos y reducir su

    volumen o peligrosidad, pero no siempre garanti#a que un residuo deje de ser peligroso.

    0in embargo en caso de que el tratamiento elimine las características de peligrosidad, el

    residuo ya no se considerar3 como peligroso y su manejo y disposición final se reali#ar3

    como de manejo especial.

    "n el caso de tratamiento mediante tecnologías de po#os de inyección profunda, no se

    requiere autori#ación si se pretenden tratar los residuos considerados como no

    peligrosos.

    Los microgeneradores de *'B pueden aplicar las formas de tratamiento que estimen

    necesarias para neutrali#arlos y disponerlos finalmente.

    @Cu) restricciones tiene la incineraci%nA

    La restricción para la incineración es que sólo aplicar3 para aquellos residuos no

    susceptibles de ser valori#ados mediante otros procesos8 dichos procesos alternos

    deber3n estar disponibles, ser ambientalmente eficaces y económicamente factibles.

    "n caso de los bifenilos policlorados, podr3n incinerarse siempre y cuando e$ista la

    tecnología disponible en el país, la cual deber3 cumplir con una "ficiencia de

    Eestrucción y *emoción ("E*) del .A, de conformidad con lo establecido en la

    -/C+::C0"/1*-12C5666.

  • 8/19/2019 Cap_2_GesRes (1).desbloqueado

    16/18

    16

    )copio )lmacenamiento

    "l acopio es la acción de reunir los residuos de una o diferentes fuentes para su

    manejo. "l almacenamiento es la acción de retener temporalmente los residuos

    peligrosos en 3reas que cumplen con las condiciones establecidas en las disposiciones

    aplicables para evitar su liberación, en tanto se procesan para su aprovechamiento, se

    les aplica un tratamiento, se transportan o se disponen finalmente de ellos. "stas

    definiciónes est3n asociadas a las actividades de los generadores de residuos

    peligrosos8 en el caso de prestadores de servicio, se asocia con sus 3reas de

    almacenamiento.

    "l principal objetivo del acopio y almacenamiento seguro es manejar adecuadamente los

    residuos peligrosos y minimi#ar su liberación, con objeto de evitar el ocasionar da;os al

    ambiente o a la salud de la población.

     

    @4u?l es el periodo m?ximo de almacenamiento de residuos peligrososA

    "l articulo 79 de la L'*, establece que el periodo ma$imo al respecto ser3 de seis

    (9) meses, el cual es prorrogable una sola ve#, por otro preriodo igual, lo que hace que

    el tiempo ma$imo en total sea de un a;o8 la prorroga puede ser solicitada por el

    generador, poseedor o el prestador de servicios. "l pla#o de almacenamiento correr3 a

    partir de que los residuos sean remitidos al almacén. 0e '*4B" el almacenamiento

    de residuos peligrosos por m3s de seis(9) meses, a fin de evitar la acumulación y

    posible contaminación del sitio.

    "l pla#o no se interrumpe si el generador o poseedor de los residuos cambia su lugar 

    de almacenamiento o se entrega a un prestador de servicios. "n caso de que el

    prestador de servicios haya recibido los residuos después de otorgada una prórroga, ya

    no puede solicitar otra prórroga m3s, porque e$cedería el pla#o total de

    almacenamiento, lo cual contravendría dicha disposición jurididca.

    Recolección -ransporte

  • 8/19/2019 Cap_2_GesRes (1).desbloqueado

    17/18

    17

    @Se requiere autori(aci%n de la SE-R.-9 para transporte de residuos peligrososA

    "l transporte de residuos peligrosos sí requiere autori#ación de la 0"/1*-12, seg%n el

    artículo 76, fracción G de la L'*8 e$cepto cuando se trate de microgeneradores,

    quienes pueden llevar sus residuos peligrosos, por sus propios medios, a los centros de

    acopio autori#ados.

    "n planes de manejo, el transporte se reali#ar3 conforme lo estable#ca cada plan de

    manejo, de acuerdo a la infraestructura e$istente propuesta, debiendo observar medidas

    para prevenir y responder de manera adecuada a accidentes. Lo anterior, sin perjuicio de

    otras autori#aciones federales que se requieran en materia de transporte.

    0e requerir3 autori#ación de la 0"/1*-12 desde que los residuos son entregados a un

    tercero que preste el servicio de transporte.

    @Cu) medidas deen cumplir para reali(ar la recolecci%n # transporteA

    Los servicios de recolección y transporte de residuos peligrosos deber3n de cumplir con

    lo siguiente!

    • Gerificar que los residuos peligrosos se encuentren debidamente

    identificados y etiquetados y, cuando sea el caso, envasados y

    embalados.

    • ?ontar con un plan de contingencias y el equipo necesario para

    cualquier emergencia ocasionada por fugas, derrames o accidentes.

    • ?ontar con personal capacitado para la recolección y transporte de

    residuos peligrosos.

    • 0olicitar al generador el original del manifiesto correspondiente al

    volumen de residuos peligrosos que vayan a transportarse, firmarlo

    y guardar las dos copias que le corresponden.

  • 8/19/2019 Cap_2_GesRes (1).desbloqueado

    18/18

    18

    • Los residuos que contengan agentes infecciosos que les confieran

    peligrosidad no podr3n ser transportados con ning%n otro tipo de

    residuos peligrosos.

    Disposición .inal

    "s la acción de depositar o confinar permanentemente residuos en sitios e instalaciones

    cuyas características permitan prevenir y&o evitar su liberación al ambiente y las

    consecuentes afectaciones a la salud de la población y a los ecosistemas y sus

    elementos.

    La disposición final ser3 la %ltima opción a considerar en el manejo de los residuos

    peligrosos. 0in embargo, es justificable cuando la valori#ación o el tratamiento no sean

    económicamente viables, tecnológicamente factibles y ambientalmente adecuados.