Download - Caracteristicas de Los Puentes Atirantados

Transcript
Page 1: Caracteristicas de Los Puentes Atirantados

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Trabajo de síntesis sobre tipología de puentes, para el estudio, no para el plagio.

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Para la investigación y la publicación de libros y artículos de ingeniería

República Bolivariana de Venezuela Ministerio para el Poder Popular de la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana Núcleo Caracas Sede Chuao

Ing. Civil 9no Semestre Sección 01 PUENTES

INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS, Y EL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE LOS PUENTES ATIRANTADOS.

Santos Rafael

19203459

Caracas, 30/05/2011

Page 2: Caracteristicas de Los Puentes Atirantados

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Trabajo de síntesis sobre tipología de puentes, para el estudio, no para el plagio.

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Para la investigación y la publicación de libros y artículos de ingeniería

INTRODUCCION

El diseño y construcción de los puentes atirantados, como cualquier proyecto de

ingeniería civil, se basa en principios físicos y matemáticos, aplicados a casos reales, para

solucionar problemas, en el caso de los puentes, salvar grandes, luces, y atravesar ríos,

lagos, cruzar montañas; pero mucho más allá de la puesta en práctica de algún

conocimiento, está el ensayo y error, de donde surgen nuevas ideas y propuestas técnicas,

así como la aparición y la evolución de nuevos criterios de diseño, así desde los históricos

puentes de arco del imperio romano, se ha ido evolucionando en la construcción de

puentes, conjuntamente con los conocimientos científicos del comportamiento de los

materiales, y el descubrimiento de nuevos procesos para la obtención de aceros, así

surgieron los de viga, los puentes de pórtico, puentes colgantes, y más tarde se empezaron

a dar a conocer los puentes atirantados, muy novedosos, económicos, y prácticos, dados

más bien como una evolución de los puentes colgantes, pues fueron gran alternativa en el

ahorro de acero.

Presentamos aquí una breve investigación meramente teórica, sobre los puentes

atirantados, sus características, y comportamiento, con algunos ejemplos que se

consideraron importantes, por lo novedoso de sus diseños, desde el punto de vista

ingenieril, también se presentan una lista de los puentes atirantados más largos del mundo;

no obstante en esta investigación, no nos extendemos hacia la parte matemática de la

modelación de puentes.

Page 3: Caracteristicas de Los Puentes Atirantados

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Trabajo de síntesis sobre tipología de puentes, para el estudio, no para el plagio.

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Para la investigación y la publicación de libros y artículos de ingeniería

PUENTES ATIRANTADOS

Los puentes atirantados son básicamente un desarrollo estructural para salvar

grandes luces de manera práctica, ingeniosa, y económica, estructuralmente un puente

atirantado es aquel cuyo tablero está suspendido de uno o varios pilones centrales

mediante cables o tirantes. Se distingue de los puentes colgantes porque en éstos los cables

principales se disponen de pila a pila, sosteniendo el tablero mediante cables secundarios

verticales, y porque los puentes colgantes trabajan principalmente a tracción, y los

atirantados tienen partes que trabajan a tracción y otras a compresión. Los puentes

atirantados comenzaron su desarrollo a mitad del siglo XX y desde entonces han

evolucionado rápidamente, debido a que los conocimientos teóricos estaban ya muy

desarrollados, pero sus antecedentes vienen de más atrás, ya en el siglo XIX se habían

construido algunos puentes atirantados.

Uno de los motivos que han retrasado el desarrollo de los puentes atirantados, es su

dificultad de cálculo así como de construcción. Las técnicas constructivas son bastantes

similares a las de concreto pretensado, en lo que respecta a transmitir cargas a los tirantes,

por ello el desarrollo de los puentes atirantados ha sido algo posterior a el desarrollo de las

teorías sobre el concreto pretensado. Pues básicamente existía la dificultad de entender el

comportamiento de las cargas a través del tablero y de los tirantes que se veían

modificados, con la transmisión de cargas a cada tirante.

La técnica de los tirantes metálicos se dio solapada con el uso de los puentes

colgantes, en principio se usaron puentes con tirantes cercanos al tablero, mientras el

centro del vano se sostenía por cables principales, de esto surgieron dificultades de cálculo

al tener dos acciones superpuestas. Pero los principales puentes exclusivamente atirantados

fueron alemanes; en los cuales se dispusieron pocos tirantes muy separados por ejemplo el

puente de Nordbrucke en Dusseldorf 260metros año 1958

Page 4: Caracteristicas de Los Puentes Atirantados

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Trabajo de síntesis sobre tipología de puentes, para el estudio, no para el plagio.

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Para la investigación y la publicación de libros y artículos de ingeniería

HISTORIA

Los puentes atirantados pueden datar desde 1595, de los que se han encontrado

diseño en un libro encontrado llamado Machinae Novae escrito por Fausto Veranzio.

Muchos puentes colgantes primitivos fueron en un principio híbridos de puentes colgantes y

atirantados, incluyendo el puente peatonal Dryburgh Bridge construido en 1817. James

Dredge patentaría el Puente Victoria en Bath (Reino Unido, 1836) y más tarde el Albert

Bridge en Londres en 1872. Los diseñadores de puentes descubrieron que la combinación de

ambas tecnologías permitía construir puentes más rígidos, un ejemplo de esto es el puente

de las cataratas del Niágara construido por John Augustus Roebling.

El ejemplo más antiguo y conocido de un verdadero puente atirantado es el puente de

acero de Bluff Dale, situado en Bluff Dale, (Texas, Estados Unidos.) construido en 1890 por

E.E. Ruyon. En pleno siglo XX los ejemplos más pioneros incluyen a A. Gisclard, con el

puente de Cassagnes (1899), en el que la componente horizontal de la fuerza de los cables

es compensada por un cable puntal horizontal, previniendo así la compresión significativa

del tablero. Eduardo Torroja, un ingeniero español diseño un puente atirantado para el

acueducto del Tempul en la provincia de Cádiz, España en 1926.

Alber Caquot construiría un nuevo puente atirantado con tablero de hormigón sobre el

canal de Donzère-Mondragon en Pierrelate convirtiéndose en el primer puente atirantado

moderno, pero aún con una gran influencia de los diseños previos. El puente de tablero

metálico Strösmund Bridge diseñado por Franz Dischinger también es citado como uno de

los primeros puentes atirantados modernos.

Otros pioneros claves en esta época son Fabrizio de Miranda, Riccardo Morandi y Fritz

Leonhardt. En este período se usaban muy pocos cables como en el caso del puente de

Theodor Heuss en Düsseldorf de 1958. Sin embargo el utilizar pocos cables aumentaba

enormemente el costo de construcción por lo que las modernas estructuras llevan muchos

más cables. El tiempo ha hecho que los puentes atirantados se hagan un lugar en el diseño

de puentes y desplacen a los puentes ménsula.

Page 5: Caracteristicas de Los Puentes Atirantados

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Trabajo de síntesis sobre tipología de puentes, para el estudio, no para el plagio.

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Para la investigación y la publicación de libros y artículos de ingeniería

COMPORTAMIENTO DE LOS PUENTES ATIRANTADOS.

Los puentes atirantados consisten de un tablero soportado por cables rectos e

inclinados fijados a mástiles. Se han tornado más comunes debido a su economía y

estabilidad para vanos grandes (200 a 1000 metros) pero principalmente por su apariencia

atractiva. Tienen tres partes principales: tablero, mástil, y tirantes. el tablero es soportado

elásticamente en varios puntos a lo largo de su extensión por cables inclinados, fijados al

mástil las cargas permanentes y móviles son transmitidas al mástil o torre; mediante los

tirantes con una estructura reticulada con tirantes traccionados los cuales transmiten las

fuerzas de carga de tablero a inclinación de los tirantes comprime el tablero del puente

rigidizándolo, y aportándole mayor resistencia, bajo el mismo principio del concreto

preesforzado, sabemos que el mástil y el tablero quedan comprimidos, por lo que aumenta

su capacidad de carga y su resistencia a esfuerzos de cargas cortantes y dinámicas, el mástil

o torre de un puente atirantado se construye con una esbeltez proporcional al alcance de

los tirantes y la luz a cubrir, el mástil es el que recibe y transmite las cargas como acciones

verticales al suelo de fundación, además de ser el responsable por la estabilidad general de

la estructura, pues leves distorsiones de su posición, generarían sobreesfuerzo en unos

tirantes, y relajamiento en otros, con posibles graves consecuencias, como pandeo o

rotación alrededor del eje longitudinal del puente. Este tipo de estructuras es altamente

hiperestático, bastante sensible a la secuencia constructiva, sin embargo debido a la

flexibilidad del tablero, este acepta una considerable gama de fuerzas de instalación de los

tirantes.

Es importante escoger una distribución inicial apropiada para estas fuerzas de

sobrecarga permanente, de tal manera que; la flexión en el tablero sea limitada. Como los

puentes son construidos por fases y con diferentes materiales; el mástil y el tablero de

concreto estarán sujetos a esfuerzos por retracción y fluencia, y el puente sufrirá estas

acciones consecuentemente no del todo negativas porque a la vez brindan rigidez y facilitan

la transmisión de fuerzas cortantes, y los tirantes de acero y estarán a tracción completando

el triangulo de fuerzas. Los efectos de las acciones sobre los componentes alteran las

Page 6: Caracteristicas de Los Puentes Atirantados

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Trabajo de síntesis sobre tipología de puentes,

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Para la investigación y la

deformaciones, y los esfuerzos en los puentes, por lo que estas reacciones internas se

aproximarían a valores muy inesperados, si no se hace un plan para la construcción del

puente que permita una b

configuración final. La bibliografía refiere que es inevitable que se presenten desvíos

constructivos que alteren estos valores, por lo que se recomienda tableros construidos para

que toleren cierto margen de error

TIPOS DE PUENTES ATIRANTADOS

Puente atirantado de pilón lateral

En este tipo de puente, el pilón, no está situado en el mismo plano de la pista (longitudinal),

sino un poco a un lado, este diseño permite puentes con pistas algo

Puente atirantado asimétrico

Este tipo de puentes, usa un pilar a un extremo del puente al que llegan los cables. Estos

puentes no son muy diferentes respecto a los atirantados normales. La fuerza de los cables

puede ser compensada continuando estos hasta unos contrapesos en el suelo. Los cabl

pueden ser sustituidos por pilares de hormigón prensado trabajando a compresión.

Puente atirantado de pilón contrapeso

Es un puente similar al anterior, salvo que los cables no continúan hasta el contrapeso, sino

que están anclados al pilón, y el pilón

y su anclaje en el terreno. Uno de los pioneros de este diseño es Santiago Calatrava con el

Puente del Alamillo en Sevilla.

www.issuu.com/rdsantos28/docs

síntesis sobre tipología de puentes, para el estudio, no para el plagio

ssuu.com/rdsantos28/docs

y la publicación de libros y artículos de ingeniería

deformaciones, y los esfuerzos en los puentes, por lo que estas reacciones internas se

aproximarían a valores muy inesperados, si no se hace un plan para la construcción del

puente que permita una buena distribución de los esfuerzos durante la construcción y en la

configuración final. La bibliografía refiere que es inevitable que se presenten desvíos

constructivos que alteren estos valores, por lo que se recomienda tableros construidos para

margen de error.

TIPOS DE PUENTES ATIRANTADOS

Puente atirantado de pilón lateral

En este tipo de puente, el pilón, no está situado en el mismo plano de la pista (longitudinal),

sino un poco a un lado, este diseño permite puentes con pistas algo curvas.

Puente atirantado asimétrico

de puentes, usa un pilar a un extremo del puente al que llegan los cables. Estos

puentes no son muy diferentes respecto a los atirantados normales. La fuerza de los cables

puede ser compensada continuando estos hasta unos contrapesos en el suelo. Los cabl

pueden ser sustituidos por pilares de hormigón prensado trabajando a compresión.

Puente atirantado de pilón contrapeso

Es un puente similar al anterior, salvo que los cables no continúan hasta el contrapeso, sino

que están anclados al pilón, y el pilón sujeta la fuerza de los cables, debido a su propio peso

y su anclaje en el terreno. Uno de los pioneros de este diseño es Santiago Calatrava con el

Puente del Alamillo en Sevilla.

Puente atirantado

Diseño tipo arpa

Puente atirantado

Diseño tipo aba

de las imágenes

para el estudio, no para el plagio.

deformaciones, y los esfuerzos en los puentes, por lo que estas reacciones internas se

aproximarían a valores muy inesperados, si no se hace un plan para la construcción del

uena distribución de los esfuerzos durante la construcción y en la

configuración final. La bibliografía refiere que es inevitable que se presenten desvíos

constructivos que alteren estos valores, por lo que se recomienda tableros construidos para

En este tipo de puente, el pilón, no está situado en el mismo plano de la pista (longitudinal),

curvas.

de puentes, usa un pilar a un extremo del puente al que llegan los cables. Estos

puentes no son muy diferentes respecto a los atirantados normales. La fuerza de los cables

puede ser compensada continuando estos hasta unos contrapesos en el suelo. Los cables,

pueden ser sustituidos por pilares de hormigón prensado trabajando a compresión.

Es un puente similar al anterior, salvo que los cables no continúan hasta el contrapeso, sino

sujeta la fuerza de los cables, debido a su propio peso

y su anclaje en el terreno. Uno de los pioneros de este diseño es Santiago Calatrava con el

Puente atirantado

Diseño tipo arpa

Puente atirantado

Diseño tipo abanico (fuente

imágenes wikipedia)

Page 7: Caracteristicas de Los Puentes Atirantados

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Trabajo de síntesis sobre tipología de puentes, para el estudio, no para el plagio.

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Para la investigación y la publicación de libros y artículos de ingeniería

CARACTERISTICAS GENERALES

Los puentes atirantados ocupan un punto medio entre los puentes de acero de contrapeso

y los colgantes. Un puente colgante, requiere más cables (y más acero), y uno de

contrapeso, más acero para su construcción. Aunque desde el punto de vista estructural

serían puentes que trabajan en modo contrapeso.

Este tipo de puentes se usa en vanos medianos y grandes con luces que van de los 300

metros al kilómetro, como en estrechos y bahías, aunque para vanos mayores de un

kilómetro, en la actualidad se usan puentes colgantes solamente. Si el diseñador lo

considera y las condiciones del fondo lo permiten se pueden construir puentes atirantados

de vanos sucesivos que salvan luces mayores del kilómetro como es el caso del Puente Rio-

Anterior o el Viaducto de Millau. Este tipo de puentes también se usa para pequeñas

pasarelas peatonales.

Dos de las características de estos puentes es el número de pilones, hay puentes con uno

solo, o con varios, lo más típico es estar construidos con un par de torres cerca de los

extremos.

Puente Rio-Antirio en Grecia es uno de los mayores puentes atirantados de Europa.

También se caracterizan por la forma de los pilones (forma de H, de Y invertida, de A, de A

cerrada por la parte inferior (diamante), una sola pila...), y si los tirantes están sujetos a

ambos lados de la pista, o si la sujetan desde el centro (dos planos de atirantamiento, o uno

solo respectivamente). También es característico en los puentes atirantados; la disposición

de los tirantes, ya que puede ser paralelos, o convergentes (radiales) respecto a la zona

Page 8: Caracteristicas de Los Puentes Atirantados

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Trabajo de síntesis sobre tipología de puentes, para el estudio, no para el plagio.

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Para la investigación y la publicación de libros y artículos de ingeniería

donde se sujetan en el pilón. También pueden tener un gran número de tirantes próximos, o

pocos y separados, como en los diseños más antiguos.

Algunos puentes tienen los pilares los mismos tirantes en el vano central del puente

que en los de los extremos, otros, tienen más cables en el vano del centro que en los vanos

extremos, también conocidos como vanos de compensación.

Algunos puentes atirantados, son puentes

mixtos, con unos vanos atirantados, y otros de

tipo puente viga, como es el caso del Puente de

Rande. Mide 1.558 m. de longitud total, aunque

en esta cifra se combinan los tramos de puente

sobre pilares y el puente atirantado

propiamente dicho, que mide 694.98 m. El vano

central mide 401 m. y los dos vanos laterales del

tramo atirantado miden 147 m. cada uno. Los dos pilares que sostienen el tramo atirantado

tienen forma de H y una altura total de 118.60 m.

Los puentes atirantados tal y como los conocemos hoy tienen muchos tirantes y

muy juntos, de forma que la viga del puente se comporte como si estuviera apoyada a lo

largo de toda su longitud sobre un material perfectamente elástico. Y transmita las

reduciendo las deflexiones y los momentos actuantes.

Así como también tenemos los puentes

atirantados de concreto se diseñan construyen

con tirantes de concreto armado, basando su

cálculo en los principios del concreto pre

esforzado Su origen está en Ricardo Morandi,

entre todos estos puentes el mejor ejemplo

Seria nuestro puente sobre El Lago de

Maracaibo, con siete vanos atirantados cinco de ellos de 235 metros.

Page 9: Caracteristicas de Los Puentes Atirantados

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Trabajo de síntesis sobre tipología de puentes, para el estudio, no para el plagio.

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Para la investigación y la publicación de libros y artículos de ingeniería

Una propuesta un poco mas ingeniosa combina en si un hibrido entre puentes

atirantados Y puentes de vigas, este es el puente Ganter, en suiza para el cual, los tirantes

formados por unidades normales de pretensado, se extienden a lo largo del tablero, y

posteriormente se alojan en un recubrimiento común de concreto formando un alerón

pretensado, que aporta

protección, rigidez,

estabilidad, con respecto a

este puente se observa que

las torres del mismo, son

mucho menores que las

optimas para un puente

atirantado, aseverando su

condición de hibrido.

Como otro ejemplo de puente

atirantado novedoso tenemos

El Ponte di Scavalcamento

dell’Autostrada A1 con una luz

de 221 metros es un puente

atirantado, con un arco que se

desarrolla siguiendo su eje

longitudinal. Dicho arco, cuya

altura máxima es de 46 metros,

se halla completamente fijado a la base mediante una conexión con el cajón central de la

calzada, que a su vez se encuentra suspendido por la parte inferior del arco mediante cables

dispuestos en forma radial. Por su parte, las costillas poseen un voladizo de 9,75 m desde el

cajón central de acero y mantienen una distancia de 3,5 metros entre ellas. El puente tiene

una doble simetría respecto a sus ejes longitudinal y transversal.

Page 10: Caracteristicas de Los Puentes Atirantados

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Trabajo de síntesis sobre tipología de puentes, para el estudio, no para el plagio.

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Para la investigación y la publicación de libros y artículos de ingeniería

El puente del Alamillo es un

puente atirantado de pilón contrapeso

que cruza el río Guadalquivir. Fue

diseñado por Santiago Calatrava y

terminado en 1992. El puente consta de

un único pilar que actúa de contrapeso

para los 200 m del puente gracias a

trece largos cables; está considerado

como el primer puente sustentado por

cables en el que la plataforma se equilibra con el peso de la torre inclinada hacia atrás. Esta

tiene una altura de 142 metros, y una inclinación de 48º realizada con secciones

hexagonales de planchas de acero revestidas de hormigón en masa, en el cual se alojan los

13 pares de cables que sostienen el tablero.

LOS PUENTES ATIRANTADOS MAS LARGOS DEL MUNDO

Puente Longitud Localización

Sutong Bridge 1088 metros

(en construcción)

Yangtze River, China

Stonecutters Bridge 1018 metros

(en construcción)

Hong Kong, China

Tatara 890 metros Fuzhou, China

Normandie 856 metros Le Havre, Francia

Qingzhou Minjiang 605 metros Fuzhou, China

Yangpu 602 metros Shanghai, china

Xupu 590 metros Shanghai, China

Miko-Chuo 590 metros Nagoya, Japon

Skarnsundet 530 metros Trondheim Fjord, Noruega

Tabla creada por el autor de esta investigación, en base a Datos tomados de internet.

Page 11: Caracteristicas de Los Puentes Atirantados

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Trabajo de síntesis sobre tipología de puentes, para el estudio, no para el plagio.

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Para la investigación y la publicación de libros y artículos de ingeniería

COMPARACION CON LOS PUENTES COLGANTES

Los puentes atirantados, sobre todo si tienen varias torres, pueden parecer muy

parecidos a los colgantes, pero no lo son. En la construcción, en un puente colgante se

disponen muchos cables de pequeño diámetro entre los pilares y los extremos donde se

anclan al suelo o un contrapeso, estos cables, son la estructura primaria de carga del

puente. Después, antes de montar la pista, se suspenden cables del cable principal, y más

tarde se monta esta, sosteniéndola de dichos cables, para ello, la pista se eleva en secciones

separadas y se instala. Las cargas de la pista se transmiten a los cables, y de este al cable

horizontal, y luego, a los pilares, los contrapesos de los extremos, reciben una gran fuerza

horizontal.

En los puentes atirantados, las cargas, se transmiten al pilar central a través de los cables,

pero al estar inclinados, también se transmiten por la propia sección, hasta el pilar, donde

se compensa con la fuerza recibida por el otro lado, no con un contrapeso en el extremo,

por ello, no requieren anclajes en los extremos.

CONSIDERACIONES TECNICAS SOBRE EL EFECTO DE LOS VIENTOS SEGÚN AASHTO CODE

AASHTO LRF 2004, presenta las siguientes especificaciones que corresponden a las

características de los puentes atirantados:

En el articulo 3.8.3 referente a la estabilidad aeroelastica, indica que todos los puentes y

componentes estructurales de los mismos cuya relación longitud de tramo / ancho o

Profundidad sea superior a 30,0 se consideraran sensibles al viento, y por lo general las

características de los puentes atirantados siempre superan esta relación por su

características estructurales. Por esto se recomienda realizar un estudio y diseño para los

componentes que estén afectados por los vientos, se requieren análisis complejos de

aeroelasticidad en base a información obtenida en ensayos de túnel de viento. Un ensayo

de túnel de viento adecuado involucra la simulación del ambiente eólico local del sitio de

emplazamiento del puente. Todo esto para tomar en cuenta la excitación provocada por el

viento y la lluvia; los efectos de los vórtices y las ráfagas sobre los cables, pues a pesar de

Page 12: Caracteristicas de Los Puentes Atirantados

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Trabajo de síntesis sobre tipología de puentes, para el estudio, no para el plagio.

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Para la investigación y la publicación de libros y artículos de ingeniería

haber sido demostrado su acción harmónica de estos efectos sobre los componentes de los

puentes, es de importancia trascendental, mantener las tensiones producidas por las

oscilaciones de los componentes expuestos, por debajo de la tensión de fatiga propia del

material para lograr periodo de vida infinita. Y especifica en el articulo 3.8.3.3 Control de

Respuestas Dinámicas; que los cables y tirantes se diseñaran para estar libres de esos daños

producidos por la mencionada fatiga provocada por las oscilaciones inducidas por efectos

del viento, en el análisis de estos efectos se mayorará en 1.2 la velocidad del viento, además

en el comentario de este articulo agrega que los cables de puentes atirantados se han

estabilizado exitosamente contra las respuestas dinámicas excesivas fijando

amortiguadores al puente a nivel del tablero, o arriostrando múltiples cables en forma

cruzada.

En cuanto a las especificaciones estructurales en su articulo 4.6.3.7 Puentes

Atirantados indica que: La distribución de la solicitaciones entre los componentes de un

puente atirantado se puede determinar mediante análisis estructurales espaciales o planos

si así lo

Justifica la consideración de la geometría de las torres, el número de planos de tirantes y la

rigidez torsional de la superestructura del tablero. En los puentes atirantados se deberán

investigar los efectos no lineales que pueden ser producidos por:

La variación de la flecha del cable en todos los estados limite.

La deformación de la superestructura del tablero, las torres en todos los estados límites.

La no linealidad de los materiales en los estados límites correspondientes a eventos

extremos.

Además de la investigación y el análisis de las cargas en el puente en el caso de la perdida de

algún tirante individual.

Otra de las especificaciones entre las cuales entran los puentes atirantados es la

referente a los sistemas constructivos; pues exige para los puentes construidos por

segmentos, la planificación y análisis estructural del sistema constructivo.

Page 13: Caracteristicas de Los Puentes Atirantados

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Trabajo de síntesis sobre tipología de puentes, para el estudio, no para el plagio.

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Para la investigación y la publicación de libros y artículos de ingeniería

CONCLUSIONES

Los puentes colgantes son un desarrollo estructural producto de la experiencia

ganada en la construcción de puentes, y el conocimiento científico sobre las propiedades

mecánicas y comportamientos físicos de los materiales, pues desde la ingeniería vino

avanzando en este campo desde los antiguos puentes de arco romanos, puentes de viga,

puentes de pórticos, puentes colgantes, hasta los puentes atirantados, cuya aparición se da

solapada con la construcción de puentes colgantes, demostrando que se podían salvar

mayores luces con un gasto menor de acero, reduciendo así costos y cargas por peso propio,

también tienen la ventaja de mayor capacidad de carga y rigidez que la de los puentes

colgantes.

Al referirnos a los puentes atirantados sabemos que su desarrollo se dio un tanto

posterior al desarrollo de las teorías de concreto preesforzado, pues en su comportamiento

estructural se desarrollan las grandes capacidades de carga a bajas deflexiones, gracias a la

compresión del tablero, lo que permite alcanzar longitudes considerables, además está en

compresión, la torre o mástil, que se encarga de recibir los esfuerzos verticales y

transmitirlos a el suelo de fundación, y completando el triangulo de fuerzas encontramos los

tirantes o cables de acero que se encuentran a tracción; y aunque para puentes atirantados

de varias torres se pudieran confundir con los puentes colgantes, estos últimos están

construidos por dos tipos de cables, dos cables principales longitudinales con

comportamiento de catenaria, que reciben las cargas verticales del tablero y las transmiten

a las torres; por otra parte un detalle a destacar: es el hecho de que en un puente

atirantado, un mástil no puede traccionar el tablero de un solo lado en la dirección

longitudinal, pues en ese caso la fuerza de la tensión es tan grande que el mástil se volcaría,

causando el colapso estructural del puente, solo debido a los esfuerzos horizontales, un

caso excepción serán los puentes atirantados a contrapeso donde solo una torre resiste los

esfuerzos del puente utilizando un contrapeso propio de la torre inclinada hacia el lado

opuesto de la luz a salvar por el puente.

Page 14: Caracteristicas de Los Puentes Atirantados

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Trabajo de síntesis sobre tipología de puentes, para el estudio, no para el plagio.

www.issuu.com/rdsantos28/docs

Para la investigación y la publicación de libros y artículos de ingeniería

Al hacer una revisión de esta investigación de puentes atirantados; encontraremos

como desventajas, la dificultad de calculo que se dio para el desarrollo de esta técnica, que

en cierta forma esto ha quedado un tanto relegado, con los modernos programas

computarizados para el cálculo estructural, pues estos incorporan sendas herramientas para

el cálculo de cables, muy útiles estos en el diseño, por supuesto con el correspondiente nivel

de manejo, y el necesario conocimiento estructural de un especialista o grupo de

especialistas en el área de puentes, otro detalle en cuanto a las desventajas es el proceso

constructivo, debido al comportamiento interno de los componentes, leves errores en la

etapa de construcción conllevaran a esfuerzos muy por encima de los analizados

originalmente por el ingeniero estructural, y que significaran problemas estructurales en los

componentes. Por lo cual las normas piden presentar un análisis detallado del

comportamiento estructural del sistema de construcción.