Download - Carpeta informativa 11 de julio

Transcript
Page 1: Carpeta informativa 11 de julio

( '/2

4Ir.,UNIVERSIDAD DE GLADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SURCOORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIALSÍNTESIS DE PRENSA Fecha: / I 1S / 9

Col ahúra CUSur en.programa :Estatal de Salud

» En este proyecto piloto de la Secretaría deSalud y de Educación participaron 19 plantelespreescolares de Ciudad Guzmán en los que se

atendieron aspectos de salud como peso, talla,salud dental y nutricional y diagnósticos de

seguridad de los inmuebles

El Centro Universitario del Sur (CUSur), a través de sus carre-ras del área de la salud como enfermería, medicina, psicología,nutrición y protección civil, coadyuvó en el programa EscuelasPromotoras de la Salud, un proyecto piloto de las secretaríasde Salud y Educación de la entidad y que este jueves certificóa 19 planteles de preescolar en Ciudad Guzmán.

Durante la ceremonia que fue presidida por el Secretario deSalud, Dr. Jaime Agustín González Álvarez, destacó la vincula-ción de esfuerzos del Centro Universitario del Sur, del Gobiernode Zapotián el Grande y las secretarías de Salud y Educaciónpara la prevención y el diagnóstico temprano de las enferme-

, dades de la población infantil, entre ellas la obesidad, pues el.año pasado se presentaron más 34 mil defunciones y 4 de cada10 se debieron a padecimientos relacionados con el sobrepeso..

"En estas mediciones se pudieron identificar a niños concaries y se trataron, niños con trastornos auditivos, visuales,con trastorno de déficit de atención, con trastornos posturalesque les estaban generando repercusiones a nivel del músculoesquelético, entonces es una gran área de oportunidad en la quese puede trabajar. Queremos niños y jóvenes sanos, jalisciensesy mexicanos sanos... La señal es que hay que replicarlo en todoel estado y en todo el país".

Por su parte, el Rector del CUSur, Ricardo Xicoténcatl GarcíaCauzor señaló que este programa se ha operado desde hace 6meses y su visión es integral, pues considera asesoría, diagnósti-co y acciones de prevención e intervención en las instituciones.Sin embargo, dijo, es necesario que en las próximas etapas seconcluya con la totalidad de escuelas, "la mayor importanciaque tiene para nosotros es que no sea una acción aislada sinoun conjunto de acciones permanentes y sistemáticas que pro-muevan una ciudad saludable':

"Estamos muy orgullosos del trabajo realizado que permitió,en un esfuerzo de triple hélice ahora no con empresarios, conproductores o para un sistema económico sino para la saludde los niños, establecer una estrategia congruente con lo quehemos estado planteando en el Consejo Municipal de Salud,de acercarnos los diferentes niveles en una red de colaboración.que nos permita reconocer nuestras debilidades y fortalezaspara generar una red de colaboración y ayuda que nós permitamejorar':

Por su parte, la subdirectora de Competencias en Salud de laSecretaría de Salud del país, Dra. Claudia Meza Dávila, recono-ció el esfuerzo de este grupo de trabajo intersectorial para hacercumplir los derechos a la salud y la educación de la poblacióninfantil, pues desde el gobierno federal "estamos convencidosque las niñas; los niños, los adolescentes no pueden tener unaprovechamiento escotar ni académico si no tienen salud'; yen este papel juega un papel fundamental las instituciones deeducación superior.

"La educación superior tiene dos vertientes, una comocolaboradora en la transformación del entorno escolar y otracomo formadora de los estudiantes de los centros de educaciónsuperior para que conozcan la realidad de las escuelas, paraque ofrezcan alternativas y colaboren porque son los futurostomadores de decisiones':

Las instituciones certificadas como Escuelas Promotorasde la Salud son los centros de preescolar Adolfo López Mateos,Amado Nervo, Ana Lilia Pineda González, el Jardín de Niñosanexo al CREN, Célestin Freinet, el jardín de Niños del ColegioMéxico, Estefanía Castañeda, Federico Froebel, Jean Piaget yJosé Clemente Orozco.

Así como el José Vasconcelos, Juan José Arreola, Justo Sierra,María Montessori, Narciso Mendoza, Tomás Escobedo, SorJuana Inés de la Cruz turno matutino y vespertino y el ValentíasGómez Farías.

Usw

gg 9001 -ZOO

%t.

Ciudad Guzmán. Municipio Zapotlán el Grande, Jalisco, México. Tel. y fax. 01 (341) 575 2222, 575 2223Av. Enrique Arreola Silva No. 883, colonia centro C.P. 49000.

Page 2: Carpeta informativa 11 de julio

e,I o

SÍNTESIS DE PRENSA

1

FRANCISCO AGUZAR BARAJAS

E

1 rector del Centro Univer-sitario de la Costa, MarcoAntonio Cortés Guardado,y la presidenta del ConsejoDirectivo de la comunidad

triqui, Carolina Bautista Ramírez, fir-maron un convenio de colaboraciónpara que, hasta 10% de estudiantesde esa comunidad puedan ingresar acualquier programa académico de di-cho plantel.

Cortés Guardado se congratulópor el convenio, que permite respetar"principios universales" que permeanen el mundo, pero, sobre todo, por elbeneficio que puede traer a las etniasindígenas del país.

"Se trata de hacer una excepción ala regla para propiciar una mayor igual-dad de oportunidades y hacer efectivaslas reglas de equidad que predominanen las instituciones y en los ámbitos en

el régimen mexicano':Lamentó el Rector del CUCosta que

a cinco siglos de la llegada de los euro-

peos a América "sigan prevaleciendoinjusticias añejas por los pueblos ori-ginarios del continente, del país y de

nuestra región. Nuestro centro buscarevertir esa situación y reincorporarlosa las bondades del desarrollo, pero res-

Av. Enrique Arréala 883, Centro, 49000iitiznián, Jalisco, México, (01341)575.22,22, Fax 575.22 2

wxyw.cusur.udg.mx

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO UNIVERSITARIO DEL SURCOORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

OGOIDEETAL

U U t UrUli I UNIUHUtb

LA COMUNIDAD triqui tiene ahora la oportunidad de que sus nuevas generaciones tengan un mayor nivel de estudio.

petando su identidad, su cultura y supropia visión':

Bautista Ramírez por su parte, agra-deció el apoyo que se les brinda a loshermanos indígenas agrupados en zo-nas de diferentes partes del país. "So-mos doce etnias que vivimos en losalrededores de Puerto Vallarta, y pornuestra lengua o por no saber expre-samos ustedes nos hacen menos, ymuchos jóvenes truncan sus estudiospor esa razón y por la discriminación.Ojalá el apoyo no sea sólo por este ario,sino por mucho tiempo':

En el documento firmado, el CU-Costa reconoce el carácter pluriculturalde la nación, sustentado originalmenteen los pueblos indígenas y el derecho ala preservación y enriquecimiento desus lenguas, la igualdad de oportunida-des, la eliminación de cualquier prácticadiscriminatoria y el establecimiento depolíticas necesarias para garantizar la vi-gencia de los derechos de los indígenas.