Download - Carrasco Iza Jimenez

Transcript
Page 1: Carrasco Iza Jimenez

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Carrera de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

Realidad Nacional

TECNOLOGÍA 4G EN ECUADOR

Semestre: Sexto

Alumnos: Carrasco Luis

Iza Mesías

Jiménez Deisy

Docente: Ing. Vicente Morales

Fecha de Presentación: 21 de febrero 2015

Octubre 2014 – Febrero 2015

Ambato – Ecuador

Page 2: Carrasco Iza Jimenez

1. ÍNDICE

1. ÍNDICE...........................................................................................................................1

2. RESUMEN.....................................................................................................................2

3. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................2

4. CUERPO DEL INFORME.............................................................................................3

Capítulo 1: Aspectos Teóricos...........................................................................................3

TECNOLOGIA 4G........................................................................................................3

Capítulo 2: Aspectos Investigativos...................................................................................3

INFORME SECRETARIA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES.................3

GOBIERNO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA NEGOCIA ESPECTRO

RADIOELÉCTRICO PARA IMPLEMENTACIÓN DE 4G........................................4

Capítulo 3: Aspectos Proyectivos.......................................................................................5

TECNOLOGÍA 4G NO ELEVARÁ COSTOS PARA LOS USUARIOS....................5

BENEFICIO DE LA NUEVA TECNOLOGIA.............................................................5

5. CONCLUSIONES.........................................................................................................5

6. RECOMENDACIONES................................................................................................6

7. REFERENCIAS.............................................................................................................6

8. ANEXOS........................................................................................................................8

1

Page 3: Carrasco Iza Jimenez

2. RESUMEN

Nuestro país ya dispone de las redes de cuarta generación (4G) que permiten el envío

de datos en la red mediante el uso de banda ancha, gracias al acuerdo que se firmó

entre la empresa Alcatel-Lucent y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones

(CNT). Además que el Ministerio de Telecomunicaciones suscribió junto con las

operadoras Movistar y Claro los contratos para la ampliación del espectro

radioeléctrico para la red 4G.

Las pruebas se han realizado con éxito y entre los beneficios que se reportan está

mayor capacidad y velocidades de descarga de hasta 100 Mbps, ideales para las

avanzadas aplicaciones que requieren un gran ancho de banda. La primera red de banda

ancha móvil 4G LTE en Ecuador, cubrirá a Guayaquil, Cuenca, Machala y Loja, así

como las principales ciudades de la costa del Pacifico y el sur del país.

3. INTRODUCCIÓN

La tecnología 4G LTE (Long Term Evolution) representa un elemento clave en la

evolución de las redes móviles ya que sus características lo convierten en la solución

para los problemas de capacidad y conectividad que se presentan en la actualidad. Las

altas tasas de velocidad y las tecnologías utilizadas en el estándar, basadas en IPv4 e

IPV6, serán capaces no solo de satisfacer la creciente demanda de tráfico de datos sino

que también consolidará el uso de dispositivos avanzados y de aplicaciones en la nube.

La tecnología LTE de 4G es un estándar desarrollado por 3GPP con el objetivo de

lograr la convergencia entre redes alámbricas e inalámbricas mediante el uso de toda

clase de dispositivos, además de optimizar el uso del espectro, reducir los costos,

mejorar la calidad de servicio y brindar una mayor seguridad en la red.

Además de que los contratos firmados con las empresas Claro y Movistar generará

entre $ 800 y $ 1.000 millones en los próximos cinco años, lo que demuestra las

garantías que da el país para la inversión privada y que se siga fortaleciendo y

ofreciendo más oportunidades para los ecuatorianos.

2

Page 4: Carrasco Iza Jimenez

4. CUERPO DEL INFORME

Capítulo 1: Aspectos Teóricos

TECNOLOGIA 4G

Arquitectura: El Core de conmutación de paquetes para las redes 4G del 3GPP ha

sido rediseñado y llamado System Architecture Evolution (SAE) o también EPS

(Evolved Packed System). SAE logra interconectar diversas redes de acceso, que

en algunas ocasiones pueden ser heterogéneas entre ellas. La arquitectura SAE

diferencia redes de acceso 3GPP y no-3GPP.

Red 3GPP: Cuentan con el HSS como la base de datos de información del

suscriptor y se conectan a redes externas a través de un Gateway de

Paquetes (PDG, Packet Data Gateway).

Red no-3GPP: Utilizan un servidor AAA 3GPP que se comunica también

al HSS para coordinarla

Tecnologías empleadas: Algunos de los estándares fundamentales para 4G son

WiMAX, WiBro, y 3GPP LTE (Long Term Evolution). Para poder hacer realidad

esta red es necesario no sólo integrar las tecnologías existentes (2G, 3G...), también

es necesario hacer uso de nuevos esquemas de modulación o sistemas de antenas

que permitan la convergencia de los sistemas inalámbricos.

Los componentes fundamentales de una red 4G son: Sistemas Multiantena

(MIMO), SDR (Software Define Radio), Sistemas de acceso existentes como

TDMA, FDMA, CDMA y sus posibles combinaciones. [ 1 ]

Capítulo 2: Aspectos Investigativos

INFORME SECRETARIA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

El Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información tiene como

fin brindar conexiones de Internet con más velocidad y mejor calidad a la

ciudadanía. La tecnología 4G es un servicio de Internet móvil o banda ancha

inalámbrica que está diseñado para dar soporte al constante y cada vez más

frecuente acceso de teléfonos móviles y dispositivos portátiles a la red de Internet.

Con la tecnología 4G es posible conectarse a Internet a velocidades mucho más

rápidas que las acostumbradas actualmente. En este sentido, el 4G es una

actualización de la tecnología de tercera generación (3G), en términos de

velocidades de datos.

3

Page 5: Carrasco Iza Jimenez

Asimismo, la 4G permite interactuar a los usuarios de dispositivos móviles con

velocidad teóricas o ideales de 100Mbps y en el caso de Ecuador de una

velocidad máxima de hasta 20 Mbps de bajada y 4 Mbps de subida, según la

oferta del operador público CNT EP. Esta nueva tecnología móvil permite al

usuario llegar a aplicaciones en alta definición y en 3D; hacer streaming en alta

definición y en tiempo real, sin interrupciones.

Entre otras características, la tecnología 4G permite:

Participar en videoconferencias de alta calidad en tiempo real, sin que la imagen se congele o se corte.

Cargar velozmente en la web un portafolio de productos con imágenes en alta definición.

Transmitir eventos en vivo y en directo con una excelente calidad de vídeo a todos los seguidores de sus redes sociales.

Acceder rápidamente al disco duro virtual de la empresa; subir y descargar información en segundos.

Descargar grandes archivos en muy poco tiempo y compartir datos multimedia de alta definición.

Mantener comunicación constante y agilizar actividades comerciales con empleados que tienen que mantenerse fuera de la oficina y en movimiento.Jugar en red.

Ver televisión en HD y 3D.

GOBIERNO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA NEGOCIA ESPECTRO

RADIOELÉCTRICO PARA IMPLEMENTACIÓN DE 4G

Teniendo en cuenta la importancia de 4G para la ciudadanía, el Gobierno de la

Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la

Sociedad de la Información, viene negociando con las operadoras móviles

CONECEL S.A. y OTECEL S.A., para que accedan al espacio del espectro

radioeléctrico, que permitirá la prestación de servicios de tecnología 4G.

El Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Jaime

Guerrero Ruiz, al respecto informó que la negociación se realizará precautelando

que el recurso del espectro radioeléctrico beneficie a todos los ecuatorianos. La

negociación ejecutada durante el Gobierno de la Revolución Ciudadana ha sido

siempre beneficiosa para el Estado, es decir, para nuestra sociedad, brindando las

condiciones de seguridad jurídica a los operadores. [2]

4

Page 6: Carrasco Iza Jimenez

Capítulo 3: Aspectos Proyectivos

TECNOLOGÍA 4G NO ELEVARÁ COSTOS PARA LOS USUARIOS

El Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Jaime

Guerrero Ruiz, aclaró que la tecnología de cuarta generación (4G) no significa que

el usuario tenga que pagar costos más elevados por el servicio de telefonía celular.

El Ministro explicó que la tecnología de cuarta generación no significa que los

costos para el usuario aumenten. Lo que permite el 4G es que existan más

servicios y por eso la ciudadanía puede tener la opción de adquirirlos, pero si no lo

desean no tienen que pagar más de lo que actualmente lo hacen.

BENEFICIO DE LA NUEVA TECNOLOGIA

La tecnología 4G promete grandes ventajas para los usuarios en lo relacionado a la

velocidad de descarga y carga de datos, pretende ser más segura y más optimizada,

ya que combina una serie de tecnologías que ofrecen un mejor servicio de

rendimiento a los usuarios.

El Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de

Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, trabaja para brindar los

mejores servicios a la ciudadanía y con esto reducir la brecha digital y aportar al

Ecuador del Buen Vivir que todos queremos. [ 3 ]

5. CONCLUSIONES

La tecnología 4G LTE, es la cuarta generación de arquitectura de conectividad

a internet, que permite optimizar el uso del espectro radioeléctrico y reducir

costos junto a mejorar la seguridad de la información en la red.

En el contexto de la Realidad Nacional del Ecuador en el campo de las

Comunicaciones, la presente investigación nos invita como estudiantes de

Ingeniería en la rama indicada a adentrarnos en el contexto a fin de comprender

el nuevo margen de la tecnología en comunicaciones con proyección a

comprender su funcionamiento, conseguir trabajar con ella y continuar con la

investigación que permita aportar al desarrollo de la misma.

5

Page 7: Carrasco Iza Jimenez

6. RECOMENDACIONES.

Se debe recurrir a páginas oficiales en lo que concierne al desarrollo de

tecnologías, esto para evitar los errores a los que están expuestos las referencias

que se encuentran en internet, de esta manera conseguir información clara y

precisa que permita realizar una investigación satisfactoria, con mínimos

niveles de error, y que por lo tanto se convierta en una herramienta de

referencia y estudio.

Los sitios oficiales del estado son una fuente de información certera que

proporciona datos actuales sobre la realidad del país, en base a estudios

realizados, de ahí que se pueda tomar una pauta de necesidades y avances de la

sociedad, de esta manera encaminar los trabajos del investigador en función de

sus objetivos.

7. REFERENCIAS

[ 1 ] Definiciones y Estructuras tecnología 4G [Online ] Disponible en:

http://www.tierradelazaro.com/cripto/4G.pdf

[ 2 ] [ 3 ]Informe Secretaria Nacional de Telecomunicaciones sobre imp0lementaciòn

de tecnología 4G [Online ] Disponible en:

http://www.regulaciontelecomunicaciones.gob.ec/tecnologia-4g-revolucionara-la-

forma-de-acceder-a-internet/

8. ANEXOS

La evolución de velocidades a lo largo de las generaciones de telefonía móvil y la

comparativa entre los tipos de redes se muestran a continuación.

6

Page 8: Carrasco Iza Jimenez

Figura 1. Gráfico de capacidades de cada red/generación.

Figura 2. Evolución de los sistemas de Comunicaciones Móviles

7