Download - Carta de Derechos de Ciudadania de la Comunidad de Madrid

Transcript
  • 8/7/2019 Carta de Derechos de Ciudadania de la Comunidad de Madrid

    1/9

  • 8/7/2019 Carta de Derechos de Ciudadania de la Comunidad de Madrid

    2/9

  • 8/7/2019 Carta de Derechos de Ciudadania de la Comunidad de Madrid

    3/9

  • 8/7/2019 Carta de Derechos de Ciudadania de la Comunidad de Madrid

    4/9

  • 8/7/2019 Carta de Derechos de Ciudadania de la Comunidad de Madrid

    5/9

    ENTAIMPUESTOS

    DERECHO a una poltica fiscal en la quepredomine la imposicin directa a la

    renta y el patrimonio sobre la imposi-cin indirecta que grava el consumo.

    DERECHO a la progresividad en eltramo autonmico del IRPF.

    DERECHO a participar, mediante meca-nismos e instrumentos de representa-

    cin ciudadana, en la elaboracin delos presupuestos y en la definicin delas prioridades del gasto de laComunidad de Madrid y de sus ayun-tamientos

    DERECHO a la percepcin de una pres-tacin denominada Renta Bsica de

    Ciudadana (RBC), que la Comunidadde Madrid garantizar al conjunto dela poblacin.

    Esa RBC tendr carcter de dere-cho subjetivo y se prestar de formaindividual y universal.

    El derecho incondicional a percibirlaexigir como nico requisito la resi-dencia permanente en la Comunidad.

    La Renta Bsica Ciudadana podrreemplazar totalmente a cualquier

    otra prestacin de carcter no contri-butiva de igual o menor cuanta, o ala parte correspondiente de una demayor cuanta. En todo caso, suestablecimiento no implicar paraninguna persona una prdida de supoder adquisitivo derivado de presta-ciones pblicas, ni llevar acompaa-da la prdida de derechos adquiridosrelativos a prestaciones contributi-vas.a las que se tuviera derecho.

    El mantenimiento de ingresos es un factor clave para la salida de lacrisis. Por ello, ante el incremento del desempleo -y en especial el de largaduracin--, es necesaria la aplicacin de medidas para mantener y reforzar

    la dignidad de las personas.

    La poltica fiscal del Gobierno Regional se caracteriza desde 2003por una bajada constante de los impuestos, que favorece sobre todo a lasrentas ms altas y que nos ha llevado a una crisis fiscal sin precedentes.

    En 2010 la Comunidad de Madrid dej de ingresar 2.100 millones de euros.En 2009 fueron 2.718 millones. Esta poltica de regalos fiscales beneficia

    apenas al 10% de los 3,3 millones de contribuyentes, cuando lo msnecesario es perseguir el fraude fiscal, que perjudica a toda la poblacin

    DERECHO A UNA RENTA BSICA DERECHO A UNOS IMPUESTOS JUSTOS

    9

  • 8/7/2019 Carta de Derechos de Ciudadania de la Comunidad de Madrid

    6/9

    D

  • 8/7/2019 Carta de Derechos de Ciudadania de la Comunidad de Madrid

    7/9

    DADSEXUA

    TADCONCI

    DERECHO a la integracin plena, efec-tiva e igualitaria en los mbitos educa-tivo, social y laboral de los colectivosde lesbianas, gays, transexuales ybisexuales (LGTB). Este derecho sedebe garantizar no solo mediante laigualdad jurdica, sino tambin conmedidas antidiscriminatorias que con-tribuyan a la igualdad de oportunida-des y a la eliminacin de prejuicios.

    DERECHO a una educacin sexual com-pleta desde la infancia, adaptada a lasetapas de maduracin vital y tratadade forma reglada, par evitar no solo losembarazos no deseados, sino tambinactitudes fbicas contra lesbianas,

    gays, transexuales y bisexuales.

    DERECHO a una informacin veraz yequilibrada de las diversas realidadesfamiliares y sexuales.

    DERECHO a la plena normalizacin dela realidad LGTB en los centros edu-cativos, favoreciendo su presencia enlos planes de estudio, creando tutor-as que contribuyan a luchar contra lasagresiones fsicas y psquicas, orien-tando al alumnado que lo solicite, ela-borando guas de recursos para laaccin tutorial y realizando activida-des que faciliten la eliminacin de pre-juicios y las lagunas de informacin.

    DERECHO A LA LIBERTAD DEORIENTACIN E IDENTIDAD SEXUALES

    La poltica de la Comunidad en este campo vulnera claramente

    los principios de igualdad entre las personas con independenciade su orientacin sexual.

    DERECHO a no declarar sobre las creen-cias, o sobre la ausencia de ellas, encualquier documentacin oficial.

    DERECHO a unirse o a renunciar for-malmente a una adscripcin religiosacon la cancelacin de sus datos per-sonales.

    DERECHO a que cualquier ceremoniacivil pueda celebrarse con dignidadindependientemente de connotacio-nes religiosas. Para ello es necesariosuprimir cualquier simbologa religio-

    sa en los actos y espacios de titulari-dad pblica.

    DERECHO que el Gobierno de laComunidad de Madrid sea indepen-diente de cualquier jerarqua religiosa.

    DERECHO a que se eliminen las ayu-das econmicas estatales de todandole para el culto a las distintas con-fesiones religiosas.

    DERECHO a la no imposicin de smbo-los religiosos en actos oficiales.

    Todas las personas son iguales, como iguales son sus creencias.

    El Estado debe velar por mantener una laicidad que favorezcala convivencia social de todo tipo de creencias, siempre y cuando respetenlos derechos y libertades fundamentales.

    DERECHO A LA LIBERTADDE CONCIENCIA

    13

  • 8/7/2019 Carta de Derechos de Ciudadania de la Comunidad de Madrid

    8/9

    MEMO

    RIA

    ESARRO

    LLODERECHO a la verdad, a la justicia y ala reparacin efectiva de las vctimasdel franquismo.

    DERECHO a reconocer en el calendario

    oficial y en el callejero, fechas, nom-bres y actos que demuestren el com-

    promiso de la ciudadana con la liber-tad y el rgimen elegido democrtica-mente en 1931, la Repblica.

    DERECHO A LA MEMORIA

    Ms de 70 aos han pasado, y el derecho a la verdad, a la justicia ya la reparacin efectiva de las vctimas del franquismo sigue siendo una

    necesidad de la ciudadana. La simbologa de la dictadura an permanece enespacios de toda ndole. La llamada Ley de Memoria Histrica fue un paso,

    pero el camino por hacer sigue siendo largo. Sigue siendo necesariodeclarar un Da oficial de conmemoracin de la defensa de Madrid, que

    incluya el homenaje a los soldados y civiles muertos en defensade la democracia y a las vctimas del golpe de Estado, de la guerra,

    el exilio y la represin franquista.

    A pesar de que cada vez ms ciudadanos queremo participar en lacreacin de un nuevo orden global ms justo, la Comunidad ha

    aprovechado las presupuestos de 2011 para afeitar el dinero destinado acooperacin. Se vuelve as a la idea de que cooperacin es poco ms que

    caridad, cuando de lo que se trata es garantizar un desarrollo humanamentesostenible. La estabilidad de estas polticas de cooperacin es necesaria para

    llevar a cabo una estrategia a largo plazo que permita un verdaderodesarrollo y autonoma de los pueblos del Sur. Que se destine el 0,7% de los

    presupuestos generales autonmicos a la Cooperacin al Desarrollo.

    DERECHO AL DESARROLLO

    DERECHO a una informacin suficientey veraz sobre los proyectos de des-

    arrollo y a exigir responsabilidades ala Administracin, a su personal y alas entidades de cooperacin de lasque sea socia.

    DERECHO a intervenir y actuar en losrganos de representacin del siste-

    ma pblico de servicios sociales y enotros rganos de participacin exis-tentes en el mbito de la iniciativaprivada.

    15

  • 8/7/2019 Carta de Derechos de Ciudadania de la Comunidad de Madrid

    9/9