Download - Cartografía Militar Mexicana - Bibliografia

Transcript
  • 8/7/2019 Cartografa Militar Mexicana - Bibliografia

    1/11

    245

    A LAS TROPAS SIEMPRE GUA

    El Servicio de Cartografa debe mantener en permanente evolucin los Sistemas de Produccin Cartogrfica, incorporandolas innovaciones tecnolgicas para desarrollar la informacin geoespacial que el Ejrcito y la Fuerza Area requieren.

  • 8/7/2019 Cartografa Militar Mexicana - Bibliografia

    2/11

    246

    Es innegable destacar que la recoleccin de datos de la superficie terrestre y su posteriorrepresentacin grfica, ha sido una actividad realizada permanentemente desde pocas re-motas hasta nuestros das, y su prctica tuvo un importante impacto en el progreso de lasactividades sociales, econmicas, polticas y culturales de la humanidad.

    Es por ello, que como un tributo a los valerosos compatriotas que ofrendaron sus vidas, paradar a Mxico libertad e igualdad en sus trascendentales movimientos de Independencia y

    Revolucin, se elabor esta obra en donde se explica la evolucin y trascendencia que tienela cartografa, pero sobre todo la Cartografa militar, en el progreso del pas y para que lasFuerzas Armadas puedan cumplir con sus altas responsabilidades, de realizar la defensaexterior y mantener la seguridad interior de la nacin.

    Se seala el como, las antiguas culturas pusieron nfasis en representar grficamente losrasgos del terreno que eran contiguos al hbitat donde moraban, hasta alcanzar a detallartodo el mundo que conocieron. Los antiguos griegos hicieron importantes contribuciones alarte de la cartografa, entre las cuales sobresalen el establecimiento de paralelos y meridia-nos geogrficos y el desarrollo de procedimientos que hicieron posible representar en unplano la superficie curva de la t ierra.

    Los personajes que han creado los mapas, han sido desde simples aventureros hasta histo-

    riadores, navegantes, astrnomos, clrigos, cientficos, exploradores y militares, todos avo-cados a lograr una representacin cartogrfica de la superficie real de la tierra.

    El empleo del gran invento como lo fue la brjula, contribuy de manera determinante paraque apareciera en Europa la cartografa nutica, impulsando a los audaces navegantes de lapoca a nuevas aventuras, basando sus actividades de navegacin, en clculos para determi-nar la posicin del navo, as como el rumbo y las distancias existentes entre los puertos.

    A partir del siglo XVI la cartografa estuvo ligada a los viajes de exploracin transocenicos,dando como resultado el conocimiento de nuevas tierras y la necesidad de contar con unavisin real de todo el planeta, cuya superficie al ser descubierta, fue literalmente dobladaen tamao, en comparacin al mundo que conocan, convirtiendo a los mapas en una he-rramienta esencial para conocer al detalle el medio geogrfico en donde se desarrollan las

    mltiples actividades humanas.

    En lo que posteriormente sera la nacin mexicana, las civilizaciones indgenas, no pudieronquedar al margen de esta importante actividad, desarrollaron interesantes conocimientosy habilidades para la elaboracin de documentos cartogrficos, utilizando un significativo

    repertorio de smbolos y materiales para representar los rasgos y particularidades del terre-no, actividad que contribuy a su progreso cultural, econmico y militar.

    Durante el dominio espaol, los documentos cartogrficos producidos en nuestro pas poreuropeos, mestizos e indgenas, posibilit la consolidacin y expansin de una prsperaColonia, facilitando la proteccin de su territorio de las intenciones de conquista de otrasnaciones, as como la explotacin de los recursos que las nuevas tierras proporcionaban.

    Con la independencia de Mxico, result ms apremiante la necesidad de disponer de car-tografa de su basto territorio, surgiendo diversas instituciones civiles y militares, que dirigi-das por ilustres cartgrafos mexicanos se encargaron de recopilar la informacin geogrficaque se requera para elaborar los mapas que el nuevo pas demandaba.

    Las intervenciones extranjeras, modificaron nuestro entorno geogrfico y se tuvo la convic-cin de plasmar cartogrficamente la totalidad del pas, por lo que surgieron prestigiososcartgrafos que dieron a conocer al detalle la infraestructura con que contaba la nacin; lasegregacin de diversas porciones del territorio nacional, motiv al Estado Mexicano a larealizacin de mltiples trabajos astronmicos, topogrficos y geodsicos, para delimitarcon precisin las fronteras nacionales, percatndose cartogrficamente de la verdadera di-mensin de las prdidas; esta dolorosa experiencia ocasiona que surja en cada uno de los

    mexicanos un fortalecido nacionalismo para defender hasta sus ltimas consecuencias elsuelo patrio.

    El trascendental cambio social surgido de la Revolucin Mexicana, hizo que los gobiernosemanados de ella, consolidaran el Estado Mexicano con acciones de gobierno que benefi-ciaran a sus pobladores; para ello era necesario contar con una cartografa actualizada detodo el pas, la cual fue elaborada en una escala ideal, lo que facilit las diversas accionesque se implementaron y en donde el Estado para el logro de los objetivos trazados, hizo usode todo su poder nacional; cabe destacar que para materializar esta importante labor carto-grfica, el gobierno cont con el Ejrcito, Institucin que se encontraba desplegada en todoel Territorio Nacional y que adems tena los recursos humanos suficientes y la capacidadnecesaria para estos trabajos.

    Los organismos militares establecidos por las sucesivas administraciones para realizar acti-vidades cartogrficas, hicieron importantes aportaciones para incrementar el conocimientodel espacio nacional, con el fin de optimizar la explotacin de los recursos naturales, ascomo para realizar las acciones pertinentes para garantizar la defensa de la integridad terri-torial y el ejercicio de la soberana.

  • 8/7/2019 Cartografa Militar Mexicana - Bibliografia

    3/11

    247

    En la actualidad, el progreso tecnolgico y los conflictos blicos, han revolucionado lasmetodologas de produccin cartogrfica para representar con mayor exactitud la superfi-cie terrestre, refiriendo geogrficamente sus rasgos a parmetros de aplicacin mundial ymultiplicando las aplicaciones de la informacin as obtenida. Por tal motivo, existen en elpas diversas Instituciones que dadas sus actividades especializadas requieren disponer decartografa de actualidad, con ellas la Secretara de la Defensa Nacional tiene una estrecharelacin de colaboracin; es importante comentar que las cartas militares, sobre todo lasde escala 1:100,000, han sido bsicas para la elaboracin de la cartografa especializada quealgunos organismos de la Administracin Pblica Federal, estn desarrollando para cumplir

    con sus funciones particulares; es por ello que el Instituto Armado a travs de la DireccinGeneral de Cartografa, mantiene acuerdos de colaboracin para el intercambio de infor-macin geoespacial con las diferentes Dependencias del Ejecutivo Federal. Adems de estarelacin interinstitucional, con la implementacin en el pas del Sistema Nacional de Infor-macin Estadstica y Geogrfica, del que la Secretara de la Defensa Nacional es integrante,se consolida la coordinacin que debe existir entre todos los organismos pblicos y priva-dos para la generacin y difusin de toda aquella informacin que sea de inters nacional,entre la cual queda comprendida la Informacin Geogrfica.

    Con esta retrospectiva, se confirma que el lenguaje cartogrfico representa una poderosaforma de expresin; las cartas han facilitado las acciones institucionales realizadas a travsdel tiempo para fortalecer la soberana nacional. En los mbitos de las respectivas fuerzasarmadas, la informacin cartogrfica coadyuva en la evaluacin de riesgos y amenazas, as

    como para la planeacin e implementacin de estrategias, tcticas y acciones apropiadaspara prevenirlos y afrontarlos.

    Promover y fortalecer una cultura cartogrfica es una necesidad ineludible, ya que el pode-ro de un pueblo se basa en el conocimiento, administracin, control y aprovechamiento desu territorio y sus recursos.

    El futuro de la cartografa est en la capacidad de los cartgrafos para trazar con mayoramplitud las caractersticas de la tierra, del fondo ocenico y de otros planetas, as como enlas nuevas generaciones que aprenden nuevas tecnologas, para efectuar profundos estudiossobre medio ambiente, catstrofes naturales, contaminacin, expansin urbana, agriculturay clima, incluyendo aquellos conocimientos que implican la aplicacin de los mtodos deteledeteccin mediante las imgenes de satlite.

    La informacin plasmada en los documentos cartogrficos constantemente va quedandoobsoleta, ya que gran cantidad de sus elementos sufren modificaciones sustanciales con elpaso vertiginoso del tiempo, lo que obliga a actualizarla permanentemente para que sigateniendo vigencia y est acorde con las necesidades de los usuarios.

    El incremento de los fenmenos naturales que representan un potencial peligro pary posesiones humanas, hace indispensable que para su prediccin, se realicen anvulnerabilidades y riesgos, se empleen cartas digitales y Sistemas de Informacin Gca, que faciliten la identificacin de reas potencialmente riesgosas, adoptndose

    que eviten o reduzcan la prdida de vidas y el dao a las propiedades; la utilizacitografa actualizada, constituye una de las herramientas bsicas para este fin.

    Por lo que para toda actividad que el Estado Mexicano realice en cualquiera de lospoltico, econmico, social y militar, le es indispensable disponer de informacintipo y por ende de informacin geogrfica, sobre todo para mantener e impulsar srrollo y Seguridad Nacionales.

    Por lo antes expuesto, participar en la generacin de la informacin geoespacial queda a los retos y oportunidades que el presente y el futuro deparan a nuestra patrsiendo una tarea que el Instituto Armado desempea con responsabilidad y entucoadyuvando para que la toma de decisiones sea oportuna y acertada.

    Sirva este trabajo donde se destaca la evolucin constante de la cartografa milipermanente contribucin para la Defensa y Desarrollo de Mxico, como un homenms sobresalientes hechos de nuestra historia en su Bicentenario y Centenario, aIndependencia que nos dio Patria y Libertad y nuestra Revolucin que nos propIgualdad y Constitucin.

  • 8/7/2019 Cartografa Militar Mexicana - Bibliografia

    4/11

    248

    BIBLIOGRAFA

    Anguiano ngel, ANALES DE LA COMISIN GEODSICA MEXICANA.TOMO I.Oficina Tipogrfica de la Secretara de Fomento.Mxico 1904.

    Orozco y Berra Manuel, APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA GEOGRAFA DEMXICO. Imprenta de Francisco Daz de Len, Mxico.1981.

    Snchez C. Pedro, APUNTES SOBRE CARTOGRAFA.Secretara de Agricultura y Fomento.Mxico 1928.

    Ortiz Lanz, Jos Enrique, ARQUITECTURA MILITAR DE MXICO.

    Secretara de la Defensa Nacional.Mxico 1993.

    Instituto Nacional de Estads-tica Geografa e Informtica(INEGI),

    ATLAS CARTOGRFICO HISTRICO.Editado por el INEGI.Primera reimpresin,

    1988.Aguascalientes, Ags.

    Lombardo de Ruiz Sonia, ATLAS HISTRICO DE LA CIUDAD DE MXICO.Editorial Smurfit Cartn y Papel de Mxico, S.A. deC.V.Mxico 1996.

    Garca Cubas Antonio, ATLAS GEOGRFICO Y ESTADSTICO DE LOS ESTADOSUNIDOS MEXICANOS.Antigua Imprenta de Murgua.Mxico 1887.

    Gobierno del Estado de Cam-peche,

    ATLAS DE MAPAS ANTIGUOS DE LA PENNSULA DE YU-CATN.Gobierno del Estado de CampecheGrupo Tribasa. Comunicacin y ediciones Tlacuilo.Mxico 1994.

    Garca Rubn, BIOGRAFA, BIBLIOGRAFA E ICONOGRAFA DE DONMANUEL OROZCO Y BERRA.CARTOGRAFA DIGITAL, NEXOS. POLTICA DIGI-TAL, No.16, ABRIL/MAYO 2004.

    Instituto Nacional de Estads-tica, Geografa e Informtica(INEGI)

    BOLETN LA CARTOGRAFA Y EL TERRITORIO NACIO-NAL UNA BREVE RETROSPECTIVA.Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Inform-tica. www.inegi.gob.mx.

    Secretara de la Defensa Nacio-nal (S.D.N.)

    Secretara de la Defensa Na-cional (S.D.N.)

    BOLETN DE LA COMISIN CARTOGRFICA MILITARNo. 2.Secretara de la Defensa Nacional.

    Mxico 1953.

    Secretara de la Defensa Na-cional (S.D.N.)

    BOLETN DEL DEPARTAMENTO CARTOGRFICO MILI-TAR No. 3.Secretara de la Defensa Nacional.Mxico 1953.

    BOLETN DE LA COMISIN CARTOGRFICA MILITARNo. 1.Secretara de la Defensa Nacional.Mxico 1951.

    Liliana Calvo, Mariano Barre-

    ra y Equipo Editorial.

    ATLAS DE MEXICO.

    Editorial Reymo.Uruguay 2007.

    Keiko Yonecla. ARQUEOLOGIA MEXICANA. Cdices Coloniales.Instituto Nacional de Antropologia e Historia.Editorial Raices,Mxico 1999.

    Ortiz Lanz, Jos Enrique, ARQUEOASTRONOMA - MESOAMERICANA.Vol. VIII - Nm. 47. Editorial Races - INAH. Mxico Enero -Febrero 2008.

    Secretaria de Programacin yPresupuesto ANTOLOGIA DE LA PLANEACION EN MEXICO(1917-1985).Mxico, 1985.

  • 8/7/2019 Cartografa Militar Mexicana - Bibliografia

    5/11

    249

    Secretara de la Defensa Nacio-nal (S.D.N.)

    BOLETN DEL DEPARTAMENTO CARTOGRFICOMILITAR NO. 4.Secretara de la Defensa Nacional.Mxico 1958.

    Servicio Histrico Militar,

    Servicio Geogrfico del Ejrci-to,

    CARTOGRAFA Y RELACIONES HISTRICAS DE UL-

    TRAMAR. TOMO III VOLUMEN DESCRIPTIVO.Editado por el Ministerio de Defensa, Madrid, Espaa.Segunda Edicin 1990.

    Servicio Histrico Militar,Servicio Geogrfico del Ejrci-to,

    CARTOGRAFA Y RELACIONES HISTRICASDE ULTRAMAR. TOMOIII VOLUMEN DE CARTOGRAFA.Editado por el Ministerio de Defensa de Madrid,Espaa. 1990, Segunda Edicin.

    Raisz Erwin, CARTOGRAFA GENERAl.Sptima Edicin.Ediciones Omega, Barcelona, Espaa.

    Instituto Nacional de Estads-tica, Geografa e Informtica(INEGI)Instituto Geogrfico Nacionalde Espaa.

    Len Portil la Miguel, CARTOGRAFA Y CRNICAS DE LA ANTIGUA CALI-FORNIA. Universidad Nacional Autnoma de MxicoFundacin de Investigaciones Sociales, A.C.Mxico 1989

    Trabulse Elas,(Estudio Introductorio)

    CARTOGRAFA MEXICANA TESOROS DE LA NA-CIN SIGLOS XVI A XIX. Secretaria de Gobernaciny Archivo General de la Nacin,

    primera edicin 1983.

    CARTOGRAFA HISTRICA DEL ENCUENTRO DEDOS MUNDOS.Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Infor-mtica de Mxico e Instituto Geogrfico Nacional deEspaa. 1992.

    Galindo y Villa Jess, CDICE MENDOZA.Editorial Cosmos.Mxico, 1979.

    Gutirrez Solana Nelly, CDICES DE MXICO.Editorial Panorama.Mxico, 1992.

    Hernn Lejarazu Manuel A., CDICE VINDOBONENSIS.Ediciones Tecolote - SEP.Mxico, 2007.

    Muoz Lumbier Manuel, CRONOLOGA DE LA CIENCIAS GEOGR

    GEOGRAFA DEL MUNDO ANTIGUO.Biblioteca Enciclopdica PopularSecretara de Educacin Pblica Nueva poca

    Lucena Manuel,

    Garca Cubas Antonio DICTMENES DE LA COMISIN PARA LA FCIN DE LA CARTA GENERAL DE LA REPBMEXICANA, Boletn de la Sociedad Mexicana grafa y Estadstica.Mxico 1862

    Instituto Nacional de Estads-tica, Geografa e Informtica(INEGI)

    DIVISIN TERRITORIAL DE LOS ESTADOS DOS MEXICANOS DE 1810 A 1995. Instituto Nde Estadstica, Geografa e Informtica deMxico. 1996.

    DESCUBRIMIENTO DE AMRICA.Biblioteca Iberoamericana, Red Editorial Iberocana.Mxico 1989

    Medina Peralta Manuel. Breve resea de lo que ha hecho la Direccion de Geo-grafia en sus 50 aos de existencia, 1/a. parte.Mxico 1950.

    Revista Arqueologa Mexica-na.

    CDICES COLONIALES.Vol. VII - Nm. 38, Editorial Races - INAH. Mxico,Julio - Agosto 1999.

    Revista Arqueologa Mexica-na.

    CDICE FEJRVRY - MAYER.Nm 18 Editorial Races - INAH. Mxico. 2005

    Revista Arqueologa Mexica-na. CDICE NUTTALL. Lado 1 Nm. 23. EditorialINAH. Mxico, 2006.

    Revista Arqueologa Mexica-na.

    CDICES PREHISPNICOS. Vol. IV - Nm. 2rial Races Mxico, Enero - Febrero 1997.

    CONSTITUCIN POLTICA DE LOS ESTADODOS MEXICANOS.

  • 8/7/2019 Cartografa Militar Mexicana - Bibliografia

    6/11

    250

    Orozco y Berra Manuel, DIVISIN TERRITORIAL DEL SEGUNDO IMPERIO1865, ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CON-TEMPORNEA DE MXICO.Vol. XII,Mxico 1989.

    General L. Urquizo Francisco, EL CAPITN ARNAUD.Editado por la Secretara de la Defensa Nacional. Edi-cin Exclusiva Ejrcito Mexicano, 1991.

    Cortina Campero Cecilia, ESPLENDOR DE LA CIVILIZACIN MAYA.Editorial Panorama.Mxico, 2007.

    Daz Rivero Francisco, ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LA MANERA DEPROCEDER AL LEVANTAMIENTO DE LA CARTA MI-LITAR, CATASTRAL, CIVIL Y POLTICA DEL PAS. Co-misin Nacional de Irrigacin,Mxico, 1946,

    Herraste Macia Lourdes,

    Tamayo Prez Luz Mara Ora-lia,

    EXPLORACIN DE UNA FRONTERA NATURAL ENEL SIGLO XIX. Investigaciones Geogrficas de la Uni-versidad Nacional Autnoma de Mxico, 2005.

    Hernndez Murillo Alfredo, EPISODIOS DE LA INDEPENDENCIA DE MXICO,PASAJES DE NUESTRA HISTORIA. Servigraf y CO-NACULTA-INAH., edicin 2003

    EL PRIMER LIBERALISMO MEXICANO, EditorialINAH, edicin 1995,

    Ruiz Naufal Vctor M., Lemoi-ne Ernesto, Glvez MedranoArturo,Brown Villalba Cecilia,Celis Delgado Lourdes yMesscher Miguel,

    EL TERRITORIO MEXICANO, TOMO I LA NACIN,MAPAS Y PLANOS.Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Ao1982.

    Brown Villalba Cecilia, CelisSalgado Lourdes, Messmacher

    Miguel.

    EL TERRITORIO MEXICANO. TOMO IILOS ESTADOS.

    Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS) primeraedicin de 1982.

    Miranda Basurto ngel, EL DRAMTICO SIGLO XX. Editorial Herrero terceraedicin 1974.

    Friederici Georg, EL CARCTER DEL DESCUBRIMIENTO Y DE LACONQUISTA DE AMRICA.Fondo de Cultura Econmica,Mxico 1973.

    H. Robinson Arthur,Joel L MorrisonC. Muehrcke, Phillip.

    ELEMENTOS DE CARTOGRAFA.Ediciones Omega,Barcelona, 1987.

    Comas D. y Ruiz E.,

    Dominique L. y J.P. Darte, GROUPEMENT POUR LE DEVELOPPEMENT DE LATELEDETECTION AEROSPATIALE.

    FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMA-CIN GEOGRFICA.Ariel 1993.

    Consejo Nacional de FomentoEducativo.

    EL TRIUNFO DE LA REVOLUCION, Asi fue la REVO-LUCION MEXICANA.Comision Nacional para las celebraciones del 175 ani-versario de la Independencia de Mexico y 75 aniversa-rio de la Revolucion Mexicana, tomo 5,Mexico, 1985.

    Revista Arqueologa Mexica-

    na.

    FRAY BERNARDINO DE SAHAGUN. Vol. VI - Nm.

    36. Editorial Races - INAH. Mxico, Marzo - Abril.1999.

    Secretara de la Defensa Nacio-nal EL EJERCITO Y FUERZA AREA MEXICANOS.Tomo IEdicin 1979.

  • 8/7/2019 Cartografa Militar Mexicana - Bibliografia

    7/11

    251

    Lpez Reyes Amalia yJos Manuel Lozano Fuentes,

    HISTORIA DE MXICO DE LA POCA PREHISPNI-CA HASTA JUREZ. Editorial CECSAprimera edicin.

    Trabulse Elas, HISTORIA DE LA CIENCIA EN MXICO, SIGLOSXVI.CONACYT, Fondo de Cultura Econmica.1983.

    Trabulse Elas, HISTORIA DE LA CIENCIA EN MXICO, SIGLOSXVII.CONACYT, Fondo de Cultura Econmica.1983

    Trabulse Elas, HISTORIA DE LA CIENCIA EN MXICO, SIGLOSXVIII.

    CONACYT, Fondo de Cultura Econmica.1983.

    Chvez Ezequiel A.,

    Daz del Castillo Bernal, HISTORIA VERDADERA DE LA CONQUISTA DE LANUEVA ESPAA.Editores Mexicanos Unidos, S.A.Mxico 2001.

    Alcor ta Guerrero R., INFORME SOBRE LA LABOR DE LA COMISIINTERSECRETARIAL COORDINADORA DELVANTAMIENTO DE LA CARTA GEOGRFICALA REPBLICA. Sociedad Mexicana de GeogrEstadstica.Mxico 1959.

    HIDALGO, FIGURAS Y EPISODIOS DE LA HISTO-RIA DE MXICO, REVISTA MENSUAL. publicada porla Editorial Campeador.

    Instituto Nacional de Estads-tica, Geografa e Informtica(INEGI)

    INFORMACIN GEOGRFICA HACIA EL TEMILENIO.Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e I

    tica.Mxico 2000.

    Moncada Maya Jos Omar, INGENIEROS MILITARES EN NUEVA ESPAINVENTARIO DE SU LABOR CIENTFICA CIAL SIGLOS DEL XVI AL XVIII.Instituto de Geografa e Instituto de Investigaciciales de la UNAM,Mxico 1993.

    Blanco Jacobo, INFORME GENERAL QUE RINDE A LA SERA DE FOMENTO, EL INGENIERO JACOBOCO, JEFE DE LA COMISIN MEXICANA DE LCON LOS ESTADOS UNIDOS, DE LOS TR

    PARA EL RESTABLECIMIENTO DE LOS MONTOS DE LA LNEA DIVISORIA DESDE EL PATA EL PACIFICO,EN VIRTUD DE LA CONVENCIN DE 29 DDE 1882., VOLUMEN I.Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Itica (INEGI)Mxico 1985.

    Secretara de Gobernacin ySecretara de Marina.

    ISLAS MEXICANAS.Rgimen Jurdico y Catalogo

    Osorio Fabiola. ISLA BERMEJA.El peridico de Mxico.

    Compendio. La revolucion, Tomo II,Editorial Codez.

    Direccin General de Carto-grafa,

    HISTORIA DE LA DIRECCIN GENERAL DEL SER-VICIO CARTOGRFICO MILITAR 1954 A FEBRERODE 2008.

    O Gorman Edmundo, HISTORIA DE LAS DIVISIONES TERRITORIALESEN MXICO.EDITORIAL PORRA, S.A.,MXICO, 1985.

    Secretara de la Defensa Nacio-nal

    LA REORGANIZACION DE LA SECRETARIADEFENSA NACIONAL.Mxico 1938.Capitn Guillermo Cota Soto HISTORIA MILITAR DE MXICO.

    Mxico.1947.

    El Colegio de Mxico. HISTORIA GENERAL DE MXICO.Tomo 2Tercera edicin, 1981.

  • 8/7/2019 Cartografa Militar Mexicana - Bibliografia

    8/11

    252

    Noble Wilford John,

    National Geographic, LA GEO GRAFA EN NUESTROS D AS.Mxico 1998.

    LA REVOLUCIN CARTOGRFICA. Mendoza Vargas H., LECTURAS GEOGRFICAS MEXICANAS SIGLO XIX.,Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM),1999.

    Instituto Nacional de Estads-tica, Geografa e Informtica(INEGI)

    LA REVOLUCIN MEXICANA, ATLAS HISTRICO.Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Inform-tica, Mxico.

    Rodrguez Frauto Jess,Jess Lazcano, Alfredo Padilla

    P.

    LA REFORMA Y LA GUERRA DE INTERVENCIN.Coleccin del Congreso Nacional de Historia para

    el estudio de la Guerra,Primera edicin 1963.

    Pichardo Hernndez Hugo,

    LA COMISIN CIENTFICA FRANCESA Y SUS EX-

    PLORACIONES EN EL TERRITORIO INSULAR,1864-1867.

    General de BrigadaGarca Velsquez de LenRubn,

    Rosas Alejandro yVillalpando Jos Manuel

    LOS PRESIDENTES DE MXICO, LA HISTORIA DELOS GOBERNANTES DE LA NACIN (1821-2000),Editorial Planeta,Primera edicin, 2001.

    Zoraida Vzquez Josefina LA INTERVENCIN NORTEAMERICANA 1846-1848,Secretaria de Relaciones Exteriores,Primera edicin 1997.

    LA TORTUOSA VIDA DE ITURBIDE,Editorial Nuestra Patria.

    Boorstin Daniel J. LOS DESCUBRIDORESTraduccin Castellana de Susana Lijtmaer. EditorialCritica (Grupo Editorial

    Grijalbo)Barcelona.

    Len Portilla Miguel. LOS ANTIGUOS MEXICANOS.Editorial Fondo de Cultura Econmica.Mxico, 2003

    Hoffman Arrellano Carmen. LIBROS Y ESCRITURA DE TRADICIN INDGENA.Editorial Colegio Mexiquense A.C. y Universidad Cat-lica de Eichstatt.Estado de Mxico. 2002

    Krickeberg Walter. LAS ANTIGUAS CULTURAS MEXICANAS.Editorial Fondo de Cultura Econmica.Mxico, 2003

    Matute lvaro LECTURAS UNIVERSITARIAS, ANTOLOGA MXICOEN EL SIGLO XIX. Fuentes e Interpretaciones Histri-cas de de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico1981.

    Secretara de la Defensa Nacio-nal.

    MANUAL DE CARTOGRAFA.Secretara de la Defensa Nacional.Mxico, 1992.

    Secretara de la Defensa Nacio-nal, (S.D.N.)

    LA EVOLUCION DE LA EDUCACION MILITAR ENMEXICO.Secretara de la Defensa Nacional, (SDN),Primera edicin.Mxico 1997.

    Mancilla Sepulveda Hector LECCIONES DE NAHUATL, Secretaria de EducacinPblica, Editorial Hirata Beethoven.Mxico D.F.,

    6/a. Edicin 2000.

    Instituto Nacional de Estadisti-ca y Geografa

    LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIONESTADISTICA Y GEOGRFICA.primera edicin 2008.

    Libura, Kystyna M. LOS DIAS Y LOS DIOSES DEL CODICE BORGIA.Ediciones Tecolote - SEP. Mxico 2000.

    Revista Arqueologa Mexica-

    na.

    LA PINTURA MAYA.

    Vol. XVI - Nm 93. Editorial Races-INAH.Mxico, Septiembre - Octubre 2008.

    Revista Arqueologa Mexica-na.

    LENGUAS Y ESCRITURA DE MESOAMERICA. Vol.XII - Nm. 70. Editorial Races - INAH. Mxico No-viembre - Diciembre 2004.

    Secretara de la Defensa Na-cional.Eduardo Bez

    LA PINTURA MILITAR DE MXICO EN EL SIGLOXIX.Edicin 1992.

  • 8/7/2019 Cartografa Militar Mexicana - Bibliografia

    9/11

    253

    Apenes Ola. MAPAS ANTIGUOS DEL VALLE DE MXICO.Editado por la Universidad Nacional Autnoma deMxico (UNAM).Mxico, 1947.

    Swift Michael, MAPPING THE WORLD,

    Chartwell Books, Inc. Compendium Publishing Ltd.,2006.

    Mendoza Vargas Hctor. MXICO A TRAVS DE LOS MAPAS.Editado por la Universidad Nacional AutnMxico (UNAM).

    Mxico, 2000.

    Comisin IntersecretarialCoordinadora Del Levanta-miento de la Carta Geogrficade la Repblica Mexicana.

    MEMORIA SOBRE LOS TRABAJOS LLEVADOS ACABO EN LOS AOS DE 1956 A 1958, RELACIONA-DOS CON LA CONSTRUCCIN DE LA PRIMERACARTA FOTOGRAMTRICA DE LA REPBLICAMEXICANA A ESCALA 1:500,000.

    Fernndez del Castillo A.

    Siliceo Manuel,Amador Alberto,

    MEMORIA DE LA SECRETARA DE ESTADO Y DELDESPACHO DE FOMENTO, COLONIZACIN, IN-DUSTRIA Y COMERCIO DE REPBLICA MEXICA-NA, 1853.Imprenta de Vicente Garca Torres, 1857.

    Ing. Amador Alberto MEMORIA DE LA CUESTIN DE LMITESMXICO Y GUATEMALA Y DE LOS TRABAJOSTADOS EN LA FRONTERA DE AMBOS PASLA COMISIN MEXICANA DE RECONOCIMDE DICHA FRONTERA PRIMERO Y DESPULA COMISIN MEXICANA PARA EL TRAZOLNEA DIVISORIA ENTRE AMBAS REPBLITOMO I,MXICO 1853

    MEMORIA DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HIS-TORIA Y GEOGRAFA.Mxico 1957.

    Orozco y Berra Manuel MEMORIA PARA LA CARTA HIDROGRFIVALLE DE MXICO, FORMADA POR LA SOCMEXICANA DE GEOGRAFA Y ESTADSTICAImprenta de A. Boix, a Cargo de Miguel Zomos

    Cavarozzi M.. MXICO EN EL DESFILADERO. LOS AOS DNAS. Poltica Science,Mxico 1997.

    Mendoza Vargas Hctor yPaula Rebert

    MXICO A TRAVS DE LOS MAPAS TraduMauricio Ortega (CELE-UNAM) Delkab, IllinoEstados Unidos.

    SEDENA MEMORIA DE LA COMISION INTERSECRECOORDINADORA DEL LEVANTAMIENTOCARTA GEOGRAFICA DE LA REPUBLICA MNA.Mxico, 1958, 95 pags.

    Apenes Ola, MAPAS ANTIGUOS DEL VALLE DE MXICO.Facultad de Ingeniera, Universidad Nacional Autno-ma de Mxico (UNAM)Mxico, 1943.

    Len Portilla Miguel,Jongbbloet Ingeborg.

    MAPAS ANTIGUOS DE MXICOFondo de Cultura EconmicaUniversiteit Antwerpen,2006.

    Secretara de la Defensa Na-cional

    MANUAL DE OPERACIONES EN CAMPAA.Secretara de la Defensa Nacional.TOMO IIMxico, 1981

    Revista Arqueologa Mexica-na.

    MXICO ANTIGUO. Antologa Vol. I. Editorial Races - INAH2001.

    Secretaria de la Defensa Nacio-nal

    NOCIONES DE ESTRATEGIA. Escuela SupGuerra. BIBLIOTECA DEL OFICIAL MEXICATomo 1 y 2. Mxico D.F. 1987.

    Secretaria de la Defensa Nacio-nal

    MANUAL DE GRUPOS DE COMANDO.Mxico D.F. 1994.

  • 8/7/2019 Cartografa Militar Mexicana - Bibliografia

    10/11

    254

    Basols Batalla ngel,Vicente T. Mendoza.

    REVISTA ELECTRNICA DE GEOGRAFA Y CIEN-CIAS SOCIALES MXICO, TEMAS Y FIGURAS DE LAINTERVENCIN COLECCIN DEL CONGRESO NA-CIONAL DE PARA EL ESTUDIO DE LA GUERRA DE

    INTERVENCIN,Instituto de Geografa de la Universidad Nacional Aut-noma de Mxico,Primera edicin 1963

    Zoraida Vzquez Josefina yGonzlez Mara del Refugio

    TRATADOS DE MXICO, SOBERANA Y TERRITO-RIO 1821-1910, Secretara de Relaciones Exteriores,primera edicin 2000.

    Sierra Partida Alfonso TRES IDELOGOS PERSEGUIDOS, INDEPENDEN-CIA- REFORMA-REVOLUCIN, HIDALGO, MORA YCARRILLO PUERTO,Editorial del Magisterio 1973.

    Barrosos Estrada Ma. Cristinay Hagg y Saab Guillermo

    Egremy Nydia. UNA ISLA QUE MXICO PERDI ANTE E.U.

    Spota Luis, VIDEO EL RESCATE,

    100 Aos del Mxico Independiente.

    UN BOSQUEJO DE LA HISTORIA DE MXICO, DELA PREHISTORIA AL MILAGRO MEXICANO, Edito-rial Longman de Mxico Editores S.A. de C.V. Alham-bra Mexicana,primera edicin 1997.

    Quirarte Martn VISIN PANORMICA DE LA HISTORIA DE MXI-CO, Quinceava edicin 1981,Porra Hnos.

    Domnech Francisco PRCTICA DE TOP OGRAFA, CARTO GRAFA Y FO-TOGRAMETRABiblioteca del Tipgrafo,Ediciones C.E.A.C.

    Instituto Panamericano deGeografa e Historia.

    Revista Arqueologa Mexica-na.

    TIRA DE LA PEREGRINACIN, (CDICE BUTURI-NI),Edicin especial Cdices.Editorial Raices - INAH. Mxico, 2007.

    PROYECTO 29, DEL PROGRAMA DE COOPERA-CIN TCNICA DE LA ORGANIZACIN DE LOSESTADOS AMERICANOS, CENTRO DE ENTRENA-MIENTO PARA LA EVALUACIN DE RECURSOSNATURALES DE LAS AMRICA,TOMO IV,MXICO 1953.

    Libura, Kystyna M. OCHO VENADO, GARRA DE JAGUAR.Hroe de varios Cdices.Ediciones Tecolote.Mxico, 2005.

    Secretara de la Defensa Nacio-nal

    REGLAMENTO DEL SERVICIO CARTOGRFICO MI-LITAR.Mxico 2009.

    Secretara de la Defensa Nacio-nal

    REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DELA DEFENSA NACIONAL.Mxico 1992.

    Despacho de Guerra y Marina REGLAMENTO DE LA SECRETARIA DE ESTADO YDESPACHO DE GUERRA Y MARINA DE 1920.Mxico 1920.

    Zoraida Vzquez Josefina,Gonzlez Maria del Refugio

    TRATADOS DE MXICO 1821-1910Primera Edicin,Mxico 2000

  • 8/7/2019 Cartografa Militar Mexicana - Bibliografia

    11/11

    255

    AGRADECIMIENTOS:

    SE AGRADECE EL APOYO BRINDADO POR DIVERSAS INSTITUCIONES Y PERSONA-LIDADES NACIONALES, QUE APORTARON IMPORTANTE INFORMACIN PARA LAELABORACIN DE LA PRESENTE OBRA.

    _ARCHIVO GENERAL DE LA NACIN.

    _BIBLIOTECA DEL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGA E HISTORIA.

    _DIRECCIN GENERAL DE ARCHIVO E HISTORIA DE LA SECRETARA DE LA DE-FENSA NACIONAL.

    _INSTITUTO DE GEOGRAFA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DEMXICO.

    _INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA GEOGRAFA E INFORMTICA.

    _INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.

    _MAPOTECA MANUEL OROZCO Y BERRA.

    _MUSEO NACIONAL DE LA CARTOGRAFA DE LA SECRETARA DE LA DEFENSA NA-CIONAL

    _SECRETARA DE MARINA/ARMADA DE MXICO.

    _SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALI-MENTACIN.

    _SOCIEDAD MEXICANA DE GEOGRAFA Y ESTADSTICA.

    _DOCTOR EN GEOGRAFA HCTOR MENDOZA VARGAS, DEL INSTITUTO DE GEO-GRAFA, UNAM.