Download - CASO PROPUESTO Mermeldas Elisa

Transcript
Page 1: CASO PROPUESTO Mermeldas Elisa

8/20/2019 CASO PROPUESTO Mermeldas Elisa

http://slidepdf.com/reader/full/caso-propuesto-mermeldas-elisa 1/5

CASO PROPUESTO: MERMELADAS ELISA

Elisa Salazar, una mujer dedicada a la agricultura y al cuidado de sus hijos, solía preparar mermelada con las frutas que sobraban de lascosechas producidas en la hacienda donde trabajaba. Su receta era especial, pues a través de un proceso ligeramente diferente lograba una

mermelada de inconfundible sabor. Esta receta fue trasmitida a su familia quien, al enfrentarse a serios problemas económicos, decidióutilizarla para obtener ingresos adicionales. Siguiendo el ejemplo de una vecina que vendía productos de aseo fabricados en su hogar cera

para pisos y jabones!, algunos nietos de Elisa se unieron para producir y vender mermelada casera, dando origen a "E#"E$%&%S E$'S%.

"E#"E$%&%S E$'S% tuvo sus inicios en un peque(a casa de un popular sector de la ciudad, donde los integrantes de la familiafabricaban la mermelada que los fines de semana vendían en la plaza del barrio. &ebido a su te)tura y sabor, la primeras ventas fueron todoun é)ito y, poco a poco, tiendas de barrios aleda(os empezaron a hacer sus pedidos. % medida que el negocio fue creciendo,"E#"E$%&%S E$'S% se constituyó en una *+"E y adquirió el registro sanitario que le permitió distribuir su producto de manera m samplia.

&esde el momento que se constituyó como empresa, "E#"E$%&%S E$'S% ha dirigido sus esfuerzos a la producción de mermeladas dee)celente calidad- así, a partir de la utilización de materias primas seleccionadas, busca ofrecer a sus clientes un producto industrial con

bajos niveles de conservantes y un riguroso control fitosanitario. &e esta manera, "E#"E$%&%S E$'S% espera convertirse en la empresalíder en el sector de la producción y venta de mermeladas, alcanzando una mayor cobertura en el mercado nacional, y e)pandiendo sushorizontes hacia el merado internacional.

*ara ello, la empresa cuenta en la actualidad con una plantilla de ochenta empleados, así como modernas y amplías instalaciones en su sedeubicada a la afueras de la ciudad, donde no solo funciona el rea de producción y comercialización, sino también las oficinas administrativasy contables ver estructura organizacional!.

ace unos a(os, la empresa se autoabastecía con la fruta que ellos mismos cultivaban u procesaban. Sin embargo, al ampliar los canales dedistribución del producto, la empresa aumentó el n/mero de pedido diarios- por esta razón, el 0erente 0eneral decidió contratar nuevos

proveedores, cuyo servicio permitiría disminuir el tiempo de preparación del producto sin comprometer su calidad final. %sí, a los proveedores de sólidos solubles sacarosa, cido seco, pectina seca! y de envases de vidrio, se sumaron los encargados del abastecimiento delas pulpas de frutas listas para el procesamiento y envase de mermelada.

1o obstante, desde el ingreso de nuevos proveedores y de mayoristas y minoristas a la organización supermercados, tiendas, empresas dealimentos!, se empezaron a registrar inconvenientes para gestionar el gran volumen de comunicación que recibe y envía la empresa. &e esta

1

Page 2: CASO PROPUESTO Mermeldas Elisa

8/20/2019 CASO PROPUESTO Mermeldas Elisa

http://slidepdf.com/reader/full/caso-propuesto-mermeldas-elisa 2/5

Gerente General

GerenteAdministrativo

Director de

RecursosHumanos

Jefe deProducción

Director deContabilidad

GerenteComercial

Jefe de Ventas

manera, en el /ltimo semestre, "E#"E$%&%S E$'S% se ha visto en serias dificultades para cumplir con los plazos de entrega fijados consus clientes. En m/ltiples ocasiones, ante las ine)plicables demoras en el &epartamento de *roducción o la falta de claridad respecto a alcantidad de materias primas disponibles, el 0erente 2omercial se ha visto en la obligación de e)cusarse por los retardos en las entregas,

perdiendo así importantes negocios para la compa(ía.

En el mes de diciembre recibió un lote de envases de vidrio de 345gr., cuando en bodega se contaba con suficientes e)istencias, y losrequeridos eran envases de 445gr. &icha situación trajo como consecuencia el retraso en la producción y en los pedidos y, por supuesto,mayores gastos para la empresa, pues fue necesario comprar a precios m s altos envases a otra f brica, reduciendo así el margen de ganancia

proyectado para la temporada decembrina.

En otra ocasión, pese a efectuar la solicitud de pulpa de mora al proveedor encargado con suficiente antelación, el pedido ingresó al rea de producción con retraso de veinticuatro horas, obligando a la plantilla de producción a trabajar horas e)tras remuneradas, pues fue necesariocomprar la fruta y procesarla directamente en la f brica, para cumplir así con el compromiso adquirido.

2

Page 3: CASO PROPUESTO Mermeldas Elisa

8/20/2019 CASO PROPUESTO Mermeldas Elisa

http://slidepdf.com/reader/full/caso-propuesto-mermeldas-elisa 3/5

Gráfica 1. Estructura organizacional

En ambos casos, de acuerdo con el &irector de 2ontabilidad, el se(or 6avier S nchez, el problema tuvo lugar a nivel del 6efe de *roducción,

puesto que7 8desde que adquirió nuevas responsabilidades, el 6efe de *roducción no sólo debe estar al tanto del procesos de fabricación yenvase del producto, sino también es el encargado de inventariar las e)istencias y de informar al 0erente %dministrativo del requerimientode nuevos empleados- a esto se suma que es él quien debe mantenerse en contacto con el 0erente de 2omercialización conocer el n/mero ylas especificaciones de los pedidos en fase de espera, establece plazos de entrega de acuerdo con el volumen de producción!, con los

proveedores hacer pedido9recibir insumos! y, adem s, enviar cotizaciones a la oficina de contabilidad para solicitar el desembolso de partidas presupuestadas, dirigidas a la adquisición de insumos:.

2omo se observa, la gran cantidad de procesos que 6aime ;rtiz, 6efe de *roducción, debe manejar a diario ha aumentado e)ponencialmentey, con ello, las dificultades de "E#"E$%&%S E$'S%. &ificultades que impiden la adecuada supervisión de los procesos a nivel

proveedores, producción y comercialización, impidiendo así tomar decisiones r pidas y pertinente, con lo cual se termina afectando la productividad y la eficacia de la empresa.

*or otro lado, el ambiente laboral se ha deteriorado considerablemente- en especial, como consecuencia del incidente ocurrido el mesanterior7 el 6efe de *roducción y do empleados m s buscaban el apoyo de la empresa para viajar al <' congreso de =rabajadores del sector deconservas, que tendría lugar en >rasil. En el momento en que el 6efe de *roducción recibió la invitación, se dirigió a "iguel #íos, 0erente%dministrativo, para comentarle sus intenciones y solicitarle gestionara su petición con el gerente. 1o obstante, aprovechando la políticadistante que $uis >ocanegra 0erente 0eneral! mantiene con sus empleados, "iguel presenta la invitación a título personal y es respaldado

por la gerencia para asistir al congreso.

&esde este incidente es frecuente escuchar, entre los empleados, comentarios en los que demuestran su inconformismo con las decisiones

gerenciales. %lgunos, con tal de ser escuchados, han decidido llevar hasta /ltima instancia sus solicitudes- tal es el caso de 2arlos 0ómez,empleado encargado del proceso de recepción de la fruta, quien tras intentar comunicarse en repetidas ocasiones con su jefe directo y con el0erente %dministrativo, decide dirigirse al gerente, vía correo electrónico7 8+a me canse de hablar con el jefe de producción e incluso con el0erente %dministrativo sobre las fallas en el proceso de recepción- aunque esto cause retrasos en la producción, no se han tomado medidasal respecto. ace dos semanas le envié varios mensajes a don $uis, por intermedio de don "iguel pero no recibí respuesta?Eso sí, yo ya meencargué de advertir y no puedo hacer nada m s.:

%nte la centralización en la toma de decisiones, y sin importar la directriz formal que los mensajes deben seguir, los empleados recurren alos distintos mandos de la empresa para dar solución a inquietudes y asuntos concernientes a su labor, de esta manea, cuando sienten que no

3

Page 4: CASO PROPUESTO Mermeldas Elisa

8/20/2019 CASO PROPUESTO Mermeldas Elisa

http://slidepdf.com/reader/full/caso-propuesto-mermeldas-elisa 4/5

son escuchados o que el tema a tratar es demasiado importante, los empleados se acercan a "iguel #íos, quien recibe informes tanto de losempleados y de los jefes de producción, recursos humanos y contabilidad. Esta saturación de información obliga al gerente administrativo adosificar la cantidad de mensajes que pasan por sus manos seleccionarlos, descartarlos y adecuarlos!, para dar cabida sólo a aquello queconsidera esencial- por lo general, aquella información que le parece m s conveniente para sus intereses personales dentro de la empresa.

2omo política gerencial, para tratar los asuntos de la empresa y tomar las decisiones que considere pertinentes, $uis >ocanegra privilegia eltrato e)clusivo con su 0erente %dministrativo. En consecuencia, $uis evita el contacto directo con los dem s empleados- cuando recibemisivas provenientes de alguno de sus trabajadores, furioso le insta a acatar el conducto regular, tal como sucedió con la petición elevada por 2arlos 0ómez.

8Se(or 0ómez. "e permito comunicarle que cualquier asunto relacionado con su trabajo en "E#"E$%&%S E$'S% debe ser informado asu superior inmediato, en este caso el 6efe de *roducción, se(or 6aime ;rtiz, quien se encargar de darle la mejor solución. *or esta razónespero que, en el futuro, se abstenga de enviar este tipo de mensajes:.

&esanimado ante la respuesta de 0erencia, 2arlos empieza a gestionar con un amigo una plaza en otra empresa y, finalmente, renuncia a sucargo en "E#"E$%&%S E$'S%. @uienes por razones económicas no pueden abandonar la empresa, evidencian la desmotivación queacompa(a su cotidiana labor, al sentir que su opinión no es tenida en cuenta y, por lo tanto, asumen una actitud de desidia frente a su trabajo.Esta situación ha ido aumentando y el bajo rendimiento laboral est afectando los procesos normales de la empresa, incidiendo directamenteen la productividad.

&urante sus a(os al frente de la organización, don %bundio #endón, due(o y e)gerente, impulsó políticas orientadas al fortalecimiento delas relaciones de los empleados con la empresa, buscando así consolidar un equipo humano cuya capacidad y motivación le permitieseenfrentar las e)igentes demandas del mercado. 1o obstante, el nuevo gerente, ha decidido privilegiar la inversión en maquinaria

especializada e infraestructura, para acelerar la producción, en detrimento de la inversión en el recurso humano. %sí, aunque en elreglamento interno se destaquen los derechos laborales de los trabajadores descanso remunerado, actividades encaminadas a la medicina

preventiva, integración y participación!, con la llegada de $uis >ocanegra, las políticas de don %bundio quedaron en el pasado.

Es así como, paulatinamente, los empleados m s capacitados han ido abandonando la empresa, pues no se muestran conformes con lascondiciones laborales en las que se encuentran. Este es el caso de >erta *ereira, una mujer que durante quince a(os se ha desempe(ado comosupervisora, tras la salida de don %bundio, est considerando la posibilidad de abandonar la empresa, pues el trato hacia los trabajadores hadesmejorado notablemente7

4

Page 5: CASO PROPUESTO Mermeldas Elisa

8/20/2019 CASO PROPUESTO Mermeldas Elisa

http://slidepdf.com/reader/full/caso-propuesto-mermeldas-elisa 5/5

8con la nueva gerencia, ya no se fomentan las propuestas creativas ni se valoran las sugerencias de los empleados- no se invierte en lacapacitación e instrucción, y hasta ha disminuido la adquisición de equipos de protección personal? en realidad, cada vez nos sentimos m srelegados de las decisiones de la empresa- es como si ya no hiciéramos parte de ella? :

&esalentadoras percepciones materializadas en la e)cesiva rotación laboral registrada durante los /ltimos seis meses en "E#"E$%&%SE$'S%- mientras los empleados m s capacitados se est n marchando, el personal que ingresa a la organización no recibe una inducciónadecuada para ocupar lo cargos correspondientes- en consecuencia, crecen los accidentes laborales, las inasistencias y las renunciasrepentinas. Situaciones que irremediablemente inciden en el desempe(o y la productividad de la organización. An ejemplo de ello se vivió lasemana pasada, cuando la entrega de un pedido hacia uno de los clientes m s importantes presentó retraso en la entrega, y algunas unidadesfueron devueltas al no cumplir con el control de calidad- lo anterior, motivó no sólo la pérdida de dicho cliente, sino también la de

potenciales compradores.

Astedes van a proporcionar la asesoría a la organización en el tema de 0estión del 2onocimiento, deben establecer un plan de mejoramientoy las estrategias necesarias con el fin de dar respuesta a las necesidades yBo dificultades que se presentan.