Download - Ciencias+2+con+énfasis+en+Física.unlocked (1)

Transcript
Page 1: Ciencias+2+con+énfasis+en+Física.unlocked (1)

SECUNDARIA

1

Ciencias 2, con énfasis en Física

1.CuandoFernandoindicaelpuntofijoapar-tir del cual se observa el movimiento, serefierea:a)Trayectoriab)MarcodereferenciaC)DesplazamientoD)Movimiento

2.Domingopateasubalóndefutbol.En lassiguientes imágenessemuestrael rastroquedescribeelesférico.¿aquéconceptoserefiere?

a)Trayectoriab)MarcodereferenciaC)PosiciónD)Distancia

3.Deacuerdoconlaimagendelmovimientodelinsecto,¿quérepresentalaflecharoja?

a)Trayectoriab)DistanciaC)DesplazamientoD)Cambiodeposición

4.Eslacantidadvectorialqueexpresatantoladireccióncomolamagnituddelosalum-nosquecorren.a)Desplazamientob)VelocidadC)DirecciónD)Rapidez

5.Cuandolosalumnoscorrenenelrecreo,la distancia que recorren por unidad detiempoes:a)Desplazamientob)VelocidadC)DirecciónD)Rapidez

6.Lasiguientegráficadeposición-tiempodeuncamiónescolarquesedesplazaindicaque:

a)acelerab)FrenaC)acelerayluegomantieneunavelocidad

constanteD)Mantienesiempreunavelocidadconstante

7.Fabiánarrojóunapiedra,alcaerenelaguaseformaronondasquesedefinencomo:

a)Ladistanciarecorridaporunidaddetiempob)Losintervalosconstantesdetiempoen

losquecaelapiedraC)Laperturbaciónovibraciónquesepro-

paga a través del espacio o materiatransportandoenergía

D)La vibración de las partículas de aguaperturbadasporlapiedra

8.Es el movimiento que describe la propa-gacióndeunaondacomoresultadodeunaperturbación.a)Ondulatoriob)ElípticoC)RectilíneoD)Parabólico

A B

y

x

360

300

240

180

120

60

0

Tiempo (h)

Posic

ión

(km

)

1 2 3 4A

B

C

D

Page 2: Ciencias+2+con+énfasis+en+Física.unlocked (1)

Éxit

oEN

LACE

2

9.Eslaclasificacióndelasondasdeacuerdoconsudireccióndepropagación.a)Crestayvalleb)amplituddeondaynodoC)LongitudinalesytransversalesD)amplitudylongituddeonda

10.Los murciélagos realizan un fenómenodenominado Ecolocalización, que les per-mitecazaryvolarpor lasnoches.Loquesucedeesqueemitenpulsosdesonidocor-tosyestridentes;después,alescuchareleco,puedensabersihayunárbolenfrentedeellos.¿Conquéfenómenofísicopuedenhaceresto?a)Lasondasdesonidob)LagravedadC)LavelocidadalaquevuelanD)Laaceleraciónyrapidezquepresentan

alvolar

11.EseltipodeondaqueproducelaguitarradeDulcedesdeelsalóndemúsica,dondelasmoléculasdelsonidovibranenelaire.a)Longitudinalb)TransversalC)amplituddeondaD)Ningunadelasanteriores

12.¿De qué depende la rapidez de propaga-cióndelsonido?a)Delahoradeldíaenlaqueseproduzcab)Varíasólocuandosepropagaenun

sólidoC)DelaamplituddelaondaD)Delmaterial yde la temperatura en la

quesedesplace

13.Sonpropiedadesdelsonido.a)Intensidad,tonoytimbreb)MovimientooscilatorioytimbreC)DesplazamientoytonoD)Parabólico,tonoytimbre

14.ConsuexposiciónRubéndiodosejemplosfísicosquetienenunmovimientoenformadeondas.¿Cuálesson?a)Luzyunautomóvildecarrerasb)SerpientesyconejosC)aguaysólidosD)Luzysonido

15. Esunapropiedaddelsonidoqueestárela-cionada con la energía transportada porlasondassonoras;esdirectamentepropor-cionalalaamplitud.a)Crestab)ValleC)IntensidadD)Longitud

16.GalileoGalileigenerópolémicaalcuestio-narlospostuladosdearistóteles.¿Dequéhablóquesuscitótalcontroversia?a)Lavelocidaddelosobjetosb)ElmovimientodelosobjetosC)LacaídadelosobjetosD)Eltiempoenquesemuevenlosobjetos

17.Eranpostuladosdearistótelesqueexplica-banelmovimientodelosobjetos:a)Losobjetosestabanformadospormate-

riayenergíab)Losobjetosestabanformadosporaire,

fuego,tierrayaguaC)Todos los cuerpos estaban formados

portierrayaguaD)Sólocaíanconmayor rapidez losobje-

tosmáspesados,debidoaqueestabanformadosporfuegoyaire

18.Deacuerdocon lasiguientegráfica,¿quéocurrió con el objeto en movimiento delpuntoEalF.

a)acelerób)FrenóC)aceleróy luegomantuvounavelocidad

constanteD)Mantuvosiempreunavelocidadconstante

y

x

100

90

80

70

60

50

Tiempo (h)

Dist

anci

a (m

)

1 2 43 5 6 7 8

B

A

C

D

F

E

G

Page 3: Ciencias+2+con+énfasis+en+Física.unlocked (1)

SECUNDARIA

3

19. Indicalacantidaddeoscilacionesqueefec-túaunsonidoenuntiempodeterminado.a)Vibraciónb)FrecuenciaC)amplitudD)Periodo

20.Deacuerdoconlasiguienteimagen,¿quétipodeondasse formancuandoseagitaunacuerda?

a)Longitudinalesb)TransversalesC)LongitudinalesytransversalesD)Noseformanondas

21.Una motocicleta que viaja en una calleinclinada. a los 12 segundos adquiereunavelocidadde9m/syalos15stie-neunavelocidadde15m/s.¿Cuálessuaceleracióncuandobajapor lacalleenlínearecta?a)21m/s2

b)10m/s2

C)4m/s2

D)1m/s2

22.Las fuerzas de contacto son aquellas enlasquehayuncontactodirectoentre loscuerpos.¿Cuálesunejemplodeello?a)Fuerzagravitacionalb)FuerzaelectrostáticaC)PatearunbalóndefutbolD)Encenderlaluz

23.Galileorealizósusexperimentosutilizandoel plano inclinado para estudiar el mov-imientodecaídalibredelosobjetos.Paraellomedíalasdistanciasrecorridasylostiem-poscuandodejabarodarelobjetoesféri-coporelplanoinclinado,variandoelgradodeinclinación.¿Quédeterminóatravésdeesosexperimentosquehapermitidoelestu-diodeciertostiposdemovimiento?a)Quelarapidezdelobjetoesféricoaumen-

taconstantementealcaerporelplanoinclinado

b)Quelarapidezdelobjetoesféricocayen-doporelplano inclinadodisminuyesuconstantemente

Velocidad de una partícula de cuerda

Velocidad de onda

a)

b)

C)Que la rapidez del objeto esférico ca-yendoporelplanoinclinadopermanececonstante

D)Que la rapidez del objeto esférico ca-yendoporelplanoinclinadoaumentasurapidezdeformaaleatoria

24.GalileoGalilei fueelprimeroen introducirlas matemáticas y la experimentación enla ciencia, y se le considera fundador delmétodocientífico.¿Cuáleseranlasetapasdesumétododeexperimentación?a)Introducción, objetivos, metodología y

conclusionesb)Inicio,desarrolloycierreC)Observar,elaborarunahipótesis,some-

terlahipótesisaexperimentaciónyveri-ficación

D)Inicio,introducción,hipótesis,conclusio-nesybibliografía

25.Siunautobúsviajaenunaautopistaenlínearectaaunavelocidadconstante,ydeprontoseencuentraconunacurva,porloquedebeusarlosfrenosyalterarsuvelocidad,¿cómoselellamaalcambiodevelocidadquesufrióelautobús?a)Rapidezb)VelocidadC)aceleraciónD)Desplazamiento

Page 4: Ciencias+2+con+énfasis+en+Física.unlocked (1)

Éxit

oEN

LACE

4

26.Observa con atención las siguientes imá-genes.

a

b

¿En qué opción es más probable que semuevalacaja?a)Enlaimagena,debidoaqueambosniños

ejercenunafuerzaigualperocontraria.b)Enlaimagena,yaquelosniñosejercen

una fuerza de igual magnitud y en lamismadirección.

C)Enlaimagenb,yaquelosniñosejercenuna fuerza de diferentes magnitudesendirecciónopuesta.

D)Enlaimagenb,pueslosniñosejercenunafuerzadelamismamagnitudyendiferen-tesdirecciones.

27.Paraqueunobjetosemuevaesnecesarioaplicarleuna fuerza.Porelcontrario,a laresistenciaquetieneelcuerpoparacam-biardeestadodereposoomovimientoseleconocecomo:a)Gravedadb)FricciónC)InerciaD)Fuerzadecontacto

28.DeacuerdoconlasegundaleydeNewton,elpesoesunacantidadvectorialquetienela misma dirección que la aceleración dela gravedad. De acuerdo con lo anterior,¿cuáleselpesodeunapersonade40kgdemasa?a)293Nb)392NC)923ND)300N

29.Comosabes,laprimeraleydeNewton,oleydelainerciaenunciaquetodocuerpose mantiene en estado de reposo o demovimientoamenosqueseapliqueunafuerza sobre él. ¿Cuál de los siguientesejemploscorrespondeaestaley?a)EllanzamientodeuncohetealaLunab)aldetenerseporcompletounauto,el

conductorquesemovíaaunaveloci-dadconstantedentrodeéste,esdete-nidoporelcinturóndeseguridad

C)Laaceleraciónqueobtieneunapelotadebeisbolalsergolpeadaconunbat

D)Lafuerzaqueserequiereparaqueunamontañarusafuncione

30.Lasegunda leydeNewtonestablecequelafuerzaesdirectamenteproporcionalalaaceleración,ademásdeque la constantedeproporcionalidadeslamasadelobjeto.

Deacuerdoconloanterior,¿cuáleslafór-mulacorrecta?a)F=m/ab)F=a/mC)F=maD)F=a

31.Cuando un mago realiza el truco de jalarrápidamente el mantel de la mesa y semantienenensulugar losplatosyvasos,¿quéleyfísicaseaplica?a)LaprimeraleydeNewton,pueslainer-

ciaesloquemantienelosplatosyvasosensulugar

b)LasegundaleydeNewton,pueslaace-leraciónconlaquesejalaelmantelesloquepermitequelosplatosyvasossemantenganensulugar

C)La tercera ley de Newton, ya que laacciónesjalarelmantelylareacciónesquelosplatosyvasossemantenganensulugar

D)Debido al principio de la conservacióndelaenergíaesposiblequelosplatosyvasossemantenganensulugar

Page 5: Ciencias+2+con+énfasis+en+Física.unlocked (1)

SECUNDARIA

5

32.LaterceraleydeNewtonafirmaqueatodaaccióncorrespondeunareaccióndeigualmagnitud, pero en sentido opuesto. ¿Porquéelfuncionamientodeuncoheteespa-cialsebasaenestaley?a)Porquelosgasesdespedidosporlacola

delmotorseimpulsanconelsuelob)Elcoheteejerceunagranfuerzasobre

losgasesalexpulsarlosyéstosejercenunafuerzaigualsobreél,loqueleper-miteserimpulsadohaciaarriba

C)El cohete ejerce una fuerza sobre elsuelo,loquelepermitedespegar

D)Elcoheteseimpulsadebidoalpoderosomotorcualposee

33.Elfuncionamientodeunamontañarusaseproduceunavezqueelcarroseencuen-traenelpuntomásalto.ayudadoporelmotor de levantamiento, una vez ahí segeneraenergíapotencial,porloqueentremás alto se eleve el carro, más energíapotencialseacumula;laenergíacinéticacomienzacuandoelcarrovaacelerando.además,lafuerzadefricciónpermitequeelcarrotengalaenergíanecesariaparanueva-mentellegaraunpuntoaltoocolina,gene-randootravezenergíacinética.Deacuerdoconloanterior¿quéleyfísicapermitesufun-cionamiento?a)LaprimeraleydeNewtonb)LasegundaleydeNewtonC)LaterceraleydeNewtonD)Elprincipiodelaconservacióndela

energía

34.Fueelprimeroenutilizaruntermómetrodemercurio.Ensuescalautilizóelpuntodecongelacióndelagua.a)Celsiusb)KeplerC)FahrenheitD)Thompson

35.Eslaenergíaquesetransfieredeuncuerpoaotrocuyacausaesladiferenciadetem-peraturasentreellos.a)Calorb)TransferenciadeenergíaC)TemperaturaD)Equilibriotérmico

36.De acuerdo con el principio de conserva-ción de la energía la energía no se creani sedestruye, sólose transforma,por loquelacantidadtotaldeenergíanocambiajamás.Seleccionalosincisosqueseanunejemplodeesto.

I. La energía eólica (energía del viento)puede transformarse en energía eléc-trica

II. Labateríadeunjuguete.III.Los alimentos son utilizados para que

losseresvivospuedanrealizarsusfun-cionesvitales

IV.Laenergíasolaresutilizadaporlasplan-taspararealizarsusuncionesvitales

a)I,IIyIIIb)I,IIIyIVC)II,IIIyIVD)I,IIyIV

37.Estado de agregación de la materia queexistecuandounlíquidopasaagas.a)Condensaciónb)EvaporaciónC)FusiónD)Solidificación

38.Estadodeagregacióndelamateriadondeunasustanciacambiadeestadosólidoalíquido.a)Condensaciónb)EvaporaciónC)FusiónD)Solidificación

39.Estadodeagregacióndelamateriadondeuncuerposólidopasaaestadogaseoso.a)Sublimaciónb)EvaporaciónC)FusiónD)Solidificación

40.Medidadeldesordendeunsistema.a)Materiab)EntropíaC)CuerpoD)Sustancia

Page 6: Ciencias+2+con+énfasis+en+Física.unlocked (1)

Éxit

oEN

LACE

6

41.De acuerdo con las siguientes imágenescuáleselmodeloatómicodebohrdondeelelectróngiraalrededordedeórbitasesta-bles.

a)

b)

C) Energía de órbitasen aumento

n=3

n=2

n=1

Un fotón es emitido conenergía E=hf

D)

Electrones

Núcleo, protones y neutrones

42.Procesoquepermitehaceruniformeladen-sidaddelasmoléculasmedianteeltrans-porte de éstas de una región de mayorconcentraciónaotrademenor.a)Dispersiónb)ConcentraciónC)GradienteD)Difusión

43. J.J.Thomsonrealizóexperimentosutilizan-dorayoscatódicosque lepermitieronde-terminarpartículascondiferentescargas,¿cuálessonestas?a)Neutrón,carganeutra;protónconcarga

positivayelectrónconcarganegativab)Neutrón sin carga; protón: carga nega-

tivayelectróncargapositivaC)Neutrónconcargapositiva;protóncon

carganeutrayelectrónconcarganega-tiva

D)Neutrónconcarganegativa;protónconcargapositivayelectrónconcarganeu-tra

44.Siobservascualquierobjetoenunmicros-copiolosuficientementepotenteaprecia-rásqueestáformadoporpequeñosbloquesqueconocemoscomoátomos;cadaátomoestáintegradoporunnúcleo(quecontieneprotonesyneutrones)yelectrones.Lospro-tonesyneutronesahorasesabequeestáncompuestospor:a)Isótoposb)QuarksC)CargasD)Subpartículas

45.algunos materiales tienen la capacidaddeperdersuselectronescuandoestánencontactoconotromaterialqueloscaptura.Unejemploenelquesepuedentransferircargaspormediodefricciónes:a)Cuando loselectronesdeunobjetose

dispersan o se juntan sin que hagancontactoentreellos

b)altocarunabarrademetalysesiententoques

C)Cuando los electrones se transfierenporcontacto

D)alfrotarunglobocontraelcabelloyesteseeriza

Page 7: Ciencias+2+con+énfasis+en+Física.unlocked (1)

SECUNDARIA

7

46.Comosemencionóenelreactivoanterior,hay materiales que pueden perder fácil-mentesuselectrones,porejemplolosdelosmetalesnoestánfuertementeligadosa losnúcleos que loscomponen,permi-tiendoquesedesplacenlibremente.¿Cómoselesllamaaestetipodemateriales?a)aislantesb)ConductoresC)aleacionesD)Resistentes

47.Cuando en un circuito eléctrico una co-rriente fluyeyseencuentraconunmate-rialaislantequeesmuydelgadoodebajacalidad, se dice que existe alta resisten-cia y entonces los electrones comienzana moverse de manera desordenada, libe-rando energía calorífica. ¿Qué ley físicapermitelacomprobacióndeloanterior?a)LaleydeGauss.Elflujoeléctricototala

travésdeunasuperficiecerradaespro-porcionalalacargaeléctricatotalence-rradadentrodelasuperficie.

b)La ley de Ohm. La intensidad de lacorrienteeléctricaquecirculaporuncon-ductoreléctricoesdirectamentepropor-cionala ladiferenciadepotencialapli-cada e inversamente proporcional a laresistenciadelmismo.

C)LaleydeCoulomb.Lamagnituddecadauna de las fuerzas eléctricas con queinteractúan dos cargas en reposo esdirectamente proporcional al productodelamagnituddeambascargaseinver-samenteproporcionalalcuadradodeladistanciaquelassepara.

D)Principiodeconservacióndelascargas.La cantidad total de cargas eléctricaspositivasesigualalasnegativas.

48.Enlanaturalezaexistenreactivosquepue-den comportarse como aislantes y comoconductores,comoelsilicio.Estosmateria-lesconconocidoscomosemiconductores.¿Cuálessonalgunasdesusaplicaciones?a)Lostransistoresquehacenfuncionarlos

videojuegos,loscelularesylascomputa-doras

b)Los cables de los aparatos electrodo-mésticos

C)MaterialesferromagnéticosD)Loscircuitoseléctricos

49.Lostrenesdelevitaciónmagnéticarecorrendistanciasagranvelocidad.Noposeenrue-das,sinoqueflotansobrelosrielesdebidoaqueutilizanelelectromagnetismoenlugardeloscomponentesmecánicos.Losprin-cipiosdesufuncionamientosonlapropul-sión,lalevitaciónylarepulsión,¿quétipodefuerzalosguía?a)Fuerzaselectromagnéticasb)FuerzasdecontactoC)FuerzaseléctricasD)Fuerzasdefricción

50. Isaac Newton fue el primero en realizarestudiosdelcolor,haciendopasarporunprismaluzsolar.Observóquelaluzsedes-componeenloscoloresrojo,naranja,ama-rillo,verde,azulyvioleta,yllamóespectroaesteconjuntodecolores,deacuerdoconloanterior,cómoseafirmalaformacióndelcolordelosobjetos.a)Eslamezcladetodosloscoloresb)Sedebealacombinacióndecoloresque

reflejaC)Sedebealacombinacióndecoloresque

absorbeD)Sedebealaluzblancaquecontiene

51.Eslacapacidadquetienenlosobjetosparaprovocar un cambio; en particular, puedeconsiderarsecomolacapacidadparareali-zaruntrabajo.a)Energíab)PotenciaC)ElectricidadD)Electromagnetismo

52.Oersted realizó un experimento en el quecolocóuncircuitoeléctricocercadelaagujamagnéticadeunabrújula,quesedesviabacuandohaciapasarunacorrienteeléctrica.¿Quécomprobóconello?a)Descubrióqueexisteunarelaciónentre

laelectricidadyelmagnetismob)Descubrióquenohay relaciónentre la

electricidadyelmagnetismoC)afirmó que la electricidad y el magne-

tismo son fenómenos totalmente inde-pendientes

D)Descubrióelprincipioatravésdelcualsepuederealizarunmotoreléctrico

Page 8: Ciencias+2+con+énfasis+en+Física.unlocked (1)

Éxit

oEN

LACE

8

53.Un horno de microondas contiene en suinterior una corriente eléctrica que setransforma en radiación electromagné-tica.Éstaincideenlasmoléculasdeaguacontenidas en los alimentos; después,las moléculas absorben la energía elec-tromagnéticaocasionandoelmovimientoy fricción entre ellas. ¿Cómo se produceel calentamiento de los alimentos en elmicroondas?a)Secalientaprimerolasuperficiedelos

mismosb)Secalientande formapareja,esdecir,

tanto el interior como el exterior se lohacenalmismotiempo

C)Elcalentamientodelosalimentossedadelinteriorhaciaelexterior

D)Se calienta sólo el interior de los ali-mentosyelexteriorsemantieneaunamismatemperatura

54.Si un imán es perturbado por un alambreconcorrienteeléctrica,ysegenerauncam-pomagnéticoquetambiénafectaal imán,¿quéleyfísicaexplicaestefenómeno?a)LeydeOmh,enlaqueseestableceque

laintensidadencontradaenuncircuitoeléctricoesdirectamenteproporcionalalatensióneléctrica

b)Ley de ampere, la cual explica que laintensidad de un campo magnético enunentornocerradoesigualalacorrientequelorecorre

C)Ley de Coulomb, en la que la magni-tuddecadaunade lasfuerzaseléctri-casconqueinteractúandoscargas,enreposoesdirectamenteproporcionalalproductodelamagnituddeambascar-gaseinversamenteproporcionalalcua-dradodeladistanciaquelassepara

D)LeydeGauss,queestablecequeelflujoeléctricototalatravésdeunasuperficiecerradaesproporcionalalacargaeléc-tricatotaldentrodelasuperficie

55.La radiación electromagnética existe enintervalos en distintas formas que viajancomo ondas, por ejemplo; la luz visibleocupa parte delespectroelectromagné-ticoylasdistintasregionesdentrodeestabanda corresponden a diferentes colo-res.¿Dequédependeelcolorquepuedeobservarelserhumano?a)Delalongituddeondab)DelaamplituddelaondaC)DelafrecuenciadelaondaD)Delaintensidaddelaonda

56.Sonobjetosdeorigennaturalpertenecien-tesal espacio,dentroo fueradenuestragalaxia.a)Lunab)PlanetasC)CuerposcelestesD)Satélitesartificiales

57.Gigantescasesferasdegasqueemitenluzycalor.a)Lunasb)SatélitesnaturalesC)HoyosnegrosD)Estrellas

58.Sonlosdiferentestiposdeluzquepuedenemitirlasestrellas.a)azul,rojoyamarillob)blanco,rojoyamarilloC)blanco,rojoyazulD)azul,anaranjadoyamarillo

59.Cuerposcelestesquenotienenluzpropia,sinoquerequierendelaluzdeloscuerposincandescentescomoelSol.a)Cometasb)PlanetasC)asteroidesD)Satélitesnaturales

60.CuerposrocososcarbonáceosometálicosquesondemenortamañoqueunplanetayorbitanalrededordelSol.a)Cometasb)PlanetasC)asteroidesD)Satélitesnaturales

Page 9: Ciencias+2+con+énfasis+en+Física.unlocked (1)

SECUNDARIA

9

61.Objetoqueorbitaalrededordeunplaneta.a)Cometasb)PlanetasC)asteroidesD)Satélitesnaturales

62.Cuerpos celestes que describen órbitaselípticas, tienen un núcleo poco denso ysuelen ir rodeadosdeun rastro luminosodenominadocola.a)Cometasb)PlanetasC)asteroidesD)Satélitesnaturales

63.Enormeesferagaseosaformadaporhidró-geno y helio, su tamaño es cien vecesmayoraldelaTierra.a)Galaxiab)VíaLácteaC)SaturnoD)Sol

64.Esconsideradocomounplanetaenano.a)Mercuriob)MarteC)SaturnoD)Plutón

65.Las estrellas no viven eternamente, puestienen un ciclo de vida y brillan durantemillonesdeaños,perocuandoseterminaelhidrógenonecesarioparagenerarener-gía,algunasdeellasseapagan,obien,lasmásmasivasestallan.¿Cómoselellamaaestaexplosión?a)Supernovab)agujeronegroC)GiganterojaD)bigbang

66.En laactualidadsesabeque lasgalaxiasse alejan unas de otras, descubrimientorealizadoporHubble,elcualapoyalateo-ría:a)Teoríainflacionariab)TeoríadelestadoestacionarioC)TeoríadelbigbangD)TeoríadelUniversooscilante

67.Es un tipo de galaxia que se caracterizaporque tiene discos planos con centrosluminosos,aloscualesselesconocecomobulbosyqueseformaroncomoresultadodelasondasquebarreneldiscogaláctico.a)aplanadasoespiralesb)ElípticasoespiralesC)IrregularesD)Cefeidas

68.Esunaestrellaquenacióhaceaproxima-damente 4500 millones de años; propor-cionadeenergíaalSistemaSolar.a)Cefeidab)SolC)SirioD)Estrellapolar

69.Laposiciónquetienenlosplanetasdepen-dióprincipalmentedelafuerzagravitacio-nalquecadaunoejerceconelSol,lacualdeacuerdoconlaLeydelaatracciónUni-versal:a)Esproporcionalalamasadelosobjetos,

esdecir,quesuposiciónestádetermi-nadaporlaevolucióndelSistemaSolar,donde los planetas rocosos quedaronenelcentromientrasquelosgaseosossequedaronenelexterior

b)Esinversamenteproporcionalalamasadelosobjetos,esdecir,quesuposiciónestá determinada por la evolución delSistemaSolardondelosplanetasgaseo-sosquedaronenelcentromientrasquelosrocosossequedaronenelexterior

C)Lamasanoesproporcionalalosobje-tosysedesconocenlasrazonesporlasqueelSistemaSolarseencuentradis-puestodeestamanera

D)Es no proporcional a la masa de losobjetos,esdecir,quesuposiciónestádeterminadapor lacomposicióndeloselementos que conforman a cada unodelosplanetas

70.Cuandoestallaunaestrellaconmuchama-sapuedegenerar:a)Supernovab)agujeronegroC)GiganterojaD)Enanablanca