Download - Cisvi Brochure nuevo

Transcript
Page 1: Cisvi Brochure nuevo

CISVI

Comunidades de Investigación para la Salud y la Vida Independiente

¿Qué es CISVI?El  proyecto CISVI  aplica  la  metodología de  investigación conocida como Espacios Sociales de Innovación (ESdI) ­ que pone el foco en las comunidades de usuarios llevando a su día a día los laboratorios de investigación y permitiéndoles liderar el desarrollo de tecnologías que se van incorporando a su vida real – a cuatro escenarios en los que se promueve la salud y la vida independiente:• Integración laboral de jóvenes con discapacidad intelectual.• Pacientes mayores con insufi­

ciencia cardiaca que requie­ren seguimiento médico a distancia.

• Personas con discapacidad in­telectual que apren­den a llevar una vida in­dependiente en sus do­micilios.

• Usuarios de herramien­tas de e­administración en el medio rural.

¿Dónde actúa CISVI?• Unidad de geria­

tría del Hospital Gregorio Mara­ñón (Madrid).

• Colegio 'Santo Ángel' de la fun­dación ATADES (Zaragoza).

• Integración laboral de personas con discapacidad intelectual auspi­ciada por la fundación PRODIS (Madrid).

• Ayuntamiento, unidad de gestión clínica y habitantes de la localidad de Abla (Almería).

¿Qué posibilita CISVI?CISVI contribuye a mejorar la calidad de vida de personas mayores, discapacitados  y  habitantes  del  ámbito   rural   y   les   sumerge  en   la sociedad de la información:• Mejorando su seguridad personal mediante monitorización, detec­

ción de alarmas y situaciones de emergencia.• Incrementando su accesibilidad a elementos cotidianos del entorno 

doméstico: televisión, electrodomésticos, etc.• Contribuyendo   a   su   formación   y   aprendizaje   me­

diante sistemas adaptados.• Facilitando   sus   relaciones   con   la   administración   en 

entornos donde es difícil el acceso presencial.

Líneas de trabajo• Infraestructuras   de apoyo   a   la   investiga­

ción que se lleva a cabo en los EsdI.

• Dispositivos   móviles de   acceso   a   la   red para personas con dis­capacidad   y   depen­

dencia.

• Tecnologías de in­teligencia   ambien­

tal:   RFID,   sensores   móvi­les,   conocimiento   del entorno, etc. 

• Tecnologías   de   accesi­bilidad y usabilidad, adaptación mediante modelado de usuarios.

• Tecnologías de e­learning y e­mentoring ubicuo adaptadas a per­sonas con discapacidad y/o dependencia.

• Tecnologías de seguridad e identidad.

Web del proyecto: http://www.cisvi.es/

Socios:                 

               

Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio dentro del Plan Nacionalde Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008­2011 y el Fondo Europeo deDesarrollo Regional (FEDER). TSI­020307­2009­20