Download - Citacion MIDES

Transcript
Page 1: Citacion MIDES

DIPUTADOS DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA CITAN A MINISTRA DE

DESARROLLO SOCIAL, PARA CUESTIONARLA RESPECTO A LA IMPLEMENTACIÓN

DE LOS PROGRAMAS SOCIALES Y LA EJECUCIÓN DEL PLAN HAMBRE CERO

El Diputado Hugo Morán, Presidente de la Comisión de Seguridad Alimentaria, señaló que levanta

sospechas que la Bolsa Segura sea repartida únicamente en el departamento de Guatemala, tomando

en cuenta que sus municipios no están dentro de los 166 priorizados en el Plan Hambre Cero, por lo

que podría estar siendo utilizado con fines partidarios, tal y como ocurrió en el gobierno anterior.

Guatemala 18 de julio de 2012- En sesión ordinaria de la Comisión de Seguridad Alimentaria del Congreso

de la República, diputados miembros de dicha sala de trabajo legislativa, citaron a Luz Lainfiesta, Ministra de

Desarrollo Social. Como responsable de la implementación de programas sociales contenidos en el Plan

Hambre Cero, la funcionaria fue cuestionada respecto a la implementación del Plan Hambre Cero, los

beneficiarios de los programas sociales, la ejecución presupuestaria y la duplicidad de funciones de

programas sociales similares que están siendo ejecutados por otras instituciones de gobierno.

Surgen serias dudas en la implementación de las diferentes intervenciones contenidas en el Plan, ya que ha

transcurrido medio año y algunos programas no han empezado. El Ejecutivo ha mencionado que serán 166

municipios los priorizados, sin embargo, el Programa de la Bolsa Segura está siendo entregado en el

Departamento de Guatemala, el cual no está dentro de los municipios priorizados, lo que genera nuevamente

desconfianza en que los programas sociales estén siendo utilizado de forma clientelar en beneficio de alguna

figura política o partido político. Es necesario entonces aclarar qué municipios de los 166 priorizados serán

atendidos en el año 2012, para evaluar el desempeño del Ejecutivo.

Preocupa además, la instalación de las Oficinas Hambre Cero en los municipios, pues según señaló el

Secretario de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Luis Enrique Monterroso, la ejecución

presupuestaria del Plan Hambre Cero a medio año de gestión gubernamental únicamente alcanza entre un 18

a 20 por ciento. De continuar a este ritmo de ejecución y de implementación de los programas contenidos en

el Plan Hambre Cero, será imposible alcanzar la meta de reducir el 10% de la desnutrición crónica en los

cuatro años de éste gobierno, ese objetivo se estaría reduciendo a un máximo de un 3 a por ciento, lo que

nos mantendría por 4 años más como el país con mayores índices de América Latina.

Por lo tanto, “quiero manifestar mi preocupación en relación a esta situación, niños y niñas aún están

muriendo por hambre, los índices de desnutrición crónica del país son los más altos en América Latina y

sextos del mundo, es por ello que las intervenciones deben hacerse lo más pronto posible en los municipios

priorizados y no de forma clientelar, como sospechamos que se está utilizando el programa de la Bolsa

Segura. El apoyo que la Comisión de Seguridad Alimentaria le ha brindado al Ejecutivo al firmar el Pacto

Hambre Cero no debe ser considerado como un cheque en blanco, ya que a partir de ahora intensificaremos

la fiscalización porque es preocupante que a medio año algunos programas del Plan Hambre Cero no hayan

iniciado y que sin ser año electoral éstos posiblemente ya se estén utilizando de forma clientelar” señaló el

diputado Hugo Morán Tobar.