Download - ¿Cómo tomo - CCiudadanocciudadano.org.mx/.../uploads/2017/02/triptico1finalHR.pdfEstar enfermo marca un alto en el camino, detiene. Esperar, en el mundo actual, causa ansiedad. Pasar

Transcript
Page 1: ¿Cómo tomo - CCiudadanocciudadano.org.mx/.../uploads/2017/02/triptico1finalHR.pdfEstar enfermo marca un alto en el camino, detiene. Esperar, en el mundo actual, causa ansiedad. Pasar

¿Cómo tomo las riendas

de mi salud?Lo que distingue al paciente participativo es su ACTITUD:•esresponsabledesusalud•procuraexpresarsedemanerafranca,directayadecuada•colaboraactivamenteconelmédico•leeconatenciónlasindicacionesimpresasensusmedicamentos•siloconsideranecesario,pideunasegundaopinión•desarrollaunaestrategia,esdecir,planeaantesdeactuar•buscainformaciónconorientacióndelmédico

Un paciente participativobuscaalmédicoquereconozcasu derechoacolaboraractivamenteenlasdecisionesconcernientes a su salud.

Aprende a ser un paciente participativo: ¡Toma las riendas de tu salud!

Recordarlahistoriadetuenfermedadyladetufamiliaes unejercicioquetellevarátiempoaterrizar,aunquesiempre

seráunaherramientaútilquefacilitarátucaminocomopaciente participativo.Antesdelaconsultamédica,esfundamental quedediquesuntiempoentucasaparareflexionarsobretuestadodesalud,ypreparescontranquilidadlaconsultamédicasiguiendo tres pasos:

¿CÓMO PREPARO LA CONSULTA?

Paso 3Prepárateparallegaratiempoysincontratiemposalaconsulta:1.Confirmaconanticipaciónlugar,fechayhorario.2.Sinecesitasiracompañado,pideapoyoaunfamiliaroamigo.3.Llevadineroenefectivoparatutransporte,hacerpagos,

comprarmedicamentosocubriralgúnimprevisto.4.Hazorecogeexámenes,estudiosdelaboratoriouotras

pruebasrequeridas.

Yo paciente participativo es un proyecto del Centro de Contraloría Social y Estudios de la Construcción Democrática (CCS) del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). México, 2013. Equipo editorial: Claudia Burr, Luis Adrián Quiroz, Elena Martín-Lunas, Ana Piñó, Mónica Solórzano. El contenido de esta publicación se basa en la Guía para el paciente participativo. Atrévete a saber, atrévete a exigir, y se encuentran disponible en formato electrónico en http://www.atreveteasaberyexigir.org

Publicación de distribución gratuita. Prohibida su venta.

Esrecomendableguardaryarchivarlosdocumentosdetuhistorialdesalud(análisisdelaboratorio,radiografías,recetasmédicas,otros)enunsolo lugarparaevitarque setraspapelenosepierdan.Unabuenaideaesdestinaruncajóndetuarmariosóloparaestefin.

Frentealacitaprogramadaconelmédicopuedesestarnerviosoyconlacabezallenadeconfusiónsobrecómoyquélevasaconsultar.Lainformaciónquereúnasencasateserádeutilidadparaconsultaralespecialistademaneraordenada.

¿CÓMO CAMBIO MI ACTITUD? ME CONVIERTO EN PACIENTE PARTICIPATIVO.

Paso 1Definelosmotivosporlosquerecurresalmédico. Hazunalistadelascosasquetepreocupansobretuestado desaludactualyenuméralasporordendeimportancia (verlasección¿Cuál es mi historia de salud? Mi diario de salud).

Paso 2Preparatupaquetedeinformaciónqueconsisteen:1.Cuadernoyplumaparatomarnotas.2.Documentosquetevanasolicitaralentraraconsulta:

carnetdecitas/númerodeseguridadsocial/número deexpediente/comprobantedelúltimopago/credencial confotografía.Siporalgunarazónfuistedadodebajaenlainstitución,acudeaTrabajoSocialparaqueellosteorientensobrelasopcionesparaquecontinúessiendoderechohabiente.

3.Radiografías,análisisdelaboratorio,otrosestudiosprevios.4.Tusantecedentesmédicospersonalesyfamiliares.5.Lalistadeasuntosquequieresconsultarconelmédico.

Page 2: ¿Cómo tomo - CCiudadanocciudadano.org.mx/.../uploads/2017/02/triptico1finalHR.pdfEstar enfermo marca un alto en el camino, detiene. Esperar, en el mundo actual, causa ansiedad. Pasar

Estarenfermomarcaunaltoenelcamino,detiene.Esperar,enelmundoactual,causaansiedad.Pasardeserunapersonasana

aunapersonaenfermasecalificademaneranegativacuando,enrealidad,enfermarseesinherentealavida.

Unpacienteesunapersonaquepadece,perotambiénesquientienepaciencia.Unpacientenoesnecesariamenteunenfermosinoesquienentraencontactoconunsistemadesalud.EnMéxico,pararecibiratenciónmédica,elpacientedebeenfrentarelcomplejoSistemaNacionaldeSalud.

LaLeyFederaldelTrabajodeterminaquetodoslostrabajadores tienenlaobligacióndeafiliarseaalgunodelosinstitutos delaseguridadsocial.Laeleccióndependerádeláreadonde eltrabajadordesarrollasuactividadlaboral:•ElIMSSenglobaalostrabajadoresasalariadosdelsectorprivado ytambiénaaquellosqueseincorporandemaneravoluntaria.•ElISSSTEabarcaalostrabajadoresdelaesferapública.•ElISSFAMafiliaalostrabajadoresdelasFuerzasArmadasMexicanas.•PEMEXdacoberturaalostrabajadoresdePetróleosMexicanos.•ElSeguro Popular de Saludesunaopciónparalaspersonas que no cuentan con seguridad social. Este seguro opera en clíncasdeatenciónprimaria,HospitalesGenerales,Hospital delaMujereInstitutosNacionalesdeSaludentodoelpaís. Sucoberturaesrestrictiva(sexoyedad),nocubretodaslas enfermedadesyelservicionoesgratuitoensegundoytercer nivelesdeatención.

ALGUNOS TIPOS DE PACIENTE¿DÓNDE ME UBICO DENTRO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD?

Y TÚ, ¿CON CUÁL TE RECONOCES?, ¿CON UNO?, ¿CON VARIOS?

¿CUÁL ES MI HISTORIA DE SALUD? MI DIARIO DE SALUD

Consideras al médico como el principal responsable de tu salud y el único capacitado para resolver tus problemas.

Piensas que la información que has reunido vía internet, radio, televisión y en medios impresos sustituye el conocimiento del médico.

Tienes miedo de hacer una pregunta que “parezca tonta”.

Estás “hecho bolas”, no sabes por dónde empezar y sientes que el mundo se te viene encima.

Tiendes a llorar, enojarte o agredir con facilidad cuando no te sientes bien.

Tuereselprincipalresponsable detusaludyelmédicoesun guía-asesor-educadorfacultado para curar.

Sibienesimportanteestarinformadosobretuenfermedad,reconocequenopuedesreemplazarlafuncióndelmédico.Elmédicotieneconocimientoespecializado,experienciayobjetividadparaconducirteaunmejorestado de salud.

Nohaypreguntastontas.Loimportanteesquesíhagas preguntas. Aclara tus ideas yexprésalasunaporuna.

Manténlacalma.Hazunalistadetusproblemasdesalud.Primeroabordalascuestionesquemástepreocupan.Tomaencuentaquequizáunasola cita no será suficiente.

Respirahondoantesdehablar. Tomalaspausasquenecesites. Sérespetuoso.

Seguireltratamientounavezquetengasaclaradastusdudasyestésconvencidodequeésteesun caminopararecuperarlasalud.

Colaborarconelmédico,pedirlequeaclarelainformaciónquetienesyquetefacilitefuentesvalidadasmédicamente.

Informaralmédico,darcuenta detussíntomasyaclarartusdudas. Sinoentiendes,pideatumédicoquetraduzcalainformaciónde maneraclaraysencilla.

Preparar tu diario de salud antes devisitaralmédico.Aprovechar almáximoeltiempodelaconsulta(tienes derecho a una consulta de15minutosomás).

Reconocerfrenteatumédicoquecuando estás preocupado te gana elllanto,elenojoolarisanerviosa.

TU RESPONSABLILIDAD ES:¿QUÉ PUEDES HACER?

Llevar un diario de salud tevaapermitirtenerunaconsulta exitosa.Sicontestaslassiguientespreguntasconhonestidad

leayudarásalmédicoatenerunaideamásclaradeloquetepasa.• ¿Porquévoyalmédico?• ¿Desdehacecuántotiempomesientomal?• ¿Dóndemeduele?¿Cómomeduele?¿Cuántomeduele?• ¿Quésíntomastengo?Porejemplo:fiebre,vómito,diarrea, caídadepelo,desmayos,dificultadparaorinar,tristeza,otros.• ¿Quémedicamentostomoactualmente?¿Hagousodealgún métodoalternativo?• ¿Soyalérgicoaalgúnmedicamento?• ¿Quéalimentosintegranmidieta?

Elmédiconecesitaráconocertusantecedentesmédicospersonalesyfamiliares.Anotaentudiariolasiguienteinformación:• ¿Quévacunasmehanaplicado?Porejemplo:rubeola, sarampión,tosferina,tétanos,influenza,otras.• ¿Cuálesfueronmisenfermedadesdeniño/niña?Porejemplo: tosferina,varicela,rubéola,paperas,sarampión,hepatitis,otras.• ¿Hetenidocirugías/lesiones/accidentes/transfusiones?• ¿Quéenfermedadeshantenidomipapá,mimamá, mishermanos,misabuelos?Porejemplo:azúcaralta, cáncer,presiónbajaoalta,otras.

Llevar un diario de salud esunamanerafácildehacerelsegui-mientodetuenfermedad,medicamentos,tratamiento,análisis,etc.Teservirátambiénparaanotarlafechayhoradetuscitas.Recuerdallevarloatodaslasconsultasmédicas.Tumédicopuedeayudarte amanteneraldíaelregistrodesucontenido.

Lainformaciónqueledasalmédicoessimilaralaspiezassueltasdeunrompecabezas.Elmédicotienelapreparaciónparausar estainformaciónypoderdarsudiagnóstico.