Download - CO A LIDER DEL O” - hemeroteca …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1961/05/24/MD... · uva, al fraceso de los varios in. tentos de fuga que se han produeL do a lo

Transcript

Q!r! ‘aT M1&eo1e, ?4 e taye de T1

Cagilari, 23. — (Crónica de Glan.pi Cern. exclusiva para EL IdlJNDO DEPORTIVO.)

Sa la escena del «Giro» ha apa-recdo hoy un nuevo personaje, elvient a cargo del mismo ha corri.do un papel más importante del quepueda suponerse, ya que sus ráfagas han contribuIdo, de forma quesss atreveriamo a definir de deci.uva, al fraceso de los varios in.tentos de fuga que se han produeLdo a lo largo de los 118 kilómetros,e través de los cuales los 165 super.,detectes, salidos a las do» de latarde, laan regresado a esta capitalpoco aisles de las cinco.

Cerdeña es una isla batida porlos vientos por lo que la Importanda del papel desempeñado enla etapa por Eolo no debería haberextrañado, sobre todo a los que en-tienden de cosas ciclísticas y al mis.mo tienapo conozcan la destacadalauta característica de la me-

La segunda y última reunión va.Isdera para el «Trofeo Inaugura-e 6a que se disputó los pasadosdomingo y lunes por la tarde en elVelí)cilomo Mostajo, fué una nuevadeS000trdcón de la superioridadtesura de Santiag0 Mostajo, quep4 en la primera había mantenidoen alza su candidaturá para elpremio. De nuevo, su más directoreal iué Suñcr• Y la confrontaclon de estos dos comedores, másel resto de inscritos, hizo que tan-lo la reunión del domingo corno ladel lunes fueran seguidas con late-res por los espectadores,

Ej lunes tuvo una mejor actuaclon el ex campeón de velocidad,Juliá, quien brilló en varios mo-mentcs de la carrera individual, asícan0 en la eliminación, ganandola solio de velocidad. Asimismo,actuaron muy regulares Durán.Arenas, Pitarch: y vimos la pri.toesa salida de Martell y Subirar, 9ue no estuvieron como en ellos1 de esperar.

Moslajo, vencedor de su serie dereocidad, de la eliminación deh carrera individual, fué si gransencedor cte esta competición, sien.do para Suíter el segundo puesto,a iocio honor.

Erite los infantiles, la disputadel Trofeo Faema dió lugar a unassrie de pruebas, en las que no Sa-hecnzs si admirar más la voluntadde los «peques» o la tenacidad delos cpapás». Sin embargo, hay al-es,],) que tiene maneras y clase, yentre ellos citemos a Paquito Qr‘ga (la mascota de Famosa) y a

Martí, de Parsis, entre los peque. as, ssi romo a Antonio Martin, en-

:e los mayores,Las clasificaciones fueron:lolantiles de 10 a 11 años: 1. Ma—

rl; 2. Ortega;. 3. Martí; 4. Martí-rz; 5. Collado; 6. Rodríguez.

Li Clasificación actual es: 1. Oc.lego, ti puntos; 2 Martí, 7; 3. Mart,

4 Mjrtínez, 5; 5. Collado y Ro-dríguez, 2.

Infantiles hasta 14 años: 1. A.‘lartin; 2. E. E.ort; 3, Cabanes: 4.Costa; u. Balanza; 6 J. M. Mar-t nec

Ciulficación después de las doeroadas: 1. A. Iviartín, 11 puntos;2 Fort, .9; 3. Cabanes. 4; 4. Costa,;. o. islartínez y Balanza, 2.

I’rnsslo inauguración:Pruebas de velocidad: Sanvicens

c’ ‘e a Botot; Sciñé a Suhirana;Julli a Durán; Pitareh a Arenas;

‘.lostaiO aCarrera de eliminación Fueron

o’ m!nados así: Subirana, Hotel.tu a, Pitarch, Sanvicens. Durán,,, pi. Suñt y vencedor Mostalo.

Ci roca i ndividual : 1. Mostajo,. n:r;o’; 2. Suñé, 15; 3. Arenas, 7;4 Oonscen .,. Tullá y Durán, 6; Pi-rch y Martell, 5; Subirana, 2; Ro-

Clasificación final: 1. Santiago‘,os’;sio, 41 puntos; 2. Suñé, 38; 3... llí, 21: 4. Durán, 27; 5 Arenas,?. ti. PitareIs y Sanvicens, 23; 8.lcr’Pt, 11; 9. Martell y Subirana, 4.

(:omo en anteriores reuniones, a

teorologia Isleña a la 1Ue !OS he-mos referido.

La conservación del ematllot» ro-«a por parte de Miguel Poblet y lavictora de etapa conquistada porOreste Magni, en un esprint de trescorredores, entré los que sn hallabatambién Antonio Suárez, conatitisiyen lbs hechos descollantes de laetapa que estuvo en un tris de de.terminar otros muy importantes enrelación a la guerra entre los gran.des favoritos

Hubo, en efecto, un momento enque, debide a la confusión origi.nada por un inteiito de escapada acargo de Garau y Minien, a quienesmás adelante se juntaba0 Venture111, el . pelotón quedó fraccionado conel «maillot» rosa y Van Looy en elprimer grupo y los restantes «gran..des», es decir, Anquetil, Bahaznon.tes, Gaul y Masaignan, en un se.gundo grupo.

En una de nuestras anteriores

destacar la colaboracin de Coca-Cola. con el avituallamiento y losaltavoces volantes

Para el próxim0 día 28, tambiénpos’ la tarde, se anunció la conti.nuación del Trofeo Faema, para la.fantiles y juveniles, así como ha-teresantee pruebas para los principiantes, amate-srs e independientes

T. N.

Aquí, la gente bebe. canse, cantay baila totalmente indiferente a losproblemas del átomo y a las con.quistas espaciales, como si forma-sen parte de otro mund0 que serecluye en el presente, dando prioridad a todo lo que signifique gozoy satisfacción para sus cueepoe yalagría en sus pensamientos. Creoque fo hay uno solo que sepa quemauíana empieza el «Giro» de Ita.ha, una carrera en la que partici.pan los mejores corredores delmundo en pos de gloria y de di-nero Es más, creo que difleilmen.te hallariarnos alguno ua coria.prendie% que la juventud busqueel bienestar y la felicidad futttrospedaleando sobre una bicicleta. Noquiero nl pensar la cantidad de ex-plicaciones que habríamos de darpara convencer a la mayoría de«ste abigarrado pasaje que se ex-presa en veinte lenguas distintas,que l, que persiguen loe ciclistas,por los llanos y las montañas, esllegar a conquistar una posicióneconómica que les permita disfrutar de lo mismo que ellos ya cUs.frutan. Sólo que lo que para unosya es efectivo y actual, para los

crónicas subrayamos que la calmareinante entre los grandes favoritosde la carrera era ficticia y que.también antes de que lleguen lasetapas que Se presten a operacionesde gran envergadura, cualquier iaLponderable hubiera podido dar ita.g’ar al desencadenamiento de la bataIta, ya que t0do se hallaban ojoavizor dispuestos a apl-óveeharaede cualquier descuido e loa ecUversarioa.

El fraccionamiento del pelotón,determinado por el ausodicho inten.to de escapada, operado por dospersonajes de segundo plano (los ci-hados Grau y Minien a quienes seunió un tercero —Venturelli— cuyoremarcable retraso en la clasifica.chin general le coloca en una aitua.ción crítica ha sido suficiente paraencender la pólvora, ya que VanLoy y sus domésticos han asumidoinmediatamente el mando de las eparaciones, con lo que el ritmo de lacarrera pasó, improvisadamente, deblando a electrizante.

Principalmente en los relevos deVan Looy, en cabeza se marchabaa velocidades de vértigo. Ha Sidoesta la primera vez, desde que el«Giro» del Centenario ha emprendidosu marcha, que han entrado en ea.cena lo «grandes». Uno —VanLooy— atacando a fondo y los res.tantee —Bahamontes, Anquetil, Gauly Masaignan— en plan de defensa.

Durante varios kilómetros la lu.cha entre los dos grupos ha tenidoen vilo a los seguidores y veniadesarrollándse con el campeón delmundp en una Situación de inferioridad, ya que la acción desenca.dnada por su equipo iba, natural-mente, a ser contrastada por losequipos de suS rivales, circunstan.cialmente interesados en luchar con.juntarbente. Nos referimos ahora ala lucha que los dos grupos llevarona cabo desde el kilómetro 65 de laetapa hasta poco menos de 40 kLlómetros de la meta. Total. quincekilómetros de una batalla espaluznante en la que los del pelotón de-lantero, compuesta por 27 corredo.res, entre quenas figuraban los es.pafioles Poblet. Suárez Y Bertrán.

El diretor técnico de Faema,Driessen, ha protestado por algunoscoches seguidores que, habiéndosesituado entre los dos grupos, favo-recieron, a an entender (según otrosla estorbaron), la caza dirgida per4sonalmenta por los mismos Anqqe.tu, Bahamontes y Gaul, cuyos do.méstlcos tuvieron también que , cm.plearse a fondo.

Anteriormente, es decir sobre elkilómetrq 40 de carrera, se habíaproducido otra situación análoga;con Van Looy en una parte del pa.lotón y Báhamontes, Anquetil, GaulY Massignan Cn Otra, pero a lavuelta de unos cinco kilómetros laconjunción de los dos grupos se res.lisiaba sin excesiva oposición porparte de los que iban delante.

La protesta de Driessen ha sidomás bien aparatosa, señal que tana.bién bajo la calma de la que losdirectivos de los equipos más im.portantes hacen ostentación, haynervios dispuestos a saltar a la pri.mere ocasión. Se trata, de todasformas. de episodios sobre los oua.les no hay que montar tragedias,ya que es el mismo desarrollo dela carrera el que se presta a la ex.citación de los ánimos.

La luóha, improviSadamente OS.

. tallada entre los grandes», ha sido,

EL COMIENZO DE tH $UElO

Hacia las ocho de la noche, des-pués de un preámbulo interesante,comprendidos todos los actos deposesión del barco y camarotes es-penales, el capitán del «Cabo SanRoque». don Agustín Oñate. nosofreció un «coktail» en el club par-ticular de los mandos de la tripulación y altos personajes de Ybarray Compañía, S. A., una pieza co-quetona y agradable con saUda so-bre la piscina preferente cte lanave. Mientras nos sirven delicada.mente los canapés de queso, jamóny caviar, el capitán, un vasco se-sentón de PIanola con ea rostrocurtido por las brisas de todos losmares, nos va contando que treintaaños atrás, en los. salones de lostrasatlánticos de lujo, el «smoking»era el atuendo obligatorio con quela aristocracia se distinguía, peroque ahora, el ambiente, sin dejarde tener la misma magnificencia.había adquirido un aire más ppular e indiferente, menos sujeto alas reglas, y que lo mismo «e pus.de ver a una muchacha con pan.talones tejanos, que a los jóvenescon «sobar»... «Son las mismas fortunas, pero cori un Carácter másdesenfadado..»

Hacia la hora de la cena, nosfué ofrecida una primorosa mino-te en cuya portada se reproduce uninquietante lienzo de Agustín Re-dondela. en Ja que, tras unas palabras de salutación y bienvenida abordo, se lee: sRi Ohef les sugiere...», y a continuación. «croquetasde jamón, apaghetti bolognesa, fi.letes de mero oi-1y salsa tártara,churrasco a la parrilla, quesos va-nados, tarta olga, Eruts dei tiempoy café».

Fin de la primera parte,..El café necesita un punto y apar

te, porque se sirve en el salón defiestas, mientras la orquesta delbuque nos obsequia con los airesmás modernos y varias parejas ballan en el centro de la 5ista• l am-bieate es de película... de lujo. Yla nota más pintoresca nos la 01ra-cen los espontáneos. masculinos yfemeninos, que en veinte lenguasdistintas se prestan a cantar lasanelodias, Un auténtico deleite delos Sentidos,.. Una Torre de Babelcon lenguaje, costumbres y gustosdiferentes. Tanto ea asi. que mientras unos beben vinos españoles,portugueses O franceses. otros pa-ladean cervezas alemanas o danesas, sin faltar los aperitivos italia-

Sin lugar a dudas, el episodio cesa.tral de la etapa, en la que, segúnliemos dicho, Miguel Poblet havuelto a defender inteligentemente«u «maillots rosa y Antonio Suárez,que habla estado presenté en yarosintentos de fuga, justamente eñ elfinal de la etapa, cuando el esfuerzohacía mella n loa corredores, halogrado evadirse Y cazar a cuatrohombres que en squel momento formaban la cabeza de la carrera, lo.grancio así tomar parte en el es.print para la victoria de etapa, de-bido al esfuerzo realizado para to.suar contacto con los fugitivos. nopudo hacer otra cosa que clasilt.caras tercero.

La aparición en escena del cern.peón de Espafia ha sido breve, sise quiere, aunque suficiente paraconfIrmar que se halla en magalfi.cas condiciones y que está dispues.te a jugar en el «Giro» un papelbastante más importante del quemuchos, que desconocen SU real va-br. puedan suponer,

Con su hombrada en les postre,.ros kilómetros de la etapa, Suárezloa ganado también una prima de50.000 liras, destinada al primer es-pañol, ofrecida por la Casa Ibarra,armadora del buque «Cabo SanRoque». a bordo del cual el «Giro»transcurrlrá su segunda noohe deestancia en «territorio» espaflol.

El balance de la jornada para loscorredores hispanos se cierra con elOctavo puesto conquistado por Cern-pasty. en el esprint del gran pelo.ten, del que formaban parte todos

demás corredores españoles. cosala única salvedad de Herrero Be..rrendero, que ha cruzado la metecon unos 800 metros de retratO,

Para. los aficionados Italianos eldía de hoy ha sido un día de fiesta,ya que por fin se ha producido laprimera victoria italiana del F.c.tua.1 «Giro». Después de las dosetapas ganadas por Miguel Poblet,en Turia y en San Rezno y la vio.torta conquistada ayer en G4novapor Schroeer, del equipo Faema,el triunfo de Oreste Conti ha veni.do a romper la serie de vietoriaexti’anjeras Que los «tifosi» veíanaumentar con creciente preecupaChIn,

He de informales, finalmente, quea Miguel Poblet el jurado de la Ca-Frera, aceptando la reclamación pce-sentada por otros corredores,. le hanSido cargados segundos que es ladiferencia de tiempo que en la eta.pa de ayer, entre la cabeza largal.Sima del pelotón (Cuyo esprint fuéganado, por Benedetti) y el eetoratrasado del mismo en el que figu.raba Miguel Poblet, cuya ventajasobre Fisherkeller, segando de lageneral, se ha, pues, reducido de86 a 25 segundos. Por la misma razón se le han cargado 8» tambIéna Suárez.

La única variación de relieve aque ha dado lugar la etapa de hoya los efectos de la clasificación ge.neral, Conáisté 80 la retrocesión dePambianco, del tercero al quintolugar, debido al leve retraso de ‘1segundos Con que isa cruzado lameta.

Cagliarl ha dispensado a la cara-vena del, «Giro», llegada esta sea.liana a la igla, ‘después de una Ira.vacía magnífica, una acogida de laque los presentes guardarán pormucho tiempo el recuerdo. La seul.titud abarrotaba el muel1 al que ellujoso trasatlántico español h atr&.

5509, l tequila mejicano, eX whls.k escocés o el wodka ruso, mlentras flota en el ambiente él aromadel tabaco egipcio, inglés o haba-no. Se podría hallar algo más se.lacto, pero no más lujoso, zii másCaro.- Este crucero por el Mediterráneoempieza con un clima subyugante.Todo es magnífico y esplendoroso.Un auténtico sueño de «Las Mil yDna Nochesi, del que sólo podrádespertarnos el penetrante olor aembrocación que va- a ensefiorearsedel «Cabo San Roque» tan prontocomo se posesionen del mismo losegirini» que dan la Vuelta a ttsLa sobre los pedales, Un arte yuna fuerza Ignorados por las fortunas que hoy invaden sus salo-nos...

LOS SUIZOS DE 1911

Un grupo que acapara la aten.cm de todo el pasaje del «Cabofien Roque» está compuesto por HZsuizos que nacieron el año 1911 yefectúan un crucero a través delmundo para festejar su cincuentemario. Irrumpen en el bar. en lasala de fiestas o en al comedorcantando a coro airas populares conmucha simpatía, pero no desproVistos de Intención. Parece inauditoqe en la era de las preocupado.ase actuales 112 varones de ola-Cuenta años se hayan reunido paraesopander su alegrfa y su felicidadpor todo el mundo. Monaleur Chan,.pertain, urs helvético que irradiaSimpatía por los porós. nos cuentael origen de este siajo:

«Se me ocurrió que debíamos os-lebrar esta efemérides todos los qneIbamos a cumplir modio siglo deexistencia en 19111, y bastó uns sim-pie nota en los periódicos »uizoepara que en menos de quince díaslográramos este grupo tan alegre ycompacto, Ninguno se Conocía an.tez de ahora, pero en adelante cual.quiera de ellos está dispuesto acuslqnier sacrificio el alguno lonecesita. ., ¿No es esto Conmovedory humaho? Todos somos trabajado-res o comerciantes, Ninguno es rl-co, pero hemos creído que nadarIel mundo puede compararse con elafecto humano cuando parte deuna base de comprensión y noble.za,..»

Ciento doce que valen por dosmli y son la alegría y la atraccióndel ecabo San Roqne»...

Todavía hay inés motivos de isa.terés en esta lujosa platafonm queSe desliza por el Mediterráneo alencuentro de los forzados de laruta... Pero me ocupará de ellos enotra crónica. JUAI1 PLANS

cado. Una banda de música ha isa.terpretado himnos patrióticos y elentusiasmo ha sido inenarrable. Des.de a bordo le ha correspondido aMiguel Poblet, enfundado en su«maillot» rosa, corresponder. en nom

Pasando entre una muralla humana, los 165 supervivientes se hantrasladado desde el puerto a la os.rretera de Rimas, en donde k.a øido4ada la salida puntualmente a las2 de la tarde.

Entre lea personalidades presentesen las operaionos preliminares dala salida, figuraban don Luas Ber.gareche, director de la Vuelca Cdista a España, don Juan Ibarra,de la Compañia propietaria del«Cabo San Roque,, i comandante, yoficiales del mismo, etc., asi comoen nutrido grupo de periodistas €5.pañoles que viajan a bordo, entrequienes figuraba el enviado de ELMUNDO DEPORTIVO, Juan plasas.

Ni día ha sido soleado, pero hasoplado fuerte viento, casi siempreen dirección contraria t, IOS corre.dores.

Etnias. Carmine, Asaemini y laSdemás poblaciones cercanas a estacapital han acogido el paso de loscorredores con qstruendosos apiau.SOS. Abundaban las pancartas de.cUcadas a los ases más en vista yal corredor Garau, doméstico deBahamontes. cuya combatividad hasido estimulada por lea carreterasde su Isla. A lo largo de toda laetapo ha hecho gala de un espíritucombativo de primer orden, que leha llevado a hacer un inútil des.pilfarro de energía. Hizo sus «lo.curas» cosi el beneplácito de Bah»..montes y de su director técnicoLearco Guerra, quien, si no llevaconsigo graves motivos de caráctertáctico, no se opone nunza que lo.cluso lo corredores más modestosde su equipo se pongan en primeraplan». delante de sus respectivospaisanos. Rl caso , es que en las dosescaramuzas a que dieron lugar elcitado fraccionamiento del grupo,Garau intervino en plan muy acti.ve. cargando, pues, con la reapon.sabilidad moral 1e haber contribuí..do a crear una situación en la quesu capitán, como Asaquetil, Gaul yMasaignan corrieron el riesgo deperder algo da beneficio en favordel capitán de Faenas,

GRUPO 1

Gerona — SabadellVich — FiguerasOlot — ManlleuSabadell — Gerona

GRUPO IIAdrianense — JúpiterMataró — ArtiguenseMoncada — Granollers

CLASIFICACION

641640631621620603

GRUPO III

bre de todos los «girinos», al ca.riñoso saludo de los sardos. A las11 ha empezado el desembarque delos corredo,i’es, de cada uno de loscuales los altavoces de a bordoanunciaban el nombre.

En Villasor, pelotón compacto. Sehablan producido algunos ini entoSde escapada, pero Poblet y los res-tantes corredores de su equipo ha.blasi vuelto a establecer la situa.Ción Sin necesidad de emplearsa afondo.

En algunos de lbs varios intentosfracasados prácticamente l yacer,hahian tomado parte Suárez y Ber.tráta.

Ha sido como consecuencia de unade estas escaramuzas que, haciaVillaciro, a loa 42 kilómetros de ca-«‘cera, en Un sector cena algunos lo.boganes, donde se ha producido elprimer fraccionamiento del pelotónde la jornada. Como suceclera des..pués, en el primero quedaba VanLooy ccs’a varios de gua gregarios yen el segando su preauotos iziástemibles adversarios. Aquí pudo ha..ber lucha dura, pero la inmediatareacción de Anquetil, Bahaniontes yGaul, al frente de SUS respectivosequipos, restableció la situación antea que la caravana cruzara sinpuente acsbi’e el torrente Sedannus,es decir 3 ó 4 kilómetros más allá.

Con el pelotÓn nuevamente reagrupa-lo, la etapa volvió a dar de siIntentos de escapadas a eontuiuaciño, sin que hasta Sanduri, kiióine.tro 63, naa sucediera digne demención. Después de esta población,nuevamente a consecuencia de unintesato de escapada de Gaeau, voLvid a producirse el fraccioraai&entodel pelotón, que debía dar lugar ala imponente lucha entre el equipoFaenas, capitaneado por Van Looy,y los demát «grandes». De.s’.le San.duri hasta Nuraminia, pasando porSerrenti y V’iljagreea, a lo largo de15 kilómetros el «Giro» del Cente.nario ha vivido el primero de susepisodios con protagonistas de pri.merísimo plano. Ha sido una luchafrancamente cautivadora, en la quelas distancias, cuando han alcan..sado su punta máxima, han sido deunos 400 metroS. Al final, antes ‘leQue la carrera llegara a Monastir(kilómetro 84) loa dps grupos se lun

OCTAVOS DE FINAL

2—33-12—02—04—21—o1—13—1

9 GRUPO IV

: Samboyano —

5 Iberia — Cnavá4 Descansa: Villanueva

CLASIFICACION 52215140522142115014

GRUPO Y

Balaguer — LéridaArnposta — ReusLa Cava — Rapitense

ReusBalaguerLérida

1—3 Rapitense0—2 La Cava1—1 Amposta

dieron en uno Solo y renació la p52,que fué de breve duración, ya queen Pirrí, kilómstro 102 se evadíanMagni y Sarlore seguidos por Gag-glioli y Van Tong«rloo. Lt’ cuatrolcgraba en breve oua, ventaja de0008 50” A la salida de Quartu,faltando poco más de b kilómetrospara la nieta, Suáre -. z h5 louredozafarse de la compañia des pelotón,lanzándose esa solitario a la caza delos fugitivos, a qu eiies daba alean..ce en las inmediaciones de esta ca.pital. Los últimos kilómetroe de laetapa se han re.corido a veloci,dades muy elevadas a co,isecueaaelade la cual perdieron contacto crinlos primeros antes Gagglioli y luegoSartore. Quedaron, pues, al frentede la carrera trcs solu corredores,con el pekotón que iLa ganándouusterreno. En la nieta lo tres lleva-ban todavia una ventaja ci un parde centenares de metros. Eai el es-print, Magni ha vencido iisaupianaen.le.

El esprint del pelotón. en el quecomprendia a todos los españoles,con la sola excepción de HerreroBerrendero, ha vencido Van Looy,clasificándose cuarto d0 la etapa,

151 enlusiasnio de los caghaiitanosse ha desbordado con la llegada deloe corredores.

Rata tarde yolveremos a embarcaren el «Cabo San Roques. La ver.dad es que cuando mañana debamosdecirles adiós, lo sentirepaos muchi.simo.

(LASIFICACIONFSCLASIFICACION DE LA ETAPA

CAGLIARI -- CAGLARJ

(118 kilómetros)1. Creste Magni 2—50—57

(Promedio 41.414 k. p. h.)2. Van Tongerloo3. Suárez4. Van Looy 3—51—075. Benedetti6. Van Ggneugdca7. G. Deamet1. Cornpany9. Zoppas

lo. MinienII. Van Kerhove

12. Baff 113 Mazzacurati14. Bailetta15. ConternoClasificados en 25 lugar, ex se,

tlUo con muchos otros corredoradel gran pelotón, con el mismo tiesepi) de Van Looy, Bertrán, Baba.montes, Pobtet Galdeano, Mas, Mo..reno, Montllla• Botella .‘ Rosa.91. herrero Berrendero 2—51—33

. CACLIARI — CAGLIARI

DESPUES DR LA IV RTAPA

WL WO E?oTtY

CO A LIDER DEL O”Ore5t vencedor de la cuarta etapa, que regstr6 una gran actuación del espafiól Antonio Suárez,

clasificado en tercer lugar

DE LA SAL[DA A LA.META

SS Mostclo (Lmbretta- Mostajo)vencedor del “Trnfeo di”

. Los infantiles Ortega y martín, en cabeza delTrofeo Faemo

1. M Poblet2 F’isherkeller3. Balmamión4. C’estari5. Pambianco6. Ciampi7. Liviera8. Coietto9. 0. De.smet

lo. Brui11. Elliot12. Fabbrl18. iitolker14. Suárez35. Trapé21. Baharnontes, a ‘l8»40. Mas41. Bertrán42. Company’56. Botella63. Moreno64. Galdeano72, Rosa‘77. H. Berrendero

125. Montilla

13—lO—II13—40-—4213—41-—0é

Id.13—41—1213—41—30

íd.íd.íd.

13—41—57íd.

. id.23—42—20

íd.13—42—24

13—lS-—Sl13—44—11

íd,18—lS—li13-’—46-—2$

íd.1S—47—3513—49—--PJO13—53—17Trofeo Internacional

(‘‘-.‘M cr. F DO BRASIL“GRO -TOUR”

Santiago Mostajo, gran animador de las pruebas celebradas en eltee,irmo Mostajo, en las que resultó vencedor. (Foto Roca)

IflDIVIDU RL1, M. POBLET

2. SCHROEDER

a

10 puntoS

5 a

—MAGNI 5 5

POR flRCIOflES1. ITALIA

2. ESPAÑA

— BELGICA

13 puntos

11 a11 a

vegando rumbo. a Génovaa bordo del «Cabo San Roque»

Donde se Incorporarán los participantes al «Giro», parala travesía maftima hasta Gagilari

Octavos final (ida) :: COPA ::.Temporada 1960-61FÓLLETIN ARCHVABLE de EL MUNDO DEPORTIVO

preseniodo por fl TOSTADOR DE PAN tipo americano

: tuesta el pan por os dos caras a ta vez

automático 1 .27 5’ SEMAUTOMATICO 745’ se

COPA DE 5. E. EL GENERALISIMO

MENOR 465

A bo’do del «Cabo San Roque». — ciclistas es un futuro lleno de ti.Son Jas dos de la madrugada y no nieblas y de prob1eaias.puedo dormir. El sueño huyó deml cuerpo barrido por los maravi.liosos acontecimientos de las últimas veinticuatro horas y aún nohe logrado acomodarme a vivir enel mar...

La noche es tranquila y el marestá en calma, y a falta dei uefioreparador qe me permita poner enorden este inesperado cambio quehan sufrid0 mis costwnbres hahituales, me pongo a escribir. Hace apenas nueve horas que es.

tOy recluido en este palacio lo.tante y voy de sorpresa en sorpreea, como un chiquillo que empiezaa abrir sus ojos a la vida. Todoes nuevo y diferente. Y tan maravilloso que Uno llega a creer queforma parte de este pasaje que seexpresa en veinte lenguas dierentes. que viste de cien modos distintos y cuyas fortunas sin ostentación ni presunción, representanuna montafia de millones. Pero devez en cuando, la realidad me advierte que he venido a trabajar y

.a percibir el contacto del «Girosde Italia en los dos días que sealbergará en las entrañas de estefastuoso (cCa,o San Roque». Creoque, sólo entonces, volveré a reeuparar el centro de gravedad. q.sehe perdido alejándome del deportespara recluirme en este ambienteajeno a tpda reocupaeión.

o0o

, eeultados ida

51 mayo 1961

Barcelona — EspañolAt. Bilbao — R. Sociedad.At. Madrid — ValenciaMallorca — SevillaLas Palmas — ValladolidZaragoza — TenerifeSantander — E. MadridBetis — Oviedo

Partidos vuelta

2.8 mayo de 1961

Español — Barcelona (el día 27)R Sociedad — At. Bilbao —

Valencia — At. Madrid —

Sevilla — Mallorca —

Valladolid — Las Palmas —

Tenerife — Zaragoza —11. Madrid — Santander —

Oviedo — Betis —

TROFEO GENERAL MOSCARDO(Ultimos res ulta dos y cias ifica cion es)

LIGAITALIANA

CLASIFICACTON3—3 San Martin5-.-.,3 Europa2—0 F. y Coats4—0 Gramanet

PuigreigSan Andrés

CLASIF!CACIOr

SabadellGeronaVicholotManlleuFigueras

6 4 1 1 16 13 96 4 0 2 13 9 86 3 1 2 10 ‘7 76 2 1 3 11 14 56 2 0 4 9 14 46 1 1 4 613 3CLASIFICACION

5 4 1 021 76 3 1 2 16 126 3 1 2 13 166 2 1 3 11 125 2 0 3. 7 146 1 0 5 13 20

PROPIETARIOSAdapten en sus fincas la cerra

dura eléctrica

R. BADA(patentada)

Cordera, ti Tel. 21.93.46

2

SansIberia

2—7 Gavá5—2 Villanueva0—1 Samboyano

JúpiterGranolieraMataróAdrianenseMoncadaArtiguense

2-21—1

13 7 6646

10 6 6885820 1

. 1—11—2

SERIE afta

Mantova . . , 48 ptos.Venezia . . 48 »Palermo . . , 4 5)Reggiana . . 42 aMessina . . 39 aS. Monza , . 39 aPro Patria . 37 aAlessandria :ii »Prato . . . . 37 5)Sambened. . 37 5Catanzaro . 36 »Como34 .5Genoa3 5Brescia . , . , 32 aParma . . . 32 »Novara . , . 32 aTriestina . . 30 aVerona . . . 30 »Foggia., 29 »Marzotto . . 19 »

El Genoa está pena.lizado con la pérdidade siete puntos, por loque su clasificaciónreal es de 40 puntos.

1 24 11 92 14 10 82 17 11 ‘731321 54 12 15 43 13 25 3

afefl yiejor

t e’éctrica

‘,l

\‘/ 1

p /.

‘IIfPulgreig — Fabra y CoatsSan Andrés — EuropaSan Martín — Gramaneto

o

L

CLASIFICACION

6 2 4 0 11 5 86 3 1 2 15 8 ‘76 3 0 3 14 10 6fi 2 2 2 11 14 66 1 3 2 7 13 56 2 3 ‘7 15 4

1