Download - Colaborativo 3 Grupo 100411 264

Transcript
  • 8/13/2019 Colaborativo 3 Grupo 100411 264

    1/11

    ACTIVIDAD 14

    TRABAJO COLABORATIVO

    MODULO:

    CALCULO INTEGRAL

    VICENTE LOPEZ BUITRAGO

    OSCAR MANUEL JIMENES

    EDGAR JOSE GUERRA

    ARNULFO TRISTANCHO

    GRUPO: 100411_264

    TUTOR:FLORELVA ROZO

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    (CEAD PALMIRA)

    PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    YUMBO NOVIEMBRE DE 2012

  • 8/13/2019 Colaborativo 3 Grupo 100411 264

    2/11

    INTRODUCCIN

    Con el desarrollo de esta nueva actividad se busca aplicar las integrales,analizar las grficas, buscar la longitud de las curvas y hallar los volmenesslidos de la revolucin en los mtodos de arandelas, casquetes cilndricos yde rebanadas. Muestra la culminacin del curso de Calculo Integral, esteproceso nos ha servido para entender y prepararnos para la presentacin delexamen nacional, el cual, como sabemos equivale al 40% de la nota final lacual es bastante importante. Los ltimos temas que abarcamos en el curso, sontemas que debemos tener en cuenta en muchas ramas, como la economa, lafsica, probabilidad, estadstica entre otras, esto quiere decir que el desarrollode integrales y la aplicacin de las mismas, es un tema a entendercompletamente y debera entenderse como obligatorio.

  • 8/13/2019 Colaborativo 3 Grupo 100411 264

    3/11

    CALCULO INTEGRAL

    GRUPO100411_ 53

    PRESENTADO PORINGRID MARITZA ARCE / Cd.: 51.938.614 ANLLY CAROLINA QUINTEROIBAEZ / Cd.: 53.054.046 IVAN DARIO CASTAO / Cd.: 15.447.329 LUIS

    RODOLFO GOMEZ / Cd.: 4.208.270 SANTIAGO CARDONA / Cd.:

    PRESENTADO A JOSE PEDRO BLANCO

    Bogot 24 Mayo 2010

  • 8/13/2019 Colaborativo 3 Grupo 100411 264

    4/11

    INTRODUCCION

    Con el desarrollo de esta nueva actividad se busca aplicar las integrales,analizar las grficas, buscar la longitud de las curvas y hallar los volmenesslidos de la revolucin en los mtodos de arandelas, casquetes cilndricos y

    de rebanadas. Muestra la culminacin del curso de Calculo Integral, esteproceso nos ha servido para entender y prepararnos para la presentacin delexamen nacional, el cual, como sabemos equivale al 40% de la nota final lacual es bastante importante. Los ltimos temas que abarcamos en el curso, sontemas que debemos tener en cuenta en muchas ramas, como la economa, lafsica, probabilidad, estadstica entre otras, esto quiere decir que el desarrollode integrales y la aplicacin de las mismas, es un tema a entendercompletamente y debera entenderse como obligatorio, para ms adelante enotras materias, o de hecho en nuestro campo de trabajo, lo podemos aplicar yentender sin problema.

  • 8/13/2019 Colaborativo 3 Grupo 100411 264

    5/11

    SOLUCION DEL TRABAJO COLABORATIVO 3

    6 Al girar la figura de color naranja, alrededor del eje y, se octiene un volumende.

    X=2 x=0

    2 () 1 (())

    2 4 1 (0)

    = 32

  • 8/13/2019 Colaborativo 3 Grupo 100411 264

    6/11

    7

    (!)= !"(#)= $%& 4! = $%& 4

    ! = 4 3! & ! = 124! = 12! =124 = ! = 3 = 3

    PUNTO DE EQUILIBRIO= PE = (3,3)

    EXCEDENTE AL CONSUMIDOR

  • 8/13/2019 Colaborativo 3 Grupo 100411 264

    7/11

    "(!)! '%

    $%&4! 3 3

    *+

    , & 4!-30

    %

    . /%+

    , & 43- /+

    , & 40=-3/2 &12 . % & 3 % 15

    EXCEDENTE AL PRODUCTOR

    ) '( !!%

    . !! . !26 30% . 78329 02 6 . .2

  • 8/13/2019 Colaborativo 3 Grupo 100411 264

    8/11

    = := 4;5

  • 8/13/2019 Colaborativo 3 Grupo 100411 264

    9/11

    9) El rea generada por la funcin F(x)=>!> entre x1=-a y x2=a

    >!> =>!>!2-?@? = />> 2- A 2 =2 &2 =

    10) La ecuacin que mide que mide el caudal de un rio, en funcin de losmeses del ao

    Esta dada por(!)= 3 & 2 BCD *E, F (!)G HIJ !en meses .Lacantidad de agua que pasas por el rio en un ao es

    3 & 2 BCD !

    K ! =L 3 & 2 BCD !

    K ! =LL 3! &12

    !K

    =M 120 =

    N3(12)&12 DOP !K F M Q3(0) &12 DOP R(0)K SF T = 3K &12 123;14

    = 3K& 1;.1 = 3U;.1

  • 8/13/2019 Colaborativo 3 Grupo 100411 264

    10/11

    CONCLUSIONES

    Este trabajo nos sirvi para entender un poco las aplicaciones que tienen lasintegrales para el uso matemtico. Es una herramienta muy til para el clculode reas difciles de solucionar mediante los mtodos convencionales o por

    tener formas poco ortodoxas. Esto no quiere decir que slo con la realizacinde este trabajo, sea entendible el amplio campo que abarcan todas estasaplicaciones; ya que slo se lograra esto mediante la prctica constante yminuciosa de cada caso. Ver y dar solucin a problemas de aplicacin deintegrales, nos ha mostrado la importancia de este tema, y el gran campo deaplicacin que tiene, con la presentacin de este ltimo trabajo colaborativo,queremos agradecer al tutor Jos Blanco, por el acompaamiento y gua delcurso. Con esta presentacin culminamos el curso, donde solo nos queda anivel individual, o por qu no, en grupo, repasar y prepararnos para la prueba

    nacional, esperamos todos los miembros del grupo una excelente nota,obteniendo as un 100% alto y eficiente. Gracias al equipo de trabajo y tutorJos Blanco, xitos nosotros

  • 8/13/2019 Colaborativo 3 Grupo 100411 264

    11/11

    BIBLIOGRAFIA

    MODULO DE CALCULO INTEGRAL UNAD.

    http://www.fileden.com/files/2009/5/9/2436456/OVA%20Integrales%20en%20la%20economia.swf http://www.youtube.com/user/julioprofe