Download - Como Seleccionar El Tema de La Tesis de Maestria .PDF

Transcript

Cmo seleccionar el tema de la Tesis de Maestra. Por: Vladimir Delyade Estrada Portales, MSc. Todos los derechos reservadosen www.safecreative.org .Cmo seleccionar el tema de laTesis de MaestraPOR: LIC. VLADIMIR DELYADE ESTRADA PORTALES, MSC. DIRECTOR EJECUTIVO DE LA VICERRECTORA DE INVESTIGACIN YPOSTGRADO. PROFESOR DE LAS MAESTRAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN, ENADMINISTRACIN DE EMPRESAS, EN PSICOLOGA ORGANIZACIONAL Y ENCOMUNICACIN CORPORATIVA. CONSULTOR GERENCIAL Y ACADMICO. COMUNICADOR Y ESCRITOR.El presente material se ofrece como una propuesta metodolgica de apoyo a losestudiantes de Maestra atendidos por el autor, y eventualmente a otros que loconsideren de utilidad. Todos los derechos reservados en www.safecreative.org .Como es bien sabido, el proceso de cursar los estudios de Maestra debe culminar conla elaboracin, presentacin y defensa de un trabajo investigativode ndole eminentemente prctica y slida base terico-conceptual, generalmentebajo el formato y la denominacin de una Tesis. Dicho trabajo debe propiciar laaplicacin y contribuir a la consolidacin de las habilidades que hayan adquirido y/odesarrollado los/as maestrantes durante el periodo lectivo, especficamente (entreotras) las siguientes:1. Habilidades de acceso, revisin, anlisis y recopilacin bibliogrfica.2. Habilidades de integracin entre conceptos y contextos, y de aplicacin de losprimeros a los segundos.Cmo seleccionar el tema de la Tesis de Maestra. Por: Vladimir Delyade Estrada Portales, MSc. Todos los derechos reservadosen www.safecreative.org .3. Habilidades de investigacin e intervencin especializada encontextos especficos.4. Habilidades de redaccin de textos acadmicos siguiendo normasinstitucionales de la Universidad y las normas nacionales e internacionalespertinentes.5. Habilidades de presentacin, fundamentacin y defensa de antecedentes,objetivos, metodologas, procesos, resultados y su anlisis, conclusiones yrecomendaciones ante pblicos especializados, sean o no evaluadores.Todo ello implica la necesidad de tener en cuenta, considerar, ponderar, seleccionary aplicar cuidadosamente algunos criterios a la hora de definir en qu tema vamos atrabajar nuestra Tesis. El autor de estas lneas, conociendo la realidad situacional delos grupos de maestrantes a los que destina las mismas y del contexto en quehabitualmente laboran, les propone algunos de ellos, que pueden ser valorados deforma puntual y casustica por cada maestrante, porque no necesariamente todos sonaplicables al total de los participantes. Pero en todo caso, la propuesta puedeser til como una primera aproximacin bsica al tema (inclusive a modo de una listade chequeo), y deberaser ampliada y contrastada con las consideraciones de otrosautores, profesores y asesores de diferentes procedencias y experiencias, y porsupuesto, de los propios maestrantes, como profesionales en su mayoraexperimentados.Aqu les van, en orden totalmente arbitrario y adaptable a su realidad particular porcada quien:1. Correspondenciadel temaconel PlandeEstudios delaMaestray/ola Mencin seleccionada.2. Inclinacin, inters y motivacin personal por el tema y sus implicaciones yderivaciones en el contexto en que labora o pretende laborar en el futuro el ola maestrante.3. Novedad para el contexto, al menos en una de estas dimensiones: temtica,conceptual, metodolgica y prctica.Cmo seleccionar el tema de la Tesis de Maestra. Por: Vladimir Delyade Estrada Portales, MSc. Todos los derechos reservadosen www.safecreative.org .4. Posibilidades de aporte del tema y su desarrollo a la realizacin personal yprofesional.5. Pertinencia del tema en el contexto.6. Viabilidad y factibilidad del trabajo a realizar.7. Preparacin personal alcanzada y/o plena disposicin para alcanzarla en plazobreve para desarrollar este tema, en cuanto a lo conceptual, lo tcnicoy lo metodolgico.8. Utilidad social, institucional y personal futura del tema, y tambin de losposibles procesos a desarrollar y resultados a lograr.9. Transferibilidad de los procesos a desarrollar y de los resultados esperados, aotros posibles contextos futuros de desempeo profesional.10.Acceso a bibliografa suficiente, validada, contrastable, actualizada,pertinente y utilizable sin limitaciones por concepto de propiedad intelectualu otros.11.Acceso a seguimiento por parte de expertos en el tema, ya sea como asesores,tutores, consultantes u otras figuras relacionadas.12.Posible derivacin de nuevas intervenciones a efectuar y/o cursos a impartirpor el o la autora una vez titulado/a como Mster en Ciencias, as comonuevos cursos de investigacin y otras opciones de desarrollos conceptuales ometodolgicos a partir del tema.13.Posible seguimiento del tratamiento del tema con fines de investigacin ydesarrollo para Tesis Doctoral.14.Otros posibles, derivados de la particularidad y especificidad de cada caso.Hasta aqu esta breve y sinttica propuesta, que el autor espera les resulte deutilidad y puedan mejorarla con sus propios aportes. Esperando, por supuesto, suretroalimentacin al respecto, a fines de enriquecerla para prximas ocasiones ygrupos de estudiantes.Muchas gracias.