Download - Comorbilidad Psiquiátrica en El Tratamiento Por Abuso de Sustancias - Gisel Cano

Transcript
  • Comorbilidad Psiquitrica En El Tratamiento Por Abuso De Sustancias

    Dra. DRA. GISEL CANO ARRIETA Servicios en Salud Mental y Adicciones del Pedregal S.C.

    [email protected]

    La alta tasa de comorbilidad entre el consumo de sustancias y las enfermedades mentales requiere un enfoque integral. Varias terapias conductuales y farmacolgicas han demostrado ser prometedoras para el tratamiento de condiciones comrbidas. Estos enfoques se pueden adaptar a los pacientes de acuerdo a la edad, droga de abuso y otros factores.

    Es importante hacer notar las caractersticas propias de esta poblacin de pacientes tales como : el efecto psicomimtico de las drogas per s, menor cumplimiento teraputico, mayor tasa de recadas y hospitalizaciones, refractariedad relativa a los tratamientos, incremento en la agresividad, mayor incidencia de problemas legales y sociales, inicio ms temprano de la enfermedad mental.

    Para lograr un tratamiento integral se requiere de un enfoque agudo para el manejo de las urgencias en ambas patologas, tratamiento agudo de la desintoxicacin por la sustancia y tratamiento agudo de hospitalizacin psiquitrica. (SZWEMAN, 2011)

    As como una infraestructura para un tratamiento de rehabilitacin en rgimen de internamiento prolongado, ya que ambos trastornos presentan un curso crnico con un riesgo potencial de recadas. Es decir que cuente con los recursos humanos para psicoterapia, psicoeducacin , y el tratamiento psicofarmacolgico.

    En cuanto al tratamiento psicofarmacolgico, existen medicamentos efectivos para el tratamiento por consumo grave de opiceos, alcohol, nicotina, etc. Algunos frmacos pueden beneficiar para el tratamiento de ambas patologas como el bupropin, aprobado para el tratamiento de la depresin y la dependencia de la nicotina. En cuanto a los trastornos de ansiedad y el consumo de sustancias encontramos que los antidepresivos ISRS (inhibidores selectivos de recaptura de serotonina) constituyen el tratamiento de primera lnea, mientras que las benzodiacepinas son frmacos a evitar. Tambin se ha visto eficacia en utilizar frmacos antiepilpticos de ltima generacin, los cuales muestran resultados prometedores , como el caso de la pregabalina. (SIZ MARTINEZ PILAR, 2014)

    Sabemos que de no ser tratadas ambas patologas tendremos una evolucin compleja empeorando el pronostico. Una vez resuelta la situacin aguda, es importante el seguimiento, debiendo incorporar de forma usual y normativizada los controles toxicolgicos, as como tcnicas de prevencin de recadas, terapias ocupacionales y recreativas, programas de rehabilitacin psicosocial, y consultas psiquitricas.

    SZWEMAN, B. N. (2011). ESTUDIO PILOTO SOBRE LA PREVALENCIA DE PATOLOGA DUAL EN PACIENTES EN TRATAMIENTO EN LA COMUNIDAD DE MADRID. ADICCIONES , 23 (3), 249-255.

    SIZ MARTINEZ PILAR, T. J. (2014). PATOLOGA DUAL EN TRASTORNOS DE ANSIEDAD:RECOMENDACIONES EN EL TRATAMIENTO FARMACOLGICO. ADICCIONES , 26 (3), 254-274.SZWEMAN, B. N. (2011). ESTUDIO PILOTO SOBRE LA PREVALENCIA DE PATOLOGA DUAL EN PACIENTES EN TRATAMIENTO EN LA COMUNIDAD DE MADRID. ADICCIONES , 23 (3), 249-255.