Download - Comunicación y Teoría Del Desarrollo

Transcript

Comunicacin y teora del desarrolloLaura Libermann Giacoman2015La comunicacin para el desarrollo Beltran nos explica 4 etapas El primero: la prctica de la comunicacin para el desarrollo se formo con el inicio que se le beneficiaba solo en el aspecto econmico El segundo: En base a la pracdtica muchos autores , en este nacieron muchas ideas de la comunicacin Luego pasados los 70s surgi la etapa de estacionamiento y la llam la dcada del estacionamiento en vez de haber desarrollo, el subdesarrollo se ira acentuandoobstinada ypeligrosamente.A principios de la dcada de 1970 el fracaso del modelo forneo impuesto se hizo muy evidente. Una crisis de la actividad petrolera internacional tuvo consecuenciassumamente graves en la economa de Latinoamrica de las que ella no pudo defenderse como lo hicieron los pases desarrollados. Vulnerable por causa de su extrema dependencia de Estados Unidos de Amrica, la Regin vio ya a mediados de la dcada bajar rpidamente sus tasas de crecimiento y le resultara inevitable hacer recortes en los gastos pblicos, afectando como siempre a los Ms desamparados. Para cubrir los dficits acumulados por obra del inequitativo rgimen de intercambio mercantil, los gobiernos latinoamericanos tuvieron que aumentar su deuda Externa a plazos de amortizacin ms cortos y con tasas de inters ms altas. Pero el modelo de desarrollo causante de ms subdesarrollo qued en vigor en la regin.En 1973 propuse entender al desarrollo como un proceso dirigido de profundo y acelerado cambio sociopoltico que genere transformaciones sustanciales en la economa, la ecologa y la cultura de un pas a fin de favorecer el avance moral y material de la mayora de la poblacin del mismo en condiciones de dignidad,justicia y libertad.Temprano tambin en esa dcada el distinguido comuniclogo paraguayo, Juan Daz Bordenave, plante formular unmodo de desarrollo diferente del emanado delcapitalismo liberal y del comunismo estatal y proponer a nuestros pueblos un socialismo democrtico de bases comunitarias, autogestionarias y participativas.