Download - COMUNICADO- JORNADA 19 DE MARZO (1).pdf

Transcript
  • MAGISTERIO ANTIOQUEO EN PIE DE LUCHA POR LA CONQUISTA DEL PLIEGO NACIONAL DE PETICIONES

    El pliego de peticiones de FECODE comprende cinco ejes principales y se subdivide en tems ms especficos.

    1. El Gobierno de Santos acept en la pasada negociacin con FECODE, hacer una nivelacin salarial para los maestros respecto a los dems funcionarios del Estado. Ahora lo que est pendiente en la nueva negociacin, es el porcentaje de ese aumento, para su respectiva implementacin.

    2. Carrera docente. Este incluye los criterios para el nuevo modelo transitorio de ascenso y reubicacin de los Docentes vinculados a travs del decreto 1278; Est acordado que no va ms la evaluacin de competencias, porque no les permite a los educadores Ascender o reubicarse en el escalafn y a la vez mejorar su salarios.

    FECODE propone al gobierno tres criterios, sin embargo el gobierno insiste en poner ms condiciones a los docentes del 1278 para ascender y reubicarse salarialmente, desconociendo la idoneidad que les da la universidad y la experiencia que pueden certificar por su tiempo de servicio.

    El objetivo es determinar cules seran los nuevos criterios para ascender como medida transitoria mientras se consensua el estatuto nico de la profesin docente. El resultado depender de que los maestros 1278, 2277 y etnoeducadores aunemos esfuerzos para doblegar la postura tozuda del gobierno para impedir mejores condiciones salariales. Estamos convencidos que con la movilizacin podemos avanzar.

    Reivindicacin para los docentes del Decreto 2277. Ms de cien mil maestros del grado 14 de ese estatuto no tienen posibilidades de ascender actualmente. Creemos que en justicia, as como se hizo para el 1278, quienes tienen especializacin, maestra y doctorado, vamos a buscar eso para el grado 14, lograr unos porcentajes por encima del posgrado como un reconocimiento. Buscamos que para los docentes del 2277 que estando en el grado 14 acrediten especializaciones, maestras, doctorados, puedan obtener un justo incentivo econmico.

    3. Polticas educativas. Exigimos retroceso a las concesiones, a la privatizacin, a los convenios y a la tercerizacin de la planta Docente. Rechazamos la implementacin de jornada nica sin las adecuaciones necesarias en las instituciones, sin la debida infraestructura, sin salario profesional y de ah que lo veamos imposible si no se cumple con la destinacin del 7.5 % del PIB para educacin y una mayor destinacin de presupuesto en el PLAN NACIONAL DE DESARROLLO que con afn se va aprobar para satisfacer los intereses de la OCDE, de la banca mundial.

    4. Salud: Hoy el magisterio colombiano y sus familias ve en peligro su vida por la deficiencia en la prestacin del servicio mdico-asistencial. Los prestadores de salud no le pagan oportunamente a los hospitales y proveedores y la FIDUPREVISORA no cumple con sus funciones, lo que al final termina en un deficiente servicio Decimos salud digna, no basta que se mejore, que se hagan todos los esfuerzos necesarios, todas las acciones necesarias para que de una vez por todas se le busque soluciones a este tema de la salud. El magisterio colombiano tambin espera presionar al gobierno para que cumpla puntos acordados en negociaciones pasadas y lo que la ley ordena.

    5. Bienestar: Exigimos al Gobierno Nacional los recursos econmicos necesarios para la realizacin de los segundos Juegos Nacionales, encuentros Folclricos y Culturales; Garantas sindicales para nuestros dirigentes regionales, nacionales y para el Magisterio en General.

    PARO NACIONAL INDEFINIDO

    En buena hora, los 82 asistentes a la Junta Nacional de FECODE realizada el 11 de marzo de 2015 aprob un paro nacional indefinido y se facult al Comit Ejecutivo de FECODE para definir la hora cero, segn la respuesta y actitud del gobierno en el proceso de negociacin del Pliego Nacional, radicado el pasado 26 de febrero ante el Ministerio de Educacin Nacional.

    Hoy la Unidad del Magisterio es vital y as movilizarnos, por la defensa de nuestros Derechos y la conquista del Pliego Nacional de Peticiones.

    NOTA: En los municipios las subdirectivas y delegados en lo posible con otros dirigentes sindicales del

    sector estatal, convocarn a mtines en sitios pblicos o al frente de alcaldas.

    JUNTA DIRECTIVA Medelln, marzo de 2015

    ADIDA ASOCIACIN DE INSTITUTORES DE ANTIOQUIA

    Concentracin y movilizacin desde ADIDA el jueves 19 de marzo a las

    10:00 am por la conquista de nuestro pliego Nacional de peticiones.