Download - Conceptos Básicos de Epidemiología

Transcript

Conceptos Bsicos de Epidemiologa:Patgeno: Microrganismo que daa al hombre directamente por invasin o lesin.Infeccin: establecimiento y proliferacin de un microrganismo patgeno en un husped.Enfermedad infecciosa: Producida por un microorganismo patgeno.Agente Etiolgico: Microorganismo que produce una enfermedad infecciosa.Husped: Persona, animal o planta en el que se aloja un microorganismo que puede ser patgeno no patgeno.Saprfitos o comensales: microorganismo que colonizan el organismo y no causan dao.Virulencia: Grado de patogeneceidad de un microorganismo. Cuanto ms virulento sea un microorganismo ms fcilmente provoca la enfermedad.Infeccin subclnica: paso de una enfermedad sin apenas sntomas.Toxinas: Son sustancias txicas producidas por ciertos microorganismos. Estos tienen una accin destructiva y lesionan los diferentes tejidos y rganos del husped. Microorganismo + toxina = virulenciaDefensor del husped: Mecanismos que impiden la entrada del microorganismo en el organismo.Patogenia: Modo en que un microorganismo produce enfermedad en el hombre.Primoinfeccin: primer episodio de una infeccin causada por un microorganismo. Se utiliza porque hay microorganismos que pueden producir 2 ms infecciones a lo largo de la vida de un individuo. Si el husped vuelve a ser infectado por el mismo microorganismo la infeccin transcurre de manera distinta a la primera vez que se infect.Coinfeccin: Infeccin simultnea por 2 ms microorganismos.Sobreinfeccin: Complicacin de una persona que ya tiene una enfermedad infecciosa (Periodo de Incubacin: Tiempo que transcurre entre que una persona adquiere un microorganismo patgeno y desarrolla la enfermedad.Epedimiologa: Estudio de la propagacin, destruccin y frecuencia de las enfermedades infecciosas.Contagio: Transmisin de una enfermedad por contacto directo e indirecto.Enfermedad transmisible: Se incluyen todas aquellas enfermedades que puedan adquirirse por transferencia del agente causal por cualquier va.Portadores: Personas o animales que portan un microorganismo patgeno y que no padecen la enfermedad o bien padecen una infeccin subclnica.Reservorio: Pueden ser animales, lugares que portan un microorganismo patgeno y constituye una fuente de diseminacin del mismo, por tanto los reservorios permiten la persistencia de los microorganismos aunque no haya personas infectadas.Vecta: Animal que transporta a un microorganismo o parsito agente de una enfermedad infecciosa.Fmites: Sustancias u objetos no alimenticios que son capaces de vehiculizar microorganismos patgenos y provocar una enfermedad infecciosa.Prevencin: inmunizacin a travs de vacunas, mejorar las condiciones de vida.Incidencia: Nmero de casos nuevos en una poblacin en un determinado periodo de tiempo.Prevalencia: Proporcin de casos de una enfermedad en una poblacin dad y en un periodo de tiempo determinado (normalmente un ao).Morbilidad: Sinnimo de enfermedad, incidencia.Zoonosis: Enfermedad que afecta a los animales vertebrados que se puede transmitir a los hombres.Modo y vida de transmisin: Mecanismo por el cual un microorganismo patgeno afecta a un husped del cual es susceptible. La va de transmisin puede ser area, hdrica (hepatitis A).Epidemias: Incremento de los casos de una enfermedad infecciosa de manera brusca.Pandemia: Enfermedad infecciosa que afecta a continentes enteros.Endemia: Enfermedad infecciosa que es habitual. En esta influyen los factores ambientales.1. Casos espordicos: se dan de vez en cuando.Las enfermedades infecciosas se clasifican de dos maneras: Clasificacin Clnica: agrupa a las distintas infecciones que produce un mismo cuadro clnico. Clasificacin Etiolgica: agrupa a las infecciones por el agente causal aunque produzcan distintos cuadros clnicos.Carrera Licenciatura en EnfermeraDefinicin de InfeccinInfeccin: Significa la presencia y replicacin de microorganismos en los tejidos del husped.La enfermedad es la expresin clnica de la infeccin (ejemplo: neumona presencia de grmenes en vas areas inferiores y pulmn) Las enfermedades pueden variar de leves a severas, pudiendo llevar a la muerte o dejar secuelas.Las enfermedades infecciosas cumplen en su mayora con distintos perodos evolutivos1. Perodo de incubacin,2. Perodo de estado3. Perodo de convalecencia (recuperacin) o muerte.Las infecciones deben ser agrupadas de acuerdo a las siguientes categoras segn el lugar de adquisicin:Infeccin intrahospitalariaToda infeccin adquirida durante la internacin y que estuviese presente o incubndose al momento de la admisin del paciente, o bien en el caso de un recin nacido, cuando sta fuese adquirida durante su pasaje a travs del canal del parto. En el caso de las heridas quirrgicas la infeccin puede manifestarse luego del alta del paciente, hasta 30 das o un ao dependiendo de la colocacin o no de prtesis.Debe remarcarse que toda infeccin adquirida en otro hospital deber ser consignada como intrahospitalaria aclarando tal situacin.Infeccin adquirida en la comunidadToda infeccin adquirida en la comunidad que estuviese presente o incubndose al momento del ingreso del paciente, o bien en el caso del recin nacido cuando sta hubiese sido adquirida por va transplacentariaCriterios de infeccin segn el grupo etreoDebido a que las manifestaciones de infeccin en nios menores de 12 meses pueden diferir de los pacientes mayores a esa edad, se han establecido criterios diferenciales para la definicin y clasificacin de las infecciones hospitalarias en ese grupo etario. Por ello es que a fin de unificar las definiciones de infecciones los sistemas de salud han establecido criterios de definicin de infecciones para menores y mayores de 12 mesesDefinicin de Trminos:Dado que de la interaccin entre un husped y un agente infeccioso puede suceder que este ltimo persista en el primero existen varias definiciones a considerar.PortadorUn individuo que es encontrado persistentemente colonizado en uno o ms sitios del cuerpo, pero no tiene sntomas. Ej: portador de salmonella en vescula biliar, portador de hepatitis BPersona colonizadaCualquier persona que tiene un cultivo positivo con un germen determinado, y que no tiene sntomas o signos de infeccin causados por ese microorganismo.ContaminacinEs la presencia de microorganismos en la superficie del cuerpo sin invasin o reaccin tisular o en la superficie de objetos inanimadosPaciente infectado Paciente que tiene evidencia clnica o de laboratorio de una enfermedad infecciosaEndemiaLa frecuencia usual de un germen o patologa. Est determinada por la vigilancia continua y puede no ser igual en cada institucin.EpidemiaIncremento de la incidencia sobre el nivel endmico usual en la unidad o institucinPrevalenciaNmero total de personas colonizadas, infectadas o enfermas en una poblacin dada, en un perodo determinadoCadena de infeccinLos procesos infecciosos se pueden comparar con una cadena de seis eslabones interrelacionados, cada uno de los cuales tiene vital importancia y debe estar presente para que una infeccin se produzca. Los sistemas de aislamiento tiendena actuar en algunos de los eslabones de esta cadena a los efectos de evitar la transmisin.Condiciones para transmisibilidad (para que funcionen encadenados los eslabones de la cadena de transmisin)1. Presencia de un Organismo patognico y en nmero suficiente (virus, bacteria, hongo, parsito)2. Reservorio o fuente de este organismo3. Salida desde el reservorio4. Mecanismo de transmisin fuente-husped.(vas de transmisin)5. Puerta de entrada6. Husped susceptibleDefinicin de agentes infectantes y vas de transmisinAgente infeccioso o infectanteEs alguna bacteria, hongo, virus u otro microorganismo, capaz de causar enfermedad.Sin embargo la mayora de los microorganismos no entran en esta categora y hasta algunos pueden ser beneficiosos. Es el caso de Escherichia coli, es una bacteria que se encuentra normalmente en el intestino y puede causar una variedad de infecciones en un husped debilitado. Sin embargo, este microrganismo favorece la produccin de vitamina K, un componente necesario en el proceso de coagulacin de la sangre.Por otra parte, este eslabn involucra un fenmeno conocido como "dosis infectiva".Generalmente, para que un proceso infeccioso o colonizante se produzca, cientos de millones de un agente toman lugar en el organismo, rara vez esto ocurre con un solo microorganismo. Y la cantidad depender deltipo de patgeno en cuestin. Por ejemplo, la ingestin de 1000 Salmonella produce fiebre tifoidea, sinembargo son necesarias 100.000 partculas virales para producir la hepatitis B.Caractersticas de los agentes infecciosos.Patogenicidad Es la medicin de la capacidad de un microorganismo para inducir enfermedadVirulenciaEs la medicin de la severidad de una enfermedad; e los estudios epidemiolgicos se define ms especficamente por las tasas de morbilidad y mortalidad y la comunicabilidad (reporte estadstico)InvasividadEs la capacidad de un microorganismo de invadir tejidos: algunos pueden penetrar tegumentos intactos, mientras otros slo lo hacen a travs de disrupcin de piel o mucosas.InfectividadEs la capacidad de un organismo de diseminarse desde una fuente al husped; un husped infectado puede ser infectante durante el perodo de incubacin, el curso clnico de la enfermedad en el perodo de convalecencia. As tambin un portador asintomtico o un husped colonizado que no tiene sntomas o signos de enfermedad clnicos puede ser infectante. Ej.: periodo de infectividad de la Hepatitis a es durante la ltima mitad del perodo de incubacin y los primeros das del estado clnico; en el sarampin desde los prdromos hasta 4 das despus del inicio del rashVas de transmisinLa transmisin de infecciones se produce por la interaccin de tres elementos: una fuente de microorganismos capaces de producir infeccin, un husped susceptible, y un modo de transmisin del microorganismoCadena de transmisin de infeccionesPara la transmisin de infecciones se requiere de:a- una fuente desde donde se transmiten los grmenes, puede ser una persona (que se encuentre en algn perodo de la enfermedad) o puede ser un objeto inanimado (fuente de agua contaminada, soluciones contaminadas, material contaminado)b- una puerta de salida de los agentes infecciosos ( herida abierta, esputo, materia fecal, orina)c- una va de transmisin de las infeccionesd- una puerta de entrada, el tracto respiratorio, la piel, la sangre.e- un husped susceptible, esto significa capaz de infectarse por no poseer inmunidad ante dicho agente infecciosos( la inmunidad se obtiene por haberse infectado previamente en el caso de muchas enfermedades virales o por medio de vacunas, no todas las enfermedades bacterianas dejan inmunidad y frente a ellas hay que recurrir a vacunas)Fuente o reservorioLa fuente humana de microorganismos en los hospitales es la flora microbiana de los pacientes, llamados principales reservorios, luego el personal y ocasionalmente las visitas que pueden incluir personas con enfermedad aguda o en perodo de incubacin. Cada persona porta sobre la piel aproximadamente 10.000microorganismos por pulgada cuadrada; en la cavidad oral hay aproximadamente100 billones de microorganismos y en el colon descendente hay ms de un trilln.Adems los objetos del medio ambiente pueden contaminarse y constituirse en reservorios. Estos incluyen equipamiento y medicacinPuerta de salidaEs el lugar por donde el microorganismo puede salir.Esta puede incluir el tracto respiratorio, el sistema vascular, piel y membranas mucosas, y tambin el tracto gastrointestinal y genitourinario. Por ejemplo, la tuberculosis o la influenza involucran solo el tracto respiratorio y la fiebre tifoidea, el tracto gastrointestinal. Cuando se considera la transmisin de un agente infeccioso se tiene en cuenta el sitio especfico de salida de ese agente.Puerta de entradaEs el lugar por donde ingresa el germen y en la mayora de los casos es igual a la puerta de salida. Por ejemplo, la tuberculosis slo puede involucrar para su transmisin el tracto respiratorio, y el HIV o hepatitis B, la sangre. Cualquier lesin en el cuerpo que interrumpa las barreras normales, es puerta de entrada de grmenes.HuspedEs la persona susceptible de adquirir una infeccin. Un sistema de defensas intacto ofrece proteccin contra los microorganismos a travs de una compleja interrelacin de superficies protectoras ( piel intacta), clulas (neutrfilos, macrfagos, linfocitos) y factores solubles (anticuerpos, citoquinas)Modos de transmisinLa transmisin de los microorganismos ocurre por diferentes modos de transmisin: contacto (directo e indirecto), contacto respiratorio, respiratorio, vehculos comunes y vectores. Dentro del hospital no se consideran relevantes la transmisin por vehculos comunes y los vectores dado que no tienen un rol significativo en las infecciones nosocomiales.A. Transmisin de contacto: es el modo de transmisin considerado de mayor importancia dentro de los hospitales y se divide en:_ Transmisin de contacto directo que se produce por el contacto de una superficie corporal con otra permitiendo la transferencia fsica de microorganismos entre un husped susceptible y una persona colonizada o infectada. Como ejemplos podemos citar: o El ingreso de sangre de un paciente a un trabajador de la salud, a travs de un corte accidental. o Un TS desarrolla una lesin herptica luego del contacto con el virus Herpes simplex al realizar el cuidado oral de un paciente sin el uso de guantes. (4)Este tipo de transmisin es ms eficiente que el contacto indirecto pero menos frecuente en el hospital.Ocurre con mayor frecuencia entre pacientes y TS que entre pacientes y cuando el patgeno es altamente virulento o el paciente o TS est inmunosuprimido._ Contacto indirecto ocurre cuando un husped susceptible tiene contacto con un objeto contaminado, generalmente inanimado como instrumental quirrgico contaminado, agujas, gasas, apsitos, o una persona.Las manos del personal son habitualmente citadas como las responsables de la transmisin por contacto indirecto dentro del hospital.B. Transmisin por contacto respiratorio: se produce cuando las gotas generadas por una persona infectada que contienen microorganismos son expelidas a corta distancia (menos de 1 metro) y se depositan en las conjuntivas, mucosa nasal, o boca del husped susceptible. Estas gotas se generan desde una persona fuente durante la tos, el estornudo, y al hablar, y tambin cuando se realizan procedimientos tales como aspiracin de secreciones y broncoscopia. Estas gotas no permanecen suspendidas en el aire por lo que no se requiere un manejo especial del aire y la ventilacin para prevenir la transmisin por gotas.Histricamente, el rea de riesgo para este tipo de transmisin era hasta 1 metro alrededor del paciente y estaba basada en estudios epidemiolgicos simulados.El uso de barbijo para contacto con el paciente hasta un metro de distancia fue efectivo para evitar la transmisin de agentes infecciosos por esta va hasta el momento.Actualmente, nuevos estudios experimentales con viruela e investigaciones durante el brote de SARS(Sndrome Agudo Respiratorio Severo) sugieren que las gotas de saliva de un paciente con alguna de estas dos enfermedades pueden llegar a personas a mas de 1.8 metros de distancia.Es probable que la distancia de traslado de las gotas se vea influenciada por diferentes factores como, la velocidad y mecanismo por el que son propelidas desde la fuente, factores ambientales como humedad y temperatura, y la densidad de las secrecionesBasados en estas consideraciones, es prudente el uso de barbijo para ingresar a la habitacin y dentro de los2 a 3 metros alrededor del paciente.Ejemplos de microorganismos que se transmiten por esta va son: Bordetella pertusis , influenza , adenovirus, rhinovirus, Micoplasma pneumoniae, SARS, coronavirus asociado, Streptococcus grupo A y Neisseria meningitidis.C. Transmisin por la va area: ocurre por la diseminacin de ncleos de gotas generadas en la va area (partculas pequeas, de 5 m o menores) o partculas de polvo que contienen microorganismos y permanecen suspendidos por largos perodos de tiempo. Las partculas conteniendo los microrganismos infectantes pueden ser transportadas por el aire desde un paciente o al remover polvo. Los microrganismos vehiculizados as pueden se dispersan a travs de corrientes de aire y pueden ser inhalados por un husped susceptible dentro de la misma habitacin o a travs de distancias mayores cuando el sistema de ventilacin es compartido En este tipo de transmisin se requieren medidas especiales de manejo del aire y la ventilacin para prevenir la diseminacin de microorganismos.Tincin de Gram consiste en teir con tintes especficos diversas muestras de bacterias en portaobjetos para saber si se han teido o no con dicho tinte. Cuando se han adicionado los tintes especficos en las muestras, quitando el sobrante pasados unos minutos para evitar confusiones, hay que limpiarlas con unas