Download - CONSOLIDACIÓN DE LA OFERTA TUROLENSE La Agencia de …prensa.unizar.es/noticias/1509/150910_t0_Prensa_Teruel... · 2015-09-10 · Diario de Teruel Jueves, 20 de agosto de 2015 •TERUEL

Transcript
Page 1: CONSOLIDACIÓN DE LA OFERTA TUROLENSE La Agencia de …prensa.unizar.es/noticias/1509/150910_t0_Prensa_Teruel... · 2015-09-10 · Diario de Teruel Jueves, 20 de agosto de 2015 •TERUEL

Diario eruelTde

Jueves, 20 de agosto de 2015•TERUEL 5

•FORMACIÓN SUPERIOR•CONSOLIDACIÓN DE LA OFERTA TUROLENSE

La Agencia de Calidad Universitariarenueva 4 títulos del Campus de TeruelLa acreditación se otorga a Ingeniería Informática, Enfermería, Bellas Artes y Psicología I. M. T.Teruel

La Agencia de Calidad y Prospec-tiva Universitaria de Aragón (Ac-pua) ha emitido un informe favo-rable para la renovación de laacreditación de 22 nuevos títulosde la Universidad de Zaragoza,todos los presentados a este pro-ceso. Entre los estudios que hanlogrado este respaldo hay cuatrogrados del Campus de Teruel, elde Ingeniería Informática, de laEscuela Universitaria Politécnicade Teruel, el de Enfermería, de laEscuela Universitaria de Enfer-mería, y los de Bellas Artes y Psi-cología de la Facultad de CienciasSociales y Humanas.

La Universidad alcanza ya untotal de 50 títulos acreditados.Desde principios de año, la im-plantación del Plan Bolonia exigea las universidades españolas so-meter sus grados, másteres ydoctorados a esta evaluación. Sibien, el sistema universitario ara-gonés se adelantó en la acredita-ción de sus enseñanzas y de for-ma voluntaria la Acpua comenzóa emitir informes en 2014.

También la Universidad SanJorge ha conseguido un informefavorable en cinco de sus titula-ciones, a los que se sumarán enbreve otros cinco que cuentan yacon propuesta de informe favora-ble. De esta manera, el sistemauniversitario de Aragón cuentacon un total de 60 títulos con sucalidad acreditada y se configuracomo el más avanzado a nivelnacional en este proceso de ga-rantía externa de la calidad desus títulos.

La vicerrectora del Campus deTeruel, Alexia Sanz, recordó quela renovación de la acreditaciónha sido posible porque “se ha tra-bajado mucho”, tanto desde elCampus como a nivel central dela Universidad de Zaragoza en lacalidad.

La responsable del centro uni-versitario turolense se mostró sa-tisfecho con este nuevo respaldoa estas titulaciones pero recordóque ésta es “una carrera de fon-do” y que hay que continuar enla misma línea para mantener lacalidad y “seguir trabajando”.

El próximo curso llegará elturno de revistar la acreditaciónde otros grados como Adminis-tración y Dirección de Empresasy los de Maestro de Infantil y Pri-maria e Ingeniería Industrial.

CCoooorrddiinnaacciióónnLa Universidad de Zaragoza des-tacó que este éxito es debido altrabajo coordinado en la planifi-cación de los procesos por partede la Dirección General de Uni-versidades del Gobierno de Ara-gón, Acpua, Universidad de Zara-

goza y Universidad San Jorge;que han establecido un calenda-rio de evaluación que incluyeotros 23 títulos a evaluar en el se-gundo semestre de 2015 y otros13 para el año 2016.

Con ello se completará laacreditación del grueso del siste-ma universitario de Aragón, ini-ciándose un nuevo ciclo de eva-luación externa y mejora conti-nua. Es entonces cuando el pro-ceso de evaluación pasará a cen-trarse progresivamente en la eva-luación institucional de los cen-tros, así como en el seguimientoy evaluación de los programas dedoctorado.

EEll pprroocceessoo ddee eevvaalluuaacciióónnPara conseguir la acreditación delos títulos las universidades de-ben pasar por un proceso de eva-

luación que incluye una visita ex-terna al título por parte de acadé-micos y estudiantes de fuera deAragón. Estos se entrevistan du-rante la visita con el equipo di-rectivo del centro, profesores, es-tudiantes, recién titulados, perso-nal de administración y serviciosy empleadores.

El objetivo es conocer sus opi-niones sobre el funcionamientodel título. Al incluirse como eva-luadores a estudiantes de otros tí-tulos de grado o máster de otrasuniversidades, se reconoce el pa-pel central que los estudiantestienen en las enseñanzas. Susopiniones y valoraciones se in-corporan al contenido de los in-formes finales.

Para la revisión de asignatu-ras y exámenes los expertos ana-lizan las guías docentes de las

asignaturas (los antiguos progra-mas, que deben incluir ademáslas competencias a alcanzar asícomo las pruebas de evaluación)y los comparan con los materia-les docentes incluidos en las pla-taformas docentes on line (Moo-dle), así como con una muestraanónima de los trabajos, prácti-cas y exámenes de los estudian-tes y sus calificaciones. La mues-tra de materiales debe contenerexámenes y trabajos de, al me-nos, un estudiante brillante, unestudiante medio y un mal estu-diante, al objeto de comprobarque los sistemas de evaluacióndiscriminan de manera suficientelas notas finales de los alumnos yque se alcanzan los niveles deexigencia suficientes. También serevisan los trabajos de fin de gra-do o de fin de máster, puesto quedeben constituir un resumen delas capacidades que los estudian-tes han adquirido durante su for-mación universitaria.

El objetivo final es garantizarque tras su periodo formativo losestudiantes salen conveniente-mente preparados en relacióncon el nivel universitario corres-pondiente (grado o máster).

El informe final de ACPUA,además del carácter favorable odesfavorable (en cuyo caso el tí-tulo debería iniciar su proceso deextinción al no haber alcanzadolos resultados previstos con suimplantación) incluye buenasprácticas, recomendaciones ypuntos fuertes y débiles de cadatítulo, además de un posible plande mejora para aquellos títulosque lo requieran. El objetivo esque este proceso de evaluaciónno se convierta en una actividadburocrática, sino que ayude real-mente a la mejora de todos los tí-tulos. Todos los informes de acre-ditación de la ACPUA tienen ca-rácter público y pueden ser con-sultados a través de su páginaweb http://acpua.aragon.es.

Alumnos del grado de Bellas Artes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel en uno de sus talleres