Download - Contenido Del Proyecto Yacimiento

Transcript

NOMBRE DEL PROYECTO:(ASIGNATURA YACIMIENTOS MINERALES)Ejemplos de Nombres para los Proyectos (segn cada caso):CRITERIOS PARA LA EXPLORACIN DE DEPSITOS MINERALESTIPO IOCG.(Yacimiento de Referencia: Olimpic Dam, Australia)CRITERIOS PARA LA EXPLORACIN DE DEPSITOS MINERALESTIPO SULFUROS MASIVOS.(Yacimiento de Referencia: Cerro de Pasco, Per).CRITERIOS PARA LA EXPLORACIN DE DEPSITOS MINERALESTIPO PRFIDOS DE MOLIBDENO.(Yacimiento de Referencia: Henderson, Colorado, USA).

TABLA DE CONTENIDO DEL INFORME FINAL DEL PROYECTOI PARTE: INTRODUCCIN1. Introduccin2. Metodologa3. Localizacin Geogrfica del Yacimiento de Referencia

II PARTE: ANTECEDENTES (RASGOS O CARACTERSTICAS GENERALESDEL DEPSITO)4. Aspectos Econmicos y Minero-MetalrgicosRecursos, Reservas, Tamao del Yacimiento, Produccin anual o mensual, Precio del metal o metales explotados (en bocamina, en puerto, etc.-), Usos (muy breve decir para que se utiliza el metal explotado). Adicionalmente, se resume como explotan el Yacimiento (a cielo abierto, tneles, etc.), Tipo de Plantas de Beneficio utilizadas (en caso que se utilicen en la mina asignada)5. Historia del descubrimiento del depsitoAqu se hace un resumen de la historia del descubrimiento del depsito, los mtodos utilizados conducentes al hallazgo, las diferentes anomalas geoqumicas en sedimentos activos y suelos obtenidas, las cuales seguramente se reconocieron durante la etapa de la exploracin y la cual corrobora la existencia de la anomala de inters. Lo mismo desde el punto de vista de las anomalas geofsicas, IP, etc..

III. PARTE III: RESULTADOS6. GEOLOGA Y METALOGNIA6.1. AMBIENTE TECTNICO REGIONAL Y LOCAL (CONTEXTO GEOLGICO) ambiente tectnico del rea donde se encuentra el depsito (hace parte de un cinturn?cual es la arquitectura de la litosfera en ese sector??. que fallas delimitan ese cinturn??, que fallas , pliegues, etc.delimitan el depsitos (local)???...todo esto, sin duda alguna (condicionales regionales y locales) han ejercido un control en la formacin del depsito.6.2. LITOLOGAS (ESTRATIGRAFA). Describir sus aspectos mineralgicopetrogrficos, geoqumicos (es decir, que caractersticas geoqumicas presentan especialmente las litologas relacionadas (temporalmente o por ser roca hospedadora) con la mineralizacin: Serie de las rocas gneas, edad, signatura isotpica y/o relaciones isotpicas, etc.).6.3. GEOMETRA DE LOS CUERPOS MINERALIZADOS (como esta o estn los cuerpos mineralizados: diseminados, venas, vetillas, etc.).6.4. ALTERACIONES DE LA ROCA CAJA Y MINERALIZACIN ASOCIADA(Describir los rasgos mineralgicos-petrogrficos de cada tipo de alteracin hidrotermal reconocido en cada depsito; ajustndose o siguiendo evidentemente la secuencia de las diferentes contextos paragenticos identificados (secuencia paragentica de las alteraciones, fundamental para entender la evolucin hidrotermal del depsito). En ste sentido, se describen los diferentes tipos de alteracin hipgena (de ambientes porfirticos y epitermales) y supergnicas, reconocidas en el depsito. Cada tipo de alteracin, est asociada a determinados tipos de vetillas, sulfuros, etc.estos aspectos se describen igualmente aqu: por ejemplo: 6.4.1. Alteracin Qz-Sericita- Pirita (serictica) asociada a venas de Quarzo-Pirita; 6.4.2. Alteracinetc.ESTOS SON VECTORES DE EXPLORACIN6.5. QUMICA DE LOS MINERALES DE MENA Y GANGAESTOS SON VECTORES DE EXPLORACIN6.6. EDAD DE LA MINERALIZACIN (mtodos utilizados para datar el evento o los eventos mineralizantesque edades se han obtenido ???..6.7. RESMEN SOBRE LA GNESIS DEL DEPSITO (Resumen derivado de los anteriores puntos)

III PARTE: IMPLICACIONES EN LA EXPLORACIN DE NUEVOS DEPSITOSMINERALES DE SIMILARES CARACTERSTICAS7. Criterios (Guas, Vectores) de ExploracinQu ambiente tectnico, litologas, minerales, estructuras, fluidos, alteraciones, rasgos geofsicos, etc., deben tener las reas en las cuales espero encontrar YM de similares caractersticas?. (Metalotctos)8. Posibles reas potenciales en ColombiaConsiderando los condicionantes geolgicos que pueden formar el tipo de yacimiento de referencia (condicionantes sealados igualmente en los criterios de exploracin que hemos identificado), en qu sector de Colombia buscara depsitos del tipo estudiado? Porque ha seleccionado ese sector en Colombia? (cuales son las caractersticas geolgicas que sustentan esa decisin?).

IV PARTE: CONCLUSIONES9. Conclusiones10. Bibliografa ReferenciadaV. ANEXOS(Copia de los artculos consultados, muestras ejemplo del yacimiento, etc.)