Download - contigencia noveno

Transcript
Page 1: contigencia noveno

COLEGIO METROPOLITANO DEL SURResolución No. 0247 del 11 de mayo de 2010 1

ÁREA: HumanidadesASIGNATURA: Lengua CastellanaGRADO: 9-1, 9-2

DOCENTE: Silvia Lucía Ardila OsorioTIEMPO POSIBLE: 2 horasGUÍA: CONTINGENCIA

ESTUDIANTE: _________________________________________________________________________

Lee los siguientes textos y desarrolla las actividades que aparecen a continuación. No olvides usar el diccionario.

ASNOS ESTuPIDOSIsaac Asimov

Naron, de la longeva raza rigeliana, era el cuarto de su estirpe que llevaba los anales galácticos. Tenía en su poder el gran libro que contenía la lista de las numerosas razas de todas las galaxias que habían adquirido el don de la inteligencia, y el libro, mucho menor, en el que figuraban las que habían llegado a la madurez y poseían méritos para formar parte de la Federación Galáctica. En el primer libro habían tachado algunos nombres anotados con anterioridad: los de las razas que, por el motivo que fuere, habían fracasado. La mala fortuna, las deficiencias bioquímicas o biofísicas, la falta de adaptación social se cobraban su tributo. Sin embargo, en el libro pequeño nunca se había tenido que tachar ninguno de los nombres anotados.

En aquel momento, Naron, enormemente corpulento e increíblemente anciano, levantó la vista al notar que se acercaba un mensajero.

-Naron -saludó el mensajero-. ¡Gran Señor!-Bueno, bueno, ¿qué hay? Menos ceremonias.-Otro grupo de organismos ha llegado a la madurez.-Estupendo, estupendo. Hoy en día ascienden muy aprisa. Apenas pasa año sin que llegue un grupo nuevo. ¿Quiénes son?

El mensajero dio el número clave de la galaxia y las coordenadas del mundo en cuestión.

-Ah, sí -dijo Naron-, Lo conozco. -Y con buena letra cursiva anotó el dato en el primer libro, trasladando luego el nombre del planeta al segundo. Utilizaba, como de costumbre, el nombre bajo el cual era conocido el planeta por la fracción más numerosa de sus propios habitantes.

Escribió, pues: La Tierra.

-Estas criaturas nuevas -dijo luego- han establecido un récord. Ningún otro grupo ha pasado tan rápidamente de la inteligencia a la madurez. No será una equivocación, espero.-De ningún modo, señor -respondió el mensajero.-Han llegado al conocimiento de la energía termonuclear, ¿no es cierto?-Sí, señor.-Bien, ése es el requisito -Naron soltó una risita-. Sus naves sondearán pronto el espacio y se pondrán en contacto con la Federación.-En realidad, señor -dijo el mensajero con renuencia-, los observadores nos comunican que todavía no han penetrado en el espacio.

Naron se quedó atónito.

-¿Ni poco ni mucho? ¿No tienen siquiera una estación espacial?-Todavía no, señor. -Pero si poseen la energía termonuclear, ¿dónde realizan las pruebas y las explosiones?-En su propio planeta, señor.

Naron se irguió en sus seis metros de estatura y tronó:

-¿En su propio planeta?-Sí, señor.

Con gesto pausado, Naron sacó la pluma y tachó con una raya la última anotación en el libro pequeño. Era un hecho sin precedentes; pero es que Naron era muy sabio y capaz de ver lo inevitable, como nadie, en la galaxia.

-¡Asnos estúpidos! -murmuró.

ISAAC ASIMOVIsaac Asimov (2 de enero de 1920 - 6 de abril de 1992) fue un escritor y bioquímico estadounidense nacido en Rusia, aunque su familia se trasladó a Estados Unidos cuando él tenía tres años. Es uno de los autores más famosos de obras de ciencia ficción y divulgación científica. Asimov fue un niño superdotado, entro en la universidad con 15 años. En 1949, tras obtener su doctorado en bioquímica trabajó como profesor auxiliar en la universidad de Boston, labor que desarrollaría durante casi 10 años. Después de dejar por completo la docencia, pudo volcarse exclusivamente en la pasión que le guió toda su vida: escribir. El 1 de julio de 1958 fue despedido, según sus palabras, "por escoger ser un excelente disertante y escritor científico, en lugar de un investigador meramente mediocre". La obra más famosa de Asimov es la serie de la Fundación, inicialmente una trilogía a la que luego fue añadiendo más secuelas hasta formar la serie del Imperio Galáctico. También escribió obras de misterio y fantasía, así como una gran cantidad de obra de no ficción. En total, escribió o editó más de 500 volúmenes y unas 90.000 cartas o postales, y tiene obras en prácticamente todos los campos del saber.

Un mago de la ciencia ficción y la divulgación

Como escritor de ciencia ficción es sorprendente la habilidad que tiene para encajar en sus obras conceptos revolucionarios de una manera tan natural que parecen reales, estoy pensando en la convivencia de los humanos con los robots, los viajes en el tiempo, etc. Además tiene una capacidad asombrosa para crear tensión en intriga en sus relatos y rematarlos de manera genial. Como divulgador tiene una habilidad innata para hacer comprensibles conceptos científicos complicados, recreando de manera maestral el contexto en el que se insertan. Suele explicar los conceptos científicos siguiendo una línea histórica, retrotrayéndose lo más posible a tiempos en que la ciencia en cuestión se encontraba en una etapa elemental. A menudo brinda la nacionalidad, las fechas de nacimiento y muerte de los científicos que menciona, así como las etimologías de las palabras técnicas.

En sus primeros años el tema dominante fue la ciencia ficción, iniciándose con relatos cortos en 1939. En 1950 publica su primera novela "Un guijarro en el cielo". Esto etapa duró hasta 1958, terminando con la publicación de "El sol desnudo". A continuación, disminuyó de manera importante su producción de libros de ficción mientras se dedicaba a los de divulgación científica y ensayo. En los siguientes 25 años publicó solamente cuatro libros de ciencia ficción. A partir de 1982, se inició la segunda etapa de su carrera en ciencia ficción con la publicación de "Los límites de la Fundación". Desde entonces y hasta su muerte, Asimov publicaría

Page 2: contigencia noveno

COLEGIO METROPOLITANO DEL SURResolución No. 0247 del 11 de mayo de 2010 2

muchas secuelas de sus novelas ya escritas, dándoles un tratamiento de conjunto en una forma que seguramente no había previsto él mismo.

ACTIVIDADES DE APLICACioN1. Explica la función que desempeñan estos personajes en el relato:

Naron El mensajero Los observadores

2. Señala la respuesta correcta ¿Por qué en el libro grande habla de razas tachadas y el pequeño no?

Porque las razas inteligentes y maduras se equivocan fácilmente.

Porque en el libro pequeño no quedaba espacio para las tachaduras.

Porque las razas inteligentes y maduras ya no retrocedían en su avance.

¿Por qué Naron tachó la Tierra de la lista del libro pequeño?

Porque la letra con la que había escrito el nombre no era muy clara.

Porque podía prever la destrucción de la Tierra.

Porque opinaba que los habitantes de la Tierra empleaban correctamente la energía termonuclear.

3. Realiza un plegable atendiendo a las siguientes instrucciones: Portada: (Semana del Idioma, área de Humanidades, Año, Estudiante, Grado) Recrear en cuatro viñetas el contenido del texto. Incluir un resumen de la biografía

del autor.

4. Completa el siguiente crucigrama con base en el vocabulario usado en el texto:

HORIZONTALES

5. Elemento usado para escribir.7. Cualidad principal de Naron.9. Sinónimo de viejo.11. Autor del cuento.12. Tipo de letra usada por Naron.13. Nombre del planeta donde suceden los hechos.14. Estatura de Naron.

VERTICALES1. Antónimo de madurez.2. Sinónimo de idiota.3. Saludo de los personajes.4. Sinónimo de comisionado.6. Personaje principal.8. Clase de energía usada por las criaturas del planeta.10. Raza extraterrestre.

Puedes empezar así Naron es el encargado de….