Download - CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA Y CONTRATACIÓN INFORMÁTICA

Transcript
Page 1: CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA Y CONTRATACIÓN INFORMÁTICA

CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA

Page 2: CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA Y CONTRATACIÓN INFORMÁTICA

DIFERENCIA ENTRE CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA.   Contrato Informático Contratos Electrónicos

 Contrato informático, será todo contrato que

tenga como objeto un bien o un servicio informático.

Los contratos informáticos se refieren al “fondo” de la contratación.

Los contratos informáticos están referidos a bienes o servicios informáticos.

 

Contrato electrónico se entiende a todo aquel contrato (tradicional o no) que se haya realizado por ese medio (electrónico), lo cual no sólo se limita a Internet sino a

tecnologías anteriores como el Fax o posteriores aun en desarrollo.

Los contratos electrónicos se refiere a la “forma” de la contratación.

Los contratos electrónicos no están limitados por su objeto, sino por el medio que se emplea para realizar dicho contrato (el cual

es un medio electrónico).

 EJEMPLOS Son los contratos de compra-venta, de

arrendamiento financiero o leasing, de alquiler y de mantenimiento.

Ejemplos de este tipo pueden ser la compra de música a través de Internet, compra de un

programa de ordenador.

Contratación a través de e-mail, Suscripción a servicios por medio del envío de SMS. Descarga de formulario de solicitud de pedido

para su envío por fax o correo postal. Aceptación por medio click de las condiciones de uso de una red social online. 

Page 3: CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA Y CONTRATACIÓN INFORMÁTICA

¿A QUÉ SE DENOMINAN

CONTRATOS DE ADHESIÓN?

¿QUÉ RELACION TIENEN LOS

CONTRATOS DE ADHESIÓN O

MASIVOS CON LA TELECONTRATACI

ÓN?

La relación es que en ambos contratos se fijan clausulas y la otra parte se adhiere a ellas. La contratación electrónica por internet se da cuando las partes acuerdan por medio de mensajes, de esta manera el contrato se perfecciona.

Page 4: CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA Y CONTRATACIÓN INFORMÁTICA

¿QUÉ SON LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS EN TELECONTRATACIÓN?

CONCEPTO •Las cláusulas abusivas en la Telecontratación son aquellas donde el usuario no tiene margen o espacio de negociación, es decir vienen impuestas, lo que implica que aquél ni las consiente expresamente ni puede modificar sus características, colisionan con las normas de la buena fe perjudicando al usuario y generan un desequilibrio relevante a favor de la parte que las ha impuesto y en contra del usuario.

EJEMPLO •Imponer al contratante la asunción de gastos que no le corresponden necesariamente Liberar a la entidad de cualquier responsabilidad relativa sobre el contrato.

EJEMPLO •Obligar al consumidor a renunciar al tribunal que le podría corresponder. Imponer garantías desproporcionadas al riesgo asumido por el vendedor. Obligar a firmar declaraciones de recepción o de conformidad sobre hechos ficticios. Obligar al trabajador a renunciar al tribunal que le podría corresponder.

Page 5: CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA Y CONTRATACIÓN INFORMÁTICA

¿A QUÉ SE DENOMINAN VICIOS DE CONSENTIMIENTO EN TELECONTRATACIÓN? CONCEPTO •Vicio de consentimiento es todo hecho, manifestación o actitud con la que se anula o

restringe la plena libertad o conocimiento con que debe formularse una declaración. Los vicios del consentimiento del contrato son aquellos defectos que hacen anulable la declaración de voluntad, está dirigida para obtener alguna consecuencia o establecer algo, y pueden estar provocados por error y dolo.

EJEMPLO •Al contratarse por medios electrónicos puede producirse un error respecto a la identidad de la persona con la que se está contratando. También puede suceder que se dé un error en cuanto al contenido, como cuando el documento que se envía es sometido a un proceso o tratamiento que modifique la información. Otro riesgo no menos frecuente es el fraude, que se diferencia del anterior por el dolo o mala intención.

Page 6: CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA Y CONTRATACIÓN INFORMÁTICA

¿EN QUÉ CONSISTE EL OUTRSOURCING EN MATERIA DE CONTRATACIÓN INFORMÁTICA?

En el mundo empresarial, es el proceso en el cual una organización contrata a otras empresas externas para que se hagan cargo de parte de su actividad o producción. El outsourcing está relacionado con la subcontratación de servicios, pues supone la búsqueda de una fuente externa a la empresa que pueda prestar de manera eficiente determinados servicios, para que esta pueda disponer de más tiempo para centrarse en los aspectos claves de su negocio .

EJEMPLOSerinfor es una empresa que utiliza el outsourcing que es la externalización de servicios que ofrece una empresa. Consiste en externalizar las actividades que no son claves para la empresa y dejarlas a cargo de un tercero especializado en esa área.