Download - Control de Lectura El Tunel. Mío

Transcript

PRUEBA DE PLAN LECTOR n 6

Instituto Tcnico Alerce Cordillera

Puerto Montt

Control de lectura

El tnel Ernesto Sbato

2 medio

Nombre: Curso: Fecha: Puntaje: Nota:

Objetivo: Comprender textos literarios reconociendo la relacin del individuo consu sociedad, explicando lavida en relacin, donde subyacen posiciones existenciales, creencias, opiniones y razones.

INSTRUCCIONES:Lee atentamente los enunciados y piensa bien la respuesta antes de responder.

Debes contestar la prueba utilizando lpiz pasta de color azul o negro. Si te equivocas, ennegrece completamente la alternativa y vuelve a marcarla en un crculo.

Si utilizas lpiz de mina, te anula el derecho de reclamar.

Cada vez que escribas, hazlo cuidando tu ortografa, caligrafa y redaccin. SE DESCONTAR UNA DCIMA POR CADA TRES FALTAS ORTOGRFICAS.

Las palabras que no se entiendan, no se corregirn.

Responde con una V en el caso de opcin Verdadera, o con una F en caso de Falsa, justificando estas ltimas. (1 ptos. c/u) (Obtencin de informacin)

1. _____La relacin del pintor y Mara pasaba del amor al odio, de la incomprensin a la comunicacin. Era tensa y contradictoria.

2._____La idea de que Mara era amante de Hunter fue lo que motiv a Castel a cometer el asesinato.

3._____Allende finalmente mata a Hunter y luego se suicida.

4._____Juan Pablo era un hombre sereno, pensativo y meditabundo al cual nada perturbaba.

5._____Luego del asesinato el pintor se fue a Buenos Aires, en donde visit a Allende.

6._____Allende no saba que Mara le era infiel hace mucho tiempo.

7._____Hunter era cuado de Allende.

8._____ Mim era la amante de Hunter.

9.______Mara advirti a Castel que (ella misma) le hara mal.

10._____El protagonista admiraba a la sociedad en general y a cada persona en particular.

11._____La primera discusin violenta que tuvieron, en la que Martn le grit puta a Mara, sta llora desconsoladamente y decide terminar definitivamente la relacin.

12._____Castel, finalmente, logra evitar el envo de la ltima carta escrita por l a Iribarne.

II. Responde marcando la nica opcin correcta. (1 pto. c/u): (Obtencin de informacin e integracin)

1. Luego de discutir con Mara o ante el surgimiento de algn problema el pintor acostumbraba:

I. A sacar conclusiones ante el planteamiento de conclusiones sin fundamento.

II. Emborracharse, vagar y refugiarse en mujeres.

III. Se iba unos das a la playa.

IV. A tener pesadillas y meditaciones extraas.

a) Slo III

b) I y II

c) Slo I, II y IV

d) III y IV.

2. El lugar habitual de encuentro de Mara y Juan Pablo era:

I. La casa de Mimi

II. La estancia

III. La oficina de Mapelli.

IV. La Recoleta.

a) Slo II

b) I y III

c) Slo IV

d) III y IV

3.- Allende finalmente:

I. Perdona a Mara

II. Le dice a Juan Pablo que es un imbcil e insensato.

III. Se suicida

IV. Mata a Hunter.

a) Slo II

b) Slo IV

c) I y III

d) II y III.

4.- Castel, al momento de narrar la historia se encuentra:

I.- En prisin

II.- Lejos de Buenos Aires y de su pasado

III.- En su nuevo hogar con Mara

IV.- Recordando sentado frente al cuadro

a) Slo I

b) Slo II

c) III y IV

d) Ninguna de las anteriores

5. Qu siente Mara por su esposo?

a) Un profundo amor que se ha intensificado con los aos.

b) Una atraccin fsica y dependencia en el mbito sexual.

c) Una profunda admiracin por la serenidad de su espritu.

d) Una inmensa compasin por su ceguera.

6. Qu sensaciones le causaba Mara a Juan Pablo?

I. Desconfianza ya que si engaaba al marido, entonces, poda engaarlo a l.

II. Admiracin ya que era la nica persona que haba comprendido su obra.

III. Seguridad debido a la proteccin de pareja dada por Mara.

a) Solo I.

b) Solo II.

c) I y II.

d) I, II y III.

7. Das previos al asesinato, Castel:

a) se emborracha fuertemente en distintos bares de la ciudad.

b) confiesa sus profundos deseos homicidas a un cura amigo.

c) busca mujeres para poder entablar una relacin amorosa.

d) se dedica a pintar cuadros con trazos innovadores que hablaban de Mara.

8. Cul es el propsito de Castel al juntarse son Lartigue?

a) Saber si realmente Hunter estaba enfermo como haba indicado Mara.

b) Informarle acerca del asesinato de Mara y la muerte de Allende

c) Preguntarle acerca del supuesto amoro de Hunter con Mara.

d) Pedirle prestado s auto para ir a la estancia a ver a Mara.

9. Castel, debido a su concepcin de vida se identificaba con la siguiente frase:

a) "todo tiempo pasado fue mejor."

b) "todo tiempo pasado fue peor".

c) "todo tiempo pasado debe ser olvidado"

d) "todo tiempo futuro ser mejor".

10. La siguiente descripcin "Tena cierto parecido a Allende (...) era alto, moreno, ms bien flaco; pero de mirada escurridiza. este hombre es un ablico y un hipcrita" corresponde a/ al:

a) Juan Pablo Castel.

b) esposo de Mara..

c) Hunter.

d) chofer que recibe a Castel en la estancia.

11. Cul fue la sorpresa de Castel al retirar la carta en casa de Mara?

a) Encontrar el cuadro en que Mara se haba fijado, colgado en el living.

b) Supo que Hunter era el primo de Mara.

c) Se dio cuenta que su amada haba viajado a la estancia.

d) Se enter que Mara pensaba en l.

12. En la siguiente cita "A veces creo que nada tiene sentido. En un planeta minsculo, que corre hacia la nada desde millones de aos, nacemos en medio de dolores, creemos, luchamos, nos enfermamos, sufrimos, hacemos sufrir, gritamos, morimos, mueren y otro estn naciendo para volver a empezar la comedia intil" los trminos ennegrecidos se refiere a/ al:

a) la vida.

b) el amor.

c) la pintura.

d) la modernidad.

13. Luego de la muerte de Mara:

a) Castel decide escribir su experiencia y luego se entrega a la polica.

b) Allende se suicida y Castel se entrega a la polica.

c) Hunter le grita "insensato" y Castel huye a Buenos Aires.

d) Castel comenz a pintar mientras Hunter lo denunciaba a la polica.

14. Cmo sucedieron los hechos en la novela?

a) La encuentra en el Edificio T / En la plaza conversan con la ceremonia de los fsforos/ Ella se va a la estancia / Juan Pablo la visita en la estancia / Se encuentran en el taller/Castel tiene el sueo del pjaro/ Le entrega su primera carta.

b) La encuentra en el Edificio T/ Ella se va a la estancia/ Mara le entrega su primera carta/En la plaza conversan con la ceremonia de los fsforos/Se encuentran en el taller/ Juan Pablo visita la estancia / Castel tiene el sueo del pjaro.

c) La encuentra en el Edificio T/ En la plaza conversan con la ceremonia de los fsforos/ Ella se va a la estancia/ Mara le entrega su primera carta/ Se encuentran en el taller/Castel tiene el sueo del pjaro/Juan Pablo la visita en la estancia.

d) La encuentra en el Edificio T/ Juan Pablo tiene el sueo del pjaro/ Ella se va a la estancia/ Mara le entrega su primera carta/ En la plaza conversan con la ceremonia de los fsforos/ Se encuentran en e taller/ Juan Pablo visita la estancia.

IV.- DESARROLLO. Contesta de forma completa y coherente, cuidando tu ortografa, caligrafa y redaccin. (5 pts. c/u)

1. Cmo describiras el amor que siente Juan Pablo hacia Mara? (Integracin)

2. Explica la relacin entre el ttulo y el contenido de la obra. (Integracin)

3. Cmo refleja la temtica del libro la frase... en todo caso, haba un slo tnel, oscuro y solitario: el mo (Interpretacin)

4. Qu metaforiza o representa la ceguera de Allende? Explica. (Interpretacin)

5. Lee con atencin el siguiente fragmento "Con esta actitud slo lograba aumentar mis dudas acerca de la naturaleza de su amor, puesto que yo me preguntaba si ella no habra estado haciendo la comedia y entonces poder ella argir que el vnculo fsico era pernicioso y de ese modo evitarlo en el futuro; siendo la verdad que lo detestaba desde el comienzo y, por lo tanto, que era fingido su placer. Naturalmente, sobrevenan otras peleas y era intil que ella tratara de convencerme: slo consegua enloquecerme con nuevas y ms sutiles dudas, y as recomenzaban nuevos y ms complicados interrogatorios. " De qu modo fue cambiando la relacin entre Mara y Juan Pablo? A qu se debieron estos cambios principalmente? (Interpretacin)

6. Emite tu opinin acerca del fracaso y los celos experimentados por el protagonista (Evaluacin)

7. Segn tu punto de vista, quin es el culpable del trgico desenlace de la trama. Justifica tu respuesta. (Evaluacin)