Download - Control Interno Aplicable a La Mercaderia en Transito y Ejemplo Practico Terminado

Transcript
Page 1: Control Interno Aplicable a La Mercaderia en Transito y Ejemplo Practico Terminado

CONTROL INTERNO APLICABLE PARA MERCADERIA EN TRANSITO

Las mercaderías en tránsito son aquellas que aún no han llegado a la empresa, pero que ya se tiene la propiedad legal sobre ellas; generalmente provienen de importaciones o internaciones que las empresas realizan desde el extranjero y se les denomina de esa forma, precisamente por la circunstancia en que vienen transportadas ya sea por vía marítima, aérea o terrestre.

El control interno que se debe aplicar es el siguiente:

Asegurar la mercancías contra robos y contra cualquier caso fortuito o de causa mayor .

“Los artículos que se compren libre a bordo proveedor, deben registrarse en una cuenta de tránsito para su control e información. Los gastos de compra y traslado son acumulables a los costos aquí registrados.”

Desde luego que en el momento en que los artículos llegan al almacén, se debe hacer el traslado correspondiente a la cuenta de compras o de almacén, según se trabaje con los procedimientos analíticos o de inventarios perpetuos.

En relación con los costos incidentales (gastos de compra), es pertinente recordar que, aunque en teoría deben formar parte del costo, en los casos en que no es práctico deben ser considerados como gastos del periodo.

LAS MERCANCÍAS EN TRANSITO SE CARGAN:

Al iniciar el ejercicio

1. Del importe de su saldo deudor que representa el precio de costo de las mercancías propiedad de la entidad que fueron adquiridas fuera de plaza, las cuales viajan por cuenta y riesgo de la entidad.

Durante el ejercicio

2. Del importe del precio de costo de las compras de mercancías adquiridas fuera de plaza, libre a bordo proveedor, las cuales se encuentran viajando por cuenta y riesgo de la empresa (en tránsito).

3. Del importe de las primas de seguros contratadas contra riesgos y accidentes durante el trayecto de las mercancías,

4. Del importe de los fletes y acarreos.

5. En general del importe de todos los costos y gastos sobre compra, como permisos. derechos de importación, impuestos, etcétera.

Page 2: Control Interno Aplicable a La Mercaderia en Transito y Ejemplo Practico Terminado

SE ABONA:

Durante el ejercicio

Del importe de las transferencias a la cuenta de compras o almacén, al tener conocimiento de que las mercancías llegaron a las bodegas de la empresa.

2, Del importe de los ajustes, correcciones negociadas e inclusive por la cancelación de pedidos.

Al finalizar el ejercicio

3. Del importe de su saldo para saldarla.

Saldo:

Su saldo es deudor y representa el precio de costo de las mercancías propiedad de la entidad las cuales fueron adquiridas fuera de plaza, libre a bordo proveedor, y que se encuentran en viaje (en tránsito) bajo cuenta y riesgo de la empresa.

Presentación:

Se presenta en el balance general dentro del grupo del activo circulante, inmediatamente después de las cuentas por cobrar, formando parte de los inventarios.

“Los costos incidentales frecuentemente se omiten para los fines de valoración del inventario. Tal omisión es aceptada por los contadores si los costos incidentales son insignificantes en cuantía y si el efecto de su exclusión en los estados financieros es también de escasa importancia.”

“En teoría, el costo de los bienes vendidos y el costo del inventario final deben incluir todos los cargos en los que se haya incurrido para transportar la mercancía hasta la ubicación y condiciones actuales. Estrictamente interpretada, la teoría contable requiere la aplicación de los costos de ordenamiento, recepción, inspección y almacenaje. En la práctica, muchos de estos costos no pueden identificarse ni seguirse. Por lo tanto, se tratan como gastos del periodo. EJ costo de aplicarlos excede al beneficio de una exactitud incremental proveniente de su inclusión dentro de los costos inventariables.”

“Sin embargo, al valuar el inventario, la mayoría de las empresas no toman en consideración los costos incidentales relacionados con la adquisición de la mercancía. Valúan los inventarios exclusivamente sobre la base de sus precios de factura y consideran los costos incidentales de compra de los artículos como gastos del periodo en que surgieron.”

Page 3: Control Interno Aplicable a La Mercaderia en Transito y Ejemplo Practico Terminado

Estos comentarios tienen validez porque en los ejemplos propuestos a continuación, cuando llega al almacén la mercancía, se hará un cargo a la cuenta de compras o almacén (en nuestros ejemplos a almacén), por el precio de la factura y un cargo a la cuenta de gastos de compra, por los fletes, acarreos, impuestos, etcétera.

Se debe aclarar dos conceptos claves:

Importación: se refiere a traer al país, para su uso definitivo, bienes o servicios originarios de fuera del área centroamericana.

Internación: se refiere a traer al país, para su uso definitivo, bienes o servicios originarios del área centroamericana.

Cuando se realiza una internación no se pagan los llamados derechos arancelarios a la importación (DAI) ya que la internación no está gravada con este impuesto; mientras que cuando se realiza una importación se pueden llegar a pagar los llamados derechos arancelarios a la importación (DAI) ya que la importación puede estar gravada con este impuesto, lo cual dependerá de la partida arancelaria a que correspondan las mercancías, existen mercancías que pagan cero aranceles y existen mercancías que sí pagan aranceles; se debe tener presente que el valor del DAI forma parte del costo de las mercancías.

Otros conceptos que se deben tener claros son los siguientes:

Valor FOB: El valor FOB es el valor que tienen las mercancías al momento de salir de su país de origen, generalmente en una declaración de mercancías el valor FOB corresponde al valor de la factura de exportación que emite el proveedor.

Valor CIF: el valor CIF es el valor que tienen las mercancías al momento de llegar a la aduana de destino, esta compuesto por el valor FOB más el valor del transporte más el valor del seguro, es decir, valor CIF = Costo, seguro y flete.

En nuestro país, existen leyes que regulan el transporte de mercadería en tránsito ya sea una importación o exportación, entre una de estas, se mencionan las siguientes:

Base imponible específica .Para efectos de IVA la base imponible tiene tratamiento diferenciado porque aparte de considerar valor CIF (costo, seguro y flete) este puede incorporar impuestos específicos al consumo.

Normas especiales sobre transferencias de bienes al exterior

Page 4: Control Interno Aplicable a La Mercaderia en Transito y Ejemplo Practico Terminado

Las exportaciones consistentes en transferencias de dominio definitivas de bienes muebles corporales, destinadas al uso y consumo en el exterior estarán afectas a las siguientes normas especiales:

Tasa: Las exportaciones estarán afectas a una tasa del cero por ciento. Deducción del Crédito Fiscal: El crédito fiscal generado al adquirir bienes necesarios para

realizar la actividad exportadora, podrá deducirse del débito fiscal que se origine por las operaciones internas gravadas en el impuesto, que también pudieran haberse realizado en el mismo período tributario de la exportación.

Reintegro del remanente del crédito fiscal a exportadores: Este consiste en devolver parte del remanente sujeto a devolución. Esta figura tiene su origina debido a que el exportador paga el impuesto y le es imposible recobrarlo ya que las exportaciones tienen una tasa del 0%; debido a esto el Estado se lo devuelve, pues legalmente es suyo, por medio del Reintegro de Remanente de Crédito Fiscal.

El exportador podrá solicitar a la Dirección General de Impuestos Internos el reintegro de dicho saldo remanente y la DGII deberá ordenar mediante resolución el reintegro a un plazo no mayor de treinta días contados a partir de la fecha partir de la fecha de presentación de la solicitud de reintegro (el reintegro no constituye renta gravable).

Ejemplo:

Page 5: Control Interno Aplicable a La Mercaderia en Transito y Ejemplo Practico Terminado

El día 7 de enero de 2007, EL PESCADITO SA de CV adquiere los siguientes productos a través de una

importación desde Venezuela:Cantidad Valor FOB

Pantalones "el pajarito" 100 $2, 339,10

Zapatos "corretones" 200 pares $3,888.00

Camisas "frescas" 100 $1,210.00

Camisas "suaves" 100 $ 521.95$7,959.05

Para importar los productos se tuvo que incurrir en los siguientes costos:

Flete $351.00

Seguro $119.38

Trámites aduanales $ 70.00

Flete interno $ 65.00

Almacenaje $77.76

Documentación y otros $ 90.00

DAI (derecho arancelario a la importación) $842.94

Se pide contabilizar la importación hasta tener los bienes en la bodega de la empresa.

A continuación se presentan los registros contables relacionados con la importación, se asume que se pagaron todas las transacciones con efectivo y se debe aclarar que cada registro tiene su momento definido dentro del proceso, por ejemplo primero se debe pagar al proveedor el valor FOB

Page 6: Control Interno Aplicable a La Mercaderia en Transito y Ejemplo Practico Terminado

de las mercancías y se continúa con el resto de costos, por lo que el retaceo no se realiza antes de los registros.

Fecha Concepto Parcial Debe Haber

Partida 1

Mercaderías en Transito

Pantalones “el pajarito”

Zapatos “correlones”

Camisas “frescas”

Camisas “suaves”

Efectivo y Equivalente

Bancos

v/Pago de otros costos de la importación de mercancías

$2,339.10

$3,888.00

$1,210.00

$521.95 _______

$7,959.05

$7,959.05

$7,959.05

Fecha Concepto Parcial Debe Haber

Partida 2

Mercaderías en Transito

Pantalones “el pajarito”

Zapatos “correlones”

Camisas “frescas”

Camisas “suaves”

Efectivo y Equivalente

Bancos

v/Pago de otros costos de la importación de mercancías

$138.24

$229.78

$71.51

$30.85 _______

$470.38

$470.38

$470.38

Page 7: Control Interno Aplicable a La Mercaderia en Transito y Ejemplo Practico Terminado

Fecha Concepto Parcial Debe Haber

Partida 3

Mercaderías en Transito

Pantalones “el pajarito”

Zapatos “correlones”

Camisas “frescas”

Camisas “suaves”

IVA Crédito Fiscal

Efectivo y Equivalente

Bancos

v/Pago de otros costos de la importación de mercancías

$247.73

$411.78

$128.15

$55.28 _______

$2,048.34

$842.94

$1,205.40

$2,048.34

Nota aclaratoria: en el caso de la partida número 3, la importación e internación de bienes o servicios es hecho generador de IVA, al respecto la ley del IVA en su Art. 48 literal g) establece que en las importaciones e internaciones se tomata como base imponible, la cantidad que resulte de

Page 8: Control Interno Aplicable a La Mercaderia en Transito y Ejemplo Practico Terminado

sumar al valor CIF o valor aduanero, los derechos arancelarios y los impuestos específicos al consumo que correspondan. Por lo tanto la base imponible del IVA en este caso viene dado por:

Base imposible de IVA a la importación o internación = Valor CIF +DAI

Base imposible de IVA a la importación o internación = $8,429.43 + $842.94

Base imposible de IVA a la importación o internación = $9,272.37

IVA a la importación = $972.37 *0.13% =$1,205.40

Luego lo que se han pagado los impuestos se procede a llevar las mercaderías hasta la bodega de la empresa y se incurrieron otros costos, entre estos se encuentran la documentación y otros, no se considera que genera IVA, porque generalmente no son significativos y se acepta la entrega de facturas por parte de los proveedores quienes en muchas ocasiones no son contribuyentes.

IVA

Trámites aduanales $70.00 $9.10

Flete interno $65.00 $8.45

Almacenaje $77.76 $10.00

Documentación y otro $90.00 ______

Total $302.76 $27.66

El Registro contable se presenta a continuación:

Fecha Concepto Parcial Debe Haber

Page 9: Control Interno Aplicable a La Mercaderia en Transito y Ejemplo Practico Terminado

Inventario

Mercaderías en Transito

Pantalones “el pajarito”

Zapatos “correlones”

Camisas “frescas”

Camisas “suaves”

IVA Crédito Fiscal

Efectivo y Equivalente

Bancos

v/Pago de otros costos de la importación de mercancías

$88.98

$147.90

$46.03

$19.85_______

$330.42______

$302.76

$27.66

$330.42

Ahora que se pagaron los costos de la importación se asume que llegaron las mercaderías a la bodega de la empresa, por lo tanto se debe reclasificar el saldo de las mercaderías en tránsito a la cuenta de inventarios.

Mercaderías en Transito ___

1)$7,959.05

2)$470.38

3)$842.94

_____________________

$9,575.13

El registro contable debe ser el siguiente: nótese que el inventario se reconoce al mismo

Fecha Concepto Parcial Debe Haber

Page 10: Control Interno Aplicable a La Mercaderia en Transito y Ejemplo Practico Terminado

Partida 5

Inventarios $ 9.575,13

Pantalones "el pajarito" $ 2.814,05

Zapatos "corretones" $ 4.677,46

Camisas "frescas" $ 1.455,69

Camisas "suaves" $ 627,93

Mercaderías en tránsito $ 9.575.13

Pantalones "el pajarito" $ 2.814,05

Zapatos "corretones" $ 4.677,46

Camisas "frescas" $ 1.455,69

Camisas "suaves" $ 627,93

V/ Reclasificación del saldo de mercaderías

En tránsito $ 9.575,13 $ 9.575,13

BIBLIOGRAFIA

--CODIGO DE COMERCIO

Page 11: Control Interno Aplicable a La Mercaderia en Transito y Ejemplo Practico Terminado

-LEY DEL IVA