Download - Coronas Jacket de Porcelana

Transcript
Page 1: Coronas Jacket de Porcelana

CORONAS JACKET DE PORCELANA

También conocidas como coronas de cerámica o coronas de porcelana, su material es porcelana pura, gracias a esto podemos conseguir el color y la translucidez del diente natural, esto nos ayuda mucho en lo estético.

Indicaciones Los dientes mas indicados son los incisivos superiores e inferiores. Dientes con grandes fracturas extensas. En dientes teñidos (Amelogénesis imperfecta) con fines estéticos. Para corregir ligeras malas posiciones. Cambios de color.

Contraindicaciones En dientes posteriores. Pacientes con bruxismo. Cuando pueda utilizarse una restauración más conservadora (veneers). No se recomienda en dientes demasiado destruidos (no más de 2mm de grosor de

porcelana para evitar fracturas ). Cuando sea necesario mayor resistencia (metal-porcelana).

Ventajas Mejor estética. No produce irritación gingival. No sufre desgaste mecánico, por el cepillado ni por la masticación. Conserva su color y brillantez por años. Carece de elasticidad, por eso es el mejor protector de la dentina y la pulpa, y contrarresta

los posibles cambios debido a alteraciones térmicas.

Desventajas La debilidad propia del material, la porcelana dental es frágil, por lo tanto no permite

esfuerzos de torsión ni de flexión porque se fractura. Otro aspecto negativo, es el de reproducir el color natural del diente, pero como todo, al

principio será difícil, pero con la practica, la dedicación y la experiencia, se puede superar esta desventaja.

Preparacion

Page 2: Coronas Jacket de Porcelana

Para usar en pieza de mano de alta velocidad: 1.- Fresa cono invertido largo. 2.- Fresa flama o punta de lápiz. 3.- Fresa troncocónica con extremo redondeado.El degaste bucal, lingual o palatino e incisal u oclusal, se realiza accionado una fresa de cono invertido largo. El desgaste incisal u oclusal, dependiendo del plano de oclusión debe de ser de 2mm como mínimo para poder restituir la cara con exactitud de manera que funcione armónicamente con la oclusión particular de cada paciente.Los cortes de tejido proximal se hacen con fresa tipo Flama, teniendo cuidado de no desgastar los tejidos proximales. 0,5 mmTerminacion del margen cervical: La terminación de esta representa un reto para el operador, pero conociendo la anatomía del área cervical facilita su preparación por medio de dos fresas de diamante, una de tipo flama y la otra de tipo con extremo redondeado por la forma de las piedras el contorno se dará casi solo.

Para usar en pieza de mano de baja velocidad:1.- Discos 2.- Piedras.Discos: Se necesitan discos cortantes, con el borde y una cara, compuestos con un material abrasivo, de diamante y la otra cara, lisa y no cortante. El diámetro de estos discos varía de acuerdo al tamaño de las pizas. Desgastamos 0,5 mm.Como instrumentos adicionales de corte en la preparación de piezas se usan los llamados discos de acero. Se emplean para hacer cortes de separación, su delgadez, permite colocarlos entre las caras contiguas de las piezas. Piedras: Como piedras para el desgaste se utilizan las de borde y caras cortantes. Para rebajar las caras oclusales se utiliza una de un diámetro de 1.2cm la cual proporciona mayor desgaste en menor tiempo.No se puede usar en el desgaste vestibular, lingual o palatino, por la cercanía de la lengua y tejidos blandos a los que podría lesionar. Para estas caras se utiliza una piedra con un diámetro de 0.75 cm. Ya que su menor diámetro permite manejarlas con más firmeza, lo que disminuye la posibilidad de traumatizar tejidos blandos. Desgastamos 1mm.

Tipos de porcelanaTodas las porcelanas, sean del tipo que sean, están formadas por tres materias primas que son: Feldespato, cuarzo (sílice) y caolín o arcilla blanca. Feldespática:

Al tratarse básicamente de vidrios poseen unas excelentes propiedades ópticas que nos permiten conseguir unos buenos resultados estéticos.

Son frágiles y, por lo tanto, no se pueden usar en prótesis fija si no se «apoyan» sobre una estructura. Por este motivo, estas porcelanas se utilizan principalmente para el recubrimiento de estructuras metálicas o cerámicas.

Page 3: Coronas Jacket de Porcelana

Cerámicas Aluminosas: En 1965, incorporaron a la porcelana feldespática cantidades importantes de óxido de

aluminio reduciendo la proporción de cuarzo. Cuando la proporción de alúmina supera el 50% se produce un aumento significativo de

la opacidad. En la actualidad las cerámicas de alto contenido en óxido de aluminio se reservan

únicamente para la confección de estructuras internas, siendo necesario recubrirlas con porcelanas de menor cantidad de alúmina para lograr un buen mimetismo con el diente natural. 

Cerámica Circoniosas: Compuestas por óxido de circonio altamente sinterizado (95%), estabilizado parcialmente

con óxido de itrio (5%). La principal característica de este material es su elevada tenacidad debido a que su

microestructura es totalmente cristalina y además posee un mecanismo de refuerzo denominado «transformación resistente».

Éstas cerámicas tienen una resistencia a la flexión entre 1000 y 1500 MPa, superando con un amplio margen al resto de porcelanas.

Vitrocerámica: Cerámica tratada con un procedimiento especial que le da una gran dureza y la hace muy

resistente al calor y a los cambios bruscos de temperatura.

BibliografiaAlberto Monturiol Varani, Atlas de Preparaciones en Prótesis Dental Fija, Costa Rica 2003. http://apuntes-de-odontologia.blogspot.com/2013/06/coronas-tiposy-preparacion.html?m=1http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/30059/1/Valencia%20Lopez.pdf

Pao ayudame con esto porfa no se como ponerle en la biblioPuentes fijo ok. pdfManual clinico de protesis fija

Ayudame con esa biblio porfa..