Download - cT- Súbadohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · misterio de hes platillos velan-tes, Este es el punto de partida de «El enigma. . . de otro mun de», cuyo argumento

Transcript
  • . Para que este hombre hayaalcanzado a lograr e]. acentoconmovedor Y la liaturalidadque tanto nos ha impresionadoforzoSo OS que conozca «de vi-sup_ y perfectamente lo que nosest4 explicdndo, y, sobre todo,que haya estudiado el «medio»en que se desenvuelven sus lié-roes y penetrado profundaniente su psicología. Sólo así soncomprensibles aquellos mil de-tatl.Os Y matices que refuerzanperOsaipiente la sensación de¿voroad. Era difícil, por ejemplo.dar con el tono justo de la es-cena, ja sensación de angustia,de errumbamtentO moral y fi-sico del protagonista cuandoOste conoce la terrible verdadde SU ceguera. Aquí ‘lo encontramos. ni ademanes desmesuraojos, iii expresiones desorbitadasnl ..natéticas palabras. Y con sunguralidad y sencillez, con sussuencios. Mark Robson llega alanua del espectador. Y así en14na escena y otra y otra y entone la película.

    To afirmaría sin temor a sercontradecido, que aquí el espectador abandona su actitud pa-alva. expectante, para iecorpo’

    ambiente y vivir el dra-ma Corno otro protagonista més.I.a5 reacciones anírnicas del sol-OaUQ ciego, sus desesperos, suaba4pUinto, sus ilusiones reno-CiC,.5 . aun sus sentimientosamocOsos serán los suyos. O esoo Una actitud de total indifex,icia que me niego rotundaasoobe a admitir en espectadorasaeió. si su corazón no estáb_’_.o.. y carece do serisihílid’ad-motiva. No caben lr medias

    u.,Ras, iVlatk Robson le gana alaucitorio la partida de la manoy levénce en una batalla deemoción sin estridencias. O qubz4. . . haya sido él el primeryqpld. Yo, ‘ sinceramente loconf’igO, soy otro de ellos. Yhi verdad os diga que jamást,.jn mayor agrado me he entre- geclo a vencedor más legítimo.

    Tau admirable labor directrizreqL ría, claro, el complementoOE unos actores capaces de en-e .ai- en Li más amplio sen-tiuO de la palabra los persona-j oque estaban llamados yL.. verdad que Arthur Kennedy,

    ponderado elocuente ha-(-‘j rnposib1e pensar en otro queCro fuera él. Ese muchacho ha-CiL,) gala cTe un temperamento rarnótico exquisIto, atine aiCizar jurta Y • convincente-niLe ley encontrados sepumdntOS cíe su complejo pelEo-ne, pasando sin perceptiblestr4nsiqiçnes de la desesperación€ I esperanza, de la serenidada a çlera, del decaimiento yla rsignación a la confianzaarrastrándonos con él en estconstante vaivén emotivo.

    Las figuras femeninas sonotr-o doble acierto. Peggy Dow-.-- desprendimiento y sacrificio,a,mpr que todo lo da sin pedirnada acambio — es toda ter-flura Y delicadeza. Dulcementefemcnifla descubre una fortaleza moral que inspira serenidad- ccsiSianza, de tal modo. quen$..ra inquietud por el protagoaista cesa automáticamenteen cuanto esta entrañable cciii-prcbera está a su lado. JuliaAdame muy bella y sinceramente enamorada, pero incapaz dellegar a la renunciación, campee una silueta muy simpática.Y cori ellos todas las demás fPguras del reparto incluso las desegundo plano, aciertan perfectomento en la misión que lesqn- rió confiada.

    «Nuevo Amanecer», presenta-da por Selecciones Capitolio enel Tív.ili. ha logrado un éxitotan ro undo que son previsiblessus resonancias. El favorecidoc:ne de la calle Caspe tiene, crooo, película para piuchos días.

    José Sagré

    ALTJ!Ay[RIaTk4A

    «El eiigni.. tiO rnunrI))

    Director:Christián Nybar

    Intéipretes:Kenneth TobeyMargareth SheridanJames Arness

    pi-oducelón:Howard Hawks

    Distribuída por R. K. O. RadioLa anticipación o previsión del.

    futuro, desde los días ya lejanos de «Metrópolis» y los másrecientes de «La vida futura»,ha procurado al cine algunas ticsus jornadas memorables. Laimaginación es esencialmente Ci.—nematográfica y cuando los guie-nietas,- especulando con el futuro, enfocan un tema de actualidad, oportunista, y la injertanuna buena dosis de ingenio, elresultado sueSe ser una obra tantauriosa como «El enigma. . . deotro mundo».

    ¿Quién no recuerda los platillos volantes y la serie de con-jeturas que- se hicieron a ramde su aparición? El asunto que-dó sin explicación, la incógnitasin desvelar, y hoy el cine seha amparado en ohla convirtiéndolo en eje de una cinta que,paralelamente a sus efectos te-rroríficos, desarrolla un tema deintriga con preocupaciones detipo científico, expuestas nove-lescamente, o sea para distrae-ción del público. no, para información de los hombres de cien-cia. Con la interrogación acer-ca de los platihlos engloba otrasincógnitas apasionantes, tales co-mo la posibilidad de que esté ha-bitado Marte y, en tal caso, cómo son sus moradores. El film,evidentemente fantástico, tienela valentía de dar unas respuestas atrevidas y discutibles, naturalmente, pero interesantes,

    En el Artico, una extraña aeronave ha caído a pocas mi-llas del campamento dentle unaexpedición de hombres de cien-cia trabaja para esclarecer elmisterio de hes platillos velan-tes, Este es el punto de partidade «El enigma. . . de otro munde», cuyo argumento nos absten-dremos de contar por no malo-grato el interés del posible es-pectador, reservándole intacto elmisterio para que pueda apreciarmejor los golpes de efecto queel director Christian Nyby pro-diga abundantemente.

    La película está llevada a unritmo creciente que hace partí-cipe al espectador impresionablede la sensación de terror quedomina a este puñado de ame-ricanos destacados en aquel con-

    fin del mundo. Cuando seuna puertd, currldo percba unasombra, el espírCu ¿e le encege, mientras en otios momentos del film, ante las hipó»sssugeridas por el personaje quelevanta la bandeia do la cioncia, entrevé sobr ecogedores pa-noramas sin f lo.

    La presencia de una’ bella se-cretaiia, imerpretada por Margareili She-tdan, asegura la no-ta sentimental en un ambentemás bien alucinante, y un po-riodista agregado a la cxpcdición tiene a su cargo la oportuna y necesaria dosificación delhumor.

    Kennoth Tobey, un flUE’O CC-ter, lleva el peso principal delreparto y nos ofrece un tpo decapitán aviador repleto de bu.maniciad y de recia contextura,dentro del género a que el filmpertenece. 0dm nueva figura esla de James Arneas, 4uo destaca asimismo con una actuaciónmuy aforunada.

    «El enigma. . . de otro mundo»es una película muy estimableCiTL este estilo de cine teroríficocientífico, cuyo mayor mérito radíca en la audacia de su con-cepción. .— OBJETIVO.

    « Cizn LT »

    1. E A ‘it E O 5I,ICEO. ilartus, neche.

    a las 10: l.a aoono,ter turno. i-reaentación en EuroOn dRNt1W voOl-t czv BtcELE-ti. IniugUracióIlen Función tic Gata:eScrenace». «L 1 1 a eGarden1, (estrenes enEspirfia), «01 lagr delos cGnes». «La val0ri Ovliércolcs pacho:«Caracele’. «Age oCtAl n x iefy», «Beurréefantasquee (estrenosen España). «Sylviall.Queda abierta la tCquilla,

    BARCELOYA. T. 213731Tarde 6, NecEe. 1O’45 PILkR LOPEZ con ennueve y soberbio es- pectácuio,

    CALDERON, T, 218030,A las ii’15 y 10’45. MA—-NOLO C.RSCOL presonta- e LUISA ORTEGA en el grandioso

    éxitO LA COPLA i,UEVA, d Quintero, Leóny Quiroga con PACa-TTIMAS,

    COnIEIM,Ca. T 2151)712.Cía. dei INFANTAISAIJuL, Dirección: rr..turo Serrano A las 3iv 1030. Triunf0 sencacheaR: HA LLEGA-DO DON JItAN. del

    insigne Benavente.C(-OHCO. T, 28 33 120,A luis 6 y 1045, JOA_QUItO G’ASA presentela urUeva pr-oducriónde NAPea y JOHAM,EL CARRUSEL VIENES. Se despaclia coflsiete días de anticipación,

    ESPAÑOL. Tarde, 8.Noche 0045, El gran-5iaso éxiio de SEISMENTIRAS de losMaestros iOONTORIO yA,LGUERO con estrenodio nuevos cuadros, LaprimtrísiPa supei-vedette IRENE Q.a,INA.Liria de ‘riba y la co-.laboración cxtrnordina

    ría de HELRY WIL.SON

    pOI,TOIIAM. T 210773,Tarde 6, Noche 1045,Salvador Epnavía y eliitro. Jaime Mestrespresentan su Cempañía eCO 01 sensacionalestreno en España:ESTE AÑO taTOYDE MODA. corI la cacepcional vodette ClatyOlont con Etezud Rodrígúez. :CIiyel lea-redia. Eslrelltca dePalma Marx GOrmenChaytor’ Eclisa Piquer tteria AngelesCestillo Pepc de 105Ituos y a e ]hrnCói7resoecici de Cla zotitoI)íaz. Direectán: a.aVJdal. Vgotioario i)eHerniarIo ce pealva,Decorador Guat:iVa Va-.

    1 lera.

    cT- *

    •Ios iheos del Súbado o OioriASTOTCTTtNAEL MUNDO ENTERO SE PREGULTA ¿ES UNA UTOPIA

    LA EXISTENCIA DE LOS PLATILLOS VOLANTES?...

    D G r A POR 31]AN NYBY....VIENE A RE2OND A TA ANGUSTIOSA

    E PREGUNTA?...Hoy y mañam . os matinales a las [1

    menores

    TkV)LI llini, prestigiado entre las mi ma qus se logra una auténticanorías comØ UflO de los más ca- sensación de realidad y, naturacterizados representanta del ralmente, intensa emotividad.cine italiano que bajo el signo Desfilan por la pantalla los« Nucva amanecer » del realismo afronta crudezas de patéticos episocUos del asedio defondo y forma con la audacia Teruel ,el asalto a Ja ciudad. la

    (Título original «Bright Vie- que sólo a este género le esté.tory»). permitida. impresionante lucha en la Pla

    Dirección: Mark Robson. Ante la obra sensacionalista— za de Tor, la prisióii de sus de-[ritérpretcs: ArLhur Kennedy. séalo o no a propósito — pro- fensores y luego, ante el empu

    Peggy Dow. dúcense fácilmente en el espec- je de las fuerzas nacionales, elJulia Adams. tador la reacción apasionada que dramático éxodo hacia la fronJames Edwards. desorbita el juicio. crítico impi. tera francesa Y el asesinato delWill Geer. diéndole considerar con absolu- Padre Anselmo Polanco, obispo

    . Nana Bryant. ta ecuanimidad los valores del de Teruel, con el coronel Reyxc1usiva Selecciones Capitolio. mm. De aquí que las películas d’Harcourt y otros defensores de

    Desde «LOS mejores años de en las que ha influído directa o la ciudad mártir, en un barran-nuestra vida» yo no había co- indirectamente el sensacionalis- co cerca de Figueras.nocido una obra tan enjundiosa mo sean rñás justamente apre- En lo que atañe a la partey profundamente humana como ciadas a larga fecha de su es- interpretativa y teniendo enla que aquí me ocupa. El tema, treno, cuando, habiendo pasado cuenta que la trama tiende ade recio nervio dramático. con- por todos los circuitos de exhi destacar principalmente la sublitenía, sin duda, materia de pri- bición pulsando la opinión de me figura del Padre Polanco,merísima calidad para el logro las mayorías, dejan el poso de pasa a primerísimo plano la acde una película apasionante en sus inquietudes artísticas para tuación del Padre Venancio Mar-grado extraordinario y conmo- que sea analizado, exahado o m, quien, como religioso, novedora. Pero si ello es muy combatido por las minorías de podía permitirse las licenciascierto no lo es menos que de los cine-clubs. disculpables en un actor y, poruna mano’ menos experta o me- eStrómboli» es un film que lo tanto, su interpretación tienenos acertada que la de Mark está indultado de la pena de el más emocionante realismo por 1Robsoli, o de una sensibilidad muerte a siete años vista a que sencillez y naturalidad. Si-monos afinada, podía salir una va ligada la suerte de la ma- gue en méritos José María Seoacinta sensiblera apta únicamefl- yoría de las películas. Hay en ne en una labor vigorosa y con- 1te para las masas que no atien- r ella un estilo, un afán de roin- Vincente, Gustavo Rojo, digna-den más que a lo superficial por con las fórmulas usuales en mente sobrio, y en plano infey no se paran -a identificar la la realización, una valentía enrecrearze en la aridez del am- rior, Patricia Moran. J. . S.para esencia. humana y la au- biente y en las escabrosidades te.ticidad sentimental . de los del tema, que obligan a tomar- FEMNApcrSOflajes. la en consideración. Su realis

    Afortunadamente para todos .Mirlç Robson ha rehuido el tó- mo hiere, pero no deprime, por-p co, ha esquivado el latigui- que Rossellini — que es tani 1 bién autor del argumento — lo « SIIUCIOflile dramático y por los caminos ha elaborado mezclandole pnade la sencillez y de la verdad in.triga de novela psicológica du- »nOS ha cOntado Con emocbln ra e impresionista, en la queb accra, profunda y sostenida, desnuda el espíritu del úmco Director: Lewis Milestor,e.1C patética historia con la mis- • percopaje protagónico _ unama sencillez que habría podido mujer — sirviéndose de su re- Intérpretes. Richard Widmark.

    Walter Palance.contarla en la intimidad de ulos ciedumbre, de su complejiaad eginald Gardineramigos, olvidando que su obra 1 y de sus reacciones — que notedría grandes auditorios y, son. desconcertantes, porque en lIarion Marshall.PC r tanto,. sin énfasis, sin estri- seguida sabemos a qué atener- Robert Wagner.dnncias, sin actiLudes descom 1 nos en lo coxcerniente a su Karl Malden,ruesas ni tonos melodramáti- moral — para lograr repetida- Producción: 2Oth. Century Fox.ces. 1 mente un gran climax», ve- Parece que deberíamos hallar-

    1 ces propiamente dramático, otras nos ya de vueLa en cuanto asene:’lamente fuerte. Roseellini, los films bélicos se refiere Ydç . . ‘.a el golpe de efecto y por que nada debería, en este terree.. .o ‘1 suyo es un realismo pa- no, impresionarnos. Pero, aun-re U icos mayoritarios — al que parezca mentira, a estas al-

    en esta película — con el turas los americanos —quiéneL: . o,o trata de demostrar que si no ellos? — aun Son capacesten) una manera propia de ha- de mantenernos en suspenso encer ches nada más que cine, nuestra butaca, apasionadamenSin encubrir con el tema ningu- te entregados a a visión de unona intención extraña al espec- de los grandes episodios de latáculo, . pasada conflagración: Okinawa,

    Sin embargo, no cabe abonar rombre éste que por Sí solo evoen la cuenta de Rossellini los ca impresionantes escenas demáximos valores de «Stróm.bo- horror y de heroísmo. Vale decirJi>), pues aunque su primer que aquí. un color de acertaacierto fué ver en el personaje dos matices, singularmenteprotagónico a Ingrid Bergman, atractivo, contribuye notoria-es lo cierto que la personalidad mente a la espectacularidad dede esta gran ectris es la oue la cinta y a reforzar de manesostiene toda la película, plano ra considerable el realismo y laa plano, pues hasta en aquellosen los cuales no está presente emoción. Director: Paul Terhoeveflse advierte la influencia del ti- Pero no es ello solo, el relato, Intérpretes: Lutz Moik.130 moldeado por ella con una pese a que en su transcurso so Hanna Rueher.interpretación en la que pone abren resquicios peligrosos por Producción: Defa,en juego todos sus recursos ex- donde el interés podría escapar- Diste -ib- ída por: Cifesa.preSivos para concretar su mo- consigue cautivar fuertemen- Dar ViSOS de realidad a unmento psicológico, caui siempre te nuestra atención. Lewis Mi- asunto cuyo principal inter5de un fondo violento, crudo y lestone da aquí renovada mues- está en o imaginativo y en losamoral, a pesar de lo cual ejer- tra de Su habilidad y de su po- simbolismos que de él derivan,ce un atractivo constante por ric’a al lograr mantener en vh funcdr en un efecto sugoreertoméritos de la magnífica escuela 1 lo nuestro interés. Con la paté- . continuado y armonizar los perinterpretativa de la actriz. Jo- tica vision de la sensacional 1 soñajes irreales con la sencillagrid Bergman es, pues, el vn epopeya del desembarco en Oki- 1 humanidad de otros tipos arcanbr descollante, realmente extra- nana por las fuerzas de infan- cados a la conseja popular, im- 1ordinario, ele «Strómboli», segui- tería de marina de los Estados poner un tc.çio cordiailsiinr. ado a distancia, pero con suficien- Unidos, bajo el impresionante distintas fases del re-ato yte interés, por el que represen- fuego de los grandes acorazados dentro de él, ensanchar e]. camte la hábil realización de Ros- y la colaboración de las fuerzae de la fantasía brindandosellini que con los mínimos ele- aéreas en arriesgad.ísimos vue- unas perspectivas cinematográmeatos — escenografía natural tos, su película nos depara une ficamente muy interesantes, talo eompuesta pero sin ornamen’ ¶ parte anecdótica que, admás ha sido la tarea dci director gertación alguna, actores improvi- i de servir de perfecto. lazo de mano Paul Verhoeven, realiza.sados o de escasa significación unión a las escenas espectacula. dor de la película en color «Co-—Mario Vitale, Renzo Cesana y res, indlvidualiza el drama y razón de piedra», con la que haMario Sponza — un argumento acerca a la humanidad de vuelto a nuestras pantalíaó elregido por los actos de un solo ss personajes atándoncs a ellos Aglacolor, p1occuimientu quepersonaje y una seguridad ab- los lazos de la cimpatía e hemos de calificar de poco co-soluta en plantear y resolver las ile la compasión. nocido entre nosotros si nosescenas impresionistas, ha cons- Richard Widniark interprete atenemos al número de sus roe-truído una película vigorosa, con un teniente Andersen temeraria lizaciones oue han sido exhibí-la que uno podrá sentirse con-forme o disconforme, pero no comprensivo, oncariñódo pro das en Barcelona, pero siempreindiferente. ‘— OBJETIVO. fundamente con los hombres be- ventajosamente en cuanto a su

    .10 SU mando, Su labor es impe. calidad, de la que fueron nota-cable de justeza y naturalidad. bies avanzadas «La ciudad so-Walter Jack Palance y Karl dada», «El lago de mis ensueMalden (Oscar 1.951) dan a sus ños» y «El barón de Mundchaupersonajes singular relieve al sen», entre otras.igual que Reginald Gardiner a .rCorazón de piedra» es unasu sargento Johnson. de esas películas que dan des-

    s.

    ._TJMTYNT)ODEPOrTTVn ,. ______________ DO 13deabriltie1932

    de los mitos y de las fábulas misma en su transformaciones

    universales, que toman forma en los diversos estadcs de áe -

    en el film con efectos t(s-nicos mo del protoi’onGta. U ffl

    logrados con sorprendente pe- Bn tino y OLiO aspecto la rea-

    ricia, alarde’s de oficio que no lización es excelen e. pues se ati

    truncan ni menguan la clolica- vierte en ella el más escrupuloda emotividad riel argumento. so cuidado en la composición de

    cuyo toPo inefable predomine los planes, en ]a continuidad ‘ !

    en toda ssus secuencias. narradva y cii el logro de los

    Película blanc-a por excelen- efectos técnicos; pero, si pci- .

    cia, «Corazón de piedrtr» tieCle fecta por sil conjunto, en lo es -

    en su parte realista e reman- p”c acular está niel ormente , 45ticismo de solera cuyo sabcjr, valorada pot’ la fotografía en -

    suave y natural, no alteran lOe Aptar-olor, (lo una suavidad de E S T II E N O en

    tiempos ni las modas; roe-en- tono.s que consigue sus mejores

    ticismo afectivo, enraizado ‘u efectos en las escenas rodadas ‘1 fl r í

    el corazón miel rcrozo leñador interiores que es, precisa- • t d , . 1 -

    de la Selva Negra que se eno- memo, donde suelen fallar los i i l

    mora de una linda muchacha do demás sistomas del cine en co-

    la pintoresca aldea, amor’ que br.

    prende en su corazón el fuego Interpretan los personajes

    ele ambiciones sin medida y sin centrales las jóvenes ftguras (101 a á

    malicia, porque cuanto ambicie cine aleman, Lritz Mok y lían- . - —

    na el humilde galán es por- ella, no ltuckci’, que imprimen a

    aunque en us pactos con los los miemos una ríeliciora y tOli

    seres fantásticós sea burlado y- cilla nsttiralidad, que pucde f,J

    escarnecido por su misma inge- citana corno mj lupia de pci- .

    nuidad. ter’ a irteritiflcactón con lo ir’

    El contraste de lo humano PrCOeritativ() cíe sus papeler,

    con lo fabulo-,o tilCd fO (‘XiLC, sondo asimismo muy ponrL r ariaporque iOta la t í( ola ‘tá Ile- ] actuacróJ (Ir’ los • att( 1(5 l:i

    vado cci tono Irrito bi-tilani y vin (lr’schc,rmecL y Paul Biid,t,

    con una flexibldl Cjue evifion intér-pr-etr de lunk el gigote

    cia que su real ¿ame es un lo ro- , R gnomo, rcpectiva

    bre muy sensibh a las stige.rto- monte.

    nos poéutcas. 1)o rt[uí qoe «1 o- «Corazón de pied’ a» es un es•

    r-azon Cre p:edra» no sea tiria ec z: O OC O idri

    obra cerebral, s flt) plt’namroi ‘e sen ini) am tl’,t ir t) (Uyrr trr la a

    cordial, algo que no reCaer ,ia le hace in:oro’ro ‘ y apto para

    —dentro cte lo,r etflm a del ciro todos los púlto.

    europeo de aflt s río la guerra— OBJETIVO

    iii espiritualidad. la giardi y la

    finísima vib.rcPíii cno’ ita ‘lo ‘ “ p ‘.T - T

    algunas piíCUicr; ‘t(1O. LO . l’(rr b 1 . r y i

    esto, en. ningún momeo o c-iá —-rlisaoc’ar’a de la mnrIiral dan la- ,‘ - 1 ‘- ri rnp

    tina, ni por’ su terna iii por’ sus « - I.U lii . t

    pcr-senaje- - , a(iur’J, corno .10 he- r

    _____ —-- ——---- me, t c o mc uos r’itc rl r’yi q r C »

    cjj--O . al espiritu y cuya gran- ncon y estos ronco-limos can

    cieza esrioa en la misma apa- sujeciú.i a la famoasía íjolulal Drccón:

    1 ate smplicdad con que cx- que convierto cii liJioce a los Ittrd lph Maté

    pone y ciearroia su loable lo- hombree sencillos y en morro- Lntér-pi-e’cr: ,- ,-, 1. l’

    c’ncion. Su verbo, o ienguae truto a los ii)bCItdOs. 1 lúlni.rnd O’ll-on. Ecoica ‘‘ mime ie oc . ir

    narrativo, es sencillo, pues ua Verhtevnri ha nodo también BrilLen Lu’li, i’ der, Lic- partir del mrrcs, tarCo, en

    1ro cxpresio-ies más compren- las dvcinas p:irtes del robo brly Comp 11.

    crOles para los espectadores do con el niGmo roncopto do la Distribuciór: Exclusivas Irloral- f p i r-- fU ‘

    codas iaC ciases, pero con cEe expetitacularidad sirviéndose va. - . . / .- . ‘ - 1

    misma ausencia d retorreismo a a ecces dci tipi mo d im IJna habil combinacion de po o , ,

    expone su mensaje cordial, con fiestas populares en el arnhton- neros, O para Sm mas exactos L L’ d

    elcual los hombres se sienten te aldeano — quo nos recuerda Un cnfoque peculiarierrilo riel ge-

    amos y los niños hombreq rin por la belleza cío sus escenarios nero policíaco visto con prisma Y

    que en la delicada e ingenua su graciosa y égil forma y su muy americano, interine la Ira- «,

    poesía de cita leyenda gormó- retozonas melodías, las grandes ma cte e-sta pelicula, a la jOC . : ‘

    nico haya ni un solo fragmento operetas ——, y oti-os, do los ele- nora darle una ardor’ lflU Lada t . . . .

    poeril, s’no que mantiene en el mentas fantásicos que juegan en la i-ecr’ida espocmrCled, cs ,

    OlLo nivel de toda obra de de- en el argumento, especialmente 01 mismo , asesinado con un pe

    lectación arLística el clasIcismo el gnomo, el gigante y 10 selva riooo limitado Io vida, el que

    , 1 debe desenmaranar la tupida r’od

    i de misterio que envuelve el ca- 1 -

    F- Ca so, hasta dar con el culpable o esta oea’0ton una nuera ornesfr ‘ p fi culpables de su inevitable pró- tri de oste gefioro aCq’e. (1

    e -‘ ‘ xima muerte De tal forma sin ‘imico y su cn e «1 u ber

    _l ¡U’ -m o--’- -. -—- tronchar en flor el aliciente cíe man.s o , », i,oo .

    d // fl la intríga, las «horas contadas» tre do’ dmOm)). Ilcvo ci se

    (ji. de que dispone para vengarso carectorletlco cl OoecLOr Irvi., de los que han decidido supri- Cummings, quien ei ,jO urlolU

    t .,‘- ‘ ,,‘ l -l ‘ ‘‘ -‘ -, , . e mirlo constituyen una agitada 1 oportunroader; loa oe’Or1rO bu

    Di OCHé T52 ‘ SlciraC 1ISÍiSiflO, ‘

    del rote onista le lleva a los los toques sentinenrrileq Cm ePresentación de la formidable pareja de baile acrobático ms t éb ids iie -gos y teme- indispensable «final iVz» alí

    MOREhD and GRiICY y continuación de los grandes éxitos • CI rp la audaz decisión pre de] agrado dc- pbllcO.

    ENCAREA BARCELO Y MIRCO. Lila Vivian - Mary Cabe- 1a es, tod lo tiene erdido Las hermanas DrJy fOcrin Ci

    ?, 7 ‘ ‘‘l’l’ ‘ - rC-uii’Ti lb - Trini Mesa - Rafael dsi Jerez. Ademas de las formida- e que o P ... sus tiempos el n i ocm más po-

    L,fLjeik1 bies estampas CAPRICHO ]ÍiISPAÑOL y SELECCION DE JO. . Lógicoo no el asunto — 10 pular do los ecccriaros do re________ IFA AiAGOiESA. amenizado por el ritmo trepidante y va.. an e e q e p re i g visa y al rlial’on C CUS rné

    «-lado de LUIS 1)UOUE y su Orqueste y el cantor Jim Vancelis «liD uO i05 animauores o parez . artístco- e hiroron tan- ca — no deja de constituir este . . ‘

    film una eficaz evasiva del ca- bien famosas t.or sus amoresj- . + -P11 O 1 xi - _ La ave:rituro tic creas rnerlizaS

    La maravillosa cantante norteamericaia SUSA . « O i u O y U oa e iii , d ‘ -lr”i í’’”f’

    p NE MILLER. ¡Brevísimos días de actuación! jerto deivertigo en1es general- CS OC

    /•l -Conjuntamente con PAQUITA REYES - LAU- premiosos films pohcia- co ert5 do po.

    i27fiti %j RA CARRACC’INI - ROSSY VIVES - P1LAII1N Si çl cono tiene su pc,me- mr nitoe’ e - ‘ i ‘d de/ CASTELLANOS ¡Cuatro formidables bailan- dial aliciente cn el movimiento, ‘° no ¿

    nas! Exito, cada día mas clamoroso de ay que seria ar ci a « on as osee tambi(n el cnt - o o ‘ ‘re-

    NICOLE BLANCHERY encuadrados maravillosamente en horas contadas» un destacado la aLinó oa de u icé o-

    «MEDIO SIGLO DE CANCIONES» lugar entre las peliculas do ac- e’ — ia ost’ni’a nr ‘clon dinamoca, sin mcr’marle por a r - - ‘ d 1

    ello positivos aciertos de ambien- veinte — lograda con acrcuro, - , . . - La primera secuencia cmi la ir-’

    1 ‘ r Auténtico Salón de Primavera tacion crispante, :0m0 le co- ada ile las h”i’io’ o° - la

    ) j / ‘ ‘, I DEL DUERO 52 - T 21 87 40 «-responde a toda cinta de ira- ‘ . . ‘ . ° gid

    El «show» arrevistado letra do JOSE MARLA ESPINASA, ma hasta cierto punto tenobro- ‘° amlucra Ysu rri-upcwfl

    1 música dej ‘maestro BENITO ULECIA cilr primerconcCPtOCabEJ ribetes hurnoríotios ‘y i’a ale-

    :t o “ a r 3 s e n a ç d 0ug y,°ieri’ °y eacu rnuucaclelmcaard r,

    o EL «NANIMJ QUE TORNA» con la «supervCdettc» «tr’avolirig» de urni riesenfrena— exacto; i i - -

    PA°UITA O IIAR da carrera por la ciudad al en- i1-’°. a itd r a ,ccin— terarse de su triste e irremcdia- el inLcLL rqo oirnr-o ci

    “—‘—-———.--——-——----——----- ‘— - —-,m -------‘ ¡ile destino. Y en el segunuo. la la desci-ipcion oc la carrera as-

    1 8 il E L S A I O N II E L O S agobiante eccuencia en un ve- cendent d las dos hrrmanas:

    L U F GRANDES ESPECTACULOS hículo conducido por un mor- , peripecias de ru debut, di

    boso que intenta darle el «pa- espertar o sus orazon, 1a

    P R E 5 E N T A seo» — según la trágica acep- tretas de que so valen para con-

    ción de la palabra — a] prota- seguir su primer contrato co

    f7 I kfl 9? genista, la subsiguiente batalla mo estrellas, capitules brografi

    ir & IV I. ¡4 ‘ ceiiade en leo :

    La gran atracción de Ja América Latina y sus CIIINACOS roteo con el acosado criminal. . foognico, vir,to • desdc,as can- En resumen, «Con las horas dilejas del Broa-ivel’. Li color

    contadas» cumplo ampliamente Ofl notbles calidactes de luir:

    ti Á P O 1 U M MUNIANLII el proposito de divertir agil ld’3 OBhdZdO)1?CtdCUotiQdi. r menee, sin complicarle la imagi- “ ‘ ‘. ‘ , - - -

    GRAN ACOTECIMJ1ENT,O! nacion al espectador, Y a ello das por una musica evocaGia

    Reaparición en Espana,despties de su triunfal tournce por contribuyen eficazmente con los Y pngadiza, que’ es otro de lcrEuropa y de su actuacion durante tres meces consecutcvOs aciertos rectores la feiiz inter- a]ic-:entes del Llrn.

    en el OARROLL’S, de PARIS, de la genial vedette mejicana pretación del «duro» Edmond O’ A medida que se desarrolla irr—’ _ Ji - Brien y la delicada Pamela Brit- trama, ésta se ceitra en le.

    con su timbador «I)E-DE» ton, en un papel que se ajuste amores de las hervrianas l)o,—‘-- a su frasco y temperamento ar- aboroando el eterno conflir

    tístico. — V, que n, el alma ‘Jo l:i5 artista-

    c r 1L L R A C1A1UÑIioVV:a KURS ‘.AL panealarnu r( Pri fue

    ROMELX T C 15l 47 FANTASIO. Matinal 11. DEltA y MORENA Y , ‘ lidaci a su hcr,ncn-) - t-o 1

    Compañía tttuiar ca. Tsrd 4; 630 y 1030 PELIGROSA. ‘J ) que compone ci elIjan O do mu . -

    telaiia Tau-de 6 No- numeradas: No_Do y (EN’L’RAlj EL ClOE- sic-hall ceo ireneo r o estrui -

    0he 10 45 Cofltluiua L EGO1ST° BRF INVIS101 1 vL 1 0 ) ‘1 Tn1OS» — sano [ca su ni ,±r recalo V

    triunfando en el cartel FE5IINA. Hoy y mafia ver TJmOa DL CA ,, -- - de’iie enroncer lra vid . eciutimr:

    gts MuLION D -íi, matinal 11; , 4 Y oo,ipl Director: Jlobert Wise. tal de las Doly icn rcr ur

    I’OET’TGE UN PRO— tarde; numerrrdas63O CETOVANTES, 1CE TM Intérpretes: .Joseph Cotten. curva hirri d, oLiCa nohi --,- ‘ - y 1.030. 1 - - ‘,,-. - ‘ , T-’ 1 11 i’-’’’’’-t’ ,- t_ -Unoa 1) 1v 1-.’ t-.( 1 j urea ar nc , r a , do t r dii . T n-,tI i t fl 1

    TALCA. T. 235033, Ci». DE E - . L Tonit I)1 I.ON-. Jeff Chandlr’r. neo recta bat-la le euaeracor

    Murtinez Seria, HoJ,. KURSAAL. Hoy y ma-. J)}tJ5 ‘ - ° ‘ r - 1 r’- 1-

    6 y 1045: LOS IiABa ñana matinal, 11; 4 cn’ -o i-- -o y go- Cornel vvorue, riun,,jo, t,,l noo -a

    TANTES DE LA CA_ teide: numeradas. 6’15 , A Fr U l O Gi’() Dale Roberteon. li(u con iro’ nativa Y co

    SA DESHABITADA, y 1030: ENTRE DOS nóiuó •LJ’ t D l Noah lleery. ° iCD1 progaesluaa do cUrto

    de a’oael Poreela JURAMENTOS Aun}aIc 1 tI U)LI Proriiicri m 2Pta Centwy Fo In erprc en «0 cc 1 Ci’aP P

    ‘ ICTOR A Cia Lince lETROPOL Tarde 3 45 No liii P lON 1 ncoCt, irno en esta pelicula >‘ €Or CCri ( Ci’ t 1

    L iC ti BEL DE P Numrad a las 6 y LD O ff0 hJtI Di 1 A Oil ‘1 1 ‘ 1) (i caracter vcrdailo 00 01 PI OPC ti 1 ) 1 1

    1 Oi RE Tarde 5 10 30 D,bulos No PO INDO y 1 1M[’l 1 u ncntc ons’ac onal Joseph Col alEe E r y ( i i

    oiAl’ A LUaSA CEE- y CERCA DOrL CIF Ec IT u - ,. ,- noIi T fC ‘ha’d- ‘ Haver en qur ‘II’ oractenti

    NL ID& Loche 10 30 LO con el y idie ce rouun KII o o en ini a ar e rau u m joven 1EL OáUTAR. DEL flancio Cia o-ms Patri- . o ui leo- Y E oo ml vv nr e en ro mi os. . y la cro i 1 ti f,Al RIELO y L DEL cia iIora’i y 1 UtaVO iNviCol 1 1 ,oliio el papel pue h ab amos i nr amo ‘ 1 o u

    ,vIALOJO DE ROSAS Rcjo coy 1 �)OI (CC nc strrbuir uLe importancra 1 1 , hz

    , MOiTECAltLO. Mairnal (eCrUiiC(Oi) y V[Jl-L pi-r’feI’ente a la rntei-pretaeion, L’cv’ie r 1 ‘ 1 r h u a1 1 1 a las 11. 1’OCh-. 415 VEN DE r i (tUtitIC como correspondía a actores cre cd 1 i,-’ 1 ‘-- nc.ítu1c,

    SALI 000ZiRT (Telul A « 30 n «inri ‘O 1 ( ro i t ti r iii o ccnitleraldc ta1la LI resul i O (1

    21 42 24) Iu,,vai 1 tfl’ Ooche 10 40 humera 1 en rO o i VIi) i r t 1 < e am r 1 r O Li i 1

    ele Imt o O ti milos d ‘o D y CO’ L 1 N( I)i D ar o id onrarn ir o «tic mc L V z 1 ‘r .OifllI

    Semsc,onat ,p1oai rna FIOR CO ftLil, 1 a Iii 1’ DL ,iinru ir Cli s , hi i 1 r o un o

    Concursos Darling i alan—na, matinal a AE 1-O tIC 1 01 . .10LL otrotri, Si por un lado te- rS,:o(lO ‘ ro u Pi hóo0:uso, 1ro do

    .00nticiilor payasre 1 las ti, al) Dl’ 1-’ SlO. nenias un asunto (lUObiflri.ZO, en . las prot.’oiV

    PolicliiflllaS. NIZA. MatGoal e las’ Di o O __ el que se enlazan episorliro de «Las la -r ea’ z BElfa es uu

    atracciones y OIaiaVi 10 30 Tercie. coroinun itAínO) y 1 \ 1 - IitC la otuori’a civil ariiericann con ciPo con ri 1 - ,uz fja 1 .1’

    ilesas 0vefliUraS de desde las 330 1-Ltreno OL )L 1)1 ci() los nr’ la lucha contra los indios, cunan co do II ‘ - u t caP , it

    Rit o1an da CON L S HOir t 511A , (Le 1riL 1 coa todo lo que ti gE nrro tora e ( 1C ] O’ 1 I (lO

    U it N E 5 ij.in.s odcma poita do convoutionalismoi-i, poi’ r-irn”noor PaCtad cç- , r -rl»lr

    e’ e,-’ ir’ er ‘--‘ «-“ y’ T r CO. Mañana malinri 10 . OJ o m o enemnos Uia interpi e -‘‘ r i 05 01 cuí-o PlC r

    - - a 1030. 311.-, 1 RAL. t,i.(ItJ. 1 - tr-ron ele primera ]rnea que attaCtivos ch ti irt,.aca y el Ca

    AL DP i Hoy y pIg ‘VI tina, i i— 1 1 ‘-It 1Çi oid i ‘-( gua la ohr o con ci boi O OtO 1 íO

    ni Inana m nG 11 30 Tardc coritifl” u , o i io i com un Joseph ( ot ,,, ___.

    Tarda. 4. UUnieaadJS dcde las 4: L 1 EGC)la- i i lo 1,1’, :‘t-i nr’ frinaro en el rCp:1TtCi lr - -.-

    a ‘ s O nO y nml’e ‘. ad rna O a O ‘ LI r -,ll’ toinhir o poi l, sobr o rl iri y

    iO 3° COR ZO DE n Co() FO , FI 1 0 1 1 1 / ‘ 1 0 VI í que «mix nace i it o ‘o i ,

    PaF )P -e I’T A ‘ Ti OLI Tel 21 42 2 1 1 1 ciar 5 111 ‘e Clon cii 1 i encarnar ion de 1 (

    ‘i’ li’ tOar Hoy y mañao i 1 P e 1 1 1 1 ‘u , 1 1 tI) r ( mi ‘1 tt( ki r ( ro ucd oVl]dr o

    d a lOS 4 ce r ceta ° aI1 (110 ti ti l(r t1yrr óc c op o an Ir i Lot Ii 1 5 a ms o ce ‘-u u e’- o 30 y 10 3(1 ti Oiii_r 1 0 hoy o 10 rí r, i CII modelo ele r xul C ovad ir] Ii df

    Loche. 10 30: L uaIct_ des): hUEVO AM.h- ion LhflJl a li.s ji) tordo (‘hainíller alcanza aqui oria aun— - GJ,

    au DnOTCtO CilT por 4Clh1ir cnt, loor. CII J.xc1ui- ri dostacodísima ])rrr la fui msa - --

    ) las 11 nra ini Keredv 1 F iggy l)ow JI) 10 1 moti -a que irnpr i lo u YO z

    Ahí i’ [ ‘1 itloy y m ‘ IDSO” to mi [ ‘ 1 LO 1 aje comnri l liare TK nnotonana anatinu a tas 10 duna e E 1 ir i 1 j « o t t y m in o PO cloro íur rO 1511 C o -us . . 1

    y dede las 4 COR i nL Par de 1 um i i n i ea 1111 1 i iO Oi C C’I O Cii’( 1 ‘cd me mor b’.ú <

    7O S Dl DOLER da a las O un Occile ro t i i 1101 i i y tui ir tú d( 11, 1) ti) e u i nc o e1 5

    Y ademas F BUSC 10 30 Est’eiiO de 1 S i tut lo a O 1 ‘ir] a Dirnr ‘1 inprrmc n la cm 1 ‘-

    DE CRIDO HERRA’S ron ti Ii s’mptt( 1 iota eh fc-’ii

    CiPayo! Ma mit a CiblcJu i 1 SI O i 1 [ 1 q ,,] te ir i i oue r no lo5

    ,)io]o iOTarrL Paiie y u t1( 11) ‘F , CtE ltvI)rlciitl r tic 1 15 emocIones en

    y OLIVEIt I-i Rt)Y - I-h E B ti F,)E: . 01c’ ;

    TOIJEROSCORC PEL - ,C 1 N E 5 çi,J 1 0 (BFC(° y iI.tl S, ii0pjjz , • . 1

    CiELO reo 1 1 edre . - 1vi,oi t - -‘corando M ce Pa DE RLJISTDFNO 1 1 . u co y o ‘o a o jJj J s,

    Trjc1a Morán y (;ustr_ Otto irtE vflNTC) SIC _______ro Rolo. Mañana, ola ALONDIIA. ALBi DE LLCVO. 110v y iniuia- — 1 (ISCi O’ l -‘-

    e,5tJM ‘itati rl 11 ,rpRac y BE1S’. inai]idi (a° hfflS D:;y (11)1 a e i r 1. - ,-, 1 e-- titanerdis Pu,-) 1 liu,i iO i.’ )( . ) a ‘ -

    :1e ¿cheiO’5O ‘hr l’ire sro500fl°S de’ hny l)ii’orlor: . roen o triar dr - z . i i r -

    No Do Imágt fle a, ELVE DE L ‘ monurna. Ir-r’i.r-g Cummings ln’a, con aa 1- ‘1 1.: -. - uSTRO ,aJ3OLT pr in 1 USURE l TI’hl 1 }O ,flf íntcrprttes « ,IansLre, ir , 1 r a

    grid Bergman. Mona , AttEítlE y iii. l.,A John Paynaa a asti ‘ilatip 1 - ‘ - ‘ Bu. ‘ . a’

    ‘-r1 rraa1 ST)R : ESTADO CATALINA l-IrnGME1. Matiiifl a Haver Concert-- u ‘?crtcI1-- - az ‘ - - DE INGL,TERR1-’r las 10 (Butcr 2’í(t ‘ rouuccion.

    Matinal a ]5 opcEL(y ,a , pEal a 1 ci r e acule 200li Con ur y } ox ‘ ‘oi ndi Po CiO co al, e r 1

    la o 30 i UiPtfCO tiumr t 1 ‘ 1 ‘ t r 1 1 U t ib Li la p )r Hispano Fox 1 senorita zafO a o c

    o ocfl a O ‘O i L ‘ 00 ,c. i ‘ o a—’ i 1 t i ) ‘ 1 C 1 ‘o pendido i’l cone, i 1 C o1 1C

    t u liC OTstO CCCX- BOSOUE nritOt ivos ‘ ‘ ( . , Ooiciat )i i. El cine americano, en cayo ha- , pai’a anoche, en la Sauri alta

    D .fl.uio matinal 1 Dx ‘ 1-’ Y’ y u ) 1 ma Lan a b’r cac’nt sri t am buenas como qu ce ven rer E m, el la lis 11. DIION DE VE.ÑECIA. gs lQ Cias musicales, nos brinde en zino é.hadq dla le.

    CAPITOLyLTPL

    ((Cerca del C»Directores: Domingo .Viladonlat

    y Mario Pombo.Intérpretes: Padre Venancio

    Marces.Patricia Moráp.Gustavo Rojo.José Sepúlveda.

    José María Seoane,etcétera.

    Producción: Columbus Films —Producciones Horrnaechea.

    La verdad es que nuestra gire-rra de Liberación con todo suenorme potencial emotivo y suprofunda, trascendental significodón, flO ha hallado hasta ahora el realizador capaz de llevartema tan grandioso a la imagencinematográfica. Aquí se prof le-re el folklore, el pintoresquismo, lo insubstancial a los asuntos de recio fuste, ya sean scidales o de otro orden.

    Acaso los productores se di-cen que «aquello» es cosa pasa-da —-. cuando ante la terribleamenaza que desde el Este se1 cierne sobre el mundo cobra,

    por el contrario. actualidad pal-pitante —, y que es tema queya no puede interesar: Crasoerror. Véase cómo los americanos han venido p]tilizalrido suGuerra Civil como cantera ma-gotable de temas cinematográfices.

    Que el asunto interesa es co-sa harto evidente. Aun desde elplano estrictamente superficial.es decir, si nos atenemos a laexpectación primero y luego aléxito popular enorme que la película «Cerca del Cielo,> obtieneen los cines -Capitol y Metropol,habremos de convenir en que eltema de nuestrt guerra de Li-beración sigue despertando ira-terés positivo, y es, por tanto,apto para extraer de él importantes obras cinematográficas.

    COL!EUM «Cerca del Cielo» cimente gtjbase temática en las dramáticas— circunstancjas que vivió ilues

    « Shómb » tro país y alcanza a construiruna obra realmente trasceodenDtrector : tal por Su significado, por lo

    Roberto Roseellini que tiene de experiencia y deIfltéi_l,X_, te: llamada a la conciencia de los

    i’ig’id Bergma.ti . hombres; obra que, si irregularPrO(iu eoón 1 al principio se afirma luego con-

    hessellifli siderablemente, adquiere consisDatribuída por: Exclusivas Trián tencia y alcanza la ribración

    1: «l instancias totalmente al emocional unánime del auditonia3n rio la obra artística, han rio.codiVeri ido «Strornholi» — pri- El argumento, escrito porbLCi,) colaboración del binomio Clemente Pamplona y Luis Va-hseit1r,-cargrnan — en una sallo procura seguir fielmente,riOaa.-OlC sr-e-sacionalista y as lo en líneas generales, los hechosiiOi 5) (lito cuando el espectador históricos, st bien, para servir-su ..,ispoiiC a enfrentarse con ella les de lazo de unión han interno aalje coue la atrae más, si lapoopg.nda bastaute escandalo- calado una breve novela senti“a ,in une eae-rvo rodeada su mental que elimina de la ciflt11 ,,.a,Suciaii o el, afán de cono- la posible aridez del documen«.0, ,i aaación ng Cetas dos cé- tal estricto y la hace, por ten-5e0ie5 tic, cir uiuvur- to, más amelia de exposición,a- .a,I, rg bo,ucnafl de La ambientación es certera,Illa.i rae ci brea,cOLiu0005 catre oreciso el dibujo de los tipos yicroroO5, y otra, Roberto Rosce- exacta su psicología, de tal Lor

    1