Download - Cuadro Comparativo de Enfermedad Exantematicas - Miguel Arturo Mejía García 5 A

Transcript

ETIOLOGAPERIODO DE INCUBACINPERIODO DE CONTAGIOFACTORES DE RIESGOMANIFESTACIONES CLNICAS

DIAGNOSTICODIAGNOOSTICO DIFERENCIALTRATAMIENTOPREVENCIN

RUBEOLATogavirus15-20 das

5 das desde el inicio delexantemaMenores de 1 a 4 aos.Predomina en primavera y verano.Infeccin inaparente (50%). Cuadro prodrmico con tos, malestar, faringitis, dolor ocular, cefalea y nuseas. Posteriormente puedeasociarse con fiebre, cefalea,mialgias y poliartritisClnicoSarampin y varicelaReposoParacetamol 10-15 mg/kg/dosisVacuna tripe viral (sarampin, paperas y rubeola).1ra dosis a los 12 meses2da dosis a los 6 aos

ESCARLATINAEstreptococo Beta Hemoltico del grupo A2-4 das5 das desde el inicio delantibiticoZonas urbanas, se asocia a infecciones farngeas, contacto con personas infectadas.Con predominio en invierno y primavera.Fiebre alta de inicio brusco, odinofagia, cefalea, escalofri, dolor abdominal, enantema en faringe, amgdalas, lengua y paladar, mucosa bucal eritematosa (rojo brillante) con punteado petequial en paladar duro, amgdalas hipertrficas con exudado, lengua con membrana griscea que al caer entre 4 y 5 da deja una lengua roja, aframbuesada con hipertrofia de papilas.ClnicaPrueba rpida de antgenoCultivo de exudado farngeoRubeola, sarampin y apendicitis.ReposoControl terminoDieta completaPenicilina G: