Download - CUL S^SN Por £. COMBAS t.LEKRA Bajo auspicio* del Ate ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00340/00230.pdf · de Kemal Ataturk resolvió tratar de destruir esa poco envidiable

Transcript
  • IVPJpUlJI.

    EL MUNDO, SAN JUAN, P.R. _ LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 1938.

    En torno a la Fortaleza Por . COMBAS t.LEKRA

    CUL SSSim Brunet informa sobre entre- vistas con el Dr. Gallardo

    D nuevo plan de Millito Fairbank, el apacible Administrador Re- gional dt la Reconstruccin, ha lido recibido con gran silencio en Wash- ington... La seora Leona Graham, el doctor Ernesto H. Gruening, y el secretarlo auxiliar de Interior, Osear L. Chapman, han rehusado ha cer comentarios de ninguna clase a loa periodistas y no se arriesga- ran a hablar sobre el particular ni an fuera del rcord... Aparente- manta tilos o no estn en simpatas con el plan o no se atreven a hacer comentarios de ninguna clase despus que el secretario Ickes ha ha- blado... Existe la posibilidad de que ninguno de ellos, con excepcin de Fairbank, se encuentre familiarizado con los detalles del plan y de- seen estudiarlo muy cuidadosamente antes de hacer cualquier endoso... Como recordarn nuestros lectores, el secretarlo Ickes neg que l hubiese aprobado el plan de Fairbank.. De acuerdo ron Ickes, Fairbank le dijo n conversacin telefnica que sostuvieran que l no habla hecho ma- nifestaciones dt ninguna ndole que pudieran haber indicado que el Se- cretario hubiera aprobado su plan,.. .

    El plan de Fairbank aboga por la organizacin de una corporacin de crditos que habra de conocerse con el nombre de la Autoridad In- sular dt Reconstruccin, con un capital inicial de veinticinco milln** de dlares, para el cual el Gobierno Federal se suscribirla con veinte millones... Un administrador seria nombrado por el Presidente de Es- tado! Unidos y cuatro directores por el Secretario del Interior... La organizacin vendra a funcionar en su estructura econmica como las agendas de la Administracin de Crditos Agrcolas... Estima el seor Fairbank que existen posibilidades para la industrializacin de los ac- talas productos agrcolas... Tambin ha observado la necesidad de ex- plotar empresas completamente nuevas... Estos pasos habran de darse para facilitar la reconstruccin dla isla... Refirindose a la actual con-

    . alcin econmica-social de Puerto Rico, el Administrador de la Recons- truccin ha dicho: "Puerto Rico tiene una clase de Jlderato, principal- mente absentlsta, que por razones suyas no tomaran iniciativa alguna en tal programa. Otra clase es Inteligente, tiene conocimiento de los asuntos, pero se encuentra falta de coordinacin y recursos y permanece esperando direccin. La gran masa de la poblacin se encuentra atur- dida ante la crisis econmica." v

    Fairbank afirma que las agencias fedralos actualmente estableci- das en la isla tericamente son adecuadas pero no satisfacen las nece- sidades peculiares dt la isla. Dice que la RFC no ha hecho un solo prs- tamo para una nueva empresa en Puerto Rico... Cree Fairbank que la industria minera necesita desarrollarse,en Puerto Rico... Seala la exis- tencia de plomo, hierro, manganeso, cobre, mrmol, baritina, arcilla para eriitlaria y algn oro... Despus de la agricultura, apunta, la explota- cin dt minas en casi todas partes contribuye mucho a la riqueza na- cional y no existe una industria que utilice mayor cantidad de labor por unidad de produccin... La manufactura de una gran variedad de productos derivados del exceso sobre las cuotas del azcar, ofrece pro- metedoras posibilidades para empleo de personas. "No obstante el peso dt la densa poblacin de Puerto Rigo, dice Fairbank, y la desalen- tadora perspectiva de nuestra presente produccin, las posibilidades eco- nmicas de la isla se encuentran an sin desarrollar, y no considero que el problema pueda considerarse incmediable hasta que se apliquen te- mcilos y esfuerzos inteligentes y adecuados..." La creacin y funcio- namiento de la propuesta corporacin insular de crditos en forma al- guna privarla* a la isla de recibir las reblares asignaciones federales o dt cualesquiera fondos de* rehabilitacin que el Congreso pueda asignar en el futuro.1.. En cuarilo a los fondos de rehabilitacin de Washing- ton, un anlisis de la situacin ha demostrado que, desde la, implanta- cin del Nuevo Trato, Puerto Rico ha recibido menos dinero per c- pita que ningn otro estado o territorio...

    Nadie en Washington espera que el plan de Fairbank sea adoptado por el Congreso, aun cuando indudablemente tiene un gran mrito... 1 en realidad Fairbank dijo que Ickes habla aprobado el plan, sin tener la aprobacin de Ickes para hacer tales declaraciones, probablemente Fairbank confrontar Inconvenientes... IckeS fu muy enftico en su conferencia de Prensa cuando se le pregunt .al era cierto que habla aprobado el plan... Aparentemente se encontraba turbado, de acuerdo con la impresin de los periodistas... Fairbank ha anunciado que se propone estar en la capital federal a principios del ano entrante,.. Es- perremos serenamente el desarrollo de los acontecimientos...

    * De acuerdo con informacin recibida de la capital federal, los funcio-

    narios de la Administracin de Horas y Salarios Mnimos han estado muy atentos y muy serviciale con los portorriqueos que han ido a Washington a entrevistarse con ellos, pero se estn cansando de tener que prestar tanta atencin al problema de Puerto Rico cuando tantos otroa problemas estn tambin pendientes de su consideracin... Un funcionario dt la Administracin de Horas y Salarios st dice haber ma- nifestado qua todaa esas conversaciones sobre la situacin en Puerta Rico traern como resultado la ms estricta aplicacin de la ley que lo que hubiera sido, meramente por el hecho dt haberse reconcentrado tanta atencin en la isla por las distintas delegaciones que han estado en Washmgton...

    * La seora alcaldesa de Coamo, Isabel Coln Pic, ha resuelto aban-

    donar las riendas de la administracin con Ja despedida del ano qua expira...

    ** - V ". .L_.".r T.'.~ Cuando llegamos el sbado por la maana al Palacio encontramos a f ~'f

    Walterlo tht Copt trabajando en la maquinilla dt sU secretarla y a sta hadando las veces de operadora telefnica... El sbado, varios emplea- dos da Stcrttaria Ejecutiva y del Palacio qut todava no lo hablan he- cho, prestaron Juramento de sacrificarse por la patria, colocndote la mano Izquierda sobre el vientre y la derecha en alto...

    e Estuvieron visitando el Palacio, el coronel Orheta... El eieie Juei

    da quiebras y el abogado del Pequeo Csar, don Gabriel de la Haba... Jos Ferr, el compat del Embellecedor, que no obstante la ausencia de ste no deja de presentarse a la sagrada hora del lunch... Joe vino a Impulsar el nombramiento de A. C. Torres para cubrir una vacante en l Junta del Muelle de Pence... Completamente vestldoa de blanco, co- ma ti ruaran doa botellas de leche congelada, estuvieron tambin por estes lares los vaquerea Fleo Lpez y el beatifico representante Pepito Nevares...

    MI i Jordn, un americano asitico a quien se le dio una plaza de agen-

    ta da publicidad de la PRRA para Eatados Unidos, a fe que ha cumpli- do plenamente su encomienda, dt acuerdo con informacin que st pu- blica en otro sitio de esta misma edicin... Jordn ta hoy buscado en ti Contintnte por todos los "G-Men"...

    * Estambul era considerada, hasta hace tres aos, en que el Gobierno

    de Kemal Ataturk resolvi tratar de destruir esa poco envidiable fama, como el paraso de los perros, tradicin esta de siglos... Pero el ver dadtro dtlo dt los perros en este mundo es sin disputa la pequea al- dea dt Pumpkin Centre, en el Estado de Mfssouri; que tiene 204 habi- tantes y 5,300 perros... Un comerciante del pueblo, que no tiene ms que ocho perros, es considerado por sus vecinos como un hombre indi- ferente a los encantos de los canes y duro de corazn... All no se mata nunca un perro, ni recin naddo ni viejo, para hacer pastelillos, y se acoge de buen grado todoa los perros vagabundos que tienen la buena ocurrencia de pasar por eate paraso canino... Lo mismo que en Puer-

    T(Contina en la pg. 14 col. 5)

    da a bordo del "Dar Pomona"

    MAYAGUEZ, didembre 9.-A las diez de la maana, de hoy el se- or alcaide Manuel Marn, acom- paado de los seores Jos Her- nndez. Colector de Aduanas; Al- berto Bravo, Postmaster; Domingo Cummins, ,Gerente de la Bull Linea en Mayagilez. y Carmelo Alamar, alto empleado de la Esta- cin Experimental Federal, fueron a bordo del buque escuela "Dar Pomorza"* a devolver oficialmente la visita que hiciera el capitn Ko- walsky y su ayudante a las auto- ridades mayagiiezanas. Al llegar al buque la oficialidad y tadetes del mismo, en correcta formacin rin- dieron los honores al Alcalde y su comitiva. luego de lo cual pasaron. al comedor de la embarcacin, don- de fueron obsequiados con licores polacos, alientas y dgarrillos. So brind por la felicidad de Polonia, de Mayagilez y de la tripulacin del -Dar Pomorza". La comisin regres a tierra como a las doce y media del da sumamente com- placida de las atenciones, de que fu phjeto a bordo.

    El CanHn Invita al pueblo de Puerto Rico a qtv visiten el bur.ue cualquier dia de la sema- na despus pueblo. En aquella asamblea ex- puse al magisterio cules haban sido las manifestaciones hechas n mi por el doctor Gallardo en l sentido de que el Comisionado de Educacin, lejos d Interesar ob- tener el control de la Asociacin de Maestros de Puerto Rico lie vando a la presidencia a un miem- bro del "s(aff"4 del Depar taren te-, estaba deseoso de que el maglste- rio, actuando con absoluta liber- tad, eligiera a un miembro de sus filas para la direccin de nuestra Asociacin en caso de que el car- go de presidente, por alguna cir- cunstancia, quedan vacan'e'.

    "Durante la ausencia d"l do-.tor

    alguna y contra la expresa volun- tad y deseo del Comisionado doc- tor Gallardo, pero estando ausen- t el doctor Gallardo consideramos conveniente no hacer manifesta- cin pblica alguna hasta el re- greso del Comisionado.

    'Le hemos vuelto a visitar iDsa> pues de su llegada; le hemos pre- guntado si su actitud en alguna forma ha variado y el doctor Ga- llardo, de una, manera categrica, nos ha asegurado que el Departa- mento le Educacin desea estahle- ciacin de Maestros cmfwyp mmm (-er relaciones tordiales con la Aso-

    Bajo auspicio* del Ate- neo en la Universidad (Envi del Ateneo Universitario) Como habla sido anunciado, el

    Ateneo Universitario terminar* sus actividades de este semestre, con una Conferencia que dictar el Dr. J. Jimnez Grulln. el prximo mlr coles. 14 de diciembre, a las ocho y media rV la noche. En esta oca sin, el sertar sobre e| siguiente tema:

    Un artculo de Muoz Marn predicicu do la actual situacin azucarera

    (Nota del Comit de Informacin Publica del Partido Popular

    Oemorrtlro) "Ln Democracia" del 10 de mar-

    mferenrfa"te ' H" B*,! noamrica". El acto se efectuar "Pido a mis lectores que rear- en la Glorieta de Msica, y para tfl y guarden dos l se invita a la facultad, la ad- ministracin, y a iodos los estu- diantes de la Universidad.

    No* informa el joven (',. Cotto Thorner. presidente del Ateneo Un versltarlo, t.ue prximamente, en enero, esta Institucin llevar a

    Mensaje* de felicitacin a Ramrez Santihcz

    !

    Manat.- El comit liberal de es- te pueblo le felicita desendole xl to en la presidencia del partido, ofrecindole su absoluto respa'ldo.

    Virpilio del Poto, Presidente Comit Liberal Manat.

    Vieques. -En la seguridad de su

    triunfo que es el nuestro le felici- tamos como nuestro presidente y senador en el lugar de nuestro in- olvidable don Antonio.

    Rafael CodVirto, Presidente Comit Loca!.

    Vieques.-sLa seguridad de su

    triunfo para Presidente y Senador es el advenimiento del copo del Partido Liberal en el 1M0.

    Pablo Lo ve i-par, Comerciante.

    * Santurce.MI felicitacin ms

    entusiasta por au exaltacin a la Jefatura de nuestro glorioso parti- do.

    IAI'\* I. Berrfos.

    Caguas. Felicito a Ud. en estas cortas Untas por su nombramiento como presidente del Partido Liberal.

    Luis Aponte. *

    A recibo.Felicitle por su nom- bramiento, presidente y senador.

    M. Rivas Olivero.

    Departamento de Instruccin P- blica se lanzaron a la Isla, traba- jar delegados para la prxima asamblea de maestros dando la >i- presln de que en efecto, el De- partamento de Educacin estaba empeado en hacer suyas las dele- gaciones a la prxima asamblea para llevar a la presidencia a un miembro del "staff" del' Depattr.- mento sometido a la voluntad ele

    ciacin de Maestros de Puerto Ri- rho ^ mM rt rnnfprPnrias muy co. no a base del sometimiento de .,ntw.anlM sonrp 1rm variados ta Asociacin y de sus directores a , gugeitlv0Si (.arg0 aa distinto* | le. voluntad del Departamento de ,urilantes ^mhros de la orga- Lducacin. sino a base de mutua . n(rsrion Kntr ,0, ,.mn% rK.or. consideracin y respeto, y de mu , |wM- ,os ,su>ntM. Bvron, EMu. la comprensin de los problemas d|f) dp RU 0nrn; Pslc.0,ojr, M jr. de cada organizacin. El doctor m lnl#rnr#l,apWn dp Ju,1irla So. Gallardo me lia asegurado que por dal; #|p Tamnin. en una oca- su parte llevar a cabo todas ** . ,Wn muy prxima, el licenciado Mistiones que sean pertinentes pa- | Raf(lH Ar)on s,aca_ JllC7: de nis.

    editorial Una para recordarme a mi. dentro de varios ano*, lo que hoy he dicho: y otra para recor- dar a los productores de adcar, dentro de varios anos, lo que hoy les he dicho."

    Lo (JUC dijo el seftor MutW Ma- rn en aquel editorial lo extracta- mos a continuacin:

    "En mi conferencia de la Univer- sidad de John Hopklns indiqu que exista una tendencia marcada a aumentar la produccin azucarera continental en los Estados Unidos. a hacer que cada da el rea con- tinental fuese ms Independiente, en cuanto al consumo de azcar, de las reas no continentales Se-

    IU que los maestros que se renan , Jrfo Ae i'|Umarao_ dirigir* i pa. | ftal esta tendencia para llamar la tn la prxima asamblea de Caguas acten con absoluta libertad para i hay algn peligro para la existen- cia de la produccin legitima de azcar en Puerto Rico, ese peligro no es la libertad de Puerto Rico, sino la tendencia cada da mrts marcada de desarrollar una auto- suficiencia azucarera en el conti- nente de los Estados Unidos. Ln

    Gallardo. Le conozco desde nlno dicln de violln y piano qiw ofre- cuando juntos concurramos n las, escuelas de Marirao. Confio en que

    los directores del sistema Pensa-jel floclor Gallardo cooperar deci- mos que esos funcionarlos que as actuaban lo hacan sin autoridad

    Crculo Pro Americano en Cabo Rojo

    Mayac/., diciembre 9. En la tarde de hoy nos ha visitado el joven Juan A_ Ayende, presidente de la asociacin "Circulo Pro-Ame- ricano", informndonos que fu un xito su campaa en Cabo Rojo en solicitud de socios para dicha aso- ciacin, habiendo logrado el Ingre- so de prominentes personas de di- cha poblacin, entre ellas el Dr. R. Iberns, Rodolfo Lpez, Jos J. Fas, el alcalde Sr. Agapito Padilla, Ma- nuel Santiago y la seora Mara Vda. de Arroyo. El joven Ayende est muy agradecido por la coope- racin ofrecldale en Cabo Rojo y nos dice que espera que el ejem- plo dado por estos nuevos socios

    "I sirva de estimulo para seguir au- mentando el nmero de socios en Cabo Rojo.

    Ricardo VILLAMIL.

    cidamente para que la prxima snmnlea del magisterio exprese l-

    mente la voluntad del Maestro". "Llevo 20 anos como miembro de

    la Asociacin de Maestros de Puer- to Rico. Quiero la Institucin como h'go mo. Por ella sostuve cruen- las luchas importndome poco los SHcriicios ni el castigo recibido. La nemoranle asamblea del "Llherty" an no ha skio olvidada por el ma- gisterio. Cuantas veces tuve que escoger entre la Asociacin y el; Departamento o entre la Asocia- , cin y mi partido, el magisterio .a- bj que no vacil un instante para eaet del lado de la Asociacin.

    "Si el Departamento de Educa- i cin intentara en la prxima asm* blea de Caguas obtener el control nt la Asociacin de Maestros de Puerto Rico, pelearla frente al De- rertamento por entender que la Asociacin de Maestros de Puerto Rico no debe responder., a ninguna voluntad ni a ningn Inters perso- nal en particular aino a la volun- tad y al inters de los Maestros de Puerto Rico. Hoy cmo ayer, el ma- gisterio me encuentra a su lado".

    cen cada dos aos a la culta so- ciedad de San Juan nuestros ami- gos y competentes profesores Ar- turo Andru Salv y Trudencla C. de Andru.

    A juzgar por el inters que o\is- I los alumnos pnemiados. |e entre los amantes cV*l arle mu- | Cronista.

    alcal por asistir a dicha audicin y por los nmeros de programa, asi romo por los alumnos que ha- brn de tomar parte en la misma, el acto promete resultar muy lu cido.

    Oportunamente se dar publici- dad del programa para dicho ac- to como tambin los nombres de

    lucha del azcar de Puert-i - -, no es contra la Independen' con'rn la historia econmica tempornea en Estados \Jr

    "P.'l fundamento filosfico rdi ta tendencia) no proviene de , teora, ni de ideas de lidert - viduales, ni de factores qj r den variar por cambios de mer en individuos. El fundamen'-* [ sfico proviene de todo un rr - miento historien, "uva tendenr- a harer a los Estados Unidos ton nenales auto-suficientes en , ductos de primera necesidad pa sus consumidores y sus Industi Por consiguiente, la tendera venimos discutiendo no podra detenida ni por propaganda, ni _argumentos, ni por puntos de ta Individuales, ni por rabales por cabildeos. Tratar de detr- r esta tendencia histrica es r - - bombardear un acorazado re soaciones. Salvo catstrofes H naturaleza, salvo una guerra rr dlal, cuyes efectos serian mer~' te temporeros, los Estados Un - van a necesitar cada dia m* azcar producida fuera de su continental. Ante este movini r i histrieo-eoonmlco indetenihl'- \ lamente podren sobrevivir 1"< - cares de aquellas reas |ni que puedan tener tratados por - Estados Unidos, como naciones - beranas, estipulando el mutua teres de dichas regiones y rir f lados Unidos. Hasta ahora Cuba la nica regin azucarera rea nada "con el mercado amarlesr que est en esta posicin."

    SI los lectores generales r1? * or Muoz Marn, y los a? ios. recortaron este articule dran ver hoy, con la situacin ai carera que no confronta, el *