Download - curso introduccion

Transcript
  • CursoCursoCursoCurso Introduccin al ArqueoturismoIntroduccin al ArqueoturismoIntroduccin al ArqueoturismoIntroduccin al Arqueoturismo13 y 14 de octubre Cada vez aparecen nuevas formas de poder realizar turismo, ya no basta con tan solo viajar a una ciudad y conocer unos cuantos lugares culturales o histricos dentro de ella, no, ahora pueden escoger exactamente qu actividad anterior es la aparicin del turismo arqueolgico (tambin denominado arqueoturismo), el cual cada vez est ganando mayor nmero de seguidores que buscan descubrir un poco ms de la historia del pas que visitan. Esta nueva modalidad de experienciar el turismo exige profundizar la mirada en la capacitacin. El curso tiene como objetivo introducir a los asistentes en esta creciente modalidad como subsegmento especializado del turismo cultural. La propuesta metodolgica ser exposisoporte audiovisual, apelando a una participacin reflexiva por parte del asistente. DOCENTE Profesor Federico Leguizamn. Tcnico Superior en Turismo y Hotelera. Gua Superior de Turismo. Gua de Trekking. Profesor de Turismo Activo y Roles de Emergencia de la Escuela Superior de Turismo y Hotelera Marcelo Montes Pacheco de la ciudad de Crdoba y Psicologa Social y Dinmica de Grupos en el Instituto Superior de la ciudad de Villa Carlos Paz. LUGAR Escuela Superior de Turismo y Hotelera Marcelo Montes PachecoAv. Crcano 3590 Barrio Chateau Carreras FECHA 13 y 14 de octubre de 2011. Horario: 18 ORGANIZA Departamento de Extensin de la Escuela Superior de Turismo y Hotelera Marcelo Montes Pacheco CONTENIDOS MNIMOS Patrimonio: Cultura y Ambiente. Patrimonio Mundial /UNESCO. Turismo Arqueolgico. Aspectos Legales. Actividades en el marco del Turismo Arqueolgico. Museos. Centros de Interpretacin. Teatralizaciones. yacimientos arqueolgicos al aire libre. arqueoturstica. Turismo y Desarrollo. Presentacin de Destinos Arqueotursticos. Rol del profesional en turismo. PRECIO $30.- (Pesos Treinta) ALUMNOS $40.- (Pesos Cuarenta) Ex ALUMNOS $60.- (Pesos Sesenta) PBLICO EN GENERAL

    INSCRIPCIN Federico Leguizamn. E-mail: [email protected]

    Introduccin al ArqueoturismoIntroduccin al ArqueoturismoIntroduccin al ArqueoturismoIntroduccin al ArqueoturismoCada vez aparecen nuevas formas de poder realizar turismo, ya no basta con tan solo viajar a una ciudad y conocer unos cuantos lugares culturales o histricos dentro de ella, no, ahora los turistas

    escoger exactamente qu actividad practicar. Prueba de lo anterior es la aparicin del turismo arqueolgico (tambin denominado arqueoturismo), el cual cada vez est ganando mayor nmero de seguidores que buscan descubrir un poco ms de la

    e experienciar el turismo exige profundizar

    introducir a los asistentes en esta creciente modalidad como subsegmento especializado del turismo

    ser exposicin dialogada mediada por soporte audiovisual, apelando a una participacin reflexiva por

    . Tcnico Superior en Turismo y Hotelera. Gua Superior de Turismo. Gua de Trekking. Profesor de Animacin Turstica,

    Roles de Emergencia de la Escuela Superior de Turismo y Hotelera Marcelo Montes Pacheco de la ciudad de Crdoba y Psicologa Social y Dinmica de Grupos en el Instituto Superior Arturo Umberto Illia

    Escuela Superior de Turismo y Hotelera Marcelo Montes Pacheco Barrio Chateau Carreras Tel./Fax 54 351 4348398.

    . Horario: 18:00 a 20:00 horas.-

    de la Escuela Superior de Turismo y Hotelera

    Patrimonio: Cultura y Ambiente. Patrimonio Mundial /UNESCO. Turismo Arqueolgico. Aspectos Legales. Actividades en el marco del Turismo Arqueolgico. Museos. Centros de Interpretacin. Teatralizaciones. Sitios o yacimientos arqueolgicos al aire libre. Ventajas y desventajas de la prctica arqueoturstica. Turismo y Desarrollo. Presentacin de Destinos

    Rol del profesional en turismo.

    ALUMNOS ICO EN GENERAL

    INCLUYE: Certificado y apunte.

    [email protected] / Cel: (54) 351 156832773

    Introduccin al ArqueoturismoIntroduccin al ArqueoturismoIntroduccin al ArqueoturismoIntroduccin al Arqueoturismo

    : Certificado y apunte.

    156832773.-