Download - DE NOVIEMBRE DE TVC Cuando la música une · 06 CULTURA MIÉRCOLES 14 DE NOVIEMBRE DE 2018 juventud rebelde TVC MIÉRCOLES 14 NOVIEMBRE 2018 CUBAVISIÓN 06:30 Revista Buenos días.

Transcript
Page 1: DE NOVIEMBRE DE TVC Cuando la música une · 06 CULTURA MIÉRCOLES 14 DE NOVIEMBRE DE 2018 juventud rebelde TVC MIÉRCOLES 14 NOVIEMBRE 2018 CUBAVISIÓN 06:30 Revista Buenos días.

MIÉRCOLES 14 DE NOVIEMBRE DE 2018CULTURA06 juventud rebelde

TVC

MIÉRCOLES 14NOVIEMBRE22001188

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Nota a nota. Nelson Valdés.09:45 Orígenes.10:00 Piso 6.10:30 Produce y aporta.11:00 La nocturna (cap. 83).11:45 Arte video.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine del recuerdo: AntwoneFisher. EE. UU. Drama. Ficción (r).04:00 Noticiero Ansoc.04:18 Tin Marín.04:47 Pirilimpinpin.05:14 Chiquilladas.05:28 Alánimo.05:58 Programa de la FEU.06:26 Este día.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 De la gran escena.09:00 Fina estampa (cap. 140, final).09:49 Vale la pena.10:01 Hacemos Cuba.10:34 De Nuestra América: Jesús. Chi-le. Drama (e).12:15 Caribe Noticias.12:40 En la madrugada, su cartelera.12:42 CSI (cap. 12).01:28 Telecine: El jardín de Luisa. Po-lonia. Drama romántico (r). Dir.: Ma-ciej Wojtyszko.03:10 Fina estampa (cap. 140, final).04:02 Telecine: 78/52. La escenaque cambió el cine. EE. UU. Docu-mental (e).05:42 La nocturna (cap. 84).

TELE REBELDE09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:14 Bola viva.09:44 Béisbol de siempre.11:29 Confesiones de grandes. Feli-pe Sarduy.12:00 Meridiano Deportivo (en vivo).12:30 Campeonato Mundial de Judo,desde Bakú.01:15 Hockey sobre hielo. CampeonatoMundial. Juego 3. Suecia vs. EE. UU.03:00 Fútbol internacional. Liga pre-mier. Liverpool vs. Fulham (dif.).05:00 Campeonato Mundial de Ca-notaje.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Jugada perfecta.07:00 Súmate/ Fútbol internacional.09:00 Béisbol internacional.11:30 Campeonato Mundial de Judo.

CANAL EDUCATIVO08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Entre las artes.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Historia de un zoológico (cap. 4).07:30 Mucho ruido (cap. 21).08:00 NTV (ccv).08:30 Escriba y lea.09:00 La danza eterna.10:00 Pantalla documental: Salinger (2)y Él, ustedes, nosotros, documentalsobre el relevante escritor estadouni-dense J.D. Salinger/ Mesa Redonda (r).

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Todo natural.06:45 Vivir 120/ Concierto.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera/ Cubanitos.07:00 Media luna.07:14 Nella, una princesita valiente.07:25 Euromaxx.07:49 Clásicos.08:00 Utilísimo.08:22 Documental. La Atlántida Maya.09:06 D’ Todo.09:30 Documental. Guardianes deBorneo.09:52 Cinevisión: Amor en línea.Francia-Austria-Bélgica. Comedia ro-mántica (r). Dir.: Stéphane Robelin.11:33 Serie documental Estambul.12:00 Ronda artística.12:41 Facilísimo.01:31 Cazadores de Troll (cap. 42).01:54 Nuestra hermana Toto (caps.29 y 30).02:24 Documental. Secretos en losocéanos.03:11 p.m. a 06:08 p.m. Retransmisión.06:58 Niños en la ladera (cap. 11).07:21 p.m. a 08:00 p.m. Retransmisión.08:44 Rescate (cap. 1, 2da. tempo-rada).09:27 Chicago Med (cap. 15, 3ra.temporada).10:09 p.m. a 05:58 a.m. Retransmisión.

por IIVVIIAANNII PPAADDÍÍNN [email protected] MMAAYYKKEELL EESSPPIINNOOSSAA RROODDRRÍÍGGUUEEZZ

PROMOVER lo mejor de la música cubana y losvalores culturales de la nación constituyen obje-tivos fundamentales para la Empresa de Gra-baciones y Ediciones Musicales (Egrem),perte-neciente al Ministerio de Cultura, y la EmpresaComercializadora de la Radio y la Televisión Cu-banas (RTV Comercial), las que trabajan deconjunto desde hace varios años y ya hanlogrado concretar importantes proyectos.

Así lo explicó, en entrevista exclusiva a Ju-ventud Rebelde, Marleidy Muñoz, directora deComunicación y Marketing de la Egrem, quiendefinió de provechoso este intercambio, dondese unen la programación artística y cultural de ladisquera y la producción y las tecnologías de RTV.

«Los proyectos televisivos, con produccióngeneral de RTV Comercial y auspicio de laEgrem,nos han permitido difundir la música denuestro catálogo editorial y a los artistas querepresentamos. La casa discográfica más anti-gua del país se encuentra en el proceso deproducción del CD Sonando duro, de HailaMaría Mompié, resultado de la primera ediciónde Sonando en Cuba», puntualizó. Además dela realización de importantes megaconciertos,como los producidos en el malecón habanero,con las presentaciones del emblemático Gilber-to Santa Rosa y Buena Fe.

Los proyectos desarrollados entre estas dosempresas se han mostrado en varios espa-cios, incluida la recién finalizada Feria Interna-cional de La Habana (Fihav 2018), la que se-gún destaca Muñoz,ha sido otra plataforma depromoción y de seguimiento a los premiosCubadisco 2018.

Fihav 2018 permitió la reafirmación de estasalianzas, también con otros proyectos comoPMM, y la presentación de los servicios artísti-cos, culturales y complementarios: venta de dis-cografía, afiches, soportes musicales, módulosespeciales y servicios gastronómicos.

«Cada tarde mostramos un diseño culturaldiferente con presentaciones en vivo de artis-tas del sello Egrem, muchos de los cualesresultaron ganadores en las diferentes catego-rías del Cubadisco. Incorporamos, además, al-gunos proyectos discográficos que han surgidoy que tienen que ver con esta estrategia entreEgrem y RTV Comercial, como es el caso de la

presentación de La Colmena TV y del discoCantándole al Sol», argumentó la Directora deComunicación y Marketing de la Egrem.

En Fihav, dijo, iniciamos negociaciones, ade-más,para la realización de la segunda edición delVaradero Josone Jazz & Son, en el que tambiénparticiparán RTV y PMM. «Este estilo de trabajonos ha permitido diseñar espectáculos de primernivel como los que tuvieron lugar en la primera

edición de este festival y el concierto de GilbertoSanta Rosa en el Malecón habanero», precisó.

Destacó igualmente que RTV Comercial es-tará acompañando a la Egrem en la campañapromocional y en las actividades que se hantrazado en saludo al Aniversario 500 de La Ha-bana, así como en la celebración del centenariode Benny Moré, los 50 de los Van Van y el 55aniversario de esta casa discográfica, en 2019.

QUÉ LEER

a cargo de LLUUIISS [email protected]

EN un tomo de algo más de 300páginas, la prosa clara y exacta, yla acuciosa aplicación investigati-va de Juan Marrero, nos delinearonun paisaje intenso de 200 años deperiodismo en Cuba.

Comienza con el principio de laprensa en la colonia: el Papel pe-riódico de La Habana, fundado en1790 por el gobernador don Luisde las Casas. Después prosiguecon El regañón de La Habana, diri-gido por Buenaventura PascualFerrer que, según Marrero, fue tam-bién el primer maestro de perio-distas en nuestro país. Despuésavanza…

publicaciones y periodistas de me-dios impresos, radiales y televisi-vos. Todo el contenido de estelibro se distribuye en una estructu-ra muy sencilla: tres partes que setitulan La colonia, la neocolonia yla Revolución. Admirable resulta elrigor historiográfico que Marreroaplicó en la investigación y laredacción de este útil y ya impres-cindible volumen.

Juanito fue siempre un periodis-ta confiable. Un periodista de sín-tesis, de inequívoco ejercicio. Lasclaridades lo acompañaron, sobretodo, en saber de qué lado esta-ban la verdad y la razón.

Además de la herencia de suobra dispersa por periódicos y re-vistas del pasado previo a la Revo-lución y después de 1959, JuanMarrero nos legó este libro comoun cofre donde guardemos la his-toria periodística de Cuba. Estelibro es como la última acciónejemplar de su autor.

Cada vez que lo leamos,estare-mos pulsando la madurez, la sabi-duría y la honradez del articulistade Granma y otros medios, y deldirigente de la UPEC. En lo querespecta a su ética humana y pro-fesional, Juan Marrero nunca es-cribió con punto y aparte.

En el reciente 10mo. Congresode la Unión de Periodistas de Cuba,entre empeños renovados de ejercerun periodismo capaz de interesar,recibimos este libro,publicado por laEditorial Pablo de la Torriente Brau.

Nacido en 1935 y fallecido en2016, Juanito Marrero utilizó va-rios años de investigación en Dossiglos de periodismo en Cuba. Eltiempo se articuló en este volumenpara enriquecer el hoy del periodis-mo cubano, dándonos también elayer. Lo sabemos: sin conocer elpasado, resulta más arduo conju-gar el presente.

Este libro enumera e ilustra

Periodismo en el tiempo

Cuando la música uneEl trabajo conjunto entre la Egrem y RTV Comercial ha permitido la difusión a gran escala

de la mejor música cubana y la realización de espectáculos de primer nivel

Marleidy Muñoz, directora de Comunicación yMarketing de la Egrem.

Duani Ramos Álvarez, ganador del Premio de laPopularidad en el concurso Sonando en Cuba 2016.