Download - Definiciones

Transcript
Page 1: Definiciones

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPEROR DE CAJEME

DEFINICIONES

ALUMNO: HERNÁNDEZ VILLARES CARLOS ANTONIOMAESTRO: ING. RODOLFO GONZALO AMPARANMATERIA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS 2

CD. OBREGON SONORA, A JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

Page 2: Definiciones

NALISIS DE MERCADO

El objetivo de este apartado es demostrar la viabilidad comercial del proyecto. Para ello es necesario determinar el ámbito geográfico, cuantificar el mercado potencial, agrupar el mercado en grupos homogéneos o segmentos con el mismo perfil de cliente, dividir los segmentos en subgrupos llamados nichos, seleccionar los nichos en los que nos interesa posicionarnos y calcular su demanda potencial y de ventas. Se analizarán las motivaciones y comportamientos de compra de los clientes y sus necesidades. Por último, se incluirá, en la medida de lo posible una reflexión sobre la evolución futura que se espera del mercado.

ANÁLISIS DE DEMANDA

Se entiende por análisis de mercados como la distinción y separación de las partes del mercado para llegar a conocer los principios o elementos de este.Para realizar un análisis de mercados adecuado necesitamos distinguir entre los diferentes tipos de mercado que existen.Entre los tipos principales de mercado encontramos a:

Mercados de Consumo Mercados Industriales Mercados de Servicio

ANALISIS DE OFERTALa oferta es la cantidad de bienes o servicios que se ofrecen a distintos precios en un momento determinado.Existen varios aspectos determinantes para establecer la oferta de un bien o un servicio como lo son:

El precio del bien. - Se establece que a medida que el precio aumenta, la cantidad ofrecida es mayor. Si el precio disminuye la cantidad es menor. Por lo tanto, el precio y la cantidad tienen una relación directa todo el tiempo

Los precios al que otros productores venden el artículo en el mercado. Es decir, el producto debe ser competitivo tanto en la calidad como en el precio, esto es producir con el mínimo costo y que este sea por lo menos igual al de otras empresas que produzcan artículos semejantes en calidad y cualidades.

La tecnología. -A medida que la tecnología se perfecciona y evoluciona, la producción aumenta.

La oferta de los insumos. -La abundancia y escasez de los insumos limita la cantidad que ofrece al consumidor.

Condiciones meteorológicas. -Hay artículos que solo se producen en ciertas condiciones naturales de la temperatura, lluvia, grado de humedad, etc. La cantidad que se produzca depende de que las condiciones naturales sean óptimas. 

Al igual que en el caso de la demanda, la estructura del mercado está determinada por el número de clientes.

Page 3: Definiciones

ANALISIS DE COMPETENCIA

El análisis competitivo es un proceso que consiste en relacionar a la empresa con su entorno. El análisis competitivo ayuda a identificar las fortalezas y debilidades de la empresa, así como las oportunidades y amenazas que le afectan dentro de su mercado objetivo. Este análisis es la base sobre la que se diseñará la estrategia, para ello deberemos conocer o intuir lo antes posible:

La naturaleza y el éxito de los cambios probables que pueda adoptar el competidor. La probable respuesta del competidor a los posibles movimientos estratégicos que otras

empresas puedan iniciar. La reacción y adaptación a los posibles cambios del entorno que puedan ocurrir de los diversos

competidores.

ESTRATEGIAS DE FIJACION DE PRECIO

Una estrategia de precios es un marco de fijación de precios básico a largo plazo que establece el precio inicial para un producto y la dirección propuesta para los movimientos de precios a lo largo del ciclo de vida del producto