Download - Desarrollos tecnológicos en gestión de residuos mineros aluviales carlos pardo

Transcript
Page 1: Desarrollos tecnológicos en gestión de residuos mineros aluviales carlos pardo

Módulo: Manejo Integrado de Residuos Sólidos

Cohorte No.XIV

Trabajo Colaborativo: Análisis de Desarrollo Tecnológicos en Gestión de Residuos Mineros Aluviales

Docente: Jorge William Arboleda V

Presenta: Carlos Andrés Pardo Zarache

Colombia Abril de 2016

Page 2: Desarrollos tecnológicos en gestión de residuos mineros aluviales carlos pardo

ANÁLISIS DE DESARROLLO TECNOLÓGICOS EN GESTIÓN DE RESIDUOS

MINEROS ALUVIALES

ESTUDIO DE CASO: MINEROS S.A

INTRODUCCIÓN

Mineros S.A, es un grupo empresarial privado 100% colombiano con 40 años de experiencia,

dedicado a la exploración y explotación de metales preciosos, especialmente oro. Las operaciones

mineras se realizan en dos frentes: aluvial y subterránea, en los municipios de El Bagre, Zaragoza y

Nechí, Bajo Cauca Antioqueño (Colombia), y en la región de Bonanza en Nicaragua con una

producción anual total de 180 mil onzas de oro en promedio. El soporte corporativo administrativo

se encuentra en la ciudad de Medellín, Colombia.

Mineros S.A. opera sobre el aluvión profundo del Río Nechí, subregión del Bajo Cauca, Antioquia,

Colombia. Extrae oro a 30 metros bajo superficie, utilizando dragas de succión, dragas de

cangilones o de cucharas, maquinaria pesada y flotilla de botes, que en conjunto forman una

unidad de producción. La explotación interviene los recursos hídricos, flora y fauna en bajos

inundables. Tras la intervención resultan tres elementos en el paisaje: cuerpos de agua o pozas,

rellenos hidráulicos (arenas, arcillas y limos) formados por descargas de las dragas de succión y

descargas de dragas de cangilones, que conforman cargueros (gravas, arenas y arcillas). Los

cargueros y rellenos hidráulicos (residuos mineros) son perfilados y transformados en

colinas suaves, sobre las cuales se inician etapas de revegetalización con especies nativas y

acacia (Acacia mangium), en sistemas agroforestales. El resultado del establecimiento de multi-

especies conlleva a la aparición de especies pioneras como el balso (Ochroma pyramidale), el

guarumo (Cecropia sp.) y el guásimo (Guazuma sp.) entre otros y también, el desarrollo de un

sotobosque, conjunto éste que por su oferta ambiental se vuelve atractivo para todo tipo de fauna y

muy especialmente para la avifauna. Los cuerpos de agua quedan con conexión al sistema fluvial

del río Nechí, por medio de un canal en contra – flujo. Se llevan a cabo monitoreos de aspectos

físicos-químicos y biológicos de los cuerpos de agua y se comparan con los de humedales

naturales, iniciando luego programas de repoblamiento con especies hidrobiológicas nativas de la

cuenca.

En término generales la operaciones mineras, para obtener el producto a comercializar deben

extraer una gran cantidad de materiales estériles que, por motivos económicos, se disponen en las

proximidades de la explotación. Adicionalmente, para alcanzar la pureza o concentración

requeridas para la puesta en mercado del producto deseado, se precisa someter la masa

mineralizada extraída a una serie de procesos en los que se generan residuos.

Page 3: Desarrollos tecnológicos en gestión de residuos mineros aluviales carlos pardo

Figura No.1 Modelo de intervención aluvial. Equipos de dragado, generación y disposición de estériles (residuos mineros). Fuente: Renaturar S.A.S

Page 4: Desarrollos tecnológicos en gestión de residuos mineros aluviales carlos pardo

Figura No.2 Esquema gráfico de la explotación. Vista el perfil longitudinal. Fuente: Mineros S.A

a. La draga de succión hace el movimiento de tierras del material de descapote (relleno hidráulico),

y lo direcciona hacia los cargueros de grava que va dejando la draga de cucharas, de manera que

este material quede confinado.

b. La draga de cucharas entra al bloque productivo y extrae el material aluvial profundo,

beneficiando internamente el oro contenido, y dejando como producto de este movimiento de

tierras a las arenas que salen del sistema de beneficio para soportar el ancla y a las gravas que

conforman finalmente los cargueros.

c. Con maquinaria pesada se realiza el perfilamiento de los cargueros y rellenos, para luego entrar

en el proceso continuo de Recuperación Ambiental.

Page 5: Desarrollos tecnológicos en gestión de residuos mineros aluviales carlos pardo

Los elementos considerados estériles para la operación (residuos mineros), se constituyen ahora en

la materia prima para la implementación de un programa de restauración de áreas intervenidas por

la operación aluvial.

Figura No. 3. Disposición de residuos mineros de operación aluvial. A-Cargueros, B-Rellenos

Hidráulicos. Fuente: Renaturar S.A.S

CARGUERO RELLENO HIDRÁULICO

Page 6: Desarrollos tecnológicos en gestión de residuos mineros aluviales carlos pardo

USO DE RESIDUOS MINEROS, PARA PROCESOS DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL

Figura No.4 Programa de recuperación de áreas intervenidas por minería aluvial. 4.1.

Perfilamiento de estériles, 4.2.Establecimiento de coberturas y Zona Productivas, 4.3. Plantación

forestal protectora-productora

Page 7: Desarrollos tecnológicos en gestión de residuos mineros aluviales carlos pardo

Figura No.5 Evolución de áreas con residuos mineros en las que se han llevado a cabo programas

de recuperación: A) Draga 5: Inició el proceso de restauración en el 2011. B) Zona 505:

Actividades de restauración iniciadas en el 2002. C) Caño la 3: Zona con 29 años de regeneración

natural, posterior a la minería aluvial. D) Sabalito: Bosque natural (bosque de referencia para

comparar resultados)

Las actividades mineras generan grandes cantidades de desechos no aprovechables

(Younger & Wolkersdorfer 2004, tomado de Báez & Lozano, 2013), es sobre este punto,

donde al aporte es innovador ya que se permite lograr que los ecosistemas degradados por

la minería aluvial (por generación de residuos mineros), con una diversidad baja logren

alcanzar estados sucesionales avanzados, con una estructura y composición similar al

ecosistema de referencia.

Page 8: Desarrollos tecnológicos en gestión de residuos mineros aluviales carlos pardo

BIBLIOGRAFIA

Plan de Manejo Ambiental Explotación Aurífera Por Dragado del Río Nechí. Expediente 806.

Fuente Mineros S.A. 2014.

Residuos Mineros. Recuperado de:

http://www.uhu.es/emilio.romero/docencia/Residuos%20Mineros.pdf

Restauración de la cobertura vegetal en áreas previamente afectadas por la minería aluvial de oro

en el Nordeste de Antioquia, Colombia. Recuperado de:

http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/8982/1/LozanoBaezSergioEsteban2013.pdf