Download - Descartes 4 Reglas

Transcript
  • LAS CUATRO REGLAS DEL MTODO:DESCARTES

    Creada el 21 de abril de 1998. Actualizada el 5-may-04

    TEMAS

    ArtculosProfesional

    SocialFamiliarPersonalEducativoRelaciones

    ColaboradoresEmpleoPNL

    FormacinCoaching

    Artculos Profesional Social FamiliarPersonal Educativo Relaciones

    Colaboradores Empleo PNL Formacin Life Coach

    LAS CUATRO REGLAS DEL MTODO: DESCARTES

    En el siglo XVII se abren nuevos horizontes en el saberhumano. Esto que culminar con la enciclopedia unsiglo ms tarde es un perodo que no pasardesapercibido para el futuro.

    La ciencia no es nicamente un conocimiento tericode las causas, se presenta como una oportunidad decrecimiento humano. Este conocimiento til se erigecon la certeza racional y evidente que le da solidez asus propios planteamientos. Es el siglo de la fsica, lasmatemticas, la geometra y las ciencias que nodependen de lo subjetivo.

    EL MTODO CARTESIANO

    Descartes propone un mtodo que ha de sermatemtico y universal, sea cual sea su aplicacin ocampo del saber a que se refiera. La definicin de loque l entiende por mtodo la podemos encontrar en laRegla IV de su obra "Regulae ad directionem ingenii":"As pues, entiendo por mtodo reglas ciertas y fciles,mediante las cuales el que las observe exactamente notomar nunca nada falso por verdadero, y, noempleando intilmente ningn esfuerzo de la mente,sino aumentando siempre gradualmente su ciencia,llegar al conocimiento verdadero de todo aquello deque es capaz.("Reglas para la direccin del espritu". Alianzaeditorial, Madrid 1989, pg. 79 )

    La primera ventaja que nos proporciona el mtodo esevitar el error. Pero, adems de proporcionarnos unconjunto de reglas o procedimientos para deducir loque ya conocemos, puede aplicarse a cualquier nuevocampo del saber. El mtodo permitir queaumentemos nuestros conocimientos y descubramosnuevas verdades.

    Las reglas del mtodo pueden resumirse en cuatrofundamentales, enunciadas por Descartes en su"Discurso del mtodo":

    1. Regla (Evidencia)No admitir jams como verdadero cosa alguna sinconocer con evidencia que lo era: es decir, evitar contodo cuidado la precipitacin y la prevencin, y nocomprender en mis juicios nada ms que lo que sepresentara tan clara y distintamente a mi espritu queno tuviese ocasin alguna para ponerlo en duda

    Descartes es un precursor del mtodo basado en laevidencia. Slo acepta como verdadero lo evidente.Pero Qu es evidente? La evidencia se produce slo enla intuicin, es decir, en un acto puramente racionalpor el que nuestra mente capta o "ve" de modo

    ENLACES

    EducacinSalud

    PsicologaFilosofa

    InvestigacinConocimiento

    Pgina de inicioclick aqu

    Traduccin enlnea

    Visitas:

    Es una idea deRicardo Sotillo

    LAS CUATRO REGLAS DEL MTODO: DESCARTES http://www.capitalemocional.com/textos_filo/descartes.htm

    1 de 3 11/09/2014 10:39

  • inmediato y simple una idea. La intuicin es lacaptacin intelectual inmediata de una idea. Inmediatoimplica que no hay una cadena deductiva de por medioy, por otra parte, que no hay mezcla con nada sensible(no median los sentidos o la experiencia para captaresa idea). Si lo que es evidente es lo que es intuido,Qu es lo que la mente intuye? ideas claras ydistintas.

    Una idea es clara cuando podemos advertir todos suselementos sin la menor duda (se opone a oscura).La idea ser distinta cuando aparezca claramentediferenciada, separada y recortada de las dems, de talmanera que no podamos confundirla con ninguna otraidea. (se opone a idea confusa).

    La intuicin intelectual se caracteriza por suindubitabilidad y exclusin total del error. Entre loabsolutamente falso y lo absolutamente verdadero nohay trmino medio. Algo es verdadero o falso.Descartes excluye los conocimientos que sonnicamente probables. La certeza, como propiedadfundamental del saber, exige la desestimacin absolutade lo probable. Lo que no es claro y distinto (evidente)es confuso y oscuro debiendo ser rechazado comoposible fuente de conocimiento.

    La evidencia, como criterio de verdad, exige tambinque el conocimiento se retraiga a sus propios dominiosy leyes, independientemente de lo que existaexternamente a nuestra mente y su proceder. No hayposibilidad de experimentar una intuicin sensible.sto no existe. Las ideas que provienen de la sensacinson siempre oscuras y confusas.

    Descartes llam tambin "naturae simplices" onaturalezas simples a las ideas que poseen lascaractersticas de claridad y distincin. Estasnaturalezas simples son conocidas intuitivamente yconstituyen los pilares sobre los que se asientan lasverdades o ideas complejas. Por supuesto, Descartesslo admite un reducido nmero de ideas simples(extensin, substancia, pensamiento, etc.). La mayorade nuestras ideas son complejas, por lo que hay queencontrar la manera de reducirlas a ideas simples, porlo tanto, evidentes.

    Descartes va cerrando el crculo: las naturalezassimples son, adems, ideas innatas, es decir, ideas queestn potencialmente en la mente y surgen conocasin de determinadas experiencias.

    Las ideas innatas son poseidas por todos los hombrespor el hecho de ser racionales. No son ideas que seadquieran a travs de la experiencia o el aprendizaje ytampoco dependen de la cultura o las condicioneshistricas. Son verdades evidentes que se hallan ennuestras mentes, independientemente del tiempo, ellugar y la persona que las piense. Esto era necesariopara poder garantizar un conocimiento evidente ocierto. Las ideas innatas garantizan la veracidad denuestros conocimientos al convertirse en su verdaderoy nico sostn. Ellas mismas no necesitan (ni pueden)ser demostradas ya que caen fuera de la cadena dededucciones. El primer motor inmvil que mueve sinser movido queda transformado el las unidadessimples de conocimientos que son la base de todademostracin sin ser ellas mismas demostradas pornada.

    LAS CUATRO REGLAS DEL MTODO: DESCARTES http://www.capitalemocional.com/textos_filo/descartes.htm

    2 de 3 11/09/2014 10:39

  • 2. AnlisisDividir cada una de las dificultades que examinase entantas partes como fuera posible y como requiriesepara resolverlas mejor

    Cualquier problema que tengamos que estudiar no esms que un conjunto vertebrado de ideas complejas.Analizar consiste en descomponer lo complejo en suselementos simples, elementos stos que podrn sersusceptibles de ser intuidos como ideas claras ydistintas, esto es: evidentes.Reducimos lo complejo a lo simple y, en el mismomovimiento, accedemos desde lo desconocido a loconocido: las ideas innatas. Este procedimiento puedeser

    3. SntesisEl tercero, en conducir por orden mis pensamientos,comenzando por los objetos ms simples y ms fcilesde conocer para ascender poco a poco, como porgrados, hasta el conocimiento de los ms compuestos,suponiendo incluso un orden entre los que se precedennaturalmente unos a otros".

    Una vez que hemos llegado a los elementos simples deun problema hay que reconstruirlo en toda sucomplejidad, deduciendo todas las ideas yconsecuencias que se derivan de aquellos principiosprimeros absolutamente ciertos. La sntesis es unproceso ordenado de deduccin, en el que unas ideasse encadenan a otras necesariamente. En el procesodeductivo no slo reconstruimos lo complejo a partir desus elementos simples y verdaderos, sino queampliamos nuestros conocimientos con nuevasverdades: de lo conocido (los elementos simples )accedemos a los desconocido mediante un procesoordenado y riguroso de concatenacin de ideas.

    La sntesis complementa al anlisis y nos permiteavanzar en la bsqueda de nuevas verdades.

    4. ComprobacinY el ltimo, en realizar en todo unos recuentos tancompletos y unas revisiones tan generales que pudieseestar seguro de no omitir nada

    Se trata de comprobar y revisar que no haya habidoerror alguno en todo el proceso analtico-sinttico. Lacomprobacin intenta abarcar de un solo golpe y demanera intuitiva la globalidad del proceso que se estestudiando. Se parte de la intuicin y a ella se vuelve.Una vez comprobado todo el proceso, podremos estarseguros de su certeza.

    Educacin Salud Psicologa Filosofa Investigacin Conocimiento

    Garantas de privacidad: La informacin aqu recogida est sujeta a la