Download - Determinación de La Constante Gravitacional

Transcript

Determinacin de la constante gravitacional a travs de la cada libreSnchez Alonso Ren AxelLaboratorio de Fsica Facultad de QumicaUniversidad Nacional Autnoma de Mxico, Facultad de Qumica, Cd. Universitaria,Coyoacn, C.P. 04510 Mxico, D. F., Mxico

RESUMENA travs de la cada libre haciendo ciertas consideraciones que afectan el entorno en el Valle de Mxico -como lo es la altura al nivel del mar- se determin de manera experimental la constante de la aceleracin gravitacional

PALABRAS CLAVE: gravedad, cada libre, ecuaciones de movimiento rectilneo, ecuaciones de movimiento, cinemtica

1. INTRODUCCINSe pueden determinar experimentalmente los datos necesarios para que a travs de las ecuaciones de cinemtica de Sir Isaac Newton se calcule la constante gravitacional haciendo ciertos ajustes a dichas ecuaciones y considerando el uso de instrumentos analticos con sus debidas incertidumbres

2. DETALLES EXPERIMENTALESSe utiliz una fotocompuerta, un elevador, un riel un flexmetro y una masa una moneda-. A travs del riel se dej caer la moneda mientras que la fotocompuerta meda el tiempo entre la posicin incial.Se realizaron mediciones variando la altura y se determin la media de los tiempos para as proceder al tratamiento de datos De esta manera conociendo ya la posicin inicial, la posicin final, y el tiempo promedio de cada uno de los recurridos, se procedi a calcular la constante gravitacional.La ecuacin empleada fue la siguiente:

Haciendo los ajustes correspondientes la ecuacin qued de la siguiente forma:

3. DISCUSIN DE RESULTADOSSe obtuvo lo siguiente

Distancia [m]t promedio [s]g [m/s^2]

1.40.508210.8414834

1.20.4681810.9492791

10.4070112.0731289

0.80.3735811.4644374

Con sus debidas incertidumbres correspondientes

Incertidumbre [m/s^2]

0.12

0.21

0.23

0.45

Se puede inferir que a menor altura, la constante gravitacional se alejaba ms del valor terico debido a que en una menor distancia ocurra un menor lapso de tiempo el cul era cada vez ms difcil cuantificar de manera precisa. A pesar de haber usado un instrumento como lo es la fotocompuerta, el resultado no es aceptable a pesar de considerar sus debidas incertidumbres

4. CONCLUSIONESA pesar de haber obtenido un resultado muy alejado al terico se concluye que el experimento fue ejecutado de una manera correcta usando el material del que se dispona. Con un instrumento mucho ms preciso y siguiendo la misma metodologa el resultado hubiera sido mucho ms acertado a los ya reportados, ya que el planteamiento terico del experimento es correcto.

REFERENCIAS1. Gonzles Gonzles, Carlos.Metrologa, ed. Mc-Graw-Hill.