Download - Diana Tratamientos Térmicos

Transcript
  • 8/19/2019 Diana Tratamientos Térmicos

    1/10

    Tratamientos Térmicos

    Se conoce como tratamiento térmico al conjunto de operaciones de

    calentamiento y enfriamiento, bajo condiciones controladas de

    temperatura, tiempo de permanencia, velocidad, presión, de los

    metales o las aleaciones en estado sólido, con el fin de mejorar sus

    propiedades mecánicas, especialmente la dureza, la resistencia y la

    elasticidad. Los materiales a los que se aplica el tratamiento térmico

    son, básicamente, el acero y la fundición, formados por hierro y

    carbono. También se aplican tratamientos térmicos diversos a los

    cerámicos.

    Se trata de variar la temperatura del material pero sin variar la

    composición qumica.

    OBJETIVO: !ejorar las propiedades de los metales y aleaciones, por 

    lo "eneral, de tipo mecánico. #n ocasiones se utiliza este tipo de

    tratamientos para, posteriormente, conformar el material.

    Temple

    #l temple se utiliza para obtener un tipo de aceros de alta dureza

    llamado

    !artensita. Se trata de elevar la temperatura del acero hasta una

    temperatura cercana a $%%% &' y posteriormente someterlo a

    enfriamientos rápidos o bruscos y continuos en a"ua, aceite o aire.

    La capacidad de un acero para transformarse en martensita durante el

    temple depende de la composición qumica del acero y se denomina

    templabilidad. (l obtener aceros martensticos, en realidad, se

    pretende aumentar la dureza.

    #l problema es que el acero resultante será muy frá"il y poco d)ctil,

    porque e*isten altas tensiones internas.

    #s un proceso de calentamiento se"uido de un enfriamiento,

    "eneralmente rápido con una velocidad mnima llamada +crtica+.

  • 8/19/2019 Diana Tratamientos Térmicos

    2/10

    #l temple es una condición que se produce en el metal o aleación por 

    efecto del tratamiento mecánico o térmico impartiéndole estructuras y

    propiedades mecánicas caractersticas.

    Los procedimientos térmicos que aumentan la resistencia a estas

    aleaciones son el tratamiento térmico en solución y el envejecimiento.

    #l tratamiento térmico en solución requiere que se caliente la aleación

    hasta una temperatura por debajo del punto de fusión por un periodo

    de tiempo especfico, se"uido de disminución rápida de dicha

    temperatura.

    #l envejecimiento es un tratamiento térmico a relativa baja

    temperatura que produce endurecimiento adicional al material tratado

    en solución.

    Los factores que influyen en la práctica del temple son

    • #l tama-o de la pieza cuanto más espesor ten"a la pieza más

    hay que aumentar el ciclo de duración del proceso de

    calentamiento y de enfriamiento.

    • La composición qumica del acero en "eneral los elementos de

    aleación facilitan el temple.

    • #l tama-o del "rano influye principalmente en la velocidad

    crtica del temple, tiene mayor templabilidad el de "rano "rueso.

    • #l medio de enfriamiento el más adecuado para templar un

    acero es aquel que consi"a una velocidad de temple li"eramente

    superior a la crtica. Los medios más utilizados son aire, aceite,

    a"ua, ba-o de lomo, ba-o de !ercurio, ba-o de sales fundidas

    y polmeros hidrosolubles.

    Los tipos de temple son los si"uientes temple total o normal, temple

    escalonado martenstico o +martemperin"+, temple escalonado

    baintico o +austemperin"+, temple interrumpido y tratamiento subcero

    /01#T23/S

    4 /btener alta dureza en un acero, por medio del temple.

  • 8/19/2019 Diana Tratamientos Térmicos

    3/10

    4 /bservación de la variación de la microestructura y dureza en

    función de la temperatura en el revenido del acero.

    5#6#7(L28(8#S

    #l temple como todos los tratamientos térmicos, es un proceso decalentamiento y enfriamiento, realizando este )ltimo con una velocidad

    mnima denominada crtica de temple. #l fin que se pretende

    "eneralmente en este ciclo es transformar toda la masa de acero con

    el calentamiento en austenita y después, por medio de un enfriamiento

    suficientemente rápido, convertir la austenita en martensita, que es el

    constituyente de los aceros templados.

    #n la práctica no se transforma la totalidad de la austenita formada, en

    martensita, en muchos casos porque es imposible conse"uir una

    velocidad de enfriamiento suficientemente rápida en la totalidad de la

    masa de las piezas muy "randes y en otros, por que no interesa

    obtener este constituyente sino 0ainita, Troostita y Sorbita.

    #l proceso de temple consta esencialmente de dos fases, una fase de

    calentamiento y otra fase de enfriamiento.

    #l calentamiento hasta la temperatura má*ima se debe iniciar estando

    el horno está a baja temperatura y a ser posible, a la temperatura

    ambiente9 la elevación de temperatura debe ser uniforme en toda la

    pieza, esto se consi"ue elevando la temperatura del horno lo más

    lentamente posible.

    or ejemplo para los aceros al carbono, la elevación de temperatura

    hasta :;%

  • 8/19/2019 Diana Tratamientos Térmicos

    4/10

    'omo norma "eneral la velocidad de calentamiento =calentamiento a

    la temperatura má*ima y permanencia a dichas temperaturas>, es

    moderada, se requiere una hora de calentamiento por cada ? mm, de

    espesor o dimensión transversal media de la pieza.

    La temperatura de calentamiento depende del contenido de carbono,

    para los aceros hipoeutectoides es superior al punto crtico (c@ del

    dia"rama de equiblio Ae. #n "eneral esta temperatura la se-ala el

    proveedor y normalmente es de unos B% o ;%

  • 8/19/2019 Diana Tratamientos Térmicos

    5/10

     (l modificar la estructura cristalina, el temple provoca variaciones en

    las propiedades mecánicas y tecnoló"icas del acero, al"unas de ellas

    mejoran =dureza, y resistencia mecánica>, mientras que otras, por el

    contrario empeoran =fra"ilidad, tenacidad y conductividad eléctrica>.

    Trabajo a realizar =Temple>.

    4 Templar B probetas =diámetro de ?; mm y altura de ?;mm> del mismo

    acero en a"ua.

    4 7evenir a diferentes temperaturas =?%%, @%%, B%% y ;%%

  • 8/19/2019 Diana Tratamientos Térmicos

    6/10

    #l revenido consiste en calentar la pieza templada hasta cierta

    temperatura, para reducir las tensiones internas que tiene el acero

    martenstico =de alta dureza>.

     8e esto modo, evitamos que el acero sea frá"il, sacrificando un poco

    la dureza.

    La velocidad de enfriamiento es, por lo "eneral, rápida.

    #s el tratamiento térmico efectuado sobre un producto templado con el

    fin de obtener modificaciones que le confiera las caractersticas de

    empleo deseadas.

    #l ciclo térmico se compone de las si"uientes etapas

    4 'alentamiento hasta una temperatura determinada pero inferior a

     (c$.

    4 Cno o varios mantenimientos a una o varias temperaturas

    determinadas.

    4 Cno o varios enfriamientos hasta la temperatura ambiente

    ="eneralmente al aire, a"ua o aceite>.

    Los fines que se consi"uen con este tratamiento son los si"uientes

    • !ejorar los efectos del temple, llevando al acero a un estado de

    mnima fra"ilidad.

    • 8isminuir las tensiones internas de transformación, que se

    ori"inan en el temple.

    • !odificar las caractersticas mecánicas, en las piezas templadas

    produciendo los si"uientes efectos• 8isminuir la resistencia a la rotura por tracción, el lmite elástico

    y la dureza.

    •  (umentar las caractersticas de ductilidad9 alar"amiento

    estricción y las de tenacidad9 resiliencia.

    Los factores que influyen en el revenido son los si"uientes

  • 8/19/2019 Diana Tratamientos Térmicos

    7/10

    la temperatura de revenido sobre las caractersticas mecánicas, el

    tiempo de revenido =a partir de un cierto tiempo lmite la variación es

    tan lenta que se hace antieconómica su prolon"ación, siendo

    preferible un li"ero aumento de temperatura de revenido>, la velocidad

    de enfriamiento =es prudente que el enfriamiento no se ha"a rápido> ylas dimensiones de la pieza =la duración de un revenido es función

    fundamental del tama-o de la pieza recomendándose de $ a ? horas

    por cada ?;mm de espesor o diámetro>.

    #l acero templado se vuelve frá"il, siendo in)til en estas condiciones,

    por eso vamos al 7#3#628/. #sta operación viene es para que las

    tiranteces y tensiones "eneradas en el acero no ten"an tiempo de

    actuar provocando deformaciones o "rietas.

    #ste proceso hace más tenaz y menos quebradizo el acero aunque

    pierde al"o de dureza.

    #l objetivo del revenido

    #s mejorar la tenacidad de los aceros templados, a costa de disminuir 

    la dureza, la resistencia mecánica y su lmite elástico. #n el revenido

    se consi"ue también eliminar, o por lo menos disminuir, las tensiones

    internas del material producidas a consecuencia del temple.

    #l proceso completo de temple más revenido se conoce como

    bonificado, que como su nombre lo indica, mejora o beneficia el acero,

    aumentando su vida.

    Temperatura de revenido

    'alentando por encima de D;%

  • 8/19/2019 Diana Tratamientos Térmicos

    8/10

    aceros con contenido medio de carbono se recomienda una hora, más

    una hora por pul"ada de espesor.

    !ateriales y equipos

    4 (ceros $%B; y B $B% (2S2.

    4 7ecipiente con a"ua.

    4 7ecipiente con aceite.

    4 !uflas provistas de pirómetros.

    4 inzas.

    4 ulidoras.

    4 !áquina para dureza 7ocEell ' =7c>.

    4 apel de a"ua fino.

    Trabajo a realizar =revenido>.

    4 ulir la superficie de la pieza templada usando tela esmeril fina.

    4 'olocar las probetas en el horno con calentamiento uniforme a ?%%,

    @%%, B%%, y ;%%

  • 8/19/2019 Diana Tratamientos Térmicos

    9/10

    #l recocido consiste en calentar un material hasta una temperatura

    dada y, posteriormente, enfriarlo lentamente. Se utiliza, al i"ual que el

    caso anterior, para suprimir los defectos del temple.

    Se persi"ue

     F #liminar tensiones del temple.

     F (umentar la plasticidad, ductilidad y tenacidad del acero.

    G'ómo se practica el recocidoH

     F Se calienta el acero hasta una temperatura dada

     F Se mantiene la temperatura durante un tiempo

     F Se enfra lentamente hasta temperatura ambiente, controlando la

    velocidad de enfriamiento.

    Si la variación de temperatura es muy alta, pueden aparecer tensiones

    internas que inducen "rietas o deformaciones.

    #l "rado de plasticidad que se quiere dotar al metal depende de la

    velocidad de enfriamiento y la temperatura a la que se elevó

    inicialmente.

    /bjetivos

    Los objetivos del recocido son tanto eliminar las tensiones internas

    producidas por tratamientos anteriores =como el templado> como

    aumentar la plasticidad, la ductilidad y la tenacidad del material. 'on el

    recocido de los aceros también se pretende ablandar las piezas para

    facilitar su mecanizado o para conse"uir ciertas especificaciones

    mecánicas. ( su vez, mediante el recocido, se disminuye el tama-o del

    "rano y se puede producir una microestructura deseada controlando la

    velocidad a la que se enfra el metal.

    #tapas

    #l recocido se realiza en tres etapas primero se calienta el material

    hasta la temperatura de recocido, después se mantiene la temperatura

  • 8/19/2019 Diana Tratamientos Térmicos

    10/10

    durante un tiempo determinado. or )ltimo se deja enfriar el material

    lentamente. Se deben preparar debidamente las piezas que se vayan

    a recocer. Se debe eliminar la herrumbre y el ó*ido.

    Tipos de recocido

    • 7ecocido de eliminación de tensiones

    or medio de la deformación en fro se presentan tensiones en el

    material. 8ichas tensiones pueden provocar deformaciones en las

    piezas, pero pueden eliminarse mediante un recocido calentando el

    metal entre ;;% y D;%&' y manteniendo la temperatura durante @%4$?%

    minutos. 8espués se refri"era de forma lenta.

    • 7ecocido de ablandamiento

    Los materiales templados o ricos en carbono =sobre %,IJ> son difciles

    de trabajar mediante arranque de viruta =torneado, fresado, etc.> o

    mediante deformación en fro. ara ablandar el material puede

    hacerse un recocido. Se calienta la pieza entre D;% y K;%&' tras lo

    cual se mantiene la temperatura durante @4B horas antes de disminuir 

    lentamente su temperatura. #s habitual mantener una subida y bajada

    alternativa de la temperatura en torno a los K?@&'.

    • 7ecocido normal

    !ediante el recocido normal se afina el "rano de la estructura y se

    compensan las irre"ularidades de las piezas producidas por 

    deformaciones, ya sea en caliente o en fro, tales como doblado,

    fundición, soldadura, etc. #l procedimiento consiste en calentar a

    temperaturas entre K;% y I:%&', conforme al contenido de carbono del

    material, tras lo que se mantiene la temperatura para después dejar 

    enfriar lentamente al aire.;