Download - Dios Recompensa a Los Que Le Buscan

Transcript
  • 7/28/2019 Dios Recompensa a Los Que Le Buscan

    1/11

    P g i n a | 1

    Dios recompensa a los que le buscan

    Adems, sin fe es imposible serle de buen agrado, porque el que se acerca a Dios tiene quecreer que l existe y que llega a serremunerador de los que le buscan solcitamente.(Hebreos 11:6).

    Esa era la fuerte conviccin de un hombre que amaba profundamente a Dios y que fue sin

    duda alguna, el ms prolfico de los escritores bblicos y siempre aceptando (aunque haydudas) que el autor de dicho libro fuera el apstol Pablo. Y a partir de esa reflexin plasmadaen las Escrituras, nos gustara considerar hasta qu grado usted cree en la veracidad de esaspalabras, o sea, que Jehov, nuestro Creador, viene a serremunerador de aquellos quesinceramente creen en l y por tanto, le buscan. Veamos.

    Es usted acaso padre, madre o quizs un miembro de familia, que vive en casa con suspadres? En cualquier caso, no est de acuerdo en que una cosa muy necesaria para que seafeliz la vida de familia, es el que sus miembros puedan expresarse sin reservas segn tenganecesidad o deseo? En medio de las condiciones actuales, desgraciadamente, a menudosucede que tales necesidades y deseos no pueden hallar salida normal y apropiada, quedandopor ello reprimidos; pero todava estn ah y siendo que no es fcil acallarlos, suelenencontrar a menudo una salida, posiblemente por conductos que son perjudiciales sobre todo,en gente de poca edad. Y es que tales necesidades y deseos se hacen plenamente patentes yadesde la niez ms temprana; por ejemplo, un chiquillo llora pidiendo atencin por la cosams pequea y si algo le deleita, quiere enserselo a alguien que responda concomprensin. O quin no ha visto a un niito sufrir algn accidente leve mientras juega

    fuera de la casa, entonces silenciosamente contener su dolor, entrar de prisa en ella parahallar a su madre y solo entonces, sentir que puede desahogar sus sentimientos?

    S, es un hecho que el hombre tiene la necesidad y el fuerte deseo de comunicarse, decompartir con otros las cosas que le preocupan y le interesan. Encarecidamente trata deexpresarse, ya sea por el puro placer de ello, para conseguir ayuda cuando la necesita o por eldeseo de ayudar a otro que necesite de tal ayuda; pero podemos, en todo caso, determinar lacausa de este fuerte deseo? Ciertamente, pues el hombre posee una mente que razona einquiere, una mente que puede explorar, descubrir y organizar; tiene adems, un agudo

  • 7/28/2019 Dios Recompensa a Los Que Le Buscan

    2/11

    P g i n a | 2

    sentido de lo correcto y lo incorrecto y por ello puede escoger y formar juicio y puedeprofundizar en entender las cosas y pudiendo por tanto, edificar un profundo aprecio por lasmismas y por la gente que le rodea. Lgicamente se desprende que l mismo desee que otroslo comprendan y aprecien, al tiempo que puede amar y tiene un intenso anhelo de que eseamor sea recproco, lo cual resulta en sentimientos de la mayor satisfaccin y estmulo

    cuando se realiza la reciprocidad de ese amor. No es esto algo que usted conoce por propiaexperiencia? No hay por tanto ninguna duda, en que estas maravillosas facultades ycualidades existen para que se ejerzan y naturalmente requieren expresin, e impulsan eldeseo de que hayacomunicacin.

    Sin embargo, este deseo trae a colacin otro factor importante, a saber, el de larelacin ypor lo tanto, estos dos sentimientos estn estrechamente enlazados, pues cada uno dependedel otro. Uno no puede disfrutar de comunicacin plena y sin reservas, a menos que semantenga una buena relacin; por otra parte, uno no puede edificar una buena relacin sin

    aprender a comunicarse, luego hay queaprender a desarrollar ambos factorescuidadosamente y como prueba, nos referimos de nuevo a los nios. Ellos tienen el deseonatural de expresarse y lo hacen espontneamente, dando por sentada la atencin amorosaque se les otorga, o sea, la buena relacin. Pero bastante temprano y si se les entrenaapropiadamente, se les ensea a comprender que ni siquiera su madre va a contestarinmediatamente todo lloriqueo suyo. Aprenden que hay veces en que tienen que quedarsecallados y es que hay que ensearles a comprender que una buena relacin se puede echar aperder por un comportamiento incorrecto. As al ir creciendo, aprenden que en todo aspectode la vida los dos factores decomunicacin yrelacin (o viceversa) desempean un papelvital, sea en la escuela, al formar amistades (especialmente con los del sexo opuesto), ocuando se irrumpe al mundo de los negocios, trabajo o el placer. S, estos dos factorescontribuyen mucho a la felicidad y xito de uno en la vida y por lo cual, jams deberamosdejar de esforzarnos en mejorarlos y as promover y salvaguardar, nuestros propios interesesen la vida.

    Ahora bien es posible elevar esta consideracin a un nivel superior? Muchos quedansatisfechos con circunscribir la consideracin de estos factores a la simple comunicacin

    humana, pero es correcto o razonable entenderlo as? No ser posible que al obrar asperdamos un sentido de satisfaccin an ms profundo, con beneficios ms duraderos yseguros? Ciertamente, la posesin de cualidades y habilidades tan excelentes como las queya se han mencionado, son prueba incontrovertible y que no deberamos pasar por alto, deque el hombre no es el resultado de alguna fuerza ciega e impersonal. O sea, no es elresultado de un mero proceso evolutivo, sino que es el producto de una Mente Magistralsuprema, de un Diseador y Creador inteligente, quien tambin posee estas mismascualidades a un grado superlativo. Adems, queda claro que el hombre a diferencia de losanimales, no es un ser gobernado por el instinto, sino que est libre para usar estos dones o

  • 7/28/2019 Dios Recompensa a Los Que Le Buscan

    3/11

    P g i n a | 3

    abusar de ellos, segn lo prefiera. Sin ir ms lejos y cada vez ms, tanto individuos comonaciones hablan mucho de vivirsu propia vida y labrarsu propio destino. En realidad y enel libre uso, en este caso abuso, de esos dos factores mencionados,comunicacin yrelacin,optan por pasar por alto la existencia de un Creador que tiene un propsito definido para estaTierra y para el hombre sobre ella. Pero es correcto o razonable considerar las cosas as y

    adoptar tal proceder?

    Pensando en que ya hemos dado suficiente base para mostrar la sabidura de no proceder dela manera que procede la humanidad en general, ni el dejarse influir por su espritu, demosun pasito ms. Porque s uno est de acuerdo con esto y admite como cierta la existencia deun Creador no es razonable que el siguiente paso debera ser el inquirir si Este, no le hadado al hombre una revelacin de s mismo y de su propsito? Porque el poseer una menteque razona e inquiere, con la capacidad de ejercer fe, amor y devocin, ciertamente nostendra que dejar claro que el Dador de los mismos, debera de haberle suministrado al

    hombre la forma ms elevada de expresar estas cualidades y recompensara a los queencarecidamente lo buscaran. Eso solo sera razonable y por dems, habiendo visto cunimportantes son estas cosas en la comunicacin entre seres humanos, veamos si los mismosaspectos envueltos en el asunto, aplican cuando elevamos la consideracin a un nivelsuperior, o sea, en la relacin con nuestro Creador y por lo tanto, con conclusiones muchoms remuneradoras.

    Puesto que la comunicacin y la relacin desempean un papel vital entre nosotros loshumanos, ciertamente deberan de ser an ms vitales entre el Creador y nosotros mismos;porque si hasta los nios estn conscientes de sus necesidades en cuanto a esto, no es solonatural que personas maduras y formadas, sintamos la necesidad y el deseo de disfrutar deuna buena relacin y comunicacin con nuestro Creador como su prole, su creacin endefinitiva? La satisfaccin de tales deseos depende, por supuesto, enteramente del Creador,ya que solo l puede hacerlo posible y que para nuestro gozo y felicidad, podemos afirmarque l realmente ha hecho esta mismsima cosa. S, ciertamente se ha revelado y ha abierto elcamino para que nos pongamos en comunicacin con l por medio de lo que conocemoscomo la oracin; de hecho y en su Palabra escrita, la Biblia, l mismo se presenta como

    eloidor dela oracin (Salmo 65:2)...... pero cmo lo ha hecho? Principalmente y comoacabamos de decir, por medio de su Palabra escrita, la Biblia y tambin por medio de unaPalabra viva, su amado Hijo Jesucristo y el que tambin recibe el ttulo de La Palabra deDios. (Revelacion 19:13).

    En la Palabra escrita, encontramos buen apoyo para el argumento que acabamos de dar, puescuando el apstol Pablo habl a los atenienses, que estaban entregados al temor de lasdeidades y cuya ciudad estaba llena de dolos, aprovech la oportunidad para explicaracerca del Creador. Dijo que era el Dios que hizo el mundo y todas las cosas que hay en l

  • 7/28/2019 Dios Recompensa a Los Que Le Buscan

    4/11

    P g i n a | 4

    y confirm cul era la voluntad del Creador para con los hombres:

    E hizo de un solo hombre toda nacin de hombres, para que moren sobre la enterasuperficie de la tierra y decret los tiempos sealados y los lmites fijos de la morada de loshombres, para que busquen a Dios, por si buscaban a tientas y verdaderamente lo

    hallaban, aunque, de hecho, no est muy lejos de cada uno de nosotros. Porque por ltenemos vida y nos movemos y existimos, aun como ciertos poetas de entre ustedes handicho: Porque tambin somos linaje de l. (Hechos 17:22-28).

    Por ello, deberamos pasar a inquirir si la Biblia da informacin especfica para nuestra gua,en cuanto a la comunicacin y la relacin apropiada en este caso, de tal modo que realmentepodamos hallar a Dios y aprender a comunicarnos con l de manera acepta. Y aunque comolos nios, a menudo estamos ms conscientes de la necesidad de mantener abiertas las lneasdecomunicacin, no obstante y en este caso, la cuestin de larelacin es mucho ms

    importante, por lo que la consideraremos en profundidad. Por lo tanto y como primeraprovidencia, nos haremos la siguiente pregunta nos dice la Biblia cules son los pasosinicialesnecesariospara establecer una buena relacin, que nos permita hallar favor conDios y agradarle?

    El primero de estos requisitos es el de la fe. Pablo aclara esto cuando dice a los hebreos loque hemos ledo al inicio, en el sentido de que sin fe es imposible serle de buen agrado,porque el que se acerca a Dios tiene que creer que l existe y que llega a serremuneradorde los que le buscan solcitamente. (Hebreos 11:6). Y para una mente que es honrada y queinquiere, no debera ser difcil creer en la existencia de Dios, aunque l sea invisible alhombre; vean cmo nos expone Pablo esa cuestin:

    porque loque puede conocerse acerca de Dios est entre ellos manifiesto, porque Diosse lo ha puesto de manifiesto. Porque sus cualidades invisiblesse venclaramente desde lacreacin del mundo en adelante, porque se perciben por mediode las cosas hechas, hasta supoder sempiterno y Divinidad, de modo que son inexcusables (los hombres que quieren pasarpor alto a Dios y suprimir por tanto la verdad). (Romanos 1:19-20). (Acotacin nuestra).

    Por lo tanto y tomando en cuenta nuestro conocimiento actual en constante aumento de laenerga ilimitada que est difundida en el espacio y que opera bajo leyes que indican unafuente y control centrales, fcilmente podramos estar de acuerdo con esto. Sin embargo quseguridad tenemos de que Dios sea el querecompensa a los que le buscan y cmo nosayuda esto en cuanto a estarelacin? Y aqu de nuevo el registro bblico nos ayuda, pues tantemprano como en Gnesis 15:1, 6, ya se nos habla de un hombre que buscencarecidamente a Dios, que ejerci fe en l y a quien se le prometi un galardn grande,llamado Abrn, nombre que ms tarde fue cambiado a Abrahn. Ahora bien, cmo lleg

  • 7/28/2019 Dios Recompensa a Los Que Le Buscan

    5/11

    P g i n a | 5

    ste hombre a tener fe en Jehov como el Dios verdadero, en primer lugar? Y esto es muyimportante, ya que seala a un segundo requisito, el delconocimiento:

    Esto es excelente y acepto a vista de nuestro Salvador, Dios,cuya voluntades que hombresde toda clase se salven y lleguen a un conocimiento exacto(pleno o completo, segn

    versiones) de la verdad. (1 Timoteo 2:3-4). (Acotacin nuestra).

    Abrahn estaba familiarizado con el registro escrito que fue transmitido por medio de susantepasados, probablemente No y Sem y que ms tarde form la primera parte delPentateuco y que ahora, constituyen los captulos de apertura de Gnesis; y esta informacinconfiable le dio a Abrahnconocimiento exacto (o pleno), lo cual suministra la base esencialpara la fe verdadera. Para nuestro propio provecho, as como para facilitar el que nospongamos en el lugar de Abrahn y apreciemos mejor su ejemplo excelente, daremos unvistazo a algunos de aquellos hechos registrados en esos primeros libros.

    En apoyo de nuestro argumento ms temprano, se dice claramente que el hombre fue creadoa la imagen de Dios y fue dotado de cualidades y habilidades que le permitiran sojuzgar laTierra y tener todas las cosas en sujecin. Estaba en estrecha comunicacin con su Creador ytena Su bendicin, pues disfrutaba de una buena relacin con l. No solo saba delpoder...... y Divinidad de su Creador, sino que tena abundante evidencia de sus muchasprovisiones amorosas, con la ddiva culminante entre todas ellas, como fue una idealconsorte y ayudadora que completaba la felicidad del hombre y haca accesible, otra fuentede comunicacin y relacin deleitables (Gnesis 1:26-31; 2:18-23). Sin embargolamentablemente, primero la mujer y luego el hombre, no siendo robots, usaron su librealbedro en un derrotero de desobediencia voluntariosa al mandato expreso de Jehov, puesoptaron por vivir su propia vida y labrar su propio destino...... y con qu resultado? Puesentre otras cosas, la relacin y comunicacin con su Creador y tambin, entre ellos dos,resultaron seriamente perjudicadas, al grado que el hombre y su esposa procedieron aesconderse del rostro de Jehov Dios y el hombre, al ser interrogado, intentandojustificarse, trat de culpar a Dios y a la mujer, diciendo:

    La mujer queme diste para que estuviese conmigo, ella me diofruto del rbol y as es quelo com. (Gnesis 3:8, 12).

    Luego aqu, podemos aprender una leccin sumamente importante, como sin duda laaprendi Abrahn: Adn y Evasaban que estaban endeudados con Jehov por la vida y todacosa buena de que disfrutaban. Mientras reconocieron esto y permanecieron sujetos a suCreador con un espritu de devocin y dedicacin, disfrutaron de las bendiciones de unabuena relacin y comunicacin con l; pero tan pronto como perdieron ese espritu y sepusieron a hacer su propia voluntad, inmediatamente perdieron esas bendiciones...... y eso

  • 7/28/2019 Dios Recompensa a Los Que Le Buscan

    6/11

    P g i n a | 6

    fue cierto entonces y es cierto ahora. As podemos entender que hay un tercer requisito vital,que es concomitante con la fe y el conocimiento pleno, a saber, el de ladevocin de todaalma a Jehov:

    No debes inclinarte ante ellas ni ser inducido a servirlas, porque yo Jehov tu Dios soy un

    Dios que exigedevocin exclusiva... (Exodo 20:5).

    Estos tres requisitos estn estrechamente relacionados, porque la fe no es simplemente elasentir mentalmente o creer en algo invisible, o sea, que no es algo que pueda llamarse feciega. Actualmente existe la creencia de que fe, es sencillamente creer en lo que no se ve,pero eso es sencillamente credulidad y que nada tiene que ver con la fe verdadera; ms bien,la verdadera fe es laconviccin segura de cosas que, aunque invisibles, no obstante tienen lamarca de verdad y realidad. Esto entraa, evidentemente, la necesidad de tener conocimientoexacto como la base para tal fe y que la misma derive, en devocin sin condiciones a nuestro

    Creador. Pablo, en su exposicin, defini la fe de la siguiente manera:

    Fe es la expectativa segura de las cosas que se esperan, lademostracin evidente derealidades aunque no se contemplen. (Hebreos 11.1).

    La ms grande realidad invisible de la que tenemos constancia, es Jehov, pues Suscualidadesinvisibles se ven claramente y se demuestran mediante las cosas hechas(Romanos 1:20). Su Palabra, la Biblia, tiene la marca de verdad tal como dijo Jess:

    Santifcalos por medio de la verdad;tu palabra es la verdad. (Juan 17:17).

    Tal fe o conviccin segura, es algo potente, vivo y forzosamente lleva fruto de acuerdo consu base de conocimiento exacto o pleno y de entendimiento que se consigue a travs de laPalabra de Dios: quien posee tal fe est plenamente convencido de que Dios es elrecompensador de los que le buscan solcitamente. De eso emanan la dedicacin, el deseo yla determinacin de continuamente buscar a Jehov, en definitiva, de deleitarse en hacer suvoluntad segn se registra en su Palabra; y esta fue la propia actitud de Jess, como se

    registr profticamente de l:

    Enhacer tu voluntad, oh Dios mo, me hedeleitadoy tu ley (o su palabra) est dentro demis entraas. (Salmo 40:8). (Acotacin nuestra).

    Sin embargo, hay otra cosa que Abrahn aprendi de aquel registro temprano que aumentgrandemente su fe en la promesa de un galardn y tambin la devocin amorosa, que le tenaa Aquel que le dio esa promesa. La propia fe y devocin de usted hacia su Creador, tambinpueden ser aumentadas, ya que cuando se pronunci juicio en Edn despus de estallar la

  • 7/28/2019 Dios Recompensa a Los Que Le Buscan

    7/11

    P g i n a | 7

    desobediencia voluntariosa de Adn y Eva, Jehov y a rengln seguido, por decirlo as,expres una notable profeca que nos aplica a todos: a Abrahn y a todo ser humano que latomara en cuenta, incluido usted. De forma enigmtica, Jehov pronunci unas palabras endonde se ofreca la esperanza segura de una recompensa; veamos que dijo Jehov:

    Y pondr enemistad entre ti y la mujer y entre tu descendencia y la descendencia de ella. lte magullar en la cabeza y t le magullars en el taln. (Gnesis 3:15).

    Eso significara un gran galardn para la descendencia fiel de la citada mujer y que dicho seade paso, no haca referencia a Eva; porque implicaba la esperanza de liberacin delcautiverio al pecado y la muerte, resultado de aquella rebelin original, a los que mostraranfe y devocin a Jehov. El primero de estos fue Abel, el primero de una larga lnea dehombres y mujeres de fe alistados en el captulo 11 de Hebreos, as como tambin semenciona a Abrahn y se describe el galardn que l y los dems citados, recibirn como un

    lugar permanente en la futura restauracin (Hechos 3:21) de la humanidad, donde sedisfrutarn de las bendiciones de la relacin y comunicacin plenamente restauradas connuestro Creador y en un total estado de perfeccin humana. En realidad, debido a su fe,aquellos hombres y mujeres ya disfrutaron de esas bendiciones a un grado grande en supropio da, mientras todava eran imperfectos, tal como nosotros tambin lo podemos hacerde igual manera. Porque prescindiendo de lo que nos depare el futuro ms inmediato, sea loque sea, jams nadie nos privar de la bendicin de un nuevo mundo, en donde la justiciahabr de morar:

    Pero hay nuevos cielos y una nueva tierra que esperamos segn su promesa y en estos lajusticia habr de morar. (2 Pedro 3:13).

    En este mismo sentido y hablando de Abrahn, el registro de Gnesis 22:1-18, muestra que aJehov le agrad darle un galardn muy especial y que nos afectaba directamente a nosotros.Despus de pasar una prueba severa de su fe y devocin, aun al grado de demostrar queestaba dispuesto, si fuese necesario, a ofrecer su amado hijo Isaac en sacrificio, entoncesJehov revel que la descendencia prometida en Edn, vendra por medio de su lnea de

    descendencia:

    Por m mismo de veras juro, es la expresin de Jehov, que por motivo de que has hechoesta cosa y no has retenido a tu hijo, tu nico, yo de seguro te bendecir y de seguromultiplicar tu descendencia como las estrellas de los cielos y como los granos de arena quehay en la orilla del mar; y tu descendencia tomar posesin de la puerta de sus enemigos. Ymediante tu descendencia ciertamentese bendecirn todas las naciones de la tierra debidoa que has escuchado mi voz. (Gnesis 22:18).

  • 7/28/2019 Dios Recompensa a Los Que Le Buscan

    8/11

    P g i n a | 8

    Como Jehov le haba dicho antes a Abrahn: Tu galardn sermuy grande. (Gnesis15:1).

    Aunque hemos examinado los pasos preliminares que conducen a una buena relacin conJehov, todava subsiste la pregunta de cmo establecer y mantener abiertas las lneas de

    comunicacin con l; y esto que alguien pudiera pensar que es un problema grande, resultaque es el deseo casi instintivo de cada uno de nosotros. Se ha sabido que hombresendurecidos, ateos reconocidos, invocan a Dios cuando se encuentran en necesidad o peligrodesesperado; a este respecto, se cuenta que un almirante ingls y durante la segunda guerramundial, a preguntas de un reportero, afirmo que en un barco de guerra que se esthundiendo no hay ateos. Hasta Can, el primer asesino de la historia humana, clam aJehov:

    Por lo cual Can dijo a Jehov: Mi castigo por el error es demasiado grande para

    llevarlo. Aqu efectivamente ests expulsndome hoy de sobre la superficie del suelo y deturostro estar oculto; y tendr que llegar a ser errante y fugitivo en la tierra y es cosa seguraque cualquiera que me halle me matar. (Gnesis 4:14-15).

    As mismo Eva, aunque estaba condenada, se mostr deseosa de poner en el cuadro a Jehoval tiempo de nacer sus hijos, diciendo:

    Ahora bien, Adn tuvo coito con Eva su esposa, y ella qued encinta. Con el tiempo ella dioa luz a Can y dijo: He producido un hombre con la ayuda de Jehov.

    Como evidencia adicional de que este deseo de relacionarnos con nuestro Creador, estprofundamente arraigado entre la humanidad, considere lo siguiente: no es verdad que en lamayora de las religiones de cualquier signo, si es que no en todas, la oracin ocupa un lugarprominente de alguna u otra forma en sus servicios religiosos? O conoce usted algunareligin, queno tenga eso que llamamos oracin, para dirigirse a un Ser Supremo, endemanda de ayuda? Pero, sin embargo no es tambin verdad que por lo general, sea quedichas religiones sean cristianas o de otro signo, a lo que se da nfasis es a la rutina y el

    formalismo y solo se vara de esto en ocasiones especiales y en sealadas festividades? Ysiendo el caso, que esta rutina y formalismo, incluye tambin a sus oraciones, que a menudoo se salmodian o recitan de un devocionario, con monotona insulsa; aunque muchsimaspersonas, especialmente dentro de la cristiandad y que desde la niez jams han conocidootra clase de servicio religioso, es posible que no pongan en tela de juicio esto o loencuentren anormal. A los que estn acostumbrados a ello, probablemente esto les suministrauna satisfaccin emocional, ya que todo est diseado con ese fin, incluso el edificio, lamsica y la indumentaria y que a menudo resulta en cierto misticismo, todo lo cual enconjunto crea un ambiente de exaltacin emocional y serenidad; y esto para ellos, es

  • 7/28/2019 Dios Recompensa a Los Que Le Buscan

    9/11

    P g i n a | 9

    sinnimo de haber estado en contacto con cosas sagradas...... en definitiva, con otro mundoms elevado.

    Y claro, cuando se trata de oraciones individuales no son afectadas estas a menudo por lasmismas caractersticas, debido a que los que las rezan han sido enseados a hacerlo as desde

    la niez? Al pequeo se le ensea a repetir ciertas palabras como oracin a la hora de lascomidas o cuando se va a acostar, as como a menudo los adultos adoptan el mismo mtodo,leyendo rezos de un libro o aprendindolos de memoria, acompaado esto posiblemente conel contar las cuentas de un rosario o algn otro formalismo, como el uso de una rueda deoracin. Esto y partiendo de la base que al llevarlo a cabo, la persona lo hace con todasinceridad, nos podra llevar a plantearnos la siguiente cuestin: es eso realmente orar en elsentido verdadero de la palabra? Y es que quizs le suministre un cierto sentido desatisfaccin al individuo que as procede...... pero le agrada eso a Dios? Dice l que oir ycontestarcualquierforma de oracin, con tal que sea pronunciada con reverencia? Nos

    deja Jehov decidir a nosotros lo que es acepto en cuanto a esto? Adems, colectivamentetiene alguna organizacin religiosa, prescindiendo de lo grande y antigua que sea, elderecho de decidir tales asuntos por su propia autoridad y confiando fuertemente en latradicin, como a menudo sucede?

    Porque vamos a ver, cundo usted tiene una pena, algn problema o algo que tenganecesidad de contar a alguien y se encuentra con su amigo o amiga del alma, en quien sabeque puede confiar, cmo se lo explica? No es cierto que usted le abre su corazn,contndole eso que le est causando dao? No es cierto adems, que espera encontrarcomprensin y hasta al grado posible, un poco de ayuda? Pues enhorabuena, querido amigo oamiga, porque acaba usted de encontrar la forma correcta de orarle a su Creador; porque elorar a Dios, no es ms que abrirle nuestro corazn y contarle aquello que nos perturba yporque no, tambin aquello que nos hace felices y deseamos agradecerle. El orar a Jehov,no es ms que el simplementehablarle, confiando con todo su corazn que l le/a estescuchando. Porque esto entre otra cosas, es lo que significan las palabras antesconsideradas de que llega a serremunerador de los que le buscan. (Hebreos 11:6).

    Pero que pedirle, verdad? Y es que necesitamos tantas cosas... pero fjese qu Jess nosense qu pedirle, cuando dirigindose a una multitud y en el contexto de lo que se ha dadoen llamar El sermn del monte, nos expuso un modelo de oracin, cuando dijo losiguiente:

    Ustedes pues, tienen que orar de esta manera: Padre nuestro que ests en los cielos,santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Efectese tu voluntad, como en el cielo, tambinsobre la tierra. Danos hoy nuestro pan para este da; y perdnanos nuestras deudas, comonosotros tambin hemos perdonado a nuestros deudores. Y no nos metas en tentacin, sino

  • 7/28/2019 Dios Recompensa a Los Que Le Buscan

    10/11

    P g i n a | 10

    lbranos del inicuo. (Mateo 6:9-13).

    Pero fjense bien en las primeras de ese conjunto de peticiones, porque tienen un gran interspara todos nosotros: ... santificado seatu nombre. 10 Venga tu reino. Efectese tuvoluntad, como en el cielo, tambin sobre la tierra. Despus de pedir la santificacin del

    nombre de Dios, como la cosa de ms importancia, note que nos ense a pedir: venga tureino. Y qu significa esto? La pregunta viene a cuento, porque aunque esta oracinconocida como el Padrenuestro, no es ms que un modelo o esquema a seguir, losinnumerables miembros de la cristiandad la han aprendido desde nios y la recitan a diario yde carrerilla, aunque pocos de ellos si acaso alguno, saben en realidad lo que estn pidiendo.

    Porque de qu nos estaba hablando Jess? Pues de aquello que fue el principal objetivo desu primera venida a esta tierra, tan necesitada de un gobierno justo:

    Pero l les dijo: Tambin a otras ciudades tengo quedeclarar las buenas nuevasdel reinode Dios, porquepara esto fui enviado. (Lucas 4:43).

    Porque eso es lo que el Reino de Dios significa: una gobernacin que dirigir los asuntos dela tierra, durante un perodo de mil aos literales y en donde se alcanzarn de manerapermanente, todas aquellas bendiciones que disfrutaron en un principio nuestros primerospadres Adn y Eva. Ellos vivan en una paz absoluta y ni siquiera los animales significabanun peligro para ellos; no conocan la enfermedad y muchsimo menos algo parecido a lamuerte, ya que ellos tenan la perspectiva de vivir eternamente y lo cual obviamente,significaba que sus cuerpos perfectos no envejecan, sino que habiendo alcanzado su mximovigor y plenitud, continuaran para siempre as; y lo que es ms importante, tenan una totalcomunicacin y perfecta relacin con su Dios y Creador. Pues bien, a grandes rasgos, esa esla recompensa que recibirn todos aquellos que busquen con solicitud a Jehov. No obstante,para ms informacin y si nos lo permiten, les recomendamos leer nuestro anterior artculo:El milenio...... solo un sueo? y en donde nos extendemos un poco ms acerca de lo que vaa ocurrir all.

    Y eso y no otra cosa, es aquello que tenemos que buscar encarecidamente. El escritor dellibro de Hebreos, mencion lo siguiente:

    Mas ustedes se han acercado a un monte Sin y a una ciudad del Dios vivo, a Jerusalncelestial... (Hebreos 12:22).

    Aqu y en ese momento, dicho escritor se estaba refiriendo a aquellos que en un futuro tenanque acompaar a Cristo como miembros asociados en esa gobernacin milenaria. Peronosotros nos vamos a quedar con la ubicacin de ese gobierno celestial, o sea, sobre el monte

  • 7/28/2019 Dios Recompensa a Los Que Le Buscan

    11/11

    P g i n a | 11

    Sin y en la ciudad de Jerusaln; y es que lo de celestial, no quiere decir que est en el cielo,sino que no procede de hombres, sino de Dios. Y es que tiempo despus, al apstol Juan y enuna visin que recibi durante la Revelacin, se le mostr lo siguiente, segn l nos lo relata:

    Y vi y, miren!, el Cordero de pie sobre el monte Sin y con l ciento cuarenta y cuatro mil

    que tienen escritos en sus frentes el nombre de l y el nombre de su Padre . (Revelacion14:1).

    Lo que Juan vio por anticipado, fue el cumplimiento de esas palabras de Hebreos, o sea, lainstauracin del Reino de Dios aquen la tierra y en el lugar donde siempre haba estado: enla tierra de Israel y en su ciudad capital, Jerusaln. Y recuerde, lo que Juan vio, fue laprofecaya cumplida, lo cual significa que todo lo escrito, sencillamente se cumplir.

    Por lo tanto apartmonos del mundo con sus engaosas promesas y no nos dejemos seducir

    por falsas apariencias; como Jess dijo en su momento, dicho mundo est bajo el poder deSatans y todo lo que de l provenga, no tiene ms objetivo que apartarnos de la posibilidadde conseguir el acceso a ese nuevo mundo por venir. Y no olvide, que Dios tiene unpropsitoy lo va acumplir, prescindiendo de lo que crea o haga el ser humano en cuanto aello...... y si usted no entiende eso tan sencillo, quizs probablemente mientras ha estadoleyendo este artculo, lo nico que ha hecho ha sido perder el tiempo lamentablemente. Y sialgo ya no le queda a este sistema mundial, tal como lo conocemos y padecemosactualmente, es precisamente eso, tiempo. Por lo tanto, es nuestro deseo que utilice el suyode la manera ms provechosa posible: contine leyndonos, contraste si lo que le decimosest de acuerdo o no con las Escrituras y tome la mejor decisin para usted y sus seresamados. Porque no olvide que con nosotros o sin nosotros, Jehov llevar a cabo su promesade dar su recompensa a los que le buscanencarecidamente.

    MABEL

    Si desea escuchar, haga clic s obre el link: http://www.goear.com/listen/1678d93/dios-

    recompensa-a-los-que-le-buscan-dios-recompensa-a-los-que-le-buscan

    Fuente: http://labiblianodiceesto.blogspot.com.ar